Encuentran cadáver baleado debajo de un puente al lado de caserío en San Germán

SAN GERMÁN: Como Eduardo Rosado Lugo, de 32 años, fue identificado el hombre cuyo cadáver fue encontrado debajo de un puente aledaño al residencial El Recreo de la Ciudad de las Lomas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 informó sobre una situación sospechosa en la avenida Atléticos de San Germán, frente a ese proyecto de vivienda pública.

El agente Juan Rodríguez Vélez, del cuartel sangermeño, encontró debajo del puente que está al lado de ese residencial el cuerpo de Rosado Lugo, quien era residente en San Germán. Este presentaba varios impactos de bala.

El caso está en manos del agente Julio Rosario, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal José Camacho.

Se desconocen otros detalles sobre este crimen.

Se llevan la luz mañana temprano en Hormigueros

HORMIGUEROS: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adelantó que estará efectuando lo que califica como una “interrupción programada” mañana domingo, 26 de enero, en casi toda la jurisdicción municipal de Hormigueros. La interrupción, según se indicó, será por trabajos de mantenimiento en la zona.

La “interrupción programada” se extenderá entre las 5:00 y las 11:00 de la mañana del domingo.

Los sectores que se quedarán sin energía eléctrica durante ese periodo de tiempo son las carreteras PR-2, 345, 114, 344, 343, 354, 309, las Parcelas San Romualdo, las urbanizaciones Valle Hermoso, Arriba y Abajo; y los sectores y barrios Hoya Grande, Plan Bonito, Cerrillos, Lavadero y Benavente.

También se quedarían sin energía las bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y las antenas de telecomunicaciones que están en Hormigueros.

Tres personas sufrieron quemaduras tras la explosión de un tanque de gas que provocó un incendio en Cabo Rojo

CABO ROJO: Tres personas tuvieron que ser trasladadas al Centro Médico de Río Piedras tras sufrir quemaduras en medio de un incendio ocurrido el viernes, a las 7:50 de la noche, en una residencia localizada en el kilómetro 9.5 de la carretera 303, cerca de la Hacienda Paraíso, en este municipio.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación, mientras que bomberos locales controlaron el fuego.

Según el informe preliminar del agente Edwin Bobé Ramírez, del cuartel caborrojeño, los perjudicados fueron identificados como Georgina Cabrera Pérez, de 97 años. quien fue transportada por paramédicos al Centro Médico de Mayagüez; Elvira Flores Cruz, de 38; y Hugo Cabrera Pérez, de 68 años. Tanto Elvira como Hugo fueron llevados al Hospital de la Concepción, en San Germán.

Los tres fueron referidos a Río Piedras.

Las autoridades dijeron que todos estaban en la casa cuando se produjo la explosión de un cilindro de gas y se desataron las llamas

La escena fue trabajada por personal de la División de Explosivos y del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

¿Cayó del cielo? Objeto cae del espacio en el patio de un condominio de Isabela (Fotos)

Descartaron que se tratara de un meteorito que no se desintegró totalmente cuando entró en la atmósfera.

ISABELA: Las autoridades dieron cuenta de la caída de un objeto, cuya procedencia no ha sido establecida, en los predios del condominio Vicente Geigel Polanco, localizado en la carretera 113, frente a la Panadería El Trébol de esta municipalidad del Noroeste. El objeto fue descrito como “redondeado” e impactó el suelo entre las 8:25 y las 9:14 de la mañana de hoy sábado.

El informe de la agente Diana Hilerio, de la Oficina de Prensa de la Policía, reveló que el sargento Ángel Vélez, de la Policía Municipal isabelina entrevistó a Evelyn De la Cruz, residente en el condominio, quien relató a las autoridades que ella se encontraba el lugar cuando observó cuando el objeto negro cayó en la grama, le dio una patada y el mismo se dividió en pedazos.

El incidente fue investigado por el agente municipal José Feliciano, llegando a la escena el teniente Julio Lorenzo Castro, oficial diurno de la Policía en el Área Aguadilla. Este evento fue notificado a la teniente Clarisa Ortiz, de Manejo de Emergencias Área de San Juan.

Aunque como se indicó anteriormente, no se ha establecido el origen del objeto, descartaron que se trate de los restos de un meteorito que no se desintegró totalmente por la fricción que se produjo cuando entró en la atmósfera de la Tierra.

En condición delicada joven herido de bala anoche en Sabana Grande

SABANA GRANDE: En condición delicada convalece en una institución hospitalaria de la región, un individuo de 20 años que resultó herido de bala, en hechos ocurridos el jueves en la noche, en el kilómetro 2.7 de la carretera 365, en el barrio Rincón Molina de Sabana Grande.

Según el informe del agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, el incidente ocurrió a las 6:50 de la noche. Los hechos fueron reportados a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

El perjudicado fue identificado como Jasón Junior Negrón González, de 20 años, vecino de esta municipalidad.

Negrón González fue alcanzado por varios proyectiles. En la escena se recuperaron los casquillos.

Un familiar lo llevó al CDT de Sabana Grande, desde donde lo refirieron a un hospital de la zona.

El caso quedó a cargo del agente Nelson González, de la División Homicidios de Mayagüez. Por el momento se desconoce el móvil del incidente.

Arrestos en Hormigueros y Añasco por armas y revender productos de tiendas militares

HORMIGUEROS: Agentes de la División de Drogas, Vehículos Hurtados, la Unidad Canina; y del Departamento de Hacienda de Mayagüez, diligenciaron una orden allanamiento autorizada expedida por la juez María del Pilar Vázquez Muñiz, en una residencia ubicada en las Parcelas San Romualdo, en esta municipalidad del Oeste.

En el lugar fueron detenidos Ramón Guerra Acevedo, de 65 años; Rosa Expedito Popoteur, de 72; Isaac Casiano Santana, de 56; y Jonathan Ortiz Classen, de 26 años.

El agente Jonathan Matías, de la Oficina de Prensa de la Policía, dijo que en la residencia allanada se confiscaron de $1,749 en efectivo, una pistola Smith & Wesson, calibre .40, alterada para disparar en modo automático; 76 balas calibre .40, dos cargadores, 13 cajas de cervezas, siete botellas de licor, 240 cajas de cigarrillos y siete cajas de 25 unidades de cigarros “Blunt”.

Se informó que las bebidas y cigarrillos fueron adquiridos libres de impuestos en tiendas militares para revenderlos en la calle, lo que está prohibido en el Código de Rentas Internas del Departamento de Hacienda.

El caso fue consultado con la fiscal Marilissa Jiménez, quien ordenó citar a los arrestados para el próximo 23 de enero.

Mientras tanto, en otra intervención, los agentes arrestaron a Carlos Javier Matías Rodríguez, de 36 años; y José Alfredo Marrero Reyes, de 55. Los arrestos se realizaron en la calle Victoria, en la intersección con la calle San Antonio de Añasco.

A los detenidos se les ocuparon 34 cajas de cigarrillos y tres botellas de licor, que presuntamente también fueron adquiridos en tiendas militares para revenderlos en la calle. Aparte de eso, también se les ocupó una bolsa de cocaína y una guagua Chevrolet Astro Van. El caso fue citado para el 5 de febrero.

Estos arrestos forman parte del Plan Anticrimen que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y que supervisa el capitán Daniel Justiniano Mercado.

Listos en la playa El Combate para el fin de semana largo… Invitan a apoyar la economía del Suroeste

PLAYA EL COMBATE: Los miembros del Comité de Comerciantes Unidos Pro Combate anunciaron estar preparados para recibir a los visitantes que usualmente llegan hasta la Playa El Combate durante los fines de semana para disfrutar con su familia de la playa más larga de Puerto Rico, excelentes restaurantes, bellos atractivos turísticos, y las facilidades de rampa para lanchas y motoras acuáticas en El Combate.

“Ciertamente, nos sentimos muy consternados por todos los daños sufridos y las emociones que están experimentando nuestros hermanos puertorriqueños a través de toda la Isla.  Desde el 7 de enero hemos estado apoyando a las comunidades y empresarios cercanos a lidiar con esta nueva realidad y proveyendo alimentos y suministros a las personas más afectadas. Reconocemos que los movimientos sísmicos son una nueva experiencia para todos en la Isla, y es posible que persistan por algún tiempo; por lo que debemos ajustarnos a esta situación”, mencionó Tomás Ramírez, líder en la industria turística y codueño del Parador Combate Beach Resort.

Según Ramírez, este fin de semana largo, en el que conmemora el natalicio de Martin Luther King, “presenta una gran oportunidad para visitar la zona y ayudar directamente a los damnificados; mientras se disfruta de los atractivos de El Combate y se contribuye a la recuperación económica de la región”.

“Ciertamente, la mejor manera de apoyar a nuestra gente en las regiones de Porta del Sol y Porta Caribe, es visitando las áreas seguras y reactivando la actividad económica en ambas regiones, las cuales, en gran parte, dependen del turismo.  En ese aspecto, concurrimos con el llamado que han hecho los alcaldes de Lajas, y Cabo Rojo, sobre la necesidad de hacer un esfuerzo adicional para restablecer nuestras vidas y rutinas diarias”, añadió Ramírez.

Cabo Rojo tiene sobre 30 atractivos reconocidos y la gran mayoría están operando. Entre los atractivos más icónicos y cercanos a la región de El Combate están el Centro Interpretativo de las Salinas, el Faro Los Morrillos, las playas El Combate y La Playuela; y el Refugio Nacional de Vida Silvestre, que es ideal para la fotografía y donde hoy habitan cientos de aves migratorias del norte.

Los restaurantes en Cabo Rojo están operando a capacidad y listos para recibir el público.

“Tenemos una oferta gastronómica exquisita y bien variada para acomodar a todos los gustos y presupuestos. Entre los restaurantes de El Combate que han estado operando están Genesis, Kings Pizza, Señor Burger, Rikaturas, Antojitos Evel, La Casona, Los Chapines y Santos.  En el poblado de Boquerón, recomendamos a Pika Pika, Terramar y World Cup; y en el centro del pueblo a La Herencia”, señaló Xavier A. Ramírez, líder en el comité de comerciantes.

Otros comercios que están operando y dando el servicio que los caracteriza son el Colmado Chiquitín, Luichis’ Guest House, y la guardería de botes Puerto Escondido.

“Definitivamente, estamos listos para recibirlos y los invitamos a escaparse al oeste para visitar nuestra zona durante este próximo fin de semana largo.  Al igual que otros comercios en El Combate, nuestro hotel ha estado en operación y proveyendo el servicio de calidad que nos caracteriza, principalmente a un gran número de turistas extranjeros y al personal de apoyo que ha estado llegando a nuestra región”, concluyó diciendo Ramírez, que también es gerente general del Parador Combate Beach Resort.

Los que nadie ha tomado en cuenta: Los empleados públicos

Por Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste

Luego del terremoto del 7 de enero, que además de serios daños a residencias, causó que los servicios básicos se vieran detenidos, la tarea del gobierno se concentraría en identificar víctimas, evaluar daños y lograr restablecer lo antes posible, los servicios de agua y luz.

Para estas tareas importantes, hombres y mujeres se tirarían al lugar de la emergencia para iniciar rápidamente todos estos trabajos. Personas de distintos puntos del país se movilizarían a ayudar con todo el trabajo que hay que realizar en estos pueblos que se vieron más afectados.

Sin embargo, pasamos por alto un detalle bien importante y crucial; muchos de estos trabajadores de las distintas agencias, también perdieron todo.

Durante mi visita como parte del Comité Ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos (UIA-AAA) a oficinas del área sur, vi compañeros que desde el mismo día se tiraron a darle servicio de agua al pueblo. Brigadas de reparación de tuberías, electromecánico, cotejadores de sistemas, operadores de plantas entre otros han sido necesarios para que el servicio de agua potable comience a restablecerse, aun cuando no haya servicio de energía eléctrica.

De estos compañeros, varios perdieron absolutamente todo. Hablamos de que aun cuando sus casas fueron literalmente destruidas, se aseguraron de dejar sus familias en un lugar seguro y salieron a trabajar. Lo que tardaron gran parte de su vida en construir, lo vieron irse abajo en minutos sin que nada pudieran hacer.

Estos compañeros no han tenido tiempo de sentarse a desahogar su dolor de haberlo perdido todo. No han tenido tiempo de llorar, de abrazar fuerte a su esposa, esposo y a sus hijos, porque están concentrados en brindarle el servicio al país.

Esos que el pueblo llama vagos, a esos que el pueblo insulta cuando los ve en la calle, a esos que muchos les han gritado improperios cuando les cortan el agua por mala paga, son los que hoy están dando las tres millas extras.

Hoy quiero, no solo agradecerles a nombre del pueblo, sino reconocer esos héroes anónimos que no han escatimado para darle al pueblo el servicio de agua que se merece y evitar tragedias mayores a causa de enfermedades.

La próxima vez que veas un empleado público, dale las gracias por el buen servicio que le dan al país.

Estudiantes de la Universidad Ana G. Méndez de Yauco serán reubicados en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: El presidente de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), José F. Méndez Méndez, informó que luego de los recientes sismos reportados desde el pasado 7 de enero, se han estado realizando inspecciones en sus recintos de Carolina, Cupey y Gurabo.

Esto incluye las 11 localidades de la UAGM ubicadas en Yauco, Ponce, Cayey, Yabucoa, Bayamón, Aguadilla, Barceloneta, Cabo Rojo, Isabela, Santa Isabel y Jayuya.

Como resultado de estas inspecciones, solo la localidad de Yauco ha presentado daños considerables en su estructura, lo que ha provocado que las clases y las operaciones administrativas de este centro se relocalicen temporalmente en el centro de Cabo Rojo, donde iniciarán clases el lunes, 27 de enero.

La UAGM en Cabo Rojo está ubicada en la carretera número 100, kilómetro 4.8, en el sector Miradero, en unas modernas instalaciones de 23 mil pies cuadrados.  La UAGM establecerá un sistema de transportación hacia la localidad de Cabo Rojo con rutas a través de varios municipios aledaños, para beneficio de todos los estudiantes de la localidad de Yauco.  Los demás recintos y localidades de la UAGM en Puerto Rico comenzarán clases el próximo lunes, 20 de enero.

“En estos momentos continuamos trabajando arduamente con nuestro equipo de trabajo de Planta Física y Operaciones y los ingenieros estructurales que están evaluando las instalaciones para asegurarles a nuestros estudiantes, profesores y asociados que están en las condiciones adecuadas para recibirlos”, expresó Méndez Méndez.

“Como parte de la iniciativa de la institución Solidarios con el Sur, un grupo integrado por psicólogos de nuestra Clínica de Servicios Psicológicos, profesores, consejeros y personal de la Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles visitaron las localidades de Ponce, Yauco y Cabo Rojo para atender las necesidades de la comunidad universitaria de estos municipios, donde se entregaron artículos de primera necesidad a estudiantes y asociados”, añadió el presidente.

Méndez además señaló que activaron equipos de trabajo del proyecto Safe Campus, quienes entregaron mochilas de emergencia a los asociados, así como de los programas de Artes Culinarias, que han estado trabajando en la preparación y distribución de alimentos en estos municipios del sur de la isla.

Los demás recintos y localidades de la UAGM continúan operando con normalidad y siguen atendiendo a los estudiantes para ayudarlos a completar su matrícula y orientarlos sobre los servicios y las ayudas disponibles. Los estudiantes pueden comunicarse al 787-751-1403 para más información sobre los procesos de matrícula e inicio de clases.

 

Dr. Víctor Huérfano estará este miércoles en la Plaza Betances de Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que este miércoles, 15 de enero, el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará participando de una orientación para preparar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de desastres naturales.

El evento tendrá lugar desde las 6:00 de la tarde, en la plaza Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán.

El alcalde Ramírez informó que junto al doctor Huérfano estarán el doctor Ricardo López Rodríguez, ingeniero estructural; y el doctor Wilson Ramírez, geólogo.

El incumbente invitó a los caborrojeños y residentes de pueblos limítrofes a asistir y participar en esta orientación sobre desastres naturales, “porque la misma será de gran relevancia para que adquieran conocimientos y destrezas para su seguridad personal, su entorno familiar y la comunidad”.