Justas LAI 2023: Mayagüez recibe las Justas de Atletismo LAI desde 1930

MAYAGÜEZ: Las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) regresan mañana, miércoles a la Sultana del Oeste. Una ciudad que ha acogido intermitentemente y en varios escenarios desde 1930 la fiesta deportiva de mayor historia del atletismo puertorriqueño.

El evento de pista y campo más grande en Puerto Rico es el que le ha dado vida a la LAI desde 1929 cuando sus fundadores el profesor Cosme Beitia Sálamo, director atlético de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras; los profesores Luis A. Izquierdo y José D. Morales, del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM, hoy Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR); y Charles A. Lecker del Instituto Politécnico de San Germán, (El Poly, hoy Universidad Interamericana de Puerto Rico), crearon la organización que lleva 94 años llenando de emociones los estadios, las canchas y las playa. Las primeras Justas de Atletismo se celebraron un 14 de marzo de 1929 en la pista de tierra en la UPR de Río Piedras, ganando los Gallitos. Previo al magno evento, las tres universidades habían competido en baloncesto, béisbol y tenis.

La llegada de la fiesta deportiva juvenil universitaria a Mayagüez fue el 1 de marzo de 1930 en la Liga París. Los Tarzanes del CAAM dominaron la competencia con 71 puntos, superando a los campeones defensores, Gallitos de la UPR de Río Piedras, que solo consiguieron 47 puntos. El Poly de San Germán solo agarró siete puntos. 

Las Justas se fueron rotando de sedes con el Poly en San Germán, la UPR de Río Piedras, hasta regresar a la Liga París en 1934. Fue en 1936 que la competencia más vistosa del deporte universitario se utilizó para inaugurar la pista del CAAM.

Según el historiador de atletismo y exdirector atlético, Wilfredo “Puruco” Torres, en su libro Historias de las Justas 1929-2018, “surgió un lamentable incidente en la prueba de 400 metros con obstáculos; la prueba fue dominada por Gilberto González Juliá y los jueces declararon empate en la segunda posición entre Rodrigo “Guigo” Otero Suro, de la UPR, y el colegial Adán Cano Ramírez. Los fanáticos del Colegio no estuvieron de acuerdo con la decisión de los oficiales e invadieron la pista y paralizaron la justa. El juez árbitro Frank Campos procedió a adjudicar la victoria a la UPR, ya que solo faltaban dos eventos el disco y el relevo de la milla, aun el Colegio ganándolos no podrían descontar la amplia ventaja de los riopedrenses”.

Los directivos de la LAI decidieron suspender las Justas por dos años, 1937 y 1938, como castigo al estudiantado. El recinto que se distingue por su grito de combate “Antes, ahora y siempre… Colegio”, continúo organizando las Justas de Atletismo los años 1940, 1942, 1943, 1946 y 1949.

Mayagüez quería seguir siendo parte de la vida deportiva universitaria. En esta ocasión desde otra plataforma. Las Justas de Atletismo regresaron por todo lo alto al antiguo estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García.

“Donde está ahora mismo el estadio José A. Figueroa Freyre y donde será sede las Justas de 2023 hace 71 años, estaba el ‘Cholo’ García”, contó el historiador y periodista Carlos Uriarte, en un viaje por el tiempo. Las Justas estuvieron en la también casa de los Indios de Mayagüez en el béisbol profesional los años 1954, 1957 y 1961.

Hubo una pausa de 49 años de las Justas de Atletismo en la “Ciudad de las Aguas Puras”. La vibración y efervescencia que provienen de los universitarios llegó en el 2010, cuando se inauguró el primer estadio de atletismo en Puerto Rico del siglo XXI: el Estado Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre. Una instalación con pista sintética certificada internacionalmente para los cientos de atletas que competirán representando a las naciones del Caribe y Centroamérica en la edición de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

Estas regresaron en el 2017 y 2016. Tras ganar la subasta contra el Municipio de Ponce en el 2022, que optó por no mejorar la oferta de Mayagüez, volverá a llenarse de juventud en el 2023 y 2024. 

Uriarte, el también historiador de béisbol y deporte olímpico, destacó que “desde 1979 al presente, 43 años, todas las Justas se han celebrado con pista sintética”. Dato que provoca la curiosidad a los expertos y analistas a investigar los cambios en los tiempos registrados en la pista y en el campo.

Otros datos interesantes

  • Las Justas de Atletismo ha sido un evento que ha llenado de emociones a los mayores escenarios deportivos de Puerto Rico, con estudiantes-atletas que han representado a sus países en competencias de envergadura centroamericana, panamericana y olímpica.
  • La sede con mayor cantidad de Justas celebradas es el estadio de béisbol Francisco “Paquito” Montaner con 28 de las cuales tres ediciones – 1958, 1962 y 1973 – fueron en pista de tierra, y desde 1993 en pista sintética utilizada, después de la prueba colegial, para los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe. 
  • El legendario estadio Sixto Escobar albergó a los mejores atletas universitarios en 21 ocasiones, siendo la primera vez en 1950.
  • La ciudad de Mayagüez se ha dividido en cuatro instalaciones las 16 visitas de las Justas en la Liga Paris (2), la UPR de Mayagüez (6), el estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García (6), y la pista sintética del Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre (4).
  • Por su parte, el estadio de béisbol Hiram Bithorn recibió en 15 veces la crema del atletismo universitario abriendo los libros de la historia en 1963, para convertirse la instalación con la mayor cantidad de fanáticos registrada, alrededor 20,000 fanáticos, en la edición de 1968.
  • La hoy Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de San Germán fue sede en dos ocasiones, 1931 y 1932.

Detallan medidas de seguridad ante celebración de las Justas LAI 2023 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Con el estribillo propagandístico “las Justas en Mayagüez son más seguras”, se llevó a cabo una reunión con el componente de seguridad municipal, estatal y federal para repasar los detalles que darán paso a implementar unas estrictas y necesarias medidas de seguridad.

“Nos volvemos a reunir para ultimar detalles sobre el plan de seguridad para los atletas, visitantes y residentes de nuestra ciudad. Agradezco a todo el componente de seguridad por su entrega para que este evento sea uno sin contratiempos. Esa es mi prioridad, que tengamos un evento lucido y seguro para el disfrute de todos”, mencionó el alcalde en funciones Jorge Ramos tras de una reunión de trabajo con el componente de seguridad publica en el Parque de los Próceres Puertorriqueños.

El alcalde Ramos añadió que el plan coordinado atenderá tanto el área de las actividades deportivas, como el casco urbano, donde se espera la participación de más de 300 mil personas que llegarán en estos días a la Sultana del Oeste.

Entre los presentes en la reunión estuvieron el secretario de Seguridad Publica, Alexis Torres; el comisionado de Bomberos, Marcos Concepción; el comisionado de Emergencias Médicas, Javier Rodríguez; la teniente coronel Janicce Rodríguez, jefa de la Policía Estatal en la región de Mayagüez;  Carlos Vélez, supervisor de Homeland Security en la región de Mayagüez, Edwin Méndez, comisionado de la Policía Municipal; Epifanio Trabal, gerente de Bomberos y Emergencias Médicas Municipal; y David Rivera, director de Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias.

“Por primera vez hemos contado con la colaboración de las agencias federales desde la organización hasta la celebración del evento. También contaremos con vigilancia aérea de FURA y de agencias federales. El helicóptero de Aeromed estará en Mayagüez desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana del jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de abril, para así tener una respuesta más rápida en casos de emergencias”, mencionó el secretario Alexis Torres. 

“Hemos delineado un plan que incluye puntos de cotejo, detectores de metales, cámaras de seguridad, ambulancias y personal de emergencias médicas en todas las áreas”, señaló el alcalde Ramos quien aprovechó para agradecer la colaboración de los municipios de Maricao, Las Marías, Sabana Grande, Lajas y Cayey con equipo de seguridad y control de tránsito.

Representantes del Oeste llevan reclamo a la presidenta de la AAA ante serios problemas con el agua

MAYAGÜEZ: Los representantes de la región oeste Jocelyne M. Rodríguez Negrón (Distrito 19), Joel Sánchez Ayala (Distrito 20), Jessie Cortés Ramos (Distrito 18) y Eladio “Layito” Cardona Quiles (Distrito 16) sostuvieron una reunión con la ingeniera Doriel Pagán Crespo, presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), para atender la grave situación que confrontan varias comunidades de esta zona por el servicio de agua potable.

“Son miles los abonados de nuestro distrito que diariamente se comunican con nosotros con el fin de buscar alternativas para resolver la problemática de las interrupciones contantes del servicio de agua. La realidad es que la mañana de hoy estamos aquí con el fin de llevar este reclamo a la presidenta de la AAA”, expresó Rodríguez Negrón.

De igual forma, la representante expuso que se le ha estado dando seguimiento a los proyectos de construcción por parte de AAA en respuesta a la recuperación de su distrito representativo.

Rodríguez, que representa a los constituyentes de Mayagüez San Germán, enfatizó que “para nosotros es vital el que se atienda la situación de la estación de aguas crudas de Añasco con el propósito de garantizarle a nuestra gente un servicio de agua potable eficiente e ininterrumpido”.

Por su parte, el representante Sánchez Ayala se mostró optimista con la reunión y sostuvo que “es apremiante resolver esta problemática que día a día sufre nuestra gente del suroeste y nuestro compromiso va encaminado a levantar la voz para que nuestras agencias le ofrezcan una mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán”.

De otro lado, el representante Eladio “Layito” Cardona manifestó que “estuvimos reunidos dándole seguimiento a las mejoras de Isabela, San Sebastián, Las Marías, incluyendo el barrio Guerrero de Aguadilla, a los diferentes trabajos que se realizan con el fin de que se atienda la problemática de las interrupciones y nos informaron que hay una inversión de $109 millones a estos fines”.

“Esta reunión nos permitió conocer de primera mano las etapas del proyecto y sus posibles efectos que, una vez culminado, se espera que se subsane un problema que ha afectado por años a nuestro distrito. De mi parte continuaré dándole seguimiento y estoy esperanzado en que se haga justicia a nuestra gente con el compromiso de la AAA”, añadió el representante Jessie Cortés Ramos.

Actualmente, la AAA tiene una inversión de $340 millones en mejoras, específicamente para el Municipio de Mayagüez.

En el Oeste hay sobre la mesa 34 proyectos activos que van encaminados a mejorar el servicio a los constituyentes de esa región. En total se estima la suma de $551 millones para estos fines.

Disparan contra una mujer y su hija esta madrugada frente al CESCO de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un caso de agresión grave reportado a las 3:50 de esta madrugada en la carretera PR-2, frente al Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez.

La querellante, que no fue identificada, transitaba por el sector acompañada por su hija, en un carro Mitsubishi Mirage del 2022 cuando alguien le hizo varios disparos que impactaron su vehículo. 

La perjudicada y su hija salieron ilesas, pero su carro fue impactado por las balas.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez. 

Jauría ataca mujer en estacionamiento del coliseo Rebekah Colberg de Cabo Rojo

CABO ROJO: Varios perros realengos atacaron a una mujer, en hechos reportados el lunes a las 11:30 de la mañana en el estacionamiento del coliseo Rebekah Colberg de esta municipalidad del suroeste.

Según el informe de agentes del cuartel de Cabo Rojo, la perjudicada de 47 años, que no fue identificada, estaba en el lugar cuando fue atacada por los perros. La fémina sufrió mordeduras en la pantorrilla y la pierna izquierda.

Esta tuvo que recibir asistencia médica en el Hospital de la Concepción de San Germán, y su condición fue descrita como estable.

El agente Carlos Ruiz, del cuartel caborrojeño, investigó el incidente.

Reportan accidente grave esta madrugada en Aguadilla

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigan un choque grave que fue reportado a las 4:27 de esta madrugada, en la carretera PR-2, frente al parque acuático Las Cascadas de esta ciudad del noroeste.

Según las autoridades, Israel Santiago, de 39 años, manejaba una guagua Ford F-350, en dirección hacia Aguada, cuando chocó por detrás un camión Mack, que iba cargado de cemento, y que era conducido por Reinaldo Resto Declet, de 42 años, residente en Vega Alta.

Santiago quedó pillado y sufrió lesiones graves, por las que fue transportado al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, donde es atendido.

El caso está a cargo del agente Héctor Soler Guerrero, de Patrullas de Carreteras. 

Empresa operadora de nuevo ferry de Mayagüez a Dominicana inspecciona el puerto

MAYAGÜEZ: El alcalde interino Jorge L. Ramos Ruiz, la Legislatura Municipal, la Comisión del Puerto de Mayagüez, representantes de la comunidad dominicana, así como del Gobierno de Puerto Rico y la Cámara de Comercio del Oeste, le dieron la bienvenida a la empresa Balearia, que estaría operando la ruta de un ferry entre la Sultana del Oeste y la hermana República Dominicana.

En un comunicado de prensa se informó que una delegación de ejecutivos de esta compañía evaluó la infraestructura y servicios necesarios para la operación de un ferry desde la República Dominicana; examinaron las facilidades portuarias mayagüezanas, que según se dijo, “se han estado revitalizando”.

Balearia es una empresa española, fundada en 1998 por Adolfo Utor Martínez; que se dedica al transporte marítimo de pasaje, vehículos y mercancías; y tiene su sede en Dénia, provincia de Alicante, en España.

En el ámbito internacional, la compañía ofrece servicios en el norte de África, específicamente con las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, Marruecos y Argelia; y conecta a los Estados Unidos con las Bahamas.

La naviera es pionera a nivel mundial en el uso del gas natural, un combustible que reduce las emisiones contaminantes. Balearia trabaja para alcanzar el objetivo de cero emisiones, proyectos de energía renovable y la generación de gases renovables, como el hidrógeno verde y el biometano.

En el 2022, Balearia transportó más de 4 millones 770 mil pasajeros y 1 millón 211 mil vehículos. Además, su flota de 34 buques navegó más de 1.5 millones de millas.

En su recorrido por Mayagüez, el grupo de empresarios realizó reuniones y visitas a diferentes lugares de la ciudad, de los cuáles se destacan las facilidades portuarias, la empresa GABSO, el centro urbano, el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre y el Litoral Ysrael “Shorty” Castro.

De igual manera se reunieron con el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre y el alcalde en funciones Ramos Ruiz.

Revés definitivo a intentos del Rector del RUM para evitar protestas frente a portones del Colegio (Documento)

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: El Tribunal Supremo de Puerto Rico declaró “no ha lugar” la petición del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y sostuvo la determinación del Tribunal de Apelaciones de revocar la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez y ordenar la desestimación de la demanda instada por el RUM contra la Federación Laborista de Empleados Universitarios del RUM (FLEURUM).

La acción del RUM y de su rector Agustín Rullán Toro buscaba impedir que la FLEURUM cerrara los portones del recinto durante sus manifestaciones sindicales, paros y/o huelgas.

“El rector volvió a malgastar fondos del recinto en abogados. Esta vez botó miles de dólares en abogados y acudió al Tribunal Supremo para que se revocara la decisión del Tribunal Apelativo que, a su vez, desestimó el injunction que emitiera la juez de Mayagüez, Isabel Padilla Zapata, en la que nos prohibió hacer paros de portones so pena de desacatos. No solo prevalecimos en cuanto a que defendimos el derecho a la huelga y a la libertad de expresión. También le dimos una lección al rector que se creía que puede radicar casos en los tribunales por cuenta propia”, expresó el sindicato en una comunicación circulada el lunes a la comunidad universitaria.

Según la FLEURUM, el Tribunal de Apelaciones, y ahora el Supremo “le ha dejado claro (a Rullán Toro) que no tiene capacidad jurídica para ir a los tribunales, ya que ese poder está delegado en ley solamente a la presidencia de la UPR”.

En octubre de 2022, el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez le ordenó a la FLEURUM “y a cada uno de los miembros que la componen, que cese y desista de cerrar y bloquear de forma alguna cualquiera de los ocho portones del campus del Recinto Universitario de Mayagüez”, al declarar con lugar un recurso de “injunction” incoado por el rector Agustín Rullán Toro.

Esa sentencia quedó revocada y sin ningún efecto.

Justas LAI 2023: Las Juanas del RUM y los Vaqueros de la UPR Bayamón a un triunfo del campeonato de baloncesto

MAYAGÜEZ: Las Juanas de Mayagüez y los Vaqueros de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR) salieron airosos ayer domingo del partido de la final del torneo de baloncesto de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Ambos quintetos buscarán mañana martes convertirse en los nuevos campeones universitarios, de ganarle a los actuales monarcas, Jerezanas de la UPR de Río Piedras y los Piratas de la American University. El desafío se llevará a cabo en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez, como parte del Festival Deportivo de la LAI 2023.

Por 10 la victoria de las Juanas

El equipo de las Juanas del Colegio de Mayagüez sorprendió a las campeonas Jerezanas de Río Piedras con victoria 53-43. El quinteto mayagüezano ganó tres de los cuartos parciales del encuentro, para tener control del partido (16-14, 21-13, 6-10 y 10-6).

“Mi equipo es uno de los más subestimados en el torneo, porque, primero quedaron cuartas. Los tres equipos que quedaron encima de ella (UPR de Río Piedras, UPR de Bayamón y la Pontificia Universidad Católica), le habían ganado sumamente cómodo. El enfoque que tuvieron con la serie de (la UPR) de Bayamón, junto con la que estamos teniendo ahora, ha sido bien diferente a la que tuvimos en el torneo completo”, indicó a su salida del Palacio el dirigente de las Juanas, Franklin Román.

Por las Juanas hubo dos jugadoras en doble dígito; la capitana Gabriela Ortega con 18 puntos y Victoria Suárez aportó 10 tantos.

El quinteto de las Juanas ganó su último campeonato en el 2019. Luego de dos años de receso, la UPR de Mayagüez no pudo defender su título y finalizaron en la tercera posición.

“Estamos bien motivados para el juego del martes. Tratar de acabar la serie contra la ‘IUPI’ y lo queremos hacer con casa llena”, expresó Román.

En causa pérdida, Alicia Penzo encestó 16 puntos para la UPR de Río Piedras.

Bryan González encestó 42 puntos en la victoria de los Vaqueros

La victoria de los Vaqueros de la UPR de Bayamón tiene nombre y apellido, Bryan González. El escolta doblemente Vaquero, ya que juega en el Baloncesto Superior Nacional con el equipo de Bayamón, anotó 42 de 89 puntos que le dio la victoria sobre la American University, que pararon la pizarra en 77 puntos. El coro de su recital fue el alero Víctor Carrillo con 22 puntos y Bryant Rodríguez añadió 10 tantos.

“Vi a los muchachos bien concentrados. El plan de juego se dio. Mentalmente ellos se prepararon para este juego. Ellos están buscando una meta. Todavía nos faltan minutos de juego, porque este equipo (American) es bien sólido y vendrán a jugar de atrás. Así que nos tenemos que preparar”, dijo el entrenador de 25 años en la UPR de Bayamón, Carlos Calcaño.

Los campeones defensores, Piratas de la American, repartieron los puntos en cuatro jugadores con doble dígito; Jorge Orozco (19 puntos), Algenis Quintana (15 puntos), Bryan Calderón (11 puntos) y Joshua Rivera (10 puntos).

Cartelera baloncelística mañana martes

Los equipos eliminados de las semifinales jugarán el martes por el tercer lugar desde las 2:00 de la tarde en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

En la rama femenina jugarán las Pioneras de la PUCPR y las Vaqueras de la UPR de Bayamón. Por los varones, la UPR de Río Piedras y los Tigres de la UIPR.

El segundo partido de la final. A las 6:00 de la tarde será el partido de las Juanas del Colegio de Mayagüez contra las Jerezanas de la UPR de Río Piedras.  Una vez finalizado el partido de las féminas entrarán a cancha los Vaqueros de la UPR de Bayamón y los Piratas de la American.

No te pierdas la transmisión del basket

Para todos los amantes del baloncesto universitario, la LAI estará haciendo la transmisión en línea por la plataforma de Facebook LAIPROFICIAL y el canal de YouTube LAIPR.OFICIAL.

Venta de boletos

Los boletos para los partidos de la final de baloncesto están a la venta en https://ticketera.com/justaslai2023/. A su vez, podrá comprarlo en la boletería del Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Autoridades identifican motociclista muerto ayer en Moca

MOCA: Como Miguel Mendoza Cortés, de 31 años, vecino de Aguada, fue identificado el motociclista que falleció el domingo en un choque reportado a las 11:38 de la mañana en el kilómetro 8 de la carretera 111, en el barrio Voladoras de Moca.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Mercedes Muñiz Marcial, de 75 años, residente en Moca, salía de un estacionamiento al volante de un Toyota Corolla del 2001, cuando se alega que no le cedió el paso a Mendoza, quien manejaba una motora Suzuki del 2022.

El motociclista, que tenía su licencia vencida, impactó el carro de la septuagenaria, sufriendo lesiones graves que le provocaron su muerte horas más tarde mientras era atendido en un hospital de la región.

La conductora Muñiz Marcial arrojó .000 por ciento de alcohol en su organismo.

La agente Melissa Pérez y la fiscal Myriam Nieves están al frente de la pesquisa.