Proyecto Dignidad rechaza el nuevo Código Civil

REDACCIÓN: El partido Proyecto Dignidad rechaza el nuevo Código Civil reaccionó a la aprobación y puesta en vigencia del nuevo Código Civil al señalar que, aunque puede reconocer “un sinnúmero de bondades en el Código Civil en sus áreas relacionadas con las obligaciones y contratos, derechos hereditarios etc., las disposiciones del Código Civil aprobado por la legislatura de Puerto Rico han dejado la vida y la familia desnutrida y desprotegida”.

“Por eso, no podemos apoyar su aprobación. Su firma por la Gobernadora de Puerto Rico constituye una renuncia a la defensa del no nacido, un debilitamiento del matrimonio y un ataque frontal a la familia como eje central del desarrollo económico y social de nuestro pueblo”, indica la colectividad en declaraciones escritas.

“No existe progreso, ni economía pujante, ni desarrollo, ni cultura, ni institucionalidad sin la protección de la vida, y el fortalecimiento de la familia.  Proyecto Dignidad entra al debate político para ser protector de la esencia y valores de nuestro pueblo”, asegura.

En lo que es su postura institucional, el Proyecto Dignidad dijo que de la misma manera que ocurrió con el Código Electoral, la aprobación del Código Civil se ha llevado a cabo en esta sesión legislativa de manera “electorera y partidista”.

“Proyecto Dignidad está en el récord público, desde el mes de diciembre, advirtiéndole al pueblo de Puerto Rico que el Partido Nuevo Progresista pasaría la votación de ambos Códigos para la sesión legislativa del año electoral, porque tenía como único propósito, utilizar los mismos como balón político.  Así lo hicieron. Por una parte, le hacen creer al pueblo conservador que el lenguaje del Código Civil protege sus intereses, cuando el resultado final es que el Código Civil aprobado cumple con todos los requisitos de una agenda contraria a la vida y la familia”, apuntó el partido.

Proyecto Dignidad sostiene que es “el partido de la vida, la familia y la esperanza”.

“Nuestra política pública buscará en todo momento proteger la vida y fortalecer la familia en nuestra Isla. El matrimonio entre un hombre y una mujer es la piedra principal de la familia.  La familia es el motor de la vida de un pueblo. Es la institución que le imparte vitalidad a la comunidad. Es el resguardo más básico del ser humano en momentos de felicidad y de sufrimiento. Es el mejor lugar desde donde educar, instruir, enseñar, emprender y capacitar al ser humano en la práctica del buen vivir, de la vida con calidad. La familia a su vez es el eje central de la comunidad. Esa comunidad es nuestro entorno personal y familiar unido con lazos geográficos y de vivencias comunes que nos lanzan a tener un sentido de responsabilidad, identidad y compromiso con el bien común. Esa comunidad es la que Proyecto Dignidad buscará que sea gestora y actora principal en la construcción de un Puerto Rico con esperanza. La que con dinamismo y esfuerzo construirá un pueblo más educado, más saludable, más seguro. La que buscaremos empoderar para que emprenda económicamente, en la agricultura, el comercio, en la solución de problemas energéticos, de agua potable, ambientales y de planificación”, destacó.

Prime Janitorial con rigurosos protocolos de higiene y desinfección para prevenir el COVID-19

PONCE: En momentos en que el país comienza un proceso de reapertura económica, la empresa especializada en servicios de desinfección y sanitización de hospitales, industrias y comercios, Prime Janitorial reforzó su inventario de productos de desinfección y adquirió nuevas tecnologías para ayudar a empresas e instituciones a afrontar el reto de contener la propagación del COVID-19 y evitar el contagio.

En un comunicado de prensa se indicó que con antelación y rigurosidad, la empresa con más de 20 años de experiencia, se dio a la tarea de capacitar y certificar a sus supervisores y personal con puestos esenciales con el conocimiento especializado y actualizado para realizar las tareas de higiene y desinfección en estricto cumplimiento con las medidas de salud y seguridad,  según lo establece el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y en cumplimiento con las guías recomendadas por OSHA para evitar la propagación y responder a la emergencia que enfrenta Puerto Rico con el novel coronavirus.

“En Prime Janitorial adoptamos de forma preventiva estrictos protocolos, adquirimos nuevas tecnologías y robustecimos nuestro inventario de productos certificados por EPA para prevenir y controlar los contagios de COVID-19”, afirmó Fernando Rodríguez, presidente de la empresa.

Puntualizó que es imperativo que las empresas garanticen un espacio seguro y que protejan la salud de su fuerza trabajadora mediante la integración de una cultura preventiva y que cuenten con proveedores experimentados para ayudarles a prevenir la transmisión de contagios en el lugar de trabajo. Los procedimientos de desinfección de Prime Janitorial proveen entornos seguros en empresas de manufactura, hoteles, hospitales, universidades, colegios, centros comerciales, supermercados, almacenes, farmacias, oficinas médicas, agencias y oficinas en general.

Rodríguez explicó que los servicios que ofrece Prime Janitorial abarca dos etapas, siendo la primera la desinfección del lugar con nebulizadora electroestática. El sistema consiste en la descontaminación de todas las superficies y el medio ambiente, aplicando producto desinfectante con el sistema de nebulizadora electrostática equipada con una manga rociadora, que enfatiza la descontaminación de superficies de alto contacto para minimizar la propagación de enfermedades contagiosas.

“La ventaja que tiene esta tecnología es que produce una llovizna seca que hace posible su aplicación en equipos electrónicos, máquinas de meriendas, muebles, baños, oficinas, áreas comunes, de almacenamiento y en las entradas garantizando una cobertura del 100 por ciento de las superficies.  Este tratamiento reduce la carga microbiana y los alérgenos en las áreas tratadas. Además, es libre de toxinas”, aseguró el empresario.

La segunda etapa conlleva la desinfección manual que consiste en la limpieza y desinfección en áreas de alto contacto, como mesas, sillas, topes, área de producción, perillas de puertas, fuentes de agua, escritorios, extintores, puertas, zafacones, áreas de oficinas, elevadores, baños, entre otros, así como la desinfección de pisos y alfombras. Luego de una hora de los trabajos, el establecimiento estará listo para continuar operaciones y obtiene un certificado con la fecha de la prestación del servicio de desinfección. El servicio incluye además un documento con recomendaciones y otras medidas de prevención.

El personal de limpieza de Prime Janitorial cuenta con capacitación en control de infecciones y tiene conocimientos especializados para la implantación de los procedimientos y protocolos adecuados. Asimismo, el personal cumple con todas las normas de salud y seguridad, los requisitos de las agencias reguladoras y el uso del equipo de protección personal necesario.

Mediante un estricto protocolo dirigido a salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores de empresas y entidades que sirve, Prime Janitorial incorporó una política de servicio extendido en la limpieza profunda y desinfección preventiva ante el novel coronavirus.

Fundada en el 1999 en la ciudad de Ponce, Prime Janitorial cuenta con oficinas en San Juan, Ponce, San Cristóbal y Santo Domingo, en República Dominicana y en Orlando, Florida. Con una fuerza trabajadora que supera los 1,700 empleados, la empresa está certificada ISO 9001:2015 por su sistema de gestión de calidad tras cumplir con los más altos niveles de calidad y servicio que establece la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Acuchillan mujer anoche al lado de Viaducto en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una mujer fue acuchillada en medio de un incidente reportado a las 10:30 de la noche del miércoles en la carretera PR-2, debajo del Viaducto en Mayagüez.

Según la investigación del agente Santos Castro Flores, del cuartel de la Sultana del Oeste, Xiomara Morales Suárez, de 25 años, presuntamente sostuvo una discusión con Doritza V. Ayala Conde, de 23. El motivo de la discusión no fue revelado.

Se alega que Ayala Conde fue a subirse a un vehículo para marcharse del lugar, fue atacada con un cuchillo por Morales Suárez, provocándole varias heridas cortantes. La situación se produjo en presencia de una mujer adulta y dos menores que se encontraban dentro del carro al momento de la agresión.

La Policía fue alertada a través de una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1.

Ayala Conde fue llevada a la Clínica Yagüez, que está cerca del lugar, donde atendida por el doctor Carlos Quintana, quien diagnosticó heridas abiertas en ambos brazos, en la cabeza, en el cuello, otra herida abierta en el pecho y otra en el rostro, desde el ojo izquierdo hasta la oreja.

El informe del agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, indica que se le dio conocimiento al sargento José L. Rivera Ramos, supervisor nocturno del Cuerpo Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez quien indicó que este caso continuará a cargo del agente Castro Flores.

Tanto la presunta agresora y la perjudicada fueron citadas para hoy a la Fiscalía de Mayagüez.

Abejas pican a dos escoltas de Jenniffer González

REDACCIÓN: Dos agentes adscritos a la escolta de la comisionada residente Jennifer González, fueron picados por abejas en un incidente reportado las 7:12 de la mañana de hoy, en el estacionamiento Luis A. Ferré, ubicado en el Paseo Covadonga, en San Juan.

Según la Policía, los agentes Jorge Alberto González Guzmán y Erick Feliciano López buscaban los vehículos oficiales que tienen asignados, cuando un enjambre de abejas los atacó, provocándoles picaduras en el rostro, los brazos y otras partes del cuerpo.

Los agentes afectados no fueron transportados a ninguna institución hospitalaria.

El caso fue investigado por el agente Figueroa, del Precinto 166 de San Juan. Figura como querellante George Albert González Guzmán y el asunto fue catalogado como un incidente desgraciado.

Nueva extensión temporera del pago del IVU en artículos de primera necesidad en junio

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció un nuevo periodo de exención del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), en artículos de primera necesidad, hasta el martes 30 de junio.

“A tono con la Orden Ejecutiva del pasado 21 de mayo de 2020 (OE-2020-041), que extendió el toque de queda hasta el 15 de junio y permitió la apertura de ciertos negocios, estamos anunciando un periodo adicional en la exención del pago del impuesto sobre ventas estatal y municipal de Artículos de Primera Necesidad puesta en vigor por la Determinación Administrativa 20-07 (Exención Temporera de IVU en Artículos de Primea Necesidad)”, dijo la gobernadora.

Vázquez Garced recordó que Puerto Rico continúa en cuarentena y el gobierno se mantiene alerta ante los cambios que puedan experimentarse dentro de la apertura paulatina de los sectores público y privado. “Estamos conscientes de que muchos ciudadanos tienen sus presupuestos impactados como consecuencia del cierre de sus centros de trabajo y necesitamos que se protejan del contagio del COVID-19. Para esto es vital tener acceso a los artículos de primera necesidad”, destacó la mandataria.

El término Artículos de Primera Necesidad incluye los siguientes artículos:

  • Desinfectante de manos (hand sanitizers).
  • Artículos de desinfección personal (tales como jabón, shampoo y toallas húmedas o wet wipes).
  • Pañuelos desechables.
  • Mascarillas.
  • Alcohol isopropílico.
  • Desinfectantes y antisépticos.
  • Artículos para desinfección y/o limpieza del hogar (tales como jabones, detergentes, cloro y desinfectantes).
  • Guantes de vinil.
  • Analgésicos y medicamentos con acetaminofén o ibuprofeno (tabletas, supositorios, líquido).
  • Medicamentos anticatarrales, incluyendo antihistamínicos.

Por su parte, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, recordó a los comerciantes que a tono con la Determinación Administrativa 20-16, reportarán dichas ventas en su Planilla Mensual de Impuesto sobre Ventas y Uso (Modelo SC 2915) en la línea de “Venta de Propiedad Mueble Tangible Exenta” de dicho formulario. Esta exención de IVU aplica tanto al IVU estatal como al IVU municipal.

“El Departamento nuevamente exhorta a todos los consumidores a hacer valer lo dispuesto en esta Determinación Administrativa. En caso de que un comerciante, por acción u omisión, le cobre a un consumidor el Impuesto sobre Ventas en la venta de Artículos de Primera Necesidad eximidos del pago de dicho impuesto, vendrá obligado a reembolsar inmediatamente el monto cobrado al consumidor”, destacó el secretario.

Cualquier incumplimiento relacionado con las disposiciones de esta Determinación Administrativa podrá ser informado a través de SURI Confidencia en la página web del Departamento utilizando el enlace: https://suri.hacienda.pr.gov.

Líder sindical del Oeste y exdelegado de AEELA se opone a proyecto de ley que atenta contra la organización

MAYAGÜEZ: El líder sindical Iván Vargas Muñiz, exmiembro de la Asamblea de Delegados de la Asociación de Empleados del ELA (AEELA) y expresidente del Comité de Asuntos Públicos de dicho cuerpo rector; les exigió a los legisladores del área oeste que rechacen el Proyecto de la Cámara 2511, que según él “atenta contra los mejores intereses de los socios-dueños de la institución”.

“La Cámara de Representantes tiene ante sí, un proyecto de ley el cual esta disfrazado como una ayuda a los socios dueños de AEELA cuando la realidad es que pone en riesgo, no solo los ahorros, sino que además le reduce la cantidad de dividendos que se pudieran aprobar por año y el margen prestatario de los socios”, expresó Iván Vargas Muñiz, quien fue delegado de la AEELA desde el 2011 hasta el 2019.

Vargas Muñiz, quien también presidió el Comité de Asuntos Públicos de AEELA hasta el 2019, expresó que “durante mi incumbencia como delegado tuvimos que lidiar con proyectos que fueron presentados contra la Asociación, siendo el último el P de la C 1057 de la representante Lourdes Ramos, quien también es coautora del 2511”.

“Lo que vemos es que la representante Lourdes Ramos se ha empeñado en meter la mano en los ahorros propiedad de los empleados públicos que somos socios de la Asociación de Empleados del ELA, aun cuando ella sabe que ese dinero es privado. Tal parece que tuviera algo personal, o con la Asociación o contra alguien en particular dentro de ella, que pretende liquidar la misma y dejar a los socios sin una institución financiera que ha sido administrada de manera excelente por los propios empleados públicos”, sentenció Vargas Muñiz.

Vargas les hizo un reclamo directo a los legisladores de mayoría del Oeste a no respaldar este proyecto.

“Les estoy solicitando a los senadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez; a la representante Maricarmen Mas, del Distrito 19; y el representante José “Che” Pérez, del Distrito 18, que no le den su respaldo a este proyecto nefasto que pone en riesgo el dinero de los empleados públicos que, para muchos, es lo único que pueden ahorrar en si vida debido a la grave situación económica que vivimos en el país”, finalizó diciendo Vargas Muñiz.

Hombre tiroteado ayer en Añasco estaba «jogueando»

AÑASCO: Un hombre que se ejercitaba corriendo, resultó herido de bala en hechos ocurridos a las 6:00 de la tarde del lunes en esta municipalidad del Oeste. Los hechos se reportaron en la carretera 109, kilómetro 4.9, en el barrio Carreras.

El perjudicado, identificado como José Sagardía Ruiz, de 48 años, «jogueaba» por el sector cuando desde un vehículo en marcha le dispararon. Sagardía sufrió varias heridas de bala, por lo que fue llevado de emergencia del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Añasco, donde le diagnosticaron una herida en el glúteo, en ambos brazos y la fractura de su mano derecha.

Sagardía fue referido al Centro Médico de Río Piedras.

El caso está en manos del agente Carlos Sánchez Ruiz, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Alcalde decreta reinicio de labores de empleados municipales de Mayagüez y prueba compulsoria de COVID-19 al reincorporarse

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez firmó la Orden Ejecutiva 13 Serie 2019-2020 estableciendo el reinicio de las labores de los empleados municipales, luego del decreto del estado de emergencia y el cierre parcial de las operaciones por la pandemia del COVID-19.

En un comunicado de prensa se informó que el alcalde Rodríguez firmó la Orden Ejecutiva 12, que decreta que, de forma compulsoria, todos los empleados municipales de Mayagüez se sometan a una prueba de COVID-19 como condición para volver a su trabajo.

Ambas órdenes ejecutivas entraron en vigor el pasado viernes.

“Con el propósito de garantizar condiciones de trabajo salubres, para todos nuestros empleados, contratistas y visitantes, el Gobierno Municipal Autónomo de Mayagüez, ha desarrollado el “Plan para el Control y Reinicio de Labores Municipales tras la Pandemia del COVID-19”, expresa textualmente la introducción de la Orden Ejecutiva 13.

El documento indica que el propósito de este plan es brindar información clara sobre las estrategias que el Municipio estará implantando y adoptando para promover un ambiente de trabajo a tenor con las normas de salud establecidas por las autoridades federales y estatales correspondientes tanto para los empleados, contratistas y visitantes.

Se dijo que para que los empleados municipales de Mayagüez regresen a sus labores se hace compulsoria la prueba de COVID-19, como lo hicieron los que continuaron sus trabajos, los primeros respondedores, Saneamiento y Obras Públicas.

Una serie de dependencias municipales como Finanzas, Recursos Humanos y Rentas Públicas, iniciaron sus labores en la mañana del lunes, 1 de junio, bajo estrictas medidas de seguridad e higiene de todos los empleados y de los ciudadanos que visiten las dependencias.

Las demás dependencias reiniciaran sus labores el próximo lunes, 15 de junio. Todo supervisor o gerente de cada unidad de trabajo o dependencia le informará dónde y cuándo deberán realizarse la prueba y una vez tengan el resultado, lo enviarán vía correo electrónico al gerente de Recursos Humanos, consultasrh@mayaguezpr.gov.

Puede comunicarse a la Oficina para el Manejo Municipal de Emergencia al (787) 831-5454, a Emergencias Médicas Municipal al (787) 832-1212 o a la Policía Municipal al (787) 833-5085 y (787) 834-0378, o escribiendo al correo electrónico rh@mayaguezpr.gov.

Vecinos de la PR-106 piden acción ante la condición de esa ruta (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una lectora de LA CALLE Digital se comunicó con nuestra redacción para dejar saber su disgusto por las condiciones en que se encuentra el tendido eléctrico y de comunicaciones esa carretera, que conecta la zona urbana de la Sultana del Oeste con barrios de las partes altas de esta jurisdicción municipal.

“La 106 en el olvido. Árbol a punto de caer y bambú que hoy amanecen en la carretera y nadie hace nada. Cayeron sobre cables y obstruyendo en tránsito. Los camiones no pueden pasar. Un civil arriesgando su vida para cortarlas y tratar de dejar espacio, pero hay cables en la carretera. Los próximos en caer serán estos que ya se caen en cantos y ni AEE desgancha ni el Municipio. Uno arriesga su vida transitando en esta carretera. Y digo esto pues ya tuve la experiencia de que un árbol cayera en mi guagua cuando iba subiendo con mi nieta. Y para completar una guagua que iba a ser su tercer pago. Y quien tuvo que resolver mi seguro y yo.  Pero eso es material. Lo triste es que se pierda una vida por el descuido de los que deben hacer algo. Perdona la descarga, pero es algo que molesta. Esto es en la 106 de Mayagüez, y así hay muchas otras carreteras”, expresó contrariada la lectora, que envió fotos evidenciando su planteamiento.

Sin agua sectores de Hormigueros por reparaciones en el pozo Bajuras

HORMIGUEROS: El pozo Bajuras en Hormigueros está fuera de servicio debido a problemas mecánicos por un motor averiado, informó Ebdiel Escobar, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán.

El funcionario explicó que durante el día de hoy se estará trabajando en el reemplazo del motor, y también se efectuarán pruebas de voltaje en el sistema eléctrico que sirve al pozo.

Los lugares afectados son Los Barros, Plan Bonito, Cuqui Cabrera y Bracero en Hormigueros. Los abonados residentes en estos sectores tienen bajas presiones y falta del servicio de agua.

De no ocurrir inconvenientes, las labores deben concluir en horas de la noche. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua a los lugares afectados.

Al reanudarse el servicio, la AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.