Iván comenta: ¿Por qué llegamos al racionamiento?

racionamiento de aguaPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La Autoridad de Acueductos cumple 70 años de ser creada con el fin de proveerle a la ciudadanía servicios de agua potable y de alcantarillado sanitario al pueblo de Puerto Rico. Desde sus inicios, comenzó a buscar alternativas para tener abastos suficientes para cumplir con el crecimiento que estaba teniendo la construcción de industrias y residencias en el país.

Por muchos años, el crecimiento económico del país estaba cimentado en la industria de la construcción. Las ventas de cemento era el renglón más utilizado para llevar las estadísticas de la economía del país. Si la venta de cemento era excelente, significaba que la economía estaba en buenos momentos. El área metropolitana fue la región que más crecimiento tuvo en lo que a la construcción se refiere.

Es precisamente en esa región donde se construyen las plantas y las represas más grandes del país, debido a la gran demanda que se esperaba del preciado líquido.

Pero ese crecimiento en la construcción, provocó un problema mayor, que no solo incide en la cantidad de agua disponible, sino que además provoca que la cantidad de lluvia sea mucho menor en esa región, que en el resto del país. Hoy, esa falta de precipitación ligado al exceso de clientes que se sirven de dichas represas, la falta de auto control de la ciudadanía, la siembra de cemento y la falta de mantenimiento de los embalses, son las cosas que han provocado que hoy se anuncie extender a 48 horas sin agua y 24 horas con agua, a los abonados que se sirven del Lago Carraízo.Aquaviva 8

Los clientes que se sirven del Lago La Plata están también amenazados de racionamiento, exactamente por las mismas circunstancias.

Me parece que es hora de comenzar a pensar en buscar alternativas de reforestación, utilizando hasta el techo de las residencias y estructuras para sembrar. También hay que comenzar a ser comedidos en el uso del agua, comenzando a reutilizar agua de los fregaderos, lavamanos y duchas, para regar las plantas y otras tareas que no requieran que el agua sea potable y la AAA debe iniciar un plan agresivo de mantenimiento de los embalses, para tratar de evitar futuros racionamientos.

Por el momento los afectados por el racionamiento no les queda más que vestirse de paciencia y tratar de economizar, lo más que puedan, el agua que reciben.

Asaltan anoche el Motel Géminis en Añasco

Motel asaltado en el barrio Caracol de Añasco (Archivo).

Motel asaltado en el barrio Caracol de Añasco (Archivo).

AÑASCO: Las autoridades dieron cuenta de un robo ocurrido a las 9:00 de la noche del domingo, en el Motel Géminis, localizado en el barrio Caracol de esta municipalidad.

De acuerdo con el informe de la Policía, Miguel Morán Rivera se encontraba laborando en la caseta del motel, cuando llegó un individuo armado de cuchillo y lo despojó de $505 en efectivo, producto del alquiler de las cabañas.Aquaviva 8

Cometida la fechoría, el sujeto huyó a pie.

La pesquisa del caso quedó en manos del agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez.

Conductor huye tras atropellar esta madrugada a ciudadano en Sabana Grande

policia emblemaSABANA GRANDE: En condición crítica fue trasladado al Centro Médico de Río Piedras, Pedro Ortiz, de 27 años, residente en San Germán, quien fue atropellado a las 12:34 de la madrugada del lunes, en los momentos en que se disponía a revisar su carro, que se había detenido por desperfectos mecánicos en la carretera 121, en el sector La Pica de esta municipalidad del suroeste.

De acuerdo con el narrativo de las autoridades, Ortiz abrió la puerta de su automóvil, un Toyota Corolla de 1982, cuando fue impactado por otro carro, cuyo chofer se dio a la fuga.Aquaviva 8

El perjudicado fue atendido por paramédicos estatales, que lo llevaron de emergencia al Hospital La Concepción de San Germán, donde le diagnosticaron una herida abierta en la cabeza, traumas en diferentes partes del cuerpo, sangrado interno y una fractura en el tobillo derecho. Posteriormente fue referido al Centro Médico.

La pesquisa del caso quedó en manos del agente Pedro Mercado, de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, del agente José Acevedo, de la División de Homicidios, y de la fiscal Yanitza Negrón.

Anciano arrollado anoche en Lajas

Policia Puerto RicoLAJAS: Un peatón fue atropellado a eso de las 8:05 de la noche del sábado, en el kilómetro 1.1 de la carretera 315, en esta jurisdicción municipal.

De acuerdo con el informe del agente Axel Ortiz, de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Rosario Alemañy Mercado, de 65 años, conducía una guagua Dodge Ram 3500 de 1998, cuando impactó a Monserrate Segarra Ramos, de 73.Aquaviva BBQ

El perjudicado sufrió heridas y laceraciones de carácter grave, por lo que fue transportado al Hospital La Concepción de San Germán, donde se le diagnosticó un trauma en la pelvis y fractura craneal. Posteriormente fue referido al Centro Médico de Río Piedras.

La fiscal Yanitza Negrón ordenó ocupar la guagua.

Oficial: A 48 horas el racionamiento de agua para la zona metropolitana

Este es el calendario de racionamiento de agua para el área metropolitana. Haga "click" sobre la imagen para agrandarla (Suministrado AAA).

Este es el calendario de racionamiento de agua para el área metropolitana. Haga «click» sobre la imagen para agrandarla (Suministrado AAA).

SAN JUAN: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció hoy que a partir de este miércoles, 10 de junio, comenzará la segunda fase del Plan de Racionamiento para los ciudadanos que se sirven del embalse Carraízo, por lo que experimentarán dos días sin el servicio de agua potable y uno con el suministro.

“Esta decisión de extender a una segunda fase surge a raíz de las reducciones dramáticas registradas en el embalse Carraízo, debido a la situación de sequía severa por la que atraviesan muchos municipios; en especial, aquellos que a través de sus ríos contribuyen al embalse”, explicó el presidente ejecutivo de la corporación pública, Alberto M. Lázaro Castro, quien añadió que el nivel actual del lago es de 36.43, por lo que durante el fin de semana (viernes a domingo) se registró una merma de .15 centímetros.

En un comunicado de prensa se explicó que la segunda fase del Plan de Racionamiento no alterará la secuencia en las zonas que se llevaba a cabo hasta el momento. Es decir, el plan en periodos de un día con agua y dos días sin agua para cada zona comenzará el miércoles, 10 de junio a partir de las 12:00 del mediodía, cuando la Zona B no tendrá servicio de agua potable hasta el jueves, a partir de la misma hora. De forma similar, la Zona A no tendrá servicio el miércoles, 10 ni jueves, 11 de junio hasta el viernes, a partir de las 12:00 del mediodía que se comienza a abrir el sistema. El patrón de un día con agua y dos sin agua se repetirá sucesivamente.

El titular de la AAA destacó que el personal de la agencia ha estado trabajando de manera continua, en turnos de más de 12 horas, para cumplir con la demanda de agua y, a su vez, controlar el descenso del embalse. Mencionó, por ejemplo, los más de 1,300 salideros que se han estado reparando durante las semanas a nivel isla. De estos, unos 300 son del área metropolitana. De igual forma, los ajustes operacionales que se han hecho en las zonas de racionamiento para que las zonas altas puedan recuperar más rápido el servicio.

También indicó que, al momento, los únicos cambios en las zonas son para la Zona B, específicamente sectores del municipio de Carolina que no estaban antes y que comenzarán a afectarse a partir del miércoles con la segunda fase del plan. Estos son: Paseo del Prado, zona industrial Martín González, San Fernando Village, Jardines de San Fernando, Buena Ventura, Estancias de Tierra Alta, Puerto Rico Industrial Park, Veredas del Río, Río Vista y Parque Juliano.Aquaviva BBQ

No obstante, los oasis se reubicarán de acuerdo a la necesidad en las áreas afectadas. Para ver la ubicación de estos, pueden acceder a la página web www.acueductospr/planderacionamiento. El centro de llenado en el estadio Hiram Bithorn continuará operando en el horario de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Por otra parte, ante la determinación del monitor de sequía de colocar en la categoría de “sequía severa” a varios municipios, principalmente de la zona este, el director regional de la AAA, Roberto Guzmán, explicó los ajustes que se han realizado para las represas ubicadas en los ríos de esa área.

“Hemos realizado algunas transferencias entre sistemas, por ejemplo, los municipios de Juncos y Las Piedras reciben ahora transferencia de agua desde la Planta de Río Blanco en Naguabo, la cual se sirve del embalse de Río Blanco, este último aunque ha estado en niveles de observación, se ha mantenido en niveles aceptables”, detalló el ingeniero Guzmán.

Sostuvo, además que para la zona costera del noreste, han tenido una insuficiencia de caudal en el Río Espíritu Santo de cerca de tres millones de galones diarios (mgd), fuente principal de la Planta de Filtración de El Yunque. Lázaro indicó que para manejar la diferencia, han estado transfiriendo agua desde la planta de Fajardo, que recibe del embalse de Fajardo, el cual aún se encuentra en niveles de seguridad, lo que permite mantener con servicio zonas del oeste de Fajardo, Luquillo, Río Grande y porciones de Loíza y Canóvanas”.

Los embalses de Cidra y La Plata, aún están bajo observación continua y no se descarta que puedan incluirse en un plan de racionamiento similar al de Carraízo. De ser así, se informará con antelación para que la ciudadanía pueda prepararse.

“Nuevamente, queremos destacar la importancia en la prudencia en el consumo de agua. En este punto del racionamiento será crucial el comportamiento de la ciudadanía con el consumo para no llegar a tomar medidas más drásticas. Recordemos que los pronósticos de lluvia para el verano son muy bajos, por lo que es momento de usar el agua solo para lo esencial”, puntualizó Lázaro Castro.

Para mantenerse informado sobre todo lo relacionado al Plan de Racionamiento, así como conocer consejos para conservar agua, puede acceder a www.acueductospr.com/planderacionamiento.

«Gansos» se aprovechan para pedir dinero a nombre de la Caminata de Raymond Arrieta en pueblos del Oeste

Logo oficial de la Caminata de Raymond Arrieta (Archivo).

Logo oficial de la Caminata de Raymond Arrieta (Archivo).

AGUADA: Varios ciudadanos preocupados, y al mismo tiempo indignados, se comunicaron con la redacción de LA CALLE Digital para denunciar la práctica de individuos inescrupulosos, que aprovechando la meritoria causa del animador y comediante Raymond Arrieta, están tratando de lucrarse.

Se alega que dos individuos fueron vistos en una intersección de la carretera PR-115 de Aguada, con un cartelón con fotos de Arrieta, y cada uno con un pote de los que se usa para envasar avena, pidiendo dinero a los conductores que se detenían a esperar el cambio de luz del semáforo.

LA CALLE Digital se comunicó con el cuartel de la Policía de Aguada, donde el agente que estaba de retén indicó que no se tenía conocimiento sobre una campaña de recaudación de fondos en el lugar, ni se había coordinado nada con las autoridades policíacas.Aquaviva classic rock

La Comandancia de Área de la Policía de Aguadilla también fue alertada.

Se informó que en Isabela ocurrió una situación similar.

A través de la televisión, desde antes de que Raymond Arrieta comenzara su caminata anual por los pacientes de cáncer en Puerto Rico, se había indicado que las personas autorizadas para recaudar fondos en la calle, estarían debidamente identificados y utilizando camisetas verde brillante y bultos violeta con el logo oficial de la caminata y el de Telemundo.

Lamentablemente, hay sujetos inescrupulosos que intentan aprovecharse de actividades bien intencionadas para tratar de sacar dinero.

Así que toda la comunidad en alerta…

Confiscan un kilo de cocaína durante allanamiento en Aguadilla

cocaina 1AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas del noroeste confiscaron un kilo de cocaína y $4 mil en efectivo, durante un allanamiento diligenciado en una residencia localizada en la calle Garza de la urbanización Villa Linda en esta municipalidad.

En el lugar se detuvo a un sujeto que no había sido identificado.Aquaviva classic rock

De acuerdo con el informe de la Policía, la intervención es el producto de un trabajo de inteligencia realizado por agentes de esa división. El agente Martin Burgos Pérez solicitó la orden, que fue expedida por la juez Soraya Méndez.

Se informó que se estarían radicando cargos criminales el sábado.

Agente provoca accidente de tránsito en la antigua Base Ramey de Aguadilla

ambulanciaAGUADILLA: Las autoridades informaron sobre un accidente de tránsito, supuestamente provocado por un miembro de la Policía, ocurrido a las 7:50 de la noche del viernes en la calle Hangar, al lado del Aeropuerto Rafael Hernández, en la antigua Base Ramey.

De acuerdo con el sargento Carmelo Irizarry Maldonado, adscrito al Precinto de San Antonio, el agente fue identificado como Nelson Lozada Álvarez, de 40 años, adscrito al Task Force de Homeland Security del Área de Mayagüez.

Se alega que el agente conducía una patrulla no rotulada, marca Mercury  Mountaineer del  2008, cuando éste no se percató de que un vehículo estaba detenido.

El agente impactó con la patrulla la parte posterior de una guagua Mitsubishi Outlander del 2014, propiedad de Rosa Concepción Pérez, vecina de la Base. Tras la colisión, la guagua Mitsubishi chocó un Toyota Corolla del 2010, perteneciente a Mayra Valle Valle, residente de Isabela, Ésta sufrió lesiones leves, así como los pasajeros Amarilys Cordero, de 51 años; Joshua Sanders Cordero, de 20; Bryan Pérez Valle, de 11 años; y Eydal Pérez Valle, de 4.Aquaviva classic rock

Todos fueron atendidos en el lugar por paramédicos estatales. No obstante, no fue necesario llevar en ambulancia a ninguno de los heridos al hospital.

Mientras tanto, el agente Edwin López López, de la División de Tránsito de Aguadilla, le hizo la prueba de aliento al agente Lozada Álvarez, quien arrojó un resultado de .062 por ciento de alcohol en su organismo estando de servicio.

El caso fue citado para una fecha posterior y será consultado con la Fiscalía de Aguadilla.

Por su parte, el sargento Peter Avilés Acevedo, de la Unidad de Investigación Administrativa de la Superintendencia Auxiliar de Responsabilidad Profesional, iniciará inmediatamente una investigación en torno a los hechos.

Sorprenden con «crack» a profesor de Literatura del RUM

Un automóvil Lexus, parecido a este, fue confiscado por las autoridades (Archivo).

Un automóvil Lexus, parecido a este, fue confiscado por las autoridades (Archivo).

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas intervinieron con dos individuos en la calle Príncipe del barrio Colombia de la Sultana del Oeste. La intervención se produjo a las 5:37 de la tarde del viernes.

De acuerdo con el informe de la Policía, en el lugar se arrestó a Ángel Oliveras Oliveras, de 25 años, vecino del barrio Hoya Grande en Hormigueros, y Manuel Figueroa Meléndez, de 57, residente en el barrio Sabana Seca de Manatí.

Los agentes les ocuparon tres bolsas de crack y paraphernalia.Aquaviva classic rock

En su narrativo, las autoridades indicaron que Figueroa Meléndez es profesor de Literatura del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. A éste se le confiscó un automóvil Lexus 250 del 2009.

La fiscal Yanitza Negrón citó el caso para el miércoles, 10 de junio, 9:00 de la mañana en la Fiscalía de Mayagüez, para la radicación de cargos.