Meteorología emite advertencia de inundaciones para esta noche en Aguadilla, Moca y Aguada

Desembocadura del río Culebrinas durante una crecida (Archivo).

Desembocadura del río Culebrinas durante una crecida (Archivo).

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para los pueblos de Aguadilla, Aguada y Moca. La misma está vigente hasta las 3:00 de la madrugada de mañana martes.

A las 6:55 de la noche, el radar Doppler detectó aumento en los niveles del río Culebrinas. El caudal de agua fluye río abajo desde San Sebastián, hacia la desembocadura en el Canal de la Mona.Aquaviva Jazz Session

Se espera que el nivel de inundación alcance la represa Margarita ya para las 9:00 de la noche.

Inundaciones menores se han reportado en las carreteras PR-115 y la 418, en Coloso; y en la misma carretera 418, al norte del puente Madre Vieja.

Hacienda anuncia periodo de ventas libres de IVU para el regreso a la escuela

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, anunció el martes las fechas en que se podrán realizar ventas sin que el comerciante cobre el pago de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) aplicable a los uniformes y materiales escolares para los meses de julio 2015 y enero 2016; conforme estipula la Carta Circular de Política Contributiva 15-07.

“El primero de los dos periodos, comenzará a las 12:01 a.m. del 17 de julio y concluirá a las 12:00 de la medianoche del 18 de julio de 2015 y el segundo será del 8 de enero a las 12:01 a.m., hasta las 12:00 de la medianoche del 9 de enero 2016.  Aunque tanto los consumidores como los comerciantes están familiarizados sobre cómo funciona dicha exención, siempre les exhortamos a que verifiquen la información y lista detallada de los artículos exentos del pago de IVU”, explicó el titular de la agencia en un comunicado de prensa.

Para obtener más información deben visitar la página web del Departamento de Hacienda, www.hacienda.pr.gov y acceder el enlace Publicaciones donde bajo el Área de Rentas Internas y Área de Política Contributiva encontrarán la Carta Circular 15-07 del 1 de junio de 2015.

La Sección 4030.20(a) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, según enmendado, exime los uniformes y materiales escolares, según allí definidos, del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso durante un periodo de dos (2) días en el mes de julio y dos (2) días en el mes de enero. Además, el apartado (b) de dicha sección establece que las libretas y libros de texto escolares y universitarios requeridos en una lista oficial de la institución educativa, están libres del pago del IVU durante todo el año, sujeto a ciertos requisitos.Aquaviva Jazz Session

La Carta Circular de Rentas Internas 15-07 define como uniforme escolar el vestuario y calzado que está específicamente requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes, el cual no puede tener un uso general continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.

No se incluyen algunos artículos vendidos por separado como hebillas de correa, máscaras de disfraz, parches o emblemas, excepto si fueran parte del uniforme escolar. Tampoco está exento el equipo de coser, como máquinas, agujas de coser o tejer, patrones, alfileres, tijeras, cintas métricas ni dedales, entre otros.

Los accesorios o equipo de ropa que constituyen artículos incidentales, como maletines, cosméticos, artículos para el pelo, carteras de mano, joyería, gafas de sol no recetadas y sombrillas, entre otros, no están exentos. Tampoco el equipo deportivo y recreativo como las zapatillas de ballet, el calzado deportivo de ganchos, los guantes para deportes, ni los protectores, entre otros.

Los materiales escolares exentos del pago de IVU durante los dos días antes mencionados son los definidos como los artículos comúnmente utilizados por un estudiante durante el curso de estudio, como carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de marcadores, incluyendo los fluorescentes.

También se incluye las tarjetas de afiche (“index cards”), cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, marcadores, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manila, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores (“protractors”), reglas y tijeras.

En la venta de materiales escolares sin IVU están incluidos medios de almacenaje de computadoras (“storage media”), que incluye discos, discos compactos y memorias (“flash drives”). Igualmente podrán comprarse sin IVU,  materiales de arte o de música e instructivos, para uso en un curso o como referencia para una asignatura. Se incluyen materiales como barro y esmaltes, pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite, brochas para trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y globo terráqueo de referencia.

Finalmente, Zaragoza recalcó que es bien importante que los comercios cumplan con eximir del cobro de IVU los productos o materiales únicamente estipulados por Ley.  “De este modo todos pueden disfrutar de este periodo en cumplimiento y evitando posibles multas o penalidades”, dijo.

Para obtener información relacionada con las disposiciones sobre ventas bajo planes de pago a plazo o “lay away”, vales (“rain checks”), certificados o tarjetas de regalo, devoluciones y compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet, deben referirse a nuestra página de Internet: http://www.hacienda.pr.gov/publicaciones/carta-circular-de-politica-contributiva-num-15-07

Advertencia de inundaciones para Mayagüez y Hormigueros

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió esta tarde una advertencia de inundaciones urbanas y áreas de pobre drenaje para Mayagüez y sectores de Hormigueros.

La advertencia está vigente hasta las 5:15 de la tarde del martes.

A las 2:08 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias relacionadas con tormentas eléctricas. Estas circunstancias pudieran provocar inundaciones en los sectores señalados.Aquaviva 8

Por otro lado, se informó que una fuerte tormenta eléctrica afecta esta tarde los pueblos de Camuy, Isabela, Quebradillas, San Sebastián, Aguadilla, Utuado, Aguada, Lares, Las Marías y Moca.

Iván comenta: Cómo evitar futuros racionamientos de agua

racionamiento de aguaPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La situación de agua en Puerto Rico continúa dando de qué hablar. Como recordarán, en el 1994 el entonces gobernador Pedro Rosselló, decretó un estado de emergencia con los abastos de agua en el país, ante la gran sequía que se vivió en aquella época. Los embalses y ríos en todo Puerto Rico estaban en condición crítica, por lo que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se vio en la obligación de establecer planes de racionamientos para distintas partes del país, específicamente las que dependían de los embalses alrededor de toda la isla.

Fueron tiempos muy difíciles los que se vivieron. Se establecieron oasis en distintos puntos para que la gente se abasteciera. Incluso en las plantas que no dependen de grandes embalses, sino que tienen toma directa de los ríos, presentaban problemas de niveles de agua.

Hoy, aunque la sequía no es tan grave, si estamos inmersos en un plan de racionamiento para los clientes que se sirven del Lago Carraízo y una seria amenaza a los que se sirven del Lago La Plata, de que en cualquier momento puedan entrar en un plan similar de racionamiento.

Tanto en el 1994 como en el 2015, hay puntos importantes que provocan que estas situaciones continúen ocurriendo. Por ejemplo, tanto en el 1994 como en el 2015, los abastos tienen serios problemas de mantenimiento que provocaron la alta concentración de sedimentos dentro de los lagos, cuyo efecto es disminuir la cantidad de agua que se almacena. En el 1994 como en el presente, los ejecutivos de la Autoridad admiten que un gran por ciento del agua procesada se pierde, cuyo efecto, además de incurrir en gastos excesivos en químicos y demás, provoca que haya que extraer mayor cantidad de agua a la que realmente se necesita para su distribución.Aquaviva 8

Sin embargo, además de iniciar un plan de mantenimiento continúo de los abastos, tenemos que iniciar un plan agresivo, no solo para evitar que se pierda el agua procesada, sino también para llevar a los abastos agua que hoy no llega y comenzar a estudiar otras maneras de suplir las necesidades de ciertos sectores que utilizan mucha agua y que no necesitan que la misma sea completamente potable.

Cada vez que llueve, la mayoría del agua que cae sobre las calles del país, se pierde río abajo sin que la misma llegue a una planta o a un lago para ser procesada. Por lo tanto, la Autoridad de Acueductos debe iniciar esfuerzos con la Autoridad de Carreteras, el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, para estudiar la forma en que las aguas producto de las lluvias, que discurren por las calles y autopistas del país, específicamente en los lugares donde hay lagos cerca, sean llevadas por canales pluviales hasta algunos de los tributarios que sirven a los distintos lagos. Esto aumentaría grandemente los niveles de los embalses, aun cuando la lluvia no sea en las propias cuencas de éstos.

Otra propuesta que debe analizarse con detenimiento es, estudiar la viabilidad de reutilizar las aguas residuales de nuestras plantas sanitarias, las cuales exceden los parámetros que exige la Agencia de Protección Ambiental (EPA), para venderla para uso agrícola, o para las industrias que utilizan agua para procesos de enfriamiento o incluso, para crear una red paralela a la red de agua potable y que se utilice para la extinción de incendios o como hacen algunos municipios, lavar calles. Esto generaría ingresos adicionales a la vez que libera los abastos de agua, de tanto consume.

Obviamente, no se me puede quedar que la Autoridad debe reunirse con el Departamento de Salud para que se permita el reprocesamiento de las aguas que son utilizadas para lavar filtros, o del vaciado de tanques de las plantas de filtración, agua que muchas veces se pierde hacia el río y que puede aprovecharse en momentos como éste.

Tal vez podemos escribir muchas más propuestas, pero me parece que si se logra implementar algunas de las que he mencionado, la situación del agua en el país no sería tan difícil y tal vez no veremos nuevamente un plan de racionamiento de agua.

Le roban casi $50 mil en «cash» a empleados del Supermercado Econo de Mayagüez

robo mano armadaMAYAGÜEZ: Las autoridades policíacas dieron cuenta de un robo ocurrido el lunes en la tarde, en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), intersección con la avenida Condominio, en el barrio Sábalos de la Sultana del Oeste.

De acuerdo con el narrativo de las autoridades, dos empleados del Supermercado Econo de Mayagüez se disponían a hacer un depósito bancario de ese establecimiento. Cuando llegaron a la intersección, un carro compacto gris detuvo la marcha, impactando el vehículo de los empleados, que no fueron identificados.aquaviva jueves 1

Inmediatamente se bajaron dos individuos armados, que los despojaron de $49,803 en efectivo, producto de las ventas del fin de semana. Los empleados del supermercado salieron ilesos.

La investigación del caso quedó en manos del agente George Edwards, de la División de Robos de Mayagüez.

Multan varios negocios de Aguada en medio de operativo Interagencial

Máquina de terminal de IVU Loto (Archivo).

Máquina de terminal de IVU Loto (Archivo).

AGUADA: Unos 10 negocios, localizados en esta jurisdicción municipal, recibieron la visita sorpresa de varias agencias del gobierno, detectándose violaciones de ley, permisos vencidos, bebidas ilegales, deficiencias en las cocinas; y no tener el terminal de la máquina de IVU Loto.

Un total de 60 boletos fueron expedidos por diversas infracciones a la Ley de Tránsito y multas ascendentes a $115 mil dólares.

En el operativo, participó personal de la Policía del Área de Aguadilla, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Hacienda, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), y el Cuerpo de Bomberos.

De acuerdo con el informe, el primer establecimiento intervenido fue el negocio “I Bar”, donde detectaron fallas en la mezcla de bebidas no autorizadas; el negocio “Alto Rango”, no tenía la máquina de IVU Loto y se le expidió citación por supuestos problemas con las licencias.

Según la Policía, los negocios  “The Island” y “Seven Seas” no tenían las máquinas de IVU Loto, tenían permisos vencidos desde el 2013; así como deficiencias en la cocina, extintores y gas propano.

Se alegó que en el negocio “Deja Vú”, no tenían la máquina de IVU Loto, cobraban boletos de entrada sin los debidos permisos y se operaba el local sin los permisos requeridos. Mientras que en el negocio “Las Corozas Sport Bar”, no tenían la máquina IVU Loto.

A los propietarios de los establecimientos se les expidieron las correspondientes multas, siendo citados por cada agencia, para que puedan pagar las mismas, y tener la oportunidad de corregir las alegadas irregularidades.

No obstante, de los establecimientos visitados, en los negocios “Olajas”, “Pelican Reef”, “Marullos” y “Ardiente Bar”, se halló todo en orden.

aquaviva jueves 1

Histórica exportación de ganado Senepol genéticamente boricua a Estados Unidos

Ejemplar de toro Senepol, genéticamente puertorriqueño, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

Ejemplar de toro Senepol, genéticamente puertorriqueño, criado en la Finca Montaña de Aguadilla (Suministrada RUM).

AGUADILLA: En un histórico evento, la Finca Montaña de Aguadilla, adscrita el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), exportó por primera vez a los Estados Unidos (EE.UU.) cinco padrotes de ganado Senepol de genética puertorriqueña.

Los ejemplares, nacidos y criados en la Finca, fueron comprados por Sebastião de Aguiar, propietario de Sacramento Farms, la más grande de Senepol de los EE.UU., que está ubicada en Okeechobee, en el estado de Florida.

En un comunicado de prensa, se informó que esta es la segunda exportación que realiza el Proyecto de Ganado Bovino para Carne (PGBC) del CCA del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La primera fue en el 2009 cuando se exportaron 45 cabezas de ganado a República Dominicana.

“Es un reconocimiento a la labor que hemos venido haciendo por tantos años. El hecho de que los primeros ejemplares los trajimos de allá y que ahora tengamos la capacidad de que nuestra genética sea tan superior que ellos se interesen en comprarlos, especialmente, alguien como Sebastião de Aguiar, que es tan conocedor de la raza y que tiene el hato más grande de los EE.UU., nos brinda mucha satisfacción. Nos llena de mucho orgullo que reconozcan la calidad de nuestro ganado Senepol», indicó el agrónomo Luis Añeses Loperena, asistente de investigación del CCA, destacado en la Finca Montaña y encargado de ser el breeder, en referencia a la primera importación en 1983 de dos toros de un año y cuatro novillas desde Mint Spring Farms.

Durante tres décadas, los investigadores y trabajadores de la Finca han concentrado sus esfuerzos en maximizar los índices de producción de esta especie que se caracteriza por su ausencia de cuernos, docilidad y gran instinto maternal.Aquaviva 8

Para la Universidad, este logro destaca los adelantos que se pueden alcanzar a través de los laboratorios de estudio científico.

“Esto es el resultado del gran programa de investigación de un grupo multidisciplinario que fue dirigido por el fallecido y buen amigo, doctor Danilo Cianzio, que culmina en un hato de extraordinaria calidad, reconocida a nivel mundial. Con esta primera exportación a los Estados Unidos, estaríamos dando a conocer en otros países la calidad de los animales que hay en esta Finca, que el producto de estos años de investigación. Esto nos abre las puertas internacionales”, aseguró, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, quien también es catedrático del Departamento de Ciencia Animal.

Del mismo modo, opinó el doctor Uroyóan Walker Ramos, presidente de la UPR, al agregar que esto refuerza la misión de internacionalizar “la marca de la Universidad de Puerto Rico a través de todo el mundo”.

El hato, ubicado en un hermoso pulmón verde del barrio Ceiba Baja de Aguadilla, actualmente cuenta con: 170 vacas, 48 novillas, 130 becerros, 12 padrotes y 12 toretes. Además, posee un grupo de 40 toretes, que están localizados en la Estación Experimental de Corozal, también del Colegio de Ciencias Agrícolas.

La excelencia del ganado mejorado en el RUM ha sido también reconocida por la Asociación de Senepol, entidad que promueve que se mantengan estándares de alta calidad en la raza. Precisamente, en su revista Sire Summary en la que destacan a los mejores toros, basado en la genética y la información que  someten los investigadores, fueron reseñados tres toros de la Finca que están entre los mejores de la raza.

Recientemente, la productiva Finca Montaña fue eje de controversias, cuando el Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez se opuso a que la finca fuera utilizada por el gobierno para que atraviese la ruta de la carretera expreso Hatillo-Aguadilla.

Hombre se despide en las redes sociales y se suicida en Isabela

nudo de ahorcadoAGUADILLA: Personal de la División de Homicidios de la región noroeste investiga un aparente caso de suicidio ocurrido el lunes en la mañana, en una residencia localizada en la carretera 487, en el barrio Planas de Isabela.

De acuerdo con la Policía, el infortunado fue identificado como Roberto Pérez Rivera, de 50 años, residente en el lugar. Éste presuntamente, se privó de la vida ahorcándose.

Su cuerpo fue encontrado por un familiar en uno de los dormitorios de la vivienda.Aquaviva 8

La Policía indicó que Pérez Rivera se despidió en las redes sociales con la frase “Adiós a mis amigos”. No obstante, se desconocen los motivos que tuvo para tomar la fatal decisión.

La pesquisa está en manos del agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios, y del fiscal Néstor Márquez.

Sociedad de Astronomía asegura que explosión que se escuchó anoche en el Oeste fue un meteoro

Captura del video de la Sociedad de Astronomía del Oeste del meteoro que provocó una explosión que se sintió en el Noroeste de la Isla (Fotocaptura de YouTube).

Captura del video de la Sociedad de Astronomía del Oeste del meteoro que provocó una explosión que se sintió en el Noroeste de la Isla (Fotocaptura de YouTube).

MAYAGÜEZ: Un estruendo que se sintió en varios pueblos del noroeste de la Isla resultó ser un enorme meteoro que penetró la atmósfera sobre esa zona, según lo confirmó oficialmente esta tarde la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

En un comunicado de prensa, la entidad educativa explicó que a eso de las 11:15 de la noche del domingo, se escuchó una aparente explosión y posteriormente la organización recibió varios reportes de observadores que lograron divisar una bola de fuego que describieron era de color verde.

“Personalmente tuve la oportunidad de escuchar el sonido que emitió, el cual fue un doble “boom” como si hubiesen lanzado de corrido un par de fuegos artificiales”, indicó Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.Aquaviva 8

Irizarry explicó que se trató de la onda expansiva que producen meteoros de tamaño considerable.

La SAC indicó que el estruendo se escuchó en Aguada, Rincón, Añasco, Mayagüez, Moca, San Sebastián, Isabela y Aguadilla.

Según la organización, el color verde que varios testigos apreciaron en el meteoro sugiere que su composición era metálica. “No descartamos que pequeños fragmentos pudieron haber alcanzado la superficie, ya que los meteoros que ocasionan una onda expansiva usualmente tienen suficiente tamaño como para que partes de este logren sobrevivir la entrada a la atmósfera”, señaló Irizarry.

La entidad educativa destacó que el meteoro se pudo haber apreciado mejor de no haber estado nublado, pero fue tan intenso que se vio detrás de las nubes.

Para ver el vídeo del meteorito en YouTube, este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xmjukawTO80

Sujeto embiste con su carro a ciclista con el que discutió en Cabo Rojo

Policia Puerto RicoCABO ROJO: Lo que fue calificado por la Policía como un caso de “agresión agravada”, fue reportado a las 7:47 de la noche del domingo, en el kilómetro 15.8 de la carretera 101, en el sector Las Arenas de esta municipalidad. En el incidente, un ciclista fue embestido por el vehículo que era conducido por un sujeto con el que había discutido momentos antes.

De acuerdo con el narrativo policíaco, Edwin Matos Cancel, de 53 años y vecino del sector, alegó que sostuvo una discusión con un individuo en el negocio Rancho Alegre. Cuando salió del lugar en bicicleta, el individuo se le acercó manejando un automóvil, con el que lo impactó.Aquaviva 8

Matos Cancel cayó al pavimento, sufriendo múltiples traumas. Éste fue llevado por paramédicos estatales al Centro Médico de Mayagüez, donde quedó recluido bajo observación.

La investigación del caso quedó en manos del agente Dixon Rodríguez, de la División de Homicidios de Mayagüez.