Comunidad

Colapsa parte de la carretera PR-111 en Moca

Vista de parte del colapso de la carretera PR-111 en el barrio Voladoras de Moca (Foto cortesía Alexander Mejías).

Vista de parte del colapso de la carretera PR-111 en el barrio Voladoras de Moca (Foto cortesía Alexander Mejías).

MOCA: Las fuertes lluvias que cayeron en la región noroeste durante esta semana, provocaron que colapsara parte de un tramo de la carretera PR-111, en las inmediaciones del barrio Voladoras de esta municipalidad.

Según supo LA CALLE Digital, la carretera comenzó a ceder el martes en la noche en el kilómetro 10.1, de esa transitada vía que comunica a sectores de Aguadilla, Moca, San Sebastián y Lares con la carretera PR-2. Se informó que el tráfico por el lugar fue cerrado parcialmente, y que solo se utiliza el carril izquierdo en dirección hacia San Sebastián; y el paseo en dirección de San Sebastián a Moca.

El alcalde de San Sebastian, Javier Jiménez, examina la situación en la carretera PR-111 (Foto cortesía de Alexander Mejías).

El alcalde de San Sebastian, Javier Jiménez, examina la situación en la carretera PR-111 (Foto cortesía de Alexander Mejías).

La gravedad de la situación provocó la movilización del alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, y de personal de la Oficina Regional del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) en Aguadilla.

Desde hace años, la carretera 111 ha venido confrontando problemas de hundimientos en la vía de rodaje, así como desprendimientos en las orillas.

Se vuelve a inundar “El Litoral” en Mayagüez

Inundado de nuevo el Parque de el Litoral Israel "Shorty" Castro. Al fondo, el Estadio Isidoro "Cholo" García (Suministrada Radio CB React Mayaguez).

Inundado de nuevo el Parque de el Litoral Israel «Shorty» Castro. Al fondo, el Estadio Isidoro «Cholo» García (Suministrada Radio CB React Mayaguez).

MAYAGÜEZ: En el marco del inicio hoy jueves en la noche de la nueva temporada de Béisbol Profesional en el Estadio Isidoro “Cholo” García, se volvió a inundar la calle Comercio de la Sultana del Oeste, frente al Parque del Litoral Israel “Shorty” Castro.

La inundación se produjo con las lluvias vespertinas que cayeron sobre la ciudad, en la vía que conduce hacia las famosas instalaciones deportivas, que son el hogar de los Indios, campeones de la pelota invernal.

En la foto, publicada en su cuenta de Facebook, el grupo Radio CB React Mayagüez evidenció que el área se inunda en varios sectores, demostrando el pobre drenaje del lugar, que fue construido para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010.

Hace algunos días, a raíz de fuertes aguaceros que cayeron en el área, se reportaron inundaciones frente a la llamada Plaza de las Banderas en el Litoral.

La nueva temporada de los Indios comienza esta noche.

Ojo al pillo en la época de Navidad que se acerca… Y siempre…

3d Burglar is being scrutinisedMAYAGÜEZ: Ahora que se acerca la llamada » Noche de Halloween» y  de inmediato la época navideña, es el momento preciso para redoblar las medidas de seguridad dentro y fuera de nuestros hogares. Aunque regularmente hablamos de seguridad en los centros comerciales y otros lugares públicos, tampoco debemos olvidar que muchos crímenes se reportan en residencias cuyos dueños descuidan la protección de puertas y ventanas. Recuerde que es de suma importancia  obrar con cautela a la hora de entrar o salir  de su domicilio.

Verifique que todas las puertas, ventanas y rejas se encuentren en buen estado y que sus cierres y candados estén funcionando adecuadamente.

No olvide cerrar su casa aunque se ausente de la misma por corto tiempo. Los pillos tienen la «habilidad» de cometer las fechorías en cuestión de minutos.

Jamás  se le ocurra abrir las puertas de su casa a desconocidos o a personas que dicen representar a diferentes compañías.

Descontinúe la mala práctica de notificar a través de las redes sociales a qué lugares proyecta visitar y el tiempo que permanecerá fuera de su domicilio.

Altere su rutina diaria de entrar o salir del hogar. Alguien con malas intenciones pudiera estar siguiéndole los pasos.

Tenga a mano el celular y las llaves, al momento de llegar a su residencia; así reducirá el  tiempo para entrar a la misma.

Una vez llegue a su casa, observe el ambiente y si hay alguien extraño en los alrededores. Además, use las luces largas del carro antes de abrir los portones o bajar del auto. Si nota algo sospechoso dentro o fuera de su propiedad, continúe la marcha, llame a un familiar  o a la policía.

Es fundamental mantener una buena comunicación con sus vecinos. Sería conveniente intercambiar  números telefónicos para casos de alguna emergencia. Una vecindario unido es una comunidad protegida.

Si reside en un apartamento, no identifique el buzón de correspondencia con su nombre completo. Así el delincuente no podrá simular que le conoce y lograr acceso a su hogar.   Use siempre la inicial del nombre y los apellidos.

Por último, tenga siempre el celular en su habitación.  Si algo anormal sucede y se le imposibilita salir del cuarto, podrá efectuar llamadas de emergencia al 9-1-1.  Tenga a mano los números de la policía, bomberos, emergencias médicas y de familiares cercanos.

Sobrevivientes de cáncer “siguen sus pasos” marchando en el Aguadilla Mall

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez junto a una sobreviviente de cáncer que participó en la actividad (Suministrada).

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez junto a una sobreviviente de cáncer que participó en la actividad (Suministrada).

AGUADILLA: Un grupo de sobrevivientes de cáncer, así como voluntarios y miembros de la comunidad marcharon el lunes por los pasillos del centro comercial Aguadilla Mall, como parte de las actividades que se desarrollan a lo largo de todo el mes de octubre, con motivo del mes de la concienciación sobre la enfermedad del cáncer.

Aparte de la marcha, el evento contó, entre otras actividades, con una feria de salud. La actividad fue auspiciada por la Sociedad Americana del Cáncer, el Aguadilla Mall y la organización sin fines de lucro Mujeres Coronadas de Gracia.

La motivadora y líder cívica Mily Vázquez, quien encabeza la organización Mujeres Coronadas de Gracia y presidió la marcha, agradeció el apoyo de los participantes del exitoso evento, que también sirvió el propósito de recaudar fondos para la Sociedad Americana del Cáncer.

Parte de la marcha que recorrió los pasillos del Aguadilla Mall (Suministrada).

Parte de la marcha que recorrió los pasillos del Aguadilla Mall (Suministrada).

Hace varios días, Vázquez encabezó una multitudinaria marcha que recorrió las calles de Aguadilla.

“Nuestro propósito al participar de estas actividades es ayudar a que la comunidad entienda la importancia de hacerse exámenes preventivos, pues la detección temprana de cáncer, salva vidas”, comentó Vázquez.

Según se anticipó, Vázquez estará al frente de las marchas del próximo año, en vista del éxito que tuvieron las efectuadas en este mes en el centro del pueblo de Aguadilla, el Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico (CORA) y en el Aguadilla Mall.

“El Litoral” pide a gritos atención: Ahora son inundaciones

Inundación ocurrida el domingo al anochecer del domingo cerca de la Plaza de las Banderas en El Litoral de Mayaguez (Foto Radiocb React Mayaguez / Facebook).

Inundación ocurrida el domingo al anochecer del domingo cerca de la Plaza de las Banderas en El Litoral de Mayaguez. Haga «click» sobre la imagen para agrandarla (Foto Radiocb React Mayaguez / Facebook).

MAYAGÜEZ: Mientras recientemente se debatían serios problemas de seguridad en las inmediaciones del Parque del Litoral de Mayagüez, tras el ataque del que fue víctima un ciudadano que hacía ejercicios por el sector por parte de una mujer que lo acuchilló por la espalda; y el arresto la semana pasada de varios sujetos por ejercer la prostitución cerca del lugar; el domingo salió a relucir otra situación que amerita la atención urgente de las autoridades gubernamentales, sean estatales o municipales.

A raíz del mal tiempo que afectó el domingo a la Sultana del Oeste y otros pueblos de la región occidental, sur y central de Puerto Rico, el referido sector se inundó debido lo que aparenta ser el pobre drenaje en el lugar.

Una foto del sector, que circulaba en las redes sociales, fue tomada en momentos en que la inundación estaba en todo su apogeo en los alrededores de la llamada “Plaza de las Banderas”.

El domingo, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió una advertencia de inundaciones urbanas que eventualmente se produjo, tras caer cerca de dos pulgadas de lluvia.

“El Litoral” fue construido tras la expropiación de las residencias que estaban localizadas desde lo que se conocía como “La Cócora” hasta el área cercana al sector “El Docky”, cuando se empezaron a conceptualizar los proyectos que posteriormente se desarrollaron con motivo de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010.

Rescatan perrita que cayó a una profundidad de 50 pies en sumidero de Arecibo

Momento en que personal de Manejo de Emergencias Municipal de Arecibo rescata a la mascota (Suministrada),

Momento en que personal de Manejo de Emergencias Municipal de Arecibo rescata a la mascota (Suministrada),

ARECIBO: Personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD) de la Villa del Capitán Correa, rescató el sábado en la tarde una perrita que llevaba varios días atrapada en el sumidero del barrio Esperanza de esta municipalidad.

La perrita, que se encontraba a más de 50 pies de profundidad,  fue rescatada por Carlos Guzmán, Benigno Nieves, Efraín González y Danny Ramírez, todos adscritos a esa dependencia municipal.

Personal de Manejo de Emergencias del Municipio de Arecibo con la perrita rescatada (Suministrada).

Personal de Manejo de Emergencias del Municipio de Arecibo con la perrita rescatada (Suministrada).

Se indicó en un comunicado de prensa, que el rescate duró aproximadamente tres horas, y contó también con la ayuda de los voluntarios Wilfredo González y Héctor Matías.

El propietario de la mascota, Jaime González se expresó agradecido por el esfuerzo de estos funcionarios al salvar su perrita.

El alcalde Carlos Molina también felicitó a sus subalternos.

Octubre, Mes del Cooperativismo en Puerto Rico

cooperativismoPor Fernando L. Ramírez-Ferrer

Especial para LA CALLE Digital

Por virtud de la ley número 491 del  29 de septiembre del  añ0 2004, se designa a octubre como el «Mes del Cooperativismo en Puerto Rico».  El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades de servicios.

Dicha doctrina está presente en muchos lugares del mundo, dando la oportunidad a personas de recursos limitados a establecer una empresa de su propiedad en unión a otros ciudadanos. Uno de los propósitos del Movimiento Cooperativista es «eliminar la explotación de los individuos por otros grupos o empresas dedicadas a obtener grandes ganancias.

La participación del ciudadano común asumiendo un rol protagónico en los procesos socio-económicos de la sociedad en que habita , es la principal fortaleza de la doctrina del Cooperativismo. Este movimiento se rige por los valores y principios basados en el desarrollo integral del ser humano.

De otra parte la ley 220 que creó las Cooperativas Juveniles Escolares, entró en vigencia el 29 de agosto del 2002.  Tal ley reconoce a la escuela como «el lugar en el cual se moldea el perfil académico y cultural de la niñez que un día asumirá las riendas de nuestro país.» Las cooperativas juveniles fueron creadas para fomentar el ahorro, concienciar sobre el uso racional y juicioso de los recursos económicos, además de estimular el interés por la prosperidad de la escuela y la comunidad.

LA CALLE Digital felicita al Movimiento Cooperativista de Puerto Rico, con especial afecto a todos sus socios, empleados y ejecutivos.

Hormigueros se une a la Campaña para la Prevención del Suicidio en la isla

Pedro Garcia Figueroa, alcalde de Hormigueros.

Pedro Garcia Figueroa, alcalde de Hormigueros.

HORMIGUEROS: El Municipio Autónomo de Hormigueros, la Comisión para la Prevención del Suicidio y el Departamento de Salud, invitan a la comunidad en general, a la actividad  «Alerta en Navidad Por la Vida Contigo», a tener lugar el viernes 5 de diciembre del 2014, a partir de las 11:00 de la mañana.

Acompaña al alcalde Pedro J. García Figueroa y  a todos los residentes de Hormigueros, en una gran fiesta de pueblo, donde estaremos reafirmando nuestro amor y respeto por la VIDA.

Durante la Alerta Navideña habrá feria de servicios y salud, mercado agrícola, mesas informativas sobre temas relacionados a la vacunación, VIH/SIDA, Dengue, Chikungunya, WIC y actividades artístico-culturales.  Durante la ocasión se procederá a develar un gran mural que es obra de  jóvenes que cursan estudios en el distrito escolar de Hormigueros. El mural llevará un mensaje sobre la prevención del suicidio en Puerto Rico.

«Dile SI  a la VIDA. No dejes que la depresión y la desesperanza te arropen. En esta Navidad apuesta a la Felicidad», es el lema de la campaña.

(El diario La Calle Digital, se une a las autoridades municipales de Hormigueros en esta Campaña para la Prevención del Suicidio.  Únase usted también).

DACO emite orden de congelación de precios por tormenta tropical Gonzalo

DACO logoSAN JUAN: La secretaria interina del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), María D. Díaz Pagán, firmó el domingo la orden 2014-15 para la congelación y fijación de precios de los artículos de primera necesidad en situaciones de emergencia.

La funcionaria del DACO prohibió aumentos en todos los niveles de distribución y mercadeo de los precios regulares ya en vigor a partir de la firma de esta orden.

“Tras la notificación de Aviso de Tormenta Tropical y Vigilancia de Huracán para Puerto Rico, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología, es posible que algunos comercios aumenten el precio de ciertos artículos de primera necesidad. A través de esta orden el DACO velará que los costos sean justos para los consumidores”, indicó el Díaz Pagán.

Por otra parte, el documento también establece que todo artículo o servicio que hubiera sido anunciado en venta especial previo a expedirse la orden deberán honrarse sus términos y condiciones hasta la fecha límite anunciada. No se podrán alterar los términos y condiciones de venta que pudiera resultar en el encarecimiento de algún producto o servicio. En cambio, los precios de todo producto y servicio podrán ser reducidos.

Se declaran artículos de primera necesidad todo producto, servicio, material, suministros, equipo y cualquier artículo objeto del comercio que sea susceptible de ser vendido, arrendado, alquilado y que su consumo o uso sea necesario para el consumidor como resultado de una situación de emergencia. Incluye pero no se limita a alimentos enlatados y frescos; medicinas, especialidades y prácticas farmacéuticas; gasolina, combustibles; tormenteras, servicios de modificación, reparación e instalación de tormenteras; tornillos, tuercas, clavos, expansiones, paneles de madera, soga, tensores y herramientas; plantas eléctricas de gasolina, diesel o de gas propano, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de plantas eléctricas, de gasolina, diesel o gas propano; cisternas de agua, equipos piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de aguas; equipos, piezas y tanques de combustible de estufas portátiles; tanques y recipientes de almacenamiento de agua; tanques y recipientes de almacenamiento de combustible; toldos y casetas de campaña; además, baterías y linternas de todo tipo y cargadores de energía; agua, hielo, leche, café, todo tipo de farináceos y de granos  y  cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de la situación de emergencia.

Díaz Pagán también estableció que las violaciones a esta orden y a las leyes y reglamentos que la autorizan incluyen multas administrativas hasta de $10 mil por cada violación cometida.

Aquellos consumidores que deseen recibir orientación sobre este y otros temas, pueden comunicarse al 3-1-1, acceder a la página www.daco.pr.gov, seguirnos en @dacoatufavor en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube o visitar cualquiera de las oficinas regionales de San Juan, Arecibo, Caguas, Bayamón, Ponce y Mayagüez.

Empleados municipales de Ponce piquetean el certamen de Miss Universe Puerto Rico

Piquete Ponce 1PONCE: Empleados del Municipio de Ponce, que fueron afectados por la reducción de sueldo y jornada laboral impuesta por la alcaldesa María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri , piquetearon en los alrededores del Complejo Ferial de Puerto Rico, lugar en que se celebró el certamen de Miss Universe Puerto Rico.

Los empleados reclamaron que se les devuelva la jornada de trabajo completa y aprovecharon la oportunidad para que los visitantes de otros municipios conozcan la realidad que se vive en Ponce.

“La realidad que se vive en Ponce no es la que la alcaldesa ha querido proyectar a través de algunos medios. Aquí hay más de 1,000 familias que están sufriendo los efectos de la reducción de la jornada. Aquí Ponce no es ni la sombra de lo que fue.  Hay comercios cerrando, hay abandono en el mantenimiento de las comunidades y cada día crece la frustración del pueblo ante una administración que no los representa ni escucha sus reclamos.  Mientras esto ocurre, la alcaldesa se va a celebrar y a servir de jurado en un concurso de belleza en lugar de ponerse a trabajar por el pueblo ponceño”, denunció Marlese Sifre Rodríguez, portavoz de los empleados no unionados del Municipio Autónomo de Ponce.Piquete Ponce 2

Por su parte, Mayra Rivera, representante de los empleados unionados afiliados a la United Steelworkers del Municipio de Ponce, dijo que le dieron la bienvenida a los visitantes.

“Pero que no se crean el cuento que la alcaldesa quiere hacerles creer, porque Ponce no está bien… Ponce agoniza y lo que es necesario es tomar medidas correctivas en la administración del municipio en lugar de estar faranduleando”, dijo Rivera.

Los empleados portaron pancartas en las que expresaron sus reclamos a la administración municipal de Ponce. Se indicó que el piquete transcurrió sin incidentes. El licenciado Martín González fungió como asesor de los manifestantes y veló porque todo transcurriera en orden y se les garantizaran sus derechos constitucionales.

Los manifestantes contaron con el apoyo del Comité Amigos de los Árboles (Coamar); del Frente de Solidaridad y Lucha (Fasyl); de Convergencia Nacional Boricua (Conabo); el legislador municipal Justiniano Díaz y el portavoz de la comunidad Tibes, Ernie Rivera.