Comunidad

Reabierta carretera PR-125 en Moca

Parte de los trabajos que estuvo haciendo la Autoridad de Carreteras en la PR-125 (Archivo).

Parte de los trabajos que estuvo haciendo la Autoridad de Carreteras en la PR-125 (Archivo).

MOCA: La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) completó el proyecto de emergencia del puente en la carretera PR-125 en el kilómetro 10.8, dentro de la jurisdicción municipal de Moca.

“Hoy pudimos reabrir esta vía que ha permanecido cerrado por cerca de dos años. Este proyecto consistió en el reemplazo de la atarjea pluvial. Los trabajos incluyeron también la instalación de acero de refuerzo, depósito de hormigón, mogolla, asfalto y la instalación de barreras de seguridad”, informó en comunicado de prensa el director de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Javier E. Ramos Hernández.

El funcionario detalló que como parte de los trabajos se mejoró la seguridad de la carretera mediante marcado termoplástico y la instalación de ojos de gato. Por otra parte, se revistió los laterales de la atarjea con piedra para evitar la erosión y se hicieron mejoras a los drenajes pluviales existentes.

El directivo de Carreteras aseguró que este proyecto, que comenzó el pasado mes de agosto, aumenta la capacidad de rodaje en esta transitada vía para beneficio de cientos de conductores que discurren a diario por la misma.

“Por esta carretera circulan diariamente cientos de vehículos de las comunidades de los barrios Voladoras, Capá y Cuchillas de Moca; y los barrios Hato Arriba y Saltos en San Sebastián. Además, esta vía es alterna a la carretera PR-111, por lo que con la apertura de la misma se alivia el tránsito que discurre por la PR-111”, aseguró.

Memo: A la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Area Oeste

AAA-AcueductosHORMIGUEROS:  Desde hace varias semanas, vecinos de la calle 6 en la urbanización La Monserrate de Hormigueros, particularmente frente al número D-30, vienen siendo afectados por el problema de aguas negras en dicho sector.  La situación se agrava ya que las aguas pestilentes  retroceden una vez llegan a determinado punto en el sistema de alcantarillado, provocando olores objetables.

Ahora que los costos por el servicio de agua potable y alcantarillado se han duplicado, es cuando menos atención se le concede al mantenimiento de dicho sistema. Esperamos que la gerencia de la AAA en el Area Oeste, atienda este llamado.  Gracias anticipadas.

Julio Víctor Ramírez Torres

Editor – LA CALLE Digital

Nota del Editor:  A las 11:30 de la mañana del jueves 11 de diciembre de 2014, una brigada de la AAA integrada por los señores David Carrero y Jorge Flores, de la Región de Mayagüez, atendió y corrigió la situación planteada en Memo a la Autoridad de Acueductos y A;lcantarillados.  Muchas gracias a estos eficientes empleados, al gerente regional de la agencia y a Wanda Matías, oficial de prensa de AAA en el Oeste. De nuevo…muchas gracias.

Descuidadas las isletas en la PR-2 de Mayagüez

Condición actual de parte de la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace.

Condición actual de parte de la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: ¿Es la falta de limpieza en las isletas de las carreteras de Mayagüez parte del problema de la Autoridad de Carreteras (ACT)?

Transitando por la Sultana del Oeste, LA CALLE Digital constató cómo la maleza arropaba el trabajo de ornato o “landscape”, en la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace. Un hermoso trabajo afeado por el “malojillo”.

Muchas personas recuerdan lo impresionadas que quedaron cuando visitaron la ciudad en el 2010 con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El trabajo que se le había encomendado a la empresa que se contrató para esos fines, quedó espectacular.

Sin embargo, ha pasado el tiempo y da muchísima pena ver cómo ese esfuerzo, e inversión de dinero del pueblo, se ha ido deteriorando.

Más adelante, entre el semáforo de la salida hacia la Zona Portuaria y el Hotel Holiday Inn, se pudo notar que alguna brigada, se presume que de la ACT, “intentó” limpiar la isleta. Y se usa la palabra “intentó”, porque la brigada de empleados dejó en el mismo lugar lo que recogió. Como dicen por ahí, es como quien se lava la cara y no se limpia detrás de las orejas.

Por otro lado, algunos municipios han tenido que asumir la responsabilidad de la limpieza de las orillas de las carreteras, e incluso, el “bacheo” de hoyos en vías estatales, haciendo el trabajo que le corresponde a esa corporación pública. Ejemplo de esto se pudo apreciar en Hormigueros, donde empleados municipales estaban haciendo esas labores en varias carreteras dentro de esa jurisdicción municipal.

Lo lamentable es que esta situación no se puede atribuir a la situación de “crisis” que ha servido como excusa para aprobar el desafortunado proyecto de la “crudita”, pues esta situación viene de años.

Decretan tres días de duelo en San Germán por muerte de ex presidente Legislatura Municipal Alexis Rosado

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

Isidro Negrón Irizarry, alcalde de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, lamentó la muerte del expresidente de la Legislatura Municipal, Alexis Rosado Díaz, quien fuera un próspero comerciante en la Ciudad de Las Lomas, por lo que decretó tres días de duelo y ordenó que las banderas en las dependencias municipales ondeen a media asta.

Rosado Díaz  quien falleció a los 75 años, fue el primer presidente de la Legislatura Municipal de San Germán en el cuatrienio 2001-2004, cuando Negrón Irizarry se estrenó como alcalde y venía de una familia humilde de comerciantes y en sus principios comenzó en el negocio de las imprentas.

Hizo de su imprenta una gran empresa familiar de alta tecnología desde un edificio de Fomento en el Área Industrial Retiro, contigua al Coliseo Arquelio Torres. Allí se convirtió en suplidor de impresos para la industria farmacéutica, de productos empacados y otros con lo último en la tecnología y gran calidad.

Siempre fomentó el desarrollo de su empresa como una familiar donde sus hijos jugaban un papel importante en la administración y producción del negocio, hasta qué se retiró y les paso el batón.

El cadáver de Rosado Díaz está expuesto en capilla ardiente en la Funeraria Santa Marta en la PR-102 de San Germán y el sepelio será al mediodía del sábado en el Cementerio Trujillo, frente la Universidad Interamericana.

“Nos unimos a la pena y el dolor que embarga a su familia y a nuestra ciudad de San Germán, por la pérdida de tan distinguido comerciante, amigo y mejor ser humano”, expresó el alcalde Negrón Irizarry.

Fallece empresario sangermeño Alexis Rosado Díaz

Alexis Rosado Díaz (1939-2014)

Alexis Rosado Díaz
(1939-2014)

SAN GERMÁN: El conocido empresario Alexis Rosado Díaz, quien por años dirigió la imprenta INSERTCO y 3A Press; y editó la revista sangermeña IMPACTO, ha fallecido. Rosado Díaz, de 75 años, fue un destacado comerciante, líder cívico y miembro de la comunidad en la Ciudad de las Lomas.

Presidió la Legislatura Municipal de San Germán. También estuvo afiliado a la Asociación de Industriales del Suroeste (SWIA); fue uno de los fundadores de la Asociación de Comerciantes de San Germán y participó activamente en la Asociación de Impresores de Puerto Rico y la Florida.

El sepelio de Alexis Rosado está programado para efectuarse el sábado 6 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, en el Cementerio Viejo de San Germán.

Felicitaciones a los legisladores que se mantuvieron firmes al lado del pueblo

Senadores Mari Tere González y Gilberto Rodríguez, del Distrito Mayaguez-Aguadilla.

Senadores Mari Tere González y Gilberto Rodríguez, del Distrito Mayaguez-Aguadilla.

MAYAGÜEZ: De la misma forma que hacemos crítica vehemente a los miembros de nuestra Legislatura que al final sucumbieron a las presiones para que emitieran sus votos a favor de la llamada «Crudita», hoy tenemos la responsabilidad moral de reconocer la posición asumida por los senadores y representantes de mayoría y minoría que no cedieron al llamado del Primer Ejecutivo para que al final se aprobara otro cantazo al bolsillo de los consumidores.

Los residentes de Puerto Rico y particularmente del Distrito Mayagüez-Aguadilla, aplauden y agradecen la decisión valiente  y a favor del pueblo de los senadores populares Gilberto Rodríguez y Maritere González.

Ahora más que nunca tienen el apoyo de los electores que depositaron toda su confianza en ellos. Que no le teman a eventuales presiones políticas,  un país  agradecido está con ustedes.  Senadores Maritere, Gilberto  y el representante Manuel Natal, así como los miembros de la minoría legislativa,  gracias por honrar su compromiso primario… Servirle bien a Puerto Rico…

AEE en Mayagüez: ¿Qué espera? ¿A que este poste le caiga encima a alguien?

IMG_3848

Esta es la condición de este poste, localizado en la carretera 104 de Mayaguez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Desde hace meses, residentes y conductores que transitan por la carretera PR-104, cerca del Hotel Mayagüez Resort y Casino, han denunciado las condiciones de este poste del tendido eléctrico que está a ley de “un soplo” para colapsar y provocar una tragedia.

La bola aparenta estar “en la cancha” de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), pero no ha habido acción.

Las fotos que acompañan esta nota, suministradas a LA CALLE Digital por ciudadanos preocupados, son más que elocuentes. La situación es que la denuncia del asunto no es nueva, pero aparentemente ha caído en los oídos sordos de quienes tienen la responsabilidad de atenderlo y resolverlo.

Vista parcial de la localización del poste, que puede colapsar en cualquier momento (Suministrada).

Vista parcial de la localización del poste, que puede colapsar en cualquier momento (Suministrada).

Aparte de la famosa hospedería, lo que queda de ese poste está en la ruta que utilizan los padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela privada Southwestern Educational Society (SESO), que también queda a corta distancia.

Lamentablemente, como en otras comunidades en Puerto Rico, estos sectores son visitados por los políticos una vez cada cuatro años, para apretar manos, besar niños y tomarles el café a las señoras, tratando de cazar votos. El resto del tiempo, “si te veo, no te conozco”.

Así que pónganse para su número, a menos que su ineptitud les impida entender el peligro que esto representa.  (Julio Víctor Ramírez, hijo)

“Sorprendida” la gente con números premiados en sorteo “Revancha”

Notificación de los resultados de los sorteos de Loto y Revancha para el 19 de noviembre de 2014 (Suministrado Lotería Electronica).

Notificación de los resultados de los sorteos de Loto y Revancha para el 19 de noviembre de 2014 (Suministrado Lotería Electronica).

SAN JUAN: La probabilidad de acertar los seis números premiados en el sorteo de la Lotería Electrónica, Loto o Revancha, es de uno en 9 millones 366 mil 819. Mientras, que la probabilidad de lograr los los seis números de Loto y Revancha es de uno en 45 millones.

Pero, la probabilidad de acertar los “seis”, y que éstos sean corridos, es mucho más difícil.

Ese fenómeno se produjo en el sorteo de Revancha, celebrado el miércoles, 19 de noviembre de 2014, cuando los números premiados fueron 35-36-37-38-39-40. En ese orden. Lo interesante es que, según la página oficial de la Lotería Electrónica, hubo ganador en este sorteo.

El asunto fue tomado con asombro y, hasta con cierto escepticismo, al conocerse el resultado en las redes sociales. Sin embargo, el resultado es real.

El juego de la Loto de Puerto Rico comenzó en julio de 1991. En esa época, el juego consistía en acertar seis números de un total de 38 (6/38). Pero, con el paso de los años ha ido cambiado el formato. Ahora consiste en “pegar” seis de 46 números (6/46). El sistema igualmente funciona para la Loto como para la Revancha.

No obstante, para tener la opción de jugar Revancha, primero hay que jugar Loto. Cada boleto de Loto cuesta un dólar y si se desea agregar Revancha el costo sería de $1.50. Los sorteos se realizan dos veces por semana, los miércoles y viernes.

Alcalde de Añasco revive polémica sobre el desembarco de Colón

Cristobal ColonPor: Julio Víctor Ramírez hijo

AÑASCO: El alcalde Jorge Esteves reclamó el martes que el punto de desembarco del almirante genovés Cristóbal Colón, cuando llegó a las costas de Boriquén el 19 de noviembre de 1493, fue por el municipio que dirige, según lo dejó saber en un comunicado de prensa.

“No hay duda que fue por Añasco la entrada del almirante Cristóbal Colón a suelo “boricua”.  Oceanógrafos y expertos en la navegación coinciden que la Bahía de Añasco es el lugar perfecto escogido por el equipo que acompañó a Cristóbal Colón el 19 de noviembre de 1493.  La amplitud, quietud de las aguas y la amplia visibilidad de la misma, nos ofrecen el elemento de confirmación final, de esta hazaña  plasmada en la historia mundial.  El evento está respaldado por un dato adicional, y es, cuando un grupo de Tainos decide probar la inmortalidad de los españoles y se produce el ahogamiento de Diego Salcedo en el Río Guaorabo de Añasco, ordenado por el Cacique Urayoán”, señaló el alcalde Esteves.

Sin embargo, la afirmación del alcalde añasqueño riñe con las conclusiones de una comisión que investigó el asunto, de la que formaron parte ilustres miembros de la Academia Puertorriqueña de la Historia como Osiris Delgado, Ricardo Alegría y Adam Szasdi.

Éstos formaron parte de una comisión creada en noviembre del 2000, en virtud del Proyecto del Senado 2696.  Este proyecto concluyó que “los novecientos metros de costa de la Ensenada de Aguada (Bahía de Aguadilla), entre el río Guayabo (Aguada) y la colindancia con los barrios Tamarindo y Santa Bárbara (Aguadilla), es el litoral que debe ser considerado como la zona del surgidero y desembarco de la Flota Colombina, el 19 de noviembre de 1493, y donde en algún punto del mismo el Almirante pisó tierra de Boriquén”.

No obstante, esas conclusiones fueron refutadas en aquella época por la Legislatura Municipal de Añasco, que desde esa época insiste en que el punto de llegada de Colón fue por su jurisdicción.

Los residentes de Aguada han proclamado a su vez que “Por Aguada fue”.

Pero el asunto, no termina allí. Cuando se conmemoró el aniversario 400 del desembarco, el 19 de noviembre de 1893, el Padre Nazario publicó un libro que defendía la teoría del desembarco de Colón por Guayanilla. Don Manuel Zeno Gandía y Don Mariano Abril coincidieron con la teoría del Padre Nazario.

También Cabo Rojo y Mayagüez reclaman el mérito. De hecho, algunos mayagüezanos toman a broma el acontecimiento y dicen que fue por “Columbus Landing”.

Mientras tanto, hay quienes se han atrevido a aventurarse a decir que fue por Guánica, al concluir que por haber sido el punto de desembarco de Don Juan Ponce de León, cuando oficialmente se comenzó la colonización de Puerto Rico en 1508, debió haber sido la misma ruta que tomó Colón 15 años antes.

Lo más seguro es que nunca sabremos con certeza “POR DÓNDE FUE”…

En Navidad y siempre… Tenga cuidado en la calle y el hogar

arbol navidadSe acercan los días de trullar, de remozar la casa y de aprovechar los especiales que motivan a visitar las diferentes tiendas y centros comerciales de la isla. Sin embargo, no debemos perder de vista que durante esta época festiva no todos los buenos están en las calles.

Como bien aconseja la prestigiosa entidad sin fines de lucro AARP, todos en algún momento podemos ser víctimas de robo o engaño por parte de elementos antisociales que se dedican a cometer todo tipo de delitos. Esos individuos acechan en los medios de comunicación, Internet, teléfono, televisión, comercios y hasta en el mismo hogar.

Desafortunadamente, ocho de cada 10 adultos mayores son blanco de fraude en diversos lugares de Puerto Rico. Es por eso que cada residente de esta isla debe mantenerse alerta ante la posibilidad de convertirse en víctima de la ola criminal que aqueja al país.  A continuación algunos consejos que le ayudarán a reducir los riesgos de ser atacado en su seguridad personal o privado del dinero y otros bienes.

1-Trate siempre de pagar con tarjeta de crédito o débito al momento de manejar efectivo cuando sale de compras.

2-Por favor, no mantenga grandes sumas de dinero ni joyas en su residencia.

3-Tenga por costumbre utilizar el sistema de depósito directo para el Seguro Social y pensiones.

4-Descontinúe la mala práctica de acudir al banco o institución financiera siempre el mismo día y a la misma hora.

5-Utilice los cajeros ATH durante las horas del día y nunca en sitios apartados o inseguros.

6-Mucho cuidado con su cartera y documentos. No los deje en el auto o a la vista de los ladrones.

7-En caso de ser víctima de un fraude, repórtelo de inmediato a las autoridades. Recuerde que su silencio puede propiciar la fuga de los     delincuentes.

8-Tenga usted mucho cuidado con personas allegadas, incluyendo amigos y vecinos, que acostumbran solicitar dinero. Pudieran hallarse en problemas financieros o de otra naturaleza.

9-Precaución, nunca dé su número de tarjeta, cuenta de crédito, Seguro Social, licencia de conducir y otros documentos, a personas a las cuales no conoce y cuyos teléfonos figuran como  de número «restringido».

10-Jamás firme documentos sin antes examinar con cuidado su contenido y sin haber leído las letras pequeñas.  Ninguna autoridad podrá protegerle, a no ser que usted comience a seguir estas importantes recomendaciones.