Comunidad

Agricultura asigna $200 mil al RUM para adiestramientos sobre uso de plaguicidas

MAYAGÜEZ: El Departamento de Agricultura y el Recinto Universitario de Mayagüez firmaron ayer un acuerdo para el adiestramiento y certificación de licencias para uso de plaguicidas en Puerto Rico.

El acuerdo incluye una asignación de $200 mil para el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) que, entre otros objetivos, ofrece asesoramiento técnico en todos los aspectos de producción, mercadeo, financiamiento, uso de plaguicidas, administración de fincas y conservación de los recursos naturales.

«El uso de plaguicidas es altamente regulado en Puerto Rico y en Estados Unidos y hay instrucciones específicas para su distribución y uso. La orientación y la promoción para el buen uso de éstos redunda en beneficios para nuestros agricultores, para nuestros productos, y, en consecuencia, para el pueblo en general», expresó el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, quien firmó el acuerdo junto al doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, en representación del Servicio de Extensión Agrícola.

«Es sumamente importante tener conocimiento pleno del uso de plaguicidas. Las plagas siempre representan una amenaza para la agricultura; pero trabajadas con mecanismos sostenibles y en protección de nuestro ecosistema, son combatibles», indicó el funcionario.

AAA espera que llegue el agua mañana por la madrugada… Brigadas reparan avería en línea de distribución en Cabo Rojo

CABO ROJO: Abonados residentes en Cabo Rojo tienen interrupción de su servicio de agua debido a una avería en una línea de distribución de 24 pulgadas de diámetro, localizada en la carretera PR-114, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

En un parte de prensa, el funcionario indicó que los lugares afectados son los sectores Cerrillos, Plan Bonito, Joyuda, Miradero, Conde Ávila, el Santuario Schoenstatt, parte de la PR 311, y las urbanizaciones Mansiones de la 100, Las Vistas y Haciendas de Miradero en Cabo Rojo.

Los trabajos de reparación concluirán en horas de la noche, de no ocurrir inconvenientes. La recuperación del servicio será durante horas de la madrugada de mañana jueves, 3 de octubre.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos.

De necesitar más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482.

Sin agua Añasco este sábado por trabajos de reparación y mejoras de la AAA

AÑASCO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina informó que este sábado, 5 de octubre, llevarán a cabo trabajos de reparación de dos líneas averiadas en el centro urbano de Añasco, e instalación de válvulas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

El funcionario explicó que mientras completan los trabajos, tendrán bajas presiones o interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el centro urbano, Playa, Hatillo, Piñales, Caguabo, Caracol, Quebrada, Marías, Daguey, Carreras, Añasco Arriba y Abajo, Espino, Miraflores, Corcovada, Casey, Cerro Gordo y Humatas de Añasco.

De no ocurrir inconvenientes que atrasen las labores, la recuperación del servicio de agua será durante horas de la noche. Estos trabajos requieren el cierre del sistema. Los mismos son necesarios para reparar los salideros reportados y mejorar el sistema de distribución.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Interrupción de servicio de agua en Las Marías y Bucarabones en Maricao por reparación

LAS MARÍAS: Brigadas trabajan en la reparación de una avería en una línea localizada en la Planta de Filtros de Las Marías, la cual se encuentra fuera de operación, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste, Luis Cabán Medina.

En un comunicado de prensa, el funcionario indicó que mientras se realiza la reparación de la avería, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el casco urbano de Las Marías y sus barrios Maravilla, Furnias, Palma Escrita, Buena Vista, Altosano, Bucarabones y Anones; así como el barrio Bucarabones de Maricao.

De no ocurrir inconvenientes, las labores culminarán durante la tarde y la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la noche.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.
Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internetwww.acueductospr.com.

Estudiante del RUM brilla en Egipto

MAYAGÜEZ: El ingenio y la audacia colegial relucieron en Egipto con el desempeño de la estudiante de Ingeniería de Computadoras, Jahannie Torres Rodríguez, quien consiguió representar al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el Congreso Mundial International Council for Small Business (ICSB) 2019, con la distinción de conquistar dos sobresalientes premios: mejor artículo científico en la categoría de América del Norte y del Sur, así como un primer lugar en la competencia de pitch o lanzamiento de una idea empresarial.

En un comunicado de prensa se dijo que la también alumna de la secuencia curricular en Desarrollo Empresarial del RUM, estuvo acompañada por su consejera, la doctora Moraima De Hoyos Ruperto, catedrática de Administración de Empresas, junto a quien ganó el máximo galardón continental americano por el escrito que recoge los hallazgos del proyecto investigativo Un modelo conceptual para superar los desafíos de la facultad al integrar temas empresariales en los programas subgraduados de ingeniería.

Igualmente, la futura ingeniera se impuso a la hora de exponer y defender, ante un panel de jueces, una propuesta comercial durante un desafío que se realizó como parte de la ICSB Academy 2019. Jahannie presentó, junto a su grupo de alumnos internacionales, una solución para los retos de transportación que enfrentan a diario los egipcios.

La embajadora colegial fue la única puertorriqueña, caribeña y latinoamericana en esa competencia, en la que participaron sobre 13 equipos y más de 100 universitarios de distintas concentraciones. El componente de la Academia, dentro del Congreso, reúne a jóvenes seleccionados de todo el mundo para que se inserten en diversas actividades y entrenamientos destinadas a desarrollar las destrezas empresariales.

“Para mí fue un honor representar al Colegio y a Puerto Rico en tan prestigioso evento. Definitivamente, esta ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y demuestra que lo que estamos haciendo en el país y en el RUM, en términos de innovación y emprendimiento, tiene relevancia a nivel mundial, incluso con los recursos limitados que tenemos. Espero que esto sirva como motivación para que más personas se conviertan en aliados de nuestro ecosistema”, precisó Jahannie.

Su mentora, la doctora De Hoyos Ruperto, reiteró que el galardón es el fruto del trabajo colaborativo entre los docentes y estudiantes de diferentes disciplinas. De igual manera, es resultado del apoyo de entidades como el Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE), del cual es codirectora en el Recinto, y de aliados externos, fórmula que promueve la red de emprendimiento colegial, conocida como UPRM E-ship Network.

La joven investigadora, oriunda del pueblo de Lares, explicó que su proyecto se enfocó en utilizar los recursos disponibles de educación en línea para que los profesores de la Facultad de Ingeniería, puedan incluir el concepto de emprendimiento en su salón de clases sin tener que hacer muchos cambios en el currículo o sin la necesidad de entrenarse en temas que no son su área de peritaje.

La también gestora de una compañía startup de mejoramiento profesional para educadores, agradeció la generosidad de auspiciadores y personas que la ayudaron a sufragar los gastos de la travesía hasta el continente africano.
Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó la labor de la representante colegial en ese foro internacional, donde se evidenció el éxito de las iniciativas que se han fortalecido y continúan su crecimiento en el Recinto en vías de explorar nuevos incentivos a la economía.

“Jahannie es un ejemplo de todo el talento y potencial que desarrollan nuestros estudiantes, quienes no solo se destacan en su disciplina, sino que aspiran, con su conocimiento, a ampliar sus horizontes forjando sus propios negocios y convirtiéndose en líderes de la industria, una estrategia muy cónsona con nuestro plan de trabajo en bienestar de la sociedad”, reiteró.

Igualmente, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock Acevedo, tuvo palabras de elogio para la delegación colegial en el evento cumbre de Egipto, donde también participaron profesores y estudiantes del Recinto de Río Piedras.

“Una vez más, esta hazaña reafirma la calidad académica y la excelencia de nuestra institución en las áreas de educación e investigación. Asimismo, se inserta en esta sobresaliente ejecutoria el ecosistema de emprendimiento de nuestro recinto mayagüezano, que comienza a dar frutos y debe servir de modelo por la manera que impacta y beneficia al desarrollo del país”, puntualizó.

Recogen 1,800 libras de basura en playa de Mayagüez y descubren más desperdicios biomédicos

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos de limpieza de playas, promovido por la organización Scuba Dogs Society, voluntarios que participaron en la recogida que tuvo lugar en la Sultana del Oeste, recogieron aproximadamente 1,800 libras de basura, entre el área del Litoral Ysrael “Shorty” Castro y la desembocadura del Río Guanajibo, en la “guardarraya” con Cabo Rojo.

El profesor Pedro Enríquez, portavoz del grupo, le confirmó a LA CALLE Digital y al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), explicó que recogió basura de todo tipo, destacándose una gran cantidad de platos desechables de “foam” y botellas de plástico. Lo recogido fue en la orilla, no dentro del agua.

No obstante, lo que más le preocupó al profesor de Historia de la escuela superior Eugenio María de Hostos de Mayagüez, fue el hallazgo de gran cantidad de desperdicios biomédicos en la desembocadura del Río Guanajibo, en el límite municipal entre Mayagüez y Cabo Rojo.

“Se encontraron bolsas de sangre, sueros y jeringuillas con sus agujas. Y definitivamente la comunidad no fue la que dispuso de eso. Algunas de las bolsas estaban numeradas, y sí se hace una buena investigación se puede dar con la persona o la compañía que dispuso de eso. De veras que es un peligro”, dijo el profesor Enríquez.

Aunque este año se recogió menos basura que el anterior, el profesor lo atribuyó a que la erosión ha provocado que se haya reducido la zona de playa en el frente marítimo de Mayagüez.

Enríquez se mostró complacido con la participación de voluntarios, entre ellos, estudiantes de escuelas públicas y privadas, como la superior Hostos y la escuela elemental Rafael Martínez Nadal. También participaron entidades privadas sin fines de lucro, instrumentalidades gubernamentales, el Municipio de Mayagüez y personas individuales.

“Relevo de carga” deja sin luz esta noche al Oeste

MAYAGÜEZ: Como parte de los llamados “relevos” de carga que se produjeron a raíz de los problemas que hubo con la planta generatriz Ecoeléctrica en Guayanilla, residentes de pueblos del Oeste de la Isla se quedaron sin el servicio de energía eléctrica en sus hogares.

Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, confirmó que para evitar que el sistema colapsara en toda la Isla, la Autoridad de Energía Eléctrica se vio obligada a realizar los relevos de carga, otra manera de dejar sin energía amplios sectores.

Durante la edición de esta noche del programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), se recibieron llamadas de residentes de sectores y barrios como El Maní, El Seco, Leguísamo, Belmonte, Alemañy, Trastalleres, Parcelas Soledad y Quinto Centenario, en Mayagüez.

Sectores y urbanizaciones de Hormigueros como Estancias del Río, La Monserrate, Villas de Lavadero, partes del barrio Lavadero, Colinas del Oeste y San Francisco; no tenían luz. Sin embargo, Carretera Nueva tenía servicio.

En el barrio Cuba de la Sultana del Oeste, una dama dijo que estaba sin luz desde el martes a las 7:30 de la noche.

En Cabo Rojo, se recibieron llamadas de Plan Bonito, Sabana Alta, Joyuda, Parabueyón, Conde Ávila y Cerrillos.

Desde Añasco, llamaron desde Pozo Hondo, Carreras, Flamboyanes, Vistas de Río y Ovejas.

En Aguada, se comunicaron oyentes de los barrios Naranjo, Guanábanos y Atalaya.

Un oyente se comunicó desde el barrio Duey Bajo de San Germán, específicamente desde la carretera 330.

Desde San Sebastián, se comunicaron oyentes de los barrios Culebrinas, Altosano, Guacio, Calabazas y desde el casco urbano del Pepino.

Soler Alers dijo que no se aventuraba a dar un término de tiempo para que regresara el servicio de la AEE, indicando que es discreción del operador de turno en Monacillos en Río Piedras.

UPR de Aguadilla transformará antigua biblioteca en innovador espacio ecoamigable

AGUADILLA: Con el propósito de llevar a cabo la rehabilitación de los pisos 1, 2 y 3 del Edificio 621, antigua biblioteca de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en Aguadilla, El presidente de UPR, doctor Jorge Haddock, colocó la primera piedra de lo que será el innovador edificio multiusos en el recinto.

Esta edificación albergará los departamentos académicos de español, inglés y matemáticas. Cada uno de estos programas académicos tendrá áreas de oficinas, archivos y salas de reuniones. Además, el edificio contará con 16 nuevos salones, un centro de tutorías y un área tipo «lounge» para los estudiantes.

“Este acto demuestra que la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se mueve en dirección consistente con la transformación de nuestro sistema universitario. Estamos respondiendo a las necesidades actuales de nuestros estudiantes y miembros de la facultad. Siempre a la vanguardia y a la par con las exigencias de los tiempos. La reducción del costo energético para disminuir gastos y proteger el medio ambiente es parte importante para adelantar nuestro plan de trabajo”, expuso Haddock.

“No tan solo estamos actualizando la infraestructura, sino también nuestros programas académicos para beneficio de la matrícula. Queremos seguir ascendiendo como una de las mejores universidades del mundo”, añadió.

En un comunicado de prensa se dijo que cabe destacar que este proyecto también mejorará todos los sistemas de infraestructura mecánica y eléctrica del edificio. A su vez, modernizará el entorno de la fachada con sistemas eficientes e iluminación LED para reducir el consumo energético.

Ahora el edificio contará con ventanas de impacto y amplios espacios interiores.

“Gracias a los esfuerzos que hemos realizado junto con la Administración Central de la UPR, ha sido posible poner la primera piedra en este edificio. Ahora, esta nueva y moderna instalación fomentará aún más el espíritu de orgullo universitario en nuestros estudiantes y facultad. Además, se convertirá en un gran atractivo para los jóvenes del oeste del país que desean cursar sus estudios post graduados en esta prestigiosa institución. Estamos muy optimistas con el presente y el futuro de la UPR Aguadilla”, expresó la doctora Ivelisse Cardona, rectora de la UPR de Aguadilla.

La remodelación del edificio, que estará completada en agosto de 2020, fue posible gracias a la asignación de fondos para mejoras permanentes de la UPR.

Alcalde de Mayagüez exhorta a residentes cercanos al cauce del Río Yagüez a estar preparados a desalojar

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez pidió a la población de la ciudad que esté alerta a los boletines del tiempo, luego de que Karen ha vuelto a convertirse en tormenta tropical, con un pronóstico de dos a cuatro pulgadas de lluvia en toda la Isla.

En un comunicado de prensa, Rodríguez dijo que “sobre todo, (los residentes) deben estar preparados para desalojar sus casas las personas que viven cercanas al cauce del Río Yagüez”.

De necesitar salir de su residencia para cobijarse en un área más segura, se recomienda que busque ayuda con familiares y amigos. De no ser así, el Municipio ya ha preparado con materiales suficientes la Escuela Intermedia Elpidio H. Rivera, como refugio ante la emergencia.

El plantel se encuentra ubicado en la urbanización Río Cristal.

“Si usted es un ciudadano que vive solo o necesita ayuda para transportarse puede comunicarse al número 787-831-5454”, explicó.

“Las autoridades también recomiendan que se preparen con antelación artículos de primera necesidad. Coloque en un sitio que no se moje sus identificaciones y documentos importantes suyas y de su familia. En un bulto eche por lo menos una ropa para usted y para su familia; así como sus medicamentos y otros efectos personales importantes”, añadió.

Sectores de Mayagüez están sin agua debido a una avería

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que durante la mañana de hoy, brigadas trabajan en la reparación de una avería en una línea de ocho pulgadas de diámetro, localizada en la urbanización Bellas Lomas del barrio Miradero en Mayagüez.

En un comunicado de prensa, el director de la AAA en el área operacional de Mayagüez, Luis Cabán Medina indicó que mientras se completa la reparación, tendrán interrupción del servicio de agua los residentes en los barrios Leguísamo, Río Cañas, Miradero, Mayagüez Arriba, El Quemado, Las Violetas, Marini y Sonsire en Mayagüez. En Añasco se afectan los abonados residentes en el barrio Ovejas.

Las labores de reparación concluirán en horas de la mañana. La recuperación del servicio, de no ocurrir inconvenientes, será durante la mañana las partes bajas y en la tarde las zonas más altas.

Una vez restablecido el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos ante la posibilidad de turbidez.
Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.