Comunidad

AAA informa sobre problemas con el agua este jueves en sectores de Aguadilla, Aguada y Moca por trabajos programados

AGUADILLA: La Planta de Filtros Montaña operará en baja producción este jueves, 7 de noviembre, debido a trabajos programados en la estación de bombas del lago Calero, informó el ingeniero Nelson Saavedra, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Aguadilla.

En un comunicado de prensa, el funcionario explicó que las labores tendrán una duración de seis horas, desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, y consistirán en trabajos de mantenimiento en la subestación eléctrica que sirve a dicha estación de bombeo.

Como resultado, podrían experimentar bajas presiones o interrupción del servicio de agua las partes altas de Aguada y Moca, y Caimital en Aguadilla.

La recuperación del servicio para los sectores afectados será a partir de horas de la madrugada, de no ocurrir inconvenientes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

Estudiantes de UPR-Aguadilla lideran iniciativas para promover la conservación del ambiente

AGUADILLA: Con el propósito de promover la conservación del medio ambiente como uno de los principales determinantes de la salud y concienciar a la comunidad, la Asociación de Futuros Farmacéuticos (FPA) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla, realizó por tercer año consecutivo el evento de limpieza de la playa, en esta ocasión en el Paseo Real Marina en Aguadilla. Gracias a esta iniciativa en pro del ambiente, 38 estudiantes, miembros de la FPA de la UPR-Aguadilla, fueron reconocidos por el Senado de Puerto Rico.

“Ponemos nuestro Recinto a disposición para eventos e iniciativas futuras relacionadas a la conservación del ambiente. Todos debemos estar conscientes de la importancia de educar a la comunidad sobre el cambio climático; debemos atender estos temas con premura y compromiso”, expresó la doctora Ivelice Cardona, rectora de UPR-Aguadilla.

Durante la entrega de los reconocimientos a los estudiantes, el senador Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales de Puerto Rico reconoció a 38 estudiantes del colegio aguadillano.

«Muchos se preguntarán por qué una asociación de futuros farmacéuticos participa de una actividad como ésta, uno de los determinantes de la salud es el medio ambiente. En Puerto Rico hay un problema serio de la disposición de desperdicios sólidos, hoy día se está reciclando menos de un 10 por ciento. El problema es de todos, nos afecta a todos, por eso hay que concienciar», expuso el senador Rodríguez Mateo, quien participó de la actividad en representación de Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado.

Por su parte, la doctora Waleska De Jesús, directora del Departamento de Ciencias Naturales de la UPR-Aguadilla, puso a disposición a la facultad del Programa de Tecnología Ambiental y de Biología para colaborar en cualquier esfuerzo que busque reestructurar las iniciativas de reciclaje existentes actualmente, con el propósito de que los recursos sean usados con mayor eficiencia.

Comisión legislativa atiende problemas de erosión costera e inundaciones en en Noroeste

AGUADILLA: La Comisión para la Investigación del Calentamiento Global y los Cambios Climáticos, realizó una vista ocular sobre los problemas de la erosión costera y de inundaciones en las zonas corteras de Aguadilla y Aguada, donde se han afectado decenas de comercios y residencias en los últimos meses incluyendo dos villas pesqueras.

El representante Wilson Román López, presidente de la Comisión para el estudio del Calentamiento Global y Cambios Climáticos, dijo que se atendieron los problemas de inundaciones y erosión costera en la urbanización Victoria; en la PR-111, intersección con la PR-115, Aguadilla, Aguada; además del colapso de unas 18 residencias y comercios en el sector playero Espinal, incluyendo una villa pesquera y un área recreativa.

La vista ocular contó con la presencia también del legislador José “Che” Pérez Cordero, así como de los directores regionales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Autoridad de Carreteras, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y funcionarios de los municipios de Aguadilla y Aguada.

“Se atendieron ambas situaciones, la erosión costera y el problema de inundaciones que afectan a miles de familias en ambos municipios, porque el compromiso de esta Asamblea Legislativa es poder colaborar, atender y buscar las alternativas para poder mejorar en la medida que se pueda la calidad de vida de los residentes de estas comunidades, incluyendo los pescadores de Crash Boat, que también enfrentan la misma situación”, expresó el legislador Román López.

Con relación al dragado y limpieza de los caños Cacula y Madre Vieja debido a la inspección ocular comenzaron las gestiones interagenciales entre municipio y DRNA para obtener los permisos y atender esa situación en el menor tiempo posible.

Se discutió sobre un asunto de olores objetables que provienen de una tubería de aguas usadas de AAA. Se dijo que, gracias a la inspección ocular, las agencias se comprometieron a comenzar las gestiones y permisos en Conjunto AAA y DRNA para trabajar ese problema lo antes posible.

Sobre el problema aguas pluviales e inundaciones provocadas por lluvias fuertes en la zona debido al nivel bajo del terreno, se discutió la posibilidad de limpiar las alcantarillas fluviales y mitigar el problema de inundaciones del área. Sobre este asunto, en la vista se comenzaron los diálogos para trabajar en conjunto AAA y el Municipio de Aguadilla, gestionar la limpieza de los desagües de las calles.

La comisión inspeccionó la erosión de la costa en el barrio Espinal de Aguada que debido a marejadas fuertes se vieron afectadas unas 18 propiedades, entre estas, la pescadería y un área recreativa propiedad del Municipio, lo que cambió por completo la zona marítimo terrestre.

Se aprovechó la ocasión para solicitar toda la información que se pueda obtener sobre la playa Crash Boat de Aguadilla para atender la situación de la erosión costera que afectó grandemente a comerciantes y pescadores del área.

Román les dio 30 días a las agencias gubernamentales, para que rindan sus respectivos informes de cómo atender la situación a corto, mediano y largo plazo.

 

Interrupción de servicio de la AAA en urbanización Mayagüez Terrace por avería en línea

MAYAGÜEZ: Residentes en la urbanización Mayagüez Terrace tienen interrupción del servicio de agua debido a una avería en la línea de distribución, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que los trabajos de reparación se realizarán el sábado, 2 de noviembre, en la mañana. Una vez completadas las labores, se iniciará la recuperación del servicio durante horas de la tarde.

La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Trabajando entre la basura empleados de la AAA en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de la Sultana del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, denunció que la situación del recogido de basura en la Autoridad de Acueductos “ya no aguanta más”.

En un escrito en su cuenta de Facebook, Vargas Muñiz publicó varias fotos que evidencian su planteamiento, al tiempo que dijo que se han estado realizando múltiples gestiones para lograr que la misma sea recogida, sin embargo, no han rendido frutos.

Según Vargas, el problema surge como resultado del vencimiento del contrato con la anterior compañía que recogía los desperdicios, que llevó a un proceso de subasta. “Una vez otorgada, hubo una dilación en el asunto de los seguros de la compañía que adquirió el contrato que ya fue subsanado”, dijo.

“Hoy, luego de todo ese proceso, la nueva compañía no ha venido a traer los tangones, ni la empresa anterior ha venido a recoger el suyo. Esto ya es una situación de salubridad ya que esa basura está en estado de descomposición, lo que trae roedores y otros animales peligrosos poniendo en riesgo a los empleados”, aseguró Vargas Muñiz.

El líder sindical expresó que no quedó otra alternativa que la de hacer una denuncia pública, con el fin de lograr que la persona encargada de estos contratos haga su trabajo y busque resolver la situación.

 Sin agua hoy en sectores de Aguadilla, Aguada y Moca por trabajos en Planta de Filtros Montaña

AGUADILLA: La Planta de Filtros Montaña en Aguadilla operará en baja producción durante el día de hoy jueves, 31 de octubre, debido a trabajos en los tanques sedimentadores, informó el ingeniero Nelson Saavedra, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Aguadilla.

En un comunicado de prensa, el funcionario indicó que mientras se completan las labores, continuarán experimentando bajas presiones e interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Aguada y Moca. Así mismo, podrían afectarse residentes en el barrio Caimital de Aguadilla.

Una vez completados los trabajos, se iniciará la recuperación del servicio de agua a los sectores afectados a partir de horas de la noche del jueves.

Estas labores, que consisten en el lavado de los tanques sedimentadores, son requeridas por el Departamento de Salud.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

No bultos, no carteras, no disfraces, no huevos mañana en la Vocacional de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como parte de las medidas que se tomarán para evitar incidentes el día de Halloween, la dirección de la Escuela Superior Vocacional Pedro Perea Fajardo prohibió a través de una comunicación escrita, las fiestas, los disfraces, los huevos, e, incluso, llevar bultos a los estudiantes del plantel.

La directora Wanda Arvelo envió un aviso a toda la comunidad escolar de la Vocacional, advirtiendo que “NO se permitirán fiestas, disfraces, estudiantes maquillados y/o vestidos alusivos al día de Halloween, guerras con bombas de agua, huevos, etc. que atenten contra la seguridad de otros estudiantes y/o el personal escolar”.

La prohibición llega al extremo de prohibir bultos y carteras. “Si es posible que solo traigan una (1) libreta para apuntes”, dispuso.

Advirtió que al estudiante que atente contra la seguridad de otros o presente una conducta no permitida en la sala de clases, se le aplicará el reglamento escolar.

El memo fue publicado en la página oficial de la escuela en la red social Facebook.

Abandonada urbanización de Mayagüez… Hace más de 20 años que no ve asfalto (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una urbanización que está prácticamente en la entrada de la Sultana del Oeste, frente a la carretera PR-2, tiene su única calle totalmente abandonada, postes partidos desde el huracán María y carente de alumbrado público en las noches.

La situación se evidencia en una secuencia de fotos publicadas por el fotoperiodista Willie Minguela, quien reside en la urbanización Villa Capitán, cercana al Mayagüez Mall y otros establecimientos de la zona.

“Deterioro total de la calle de la urbanización Villa Capitán. Más de 20 años sin repavimentar. La AAA, reparando una avería, rompió el cable soterrado de la AEE; y la Autoridad hizo una momentánea instalación aérea. Desde el huracán María no hay luz en los postes del parque. La calle debe ser repavimentada en su totalidad”, escribió Minguela, quien autorizó el uso de las fotos que se muestran en LA CALLE Digital.

Minguela explicó que la comunidad tiene una sola calle y que los únicos funcionarios públicos que pasan por ahí son el cartero y los lectores de contadores de la AAA y la AEE.

“Es una sola calle. Solamente veo el cartero entrar todos los días y a los empleados del gobierno una vez al mes a leer el contador. La única que vino fue la representante Maricarmen Más hace más de un año, pero no he visto resultados”, apuntó Minguela.

Reclaman que, aunque la urbanización tiene control de acceso, el mismo no es un lujo, sino una necesidad para mantener segura a la comunidad.

“Piensan que los residentes de allí son ricos que pueden asfaltar y arreglar la calle. El gobierno debe entender que todos viven en Puerto Rico y que eso se llama «calidad de vida», no lujo. Tener un acceso digno a nuestros hogares. Para eso se pagan las contribuciones y los peajes, no para mantener a los vividores que están en puestos políticos”, comentó una dama que reaccionó al reclamo del conocido fotoperiodista mayagüezano.

Comienzan trabajos eléctricos para beneficiar comunidad apartada de Hormigueros (Fotos)

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa anunció el miércoles el comienzo de los trabajos de extensión de la línea aérea primaria para llevarle servicio eléctrico al sector El Hoyo del barrio Lavadero del Corazón del Oeste.

Los trabajos consisten en la instalación de 21 postes de 45 pies en la carretera 345, desde el kilómetro 5 hasta el 5.6. También se instalaron los herrajes en cada poste para que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pueda instalar las líneas de 13 mil KV. Para ese trabajo el municipio contrató los servicios de la AEE por la cantidad de 38 mil dólares.

“Con este proyecto estamos cumpliendo el compromiso contraído con los residentes del sector El Hoyo. Con una inversión municipal de más de $100 mil, anunciamos estos trabajos que impactarán a sobre 225 familias en el sector El Hoyo de Hormigueros. Además, se beneficiarán sectores de Mayagüez y San Germán”, mencionó el alcalde García Figueroa.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/1702431359892274/

Esta iniciativa del Municipio Autónomo de Hormigueros surge luego del paso del huracán María, donde los residentes de la comunidad El Hoyo se quedaron sin servicio de energía eléctrica hasta mediados de diciembre de 2017, siendo la última comunidad en ser energizada en Hormigueros.

El ingeniero Luis Valentín, asesor energético del Municipio, tuvo a su cargo el diseño de los planos y la obtención los permisos pertinentes para la construcción, que fue realizada por brigadas del ayuntamiento.

“Si tuviéramos otra emergencia que nos afectara como cuando el Huracán María azotó la isla, con esta construcción los residentes del sector El Hoyo no tendrán que esperar tanto tiempo para poder restablecer su servicio energético. Ahora reciben servicio de la subestación de CROEM en Mayagüez, y al terminar la obra recibirán servicio de Hormigueros”, añadió el alcalde García Figueroa.

RUM anfitrión del evento X-STEM en su debut en Puerto Rico

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) fue anfitrión del evento X-STEM, un simposio extremo auspiciado por la corporación Lockheed Martin y dirigido a estudiantes de escuelas de nivel superior de la región para entusiasmarlos y capacitarlos en las carreras relacionadas con las ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería.

Se trató de la primera vez que se ofreció en el país este programa de alcance educativo, que incluyó un día completo de actividades para alrededor de 800 asistentes de los grados noveno a duodécimo, reunidos en el Coliseo Rafael A. Mangual. La actividad, concebida por el USA Science & Engineering Festival, consistió en charlas a cargo de líderes y profesionales, quienes compartieron sus experiencias con la nueva generación.

El ingeniero Wilson Ronda, experto en aviación y gerente de control de vuelos en Lockheed Martin; el doctor Nizar Ibrahim, paleontólogo y profesor en la Universidad de Detroit Mercy; el ingeniero Francisco Córdova, director del Observatorio de Arecibo; y Danni Washington, bióloga marina, comunicadora y presentadora de televisión, fueron los conferenciantes responsables de motivar a los futuros universitarios. Además, se integraron como apoyo los alumnos colegiales, quienes colaboraron como capitanes y sirvieron de modelo a los participantes.

“Nuestro equipo de trabajo está comprometido en ofrecer a los jóvenes un contenido único que los inspire a continuar estudios en estas disciplinas. A través de historias de estímulo, determinación y hasta fracaso, las presentaciones de nuestros dinámicos e innovadores oradores permiten a los estudiantes visualizar sus propios sueños”, aseveró Marc Schulman, director ejecutivo del USA Science & Engineering Festival, quien agradeció a Lockheed Martin y al RUM por ser aliados en esta gesta que ya cuenta con una exitosa trayectoria en Estados Unidos.

Precisamente, el portavoz de la corporación auspiciadora reiteró la relevancia que tiene para su organización validar iniciativas como estas, que redundan en beneficios para toda la sociedad.

“Como líderes globales en la innovación, estamos enfocados en desarrollar e inspirar a la próxima generación que ayudará a nuestros clientes a enfrentar los desafíos más difíciles del mundo y a dar forma al futuro. Eventos como el X-STEM desafían a cientos de estudiantes muy brillantes y creativos a soñar y convertirse en los ingenieros y científicos que pueden hacer realidad esos sueños. Es imperativo para nosotros continuar demostrando liderazgo en la educación STEM para atraer a los estudiantes al emocionante trabajo que hacemos, asegurando que tengamos el mejor y más brillante talento”, reiteró Pedro R. Nieves, director de Quality & Mission Success en Lockheed Martin Corporation.

Precisamente, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, dio la bienvenida a los visitantes y los felicitó por aceptar el reto de ir más allá de sus salones de clases y escuelas para descubrir nuevas fronteras y rutas académicas.

“Nuestro Recinto brilla cada vez que abre sus puertas para recibir a quienes forman parte integral del futuro de nuestra comunidad vibrante, inteligente y talentosa. Sembrar esa semilla del conocimiento temprano en sus carreras, sin duda, marca una diferencia y les permite aspirar a esa formación de excelencia que les podemos brindar en las disciplinas STEM”, aseguró el rector Rullán.

La jornada del X-STEM se extendió desde las 9:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y proveyó materiales, así como transportación y alimentos para los estudiantes y sus maestros.