Comunidad

Culpan a falta de limpieza del Río Guanajibo… Cuantiosas pérdidas en la agricultura por inundaciones provocadas por las lluvias en el Oeste

HORMIGUEROS: Agricultores que operan en el área del valle compartido por los pueblos de Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo, tuvieron pérdidas estimadas en decenas de miles de dólares, como resultado de las fuertes lluvias que afectaron la región durante el fin de semana, lo que provocó que se declarara un estado de emergencia en San Germán.

El agricultor Iván Cordero responsabilizó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) por la falta de limpieza del río Guanajibo, que atraviesa estos municipios.

“Llevo tiempo diciendo que el Departamento de Recursos Naturales ha sido ineficiente, en el aspecto de que se han pedido los permisos y ellos no los han dado. Hay una inversión privada que está dispuesta para hacer la limpieza y el Departamento no gasta un chavo en eso. Pero, como decía ayer (domingo) el alcalde de San Germán (Isidro Negrón Irizarry), que el Departamento les da permiso a ellos para (limpiar) 200 metros; y con solo 200 metros (de limpieza autorizados) nosotros seguimos teniendo pérdidas, que se pudieron haber evitado”, expresó Cordero durante entrevista con LA CALLE Digital.

El joven agricultor dijo que, si el DRNA les hubiera dado el permiso, los agricultores hubiesen movido esa basura que se ha ido acumulando en el cauce del río.

“La burocracia y la ineficiencia nos ha llevado a hayamos tenido pérdidas este pasado fin de semana”, apuntó.

Sobre el papel del Departamento de Agricultura en esta situación, Cordero dijo que la excusa es que “no hay chavos”.

“Y con la burocracia que ellos tienen y con los recortes que están haciendo, pues es más importante bregar con la fachada política y olvidarse del agricultor, que verdaderamente es el que necesita el dinero, las ayudas y el conocimiento”, explicó Cordero.

Cordero comentó que la responsabilidad de la limpieza del río es del DRNA y que los agrónomos de área del Departamento de Agricultura, “son los que certifican cuando hay que mover bambúas (sic), cuando una finca se está viendo afectada por un cuerpo de agua, y se supone que haya agilidad en los permisos para poder mover eso y no haya daños significativos”.

¿Quieren saber dónde? Sectores sin luz en el Oeste

MAYAGÜEZ: Varios sectores y barrios localizados en pueblos de la región occidental de Puerto Rico, seguían sin servicio de energía eléctrica, a la 1:00 de la tarde del viernes, según pudo corroborar LA CALLE Digital.

En Mayagüez, estaban sin luz los barrios Guanajibo, Miradero, Río Cañas Arriba y la urbanización Jardines del Caribe.

Mientras tanto, en Cabo Rojo, no tienen servicio Punta Arenas, Guanajibo, Guaniquilla, Llanos Costa, el condominio Danza del Sol y el sector El Combate. En Sabana Grande, el barrio Santana está sin luz. En San Germán, el Poblado Rosario.

En Yauco, están sin servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Las Vegas, Caimito, Carrizales y la urbanización Mont Blanc.

Añasco reporta los barrios Caracol, Cerro Gordo y Pozo Hondo; mientras que Rincón reporta el barrio Barrero.

Aguada tiene sin luz los barrios Jagüey, Piedras Blancas, Asomante, Laguna, Mal Paso y Río Grande.

En Aguadilla está grave el asunto con apagones en los barrios Aguacate, frente a la Hewlett-Packard; la Base Ramey, Arenales, Camaseyes, Ceiba Baja, Corrales, Maleza Alta, Montaña, Borinquen, Caimital Bajo, Ceiba Alta, San Antonio, el casco urbano, residencial Agustín Stahl; y las urbanizaciones Paseos de Campo Alegre, Nuevo San Antonio, Villa Linda, Reparto López, Villa Lidia y Brisas de Campo Alegre.

Isabela reporta los barrios Jobos, Llanadas, Mora y el Reparto Durán.

San Sebastián tiene sin luz los barrios Saltos, Guacio, Hato Arriba y Saltos 2.

Solo los pueblos de Hormigueros, Lajas, Guánica, Maricao y Las Marías; NO reportan barrios o sectores sin energía eléctrica.

Encuentran más desperdicios biomédicos en área de anidaje de tortugas en Añasco (Fotos)

AÑASCO: Decenas de libras de desperdicios biomédicos fueron halladas durante el fin de semana, durante un operativo de limpieza de playas encabezado por la organización Mi Playa Limpia, en el caño La Puente en Añasco.

«Los responsables de esta mala práctica han estado atentando por décadas contra la salud de bañistas y residentes del área, contra las especies que habitan en la zona y el anidamiento de tortugas marinas. Hay mucha basura biomédica en la costa de Añasco y Mayagüez esto es un problema continuo y hay investigaciones en curso», comentó el líder ambiental Sandy Soto, portavoz de Mi Playa Limpia.

Durante conversación con LA CALLE Digital, Soto explicó que en el operativo de recogido de basura en la costa de Añasco, este pasado sábado, encontraron los desperdicios biomédicos a lo largo de la playa.

«Según nos acercábamos a la desembocadura del río se podían encontrar más de ellos. Entre lo encontrado habían jeringas y bolsas de lo que aparenta ser sangre de todos los tamaños», dijo.

Todo lo encontrado estaba en la orilla junto con el material vegetativo y basura que arrastra la corriente del Río Grande de Añasco hasta la costa.

Zona de anidaje de tortugas marinas

Para hacer más grave la situación el lugar el zona de anidaje de tortugas marinas. Como cuestión de hecho, 109 tortugas marinas recién nacidas fueron rescatadas en el sitio.

«Muy lamentable. El personal de las tortugas marinas que me acompañó en la limpieza dice que ese problema lleva más de 25 o 30 años», añadió Soto, que apuntó que representación del Proyecto Tortugas Marinas del Área Oeste participó de la actividad.

[AGUADILLA] Sin agua este próximo martes en Ramey por reparación de salideros

AGUADILLA: Este próximo martes, 22 de octubre, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) llevará a cabo trabajos de reparación de salideros en la antigua Base Ramey de Aguadilla, informó el director del área operacional de Aguadilla, ingeniero Nelson Saavedra.

En un comunicado de prensa, el funcionario indicó que, debido a estos trabajos, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en la Base Ramey de Aguadilla.

Las brigadas comenzarán los trabajos en el horario de 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. La recuperación del servicio será durante horas de la noche del mismo día.

Como parte de las labores, se estarán realizando aperturas controladas de hidrantes para liberar aire de las líneas y acelerar el proceso de recuperación.

La AAA recomienda que, una vez restablecido el servicio, se hierva el agua por tres minutos ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482.

Buscan hogares de crianza temporeros para adolescentes

REDACCIÓN: En Puerto Rico existen cientos de jóvenes preadolescentes y adolescentes a la espera de que les sea asignado un hogar temporero que les brinde las atenciones necesarias para sobrellevar el proceso de custodia bajo el Departamento de la Familia.

Families”, es un proyecto que busca darle una oportunidad de crecimiento y desarrollo a estos jóvenes, encontrándoles un hogar seguro en el cual permanecer por este espacio de tiempo.

“En Families nos dedicamos a asistir al Departamento de la Familia de Puerto Rico en la búsqueda de hogares de crianza para cientos de jóvenes adolescentes que lo necesitan. Educamos y capacitamos a cientos de padres y madres para que conozcan más acerca de los hogares de crianza y cómo ellos pueden ser parte del desarrollo integral de estos jóvenes”, mencionó en un comunicado de prensa la doctora Amarilis Ramos Rivera, sicóloga clínica y encargada del proyecto.

Muchos adolescentes son removidos del hogar por considerarse en riesgo bajo la supervisión de su padre o madre. Estas situaciones pueden ser maltrato, abuso de sustancias controladas, violencia de género, entre otras.

Mientras el Departamento de la Familia evalúa remedios y analiza si el padre o la madre pueden continuar con la custodia del menor, éste debe ser reubicado en un hogar de crianza temporero, según mandato de Ley.

“Queremos visibilizar esta situación y abrir puertas a personas responsables que desean aportar al bienestar de estos menores. En Families contamos con un grupo de expertos y profesionales en los campos de la medicina, la salud mental y el trabajo social dispuestos a brindar apoyo a los adultos interesados en asumir temporeramente la crianza del menor necesitado”, indicó la sicóloga clínica.

La doctora Ramos dijo que los gastos del menor son cubiertos con un estipendio mensual, por lo que los padres sustitutos pueden enfocarse brindar tiempo de calidad a los jóvenes. “Los gastos del menor son cubiertos, por lo que el padre de crianza no tiene que invertir dinero. Lo más importante es que el joven esté provisto de un ambiente sano donde sea querido, respetado y apoyado”, concluyó Ramos.

Para más información, puede comunicarse al (787) 421-3154 o visitar la página de Facebook: FamiliesPR.

 

Estudiantes de la UPR de Aguadilla adaptan juguetes para niños con necesidades especiales

AGUADILLA: Con el propósito de lograr un impacto positivo en la sociedad, Ahisha Pérez y Bryan Feliciano, estudiantes del programa de Tecnología en Ingeniería Electrónica de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla, desarrollan un innovador proyecto para adaptar juguetes interactivos para niños con necesidades especiales.

Bajo la iniciativa, avalada por The Louis Stokes Alliance for Minority Participation (PR-LSAMP) de la UPR, los juguetes adaptados serán donados a diversos centros de desarrollo y servicios especializados del área oeste de Puerto Rico. Ambos estudiantes desarrollan la iniciativa, bajo la mentoría del doctor Irvin J. Balaguer Álvarez, profesor del Departamento de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UPR-Aguadilla.

“Nos llena de mucha satisfacción y entusiasmo saber que nuestros estudiantes y facultad desarrollan proyectos de esta índole. A través de estas iniciativas los estudiantes aprenden, emprenden y ponen su creatividad y ánimo de innovación al servicio de la sociedad. En este caso, la población de niños con necesidades especiales. Este es un proyecto hermoso”, expuso la doctora Ivelice Cardona, rectora de la UPR-Aguadilla.

El proyecto ayudará a satisfacer las necesidades de los niños con algún impedimento, al adaptar juguetes electrónicos comunes añadiéndole una salida adicional, como lo sería un botón, el cual activa el juguete. De esta manera, los niños con alguna limitación física podrán activar, por ejemplo, el sonido del juguete de una manera más sencilla.

“Los juguetes adaptados, como estos, ya están disponibles en el mercado, pero pueden costar de cuatro a cinco veces más que los originales. Muchas familias no pueden pagar eso. Al adaptar nosotros mismos los juguetes, podemos proporcionar algo divertido para los niños, ahorrarles dinero a sus familias y educar a nuestros estudiantes al mismo tiempo», sostuvo el doctor Balaguer.

Los interesados en obtener más información sobre el proyecto, la donación de juguetes o fondos para la adaptación de juguetes, pueden comunicarse con el doctor Irvin J. Balaguer Álvarez al correo electrónico irvin.balaguer@upr.edu.

Industrias aeroespaciales y de aeronáutica de Estados Unidos reclutan talento en la UPR-Aguadilla

AGUADILLA: Con miras a establecer lazos de colaboración para ofrecer oportunidades de empleo e internado en los campos de la aeronáutica y aeroespacial, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla recibió la visita de personal de Kansas City National Security Campus (KCNSC) y Los Alamos National Laboratory (LANL) de Nuevo México, National Security Administration (NNSA).

En un comunicado de prensa se dijo que KCNSC es un importante laboratorio que posee una amplia trayectoria produciendo componentes de materiales mecánicos, electrónicos y de ingeniería no nucleares para los sistemas de defensa nacional de los Estados Unidos.

“Nos honra esta visita que representa el interés de ambas instituciones de crear una alianza colaborativa en beneficio de nuestros estudiantes y profesores de Tecnología en Ingeniería Electrónica, Tecnología en Aeronáutica y Aeroespacial, Sistemas de Información, Tecnología Ambiental, Biología y Química”, sostuvo el profesor Pablo Ramírez, decano interino de Estudiantes de la UPR-Aguadilla.

La doctora Amy Moser, senior manager del laboratorio nacional del US Department of Energy, y su equipo de trabajo, también participaron del importante encuentro.

“Estamos muy entusiasmados con esta visita y con la acogida de los estudiantes que hemos recibido, su respuesta ha sido muy proactiva y de mucho interés. Esperamos continuar realizando iniciativas como estas para expandir futuras colaboraciones con la UPR-Aguadilla”, sostuvo la doctora Moser.

Por su parte, Tommy Rockward de LANL, indicó que “hemos tenido experiencias previas con la UPR en el pasado, y ciertamente quedamos muy impresionados con el talento y preparación que traían los estudiantes. Por eso decidimos continuar expandiendo nuestra relación con la institución y venir a la UPR-Aguadilla, en busca de la misma calidad y bagaje de sus estudiantes”.

Durante su visita, los representantes de las entidades ofrecieron orientaciones a los estudiantes y a la facultad para exponer las oportunidades de internado, empleo y desarrollo de investigaciones que ofrecen sus instituciones.

AAA espera que antes de que termine la tarde regrese el servicio de agua a Mayagüez y pueblos cercanos

MAYAGÜEZ: Los trabajos de reparación de una avería en Mayagüez fueron completados, por lo que el servicio de agua comenzará a restablecerse a partir de horas de la tarde de hoy, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

En un comunicado de prensa, el funcionario indicó que la recuperación del servicio para las partes altas será durante la noche. Estos trabajos se realizaron frente al Mayagüez Town Center en una línea de 20 pulgadas de diámetro.

Los sectores afectados en Mayagüez son Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba. En Hormigueros Hoya Grande y Valle Hermoso; así como Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo. Otros sectores resultaron afectados en Añasco (Playa, Caguabo, Saltos, Hatillo, La Choza, Piñales, Quebrada Larga y Caracol) y en Rincón (Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero).

Como medida de mitigación se ubicaron camiones oasis en los siguientes lugares de Mayagüez desde las 11:00 a.m.:

  • Estadio Isidoro García
  • Palacio de Recreación y Deportes
  • Pabellón de boxeo del barrio Maní

Una vez culminados los trabajos, se estarán realizando aperturas controladas de hidrantes para liberar aire de las líneas.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Interrupción de servicio de la AAA en pueblos del Oeste por avería en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una rotura en una línea de 20 pulgadas de diámetro localizada en el Town Center en Mayagüez, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó en un comunicado de prensa que mientras se completan los trabajos de reparación de la avería, tendrán bajas presiones e interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores de Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

  • Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga, Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero.

De no ocurrir inconvenientes, los trabajos concluirán en horas de la noche. La recuperación del servicio será a partir de horas de la madrugada del martes 8 de octubre.

Como parte de los trabajos, se estarán realizando aperturas controladas de hidrantes.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Problemas con el agua en sectores de Cabo Rojo, Aguada y Moca

MAYAGÜEZ: Sectores de Cabo Rojo tienen interrupción del servicio de agua debido a una avería en la red de distribución de la Planta de Filtros Betances, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de San Germán, Ebdiel Escobar Castro.

Los sectores afectados son la urbanización Monte Real, sector Las Palmas, Las Arenas, y las carreteras PR-101 y PR-300 en Cabo Rojo.

Brigadas investigan la localización del salidero oculto, por lo que la recuperación del servicio se informará posteriormente.

Como mitigación, se distribuirá agua en camión cisterna por los sectores afectados, en coordinación con la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) de Cabo Rojo.

En Aguada y Moca

Mientras tanto, la estación de bombas del Río Culebrinas estará fuera de operación durante horas de la tarde debido a trabajos de mantenimiento y limpieza en la toma de aguas crudas, informó Nelson Saavedra, director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

Como resultado, los abonados residentes en sectores de Aguada y Moca podrían experimentar bajas presiones en su servicio de agua.

Los trabajos de limpieza de la toma se efectuarán durante la tarde del domingo, debido a que la misma está obstruida con sedimentos, como resultado de las lluvias y la creciente del río.

Los trabajos deben culminar durante la noche, y a partir de ese momento se reanudará la operación de la estación de bombas, que suple aguas crudas a la Planta de Filtros Montaña y Culebrinas, ambas localizadas en Aguadilla.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos.

De necesitar más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482.