Política

“A todo vapor” Programa de Apoyo y Desarrollo de Empresas y Negocios de Fomento Empresarial del Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Programa de Apoyo y Desarrollo de Empresas y Negocios de Fomento Empresarial del Municipio de Mayagüez culminó su proceso de renovación con el nombramiento de Miguel Sepúlveda como nuevo gerente de esa dependencia.

Desde sus inicios en agosto de 2007, el alcalde José Guillermo Rodríguez dispuso que el programa, ubicado en un edificio en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), bajo el nombre del desaparecido empresario Víctor Randolfo Pérez Morales, fuera “una incubadora de negocios” para el desarrollo de microempresarios.

La incubadora de negocios cuenta con 24 espacios comerciales, equipados con escritorio, silla ejecutiva, y dos sillas de espera.

También tiene un área de oficinas compartidas con ocho escritorios y cuatro computadoras para el servicio de pequeñas empresas, desde donde ofrecen sus servicios profesionales a la ciudadanía en general.

Cada participante recibe a través del Programa de Apoyo y Desarrollo de Empresas y Negocios, los beneficios de asistencia en el desarrollo, mantenimiento y operación de sus microempresas.

Ofrece apoyo continuo en las operaciones comerciales diarias a las personas que son parte de la sombrilla de este. Proveen entre otros servicios, fotocopias, computadoras, asistencia de teléfono, desde el edificio de Fomento Empresarial del Municipio de Mayagüez.

El uso de estos espacios y servicios es de forma gratuita por unos 12 meses y se le coordinan citas para el desarrollo de sus negocios, además de utilizar un área para que puedan exhibir sus productos y servicios.

Al presente hay unos 247 microempresarios activos y otros 84 en espera de que se normalice la situación de la pandemia del COVID-19, para lograr el establecimiento de sus pequeños negocios que ayudarán en su desarrollo y la creación de nuevos empleos.

La presencia de los mejores restaurantes de Puerto Rico y el Caribe, de las escuelas hoteleras, de artes culinarias y de jóvenes estudiando la carrera de chef, han impactado de manera positiva convirtiendo la Ciudad de Mayagüez en el Distrito Gastronómico bajo la sombrilla del Programa de Fomento Empresarial del Municipio de Mayagüez.

Son jóvenes microempresarios, la mayoría entre los 21 a 30 años, que han emprendido sus pequeños negocios en áreas como la gastronomía, contabilidad, sastrería, bordado, costura, venta de ropa de mujer, administración de edificios y urbanizaciones, agentes de seguro, relaciones públicas y comunicaciones y servicios a envejecientes entre muchos otros servicios.

“Mayita” le dice a la gobernadora que “bote el golpe” de la derrota en las primarias

PONCE: La alcaldesa novoprogresista María “Mayita” Meléndez dijo el miércoles que la gobernadora Wanda Vázquez Garced “tiene que botar el golpe” de la derrota electoral que sufrió en las pasadas primarias.

“Ciertamente esta dolida, pero es una mujer que sigue trabajando para el Pueblo. Obviamente tiene que botar ese golpe de que perdió una elección. Ella no perdió nada más. Yo creo que debe sopesar en este momento todo lo que ella le ha dado al Pueblo, todo lo que ha hecho en su vida y eso la va a tranquilizar. En su momento la gobernadora hará lo que tiene que hacer, votar bajo la Palma con el voto íntegro”, dijo la incumbente municipal ponceña, al señalar que votará íntegro bajo la insignia de la “Palma” en las elecciones del 3 de noviembre.

Meléndez Altieri aseguró que el Partido Nuevo Progresista (PNP) está unido y que se alineó con la decisión de la mayoría del electorado de esa colectividad las accidentadas primarias del 8 y el 16 de agosto.

El martes, la gobernadora Vázquez Garced no fue categórica, a preguntas de periodistas, sobre si votaría por Pedro Pierluisi para la gobernación por Partido Nuevo Progresista (PNP) en las elecciones de noviembre.

 

Sin embargo, reiteró que Pierluisi debe convencer a los 120 mil electores que votaron por ella en la primaria.

“Yo creo que las expresiones que hice en el día de ayer (lunes) a través de las redes sociales están claras y cuando digo que no requieren una interpretación es porque lo que yo dije en la entrevista que se me hizo, está claro. Se me preguntó si voy a votar por el PNP y yo voy a votar por el PNP. Lo importante es lo que dije el 16 de agosto, para que el candidato pueda presentarse como una alternativa para las más de 120 mil personas que votaron por mí en estas primarias. Estas personas no son solo votos. Son personas de carne y hueso que buscaron una alternativa de un gobernador que represente al pueblo, y yo lo que lo exhorté a él es que se presente como esa alternativa con sensibilidad”, dijo en una conferencia de prensa que tuvo lugar el martes, 1 de septiembre.

Termina recuento de votos de San Germán confirmando triunfo del alcalde Isidro Negrón

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

SAN GERMÁN: De 86 votos fue el margen de ventaja que finalmente le dio el triunfo al alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry en la contienda primarista por la candidatura a la alcaldía de la Ciudad de las Lomas por el Partido Popular Democrático (PPD), sobre el aspirante Jorge Ramos Vélez.

Cerca de las 4:43 de la tarde del domingo se dieron a conocer los resultados del recuento en el que el alcalde Negrón Irizarry obtuvo 1,755 votos, para el 51.26 por ciento; mientras que Ramos Vélez fue favorecido por 1,669 votantes, para el 48.74 por ciento.

Otros votos contados fueron 57 papeletas en blanco; una por nominación directa; y 34 papeletas nulas, para un total de 3,499 papeletas contadas.

En otros renglones aparecen 11 papeletas mal votadas y 12 no votadas.

“Triunfó la democracia. El recuento demostró que el trabajo realizado por los funcionarios de colegio de ambos candidatos fue uno de integridad y despeja de toda duda que hubiese algo ilegal en el proceso de votación. Gracias a todos esos funcionarios y a los electores que me apoyaron. Hago un llamado a la unidad”, expresó el alcalde Negrón Irizarry en declaraciones para LA CALLE Digital tras conocerse el resultado del recuento.

Jacqueline Martínez desautoriza campaña “write in” para alcaldía de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Jacqueline Martínez, quien aspiró en las pasadas primarias a la candidatura a la alcaldía de la Sultana del Oeste por el Partido Nuevo Progresista (PNP), desautorizó a las personas que están promoviendo una candidatura por nominación directa (write in), a través de una publicación en su página en la red social Facebook.

A raíz del accidentado proceso primarista que tuvo lugar en la Isla, Martínez no fue favorecida por la mayoría del electorado penepé que votó en la contienda.

“Siempre me he caracterizado por ser muy sincera y responsable en mis cosas. Sobre todo, cuando son situaciones que no patrocino, ni tolero. Por tal razón hoy no será la excepción.

Se ha estado circulando por las redes sociales una candidatura de write in, de lo cual no soy, no seré participe de dicha promoción y no tengo ningún interés en apoyar, dicho write in. No tengo conocimiento de quienes tienen ese deseo de apoyar dicha campaña.

Me siento halagada por la confianza y apoyo que muchos me han dado. De igual modo es importante aclarar que estos seguidores de mi campaña que desean un cambio verdadero para Mayagüez están errados en sus intenciones, pues no tengo interés en participar de una campaña de nominación directa.

Si no desisten de sus intentos, causaría malestar en las filas de nuestro partido. Por esta y muchas otras razones más, le imploro a todos aquellos envueltos (sic) en dicha campaña que es mi deseo termine de inmediato.

Gracias por el apoyo de todos”, concluyó la publicación de Martínez.

Piden a Fiscalía Federal investigue voto de presos en la Cárcel Guerrero de Aguadilla a favor de la alcaldesa Yanitsia Irizarry

AGUADILLA: El candidato popular a la alcaldía aguadillana, Julio Roldán, entregó una carta al fiscal federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, para que comience una investigación sobre las serias denuncias sobre manipulación del voto en la institución correccional Guerrero de Aguadilla durante la celebración de las primarias las pasadas semanas.

“La democracia está en peligro. Tras unas desastrosas primarias, en Puerto Rico y en Aguadilla, nuestro pueblo ha perdido la fe en nuestro sistema democrático. Durante el voto adelantado en dicha institución correccional, varios confinados se quejaron con funcionarios del Partido Popular de que habían sido chantajeados a votar en la primaria del PNP a cambio de tratos especiales como televisores de alta definición y tiempo de visita virtual. Acto que viola el Código Electoral de Puerto Rico”, expresó Roldán.

“La Ley Federal prohíbe la intimidación de electores en cualquier elección. La Institución de Guerrero recibe fondos federales, lo que les daría jurisdicción a las autoridades federales para llevar una investigación.  Esto sumado a las violaciones a los artículos 12.13 y 12.23 del Código Electoral de Puerto Rico, sin duda manchan la reputación de la Comisión Estatal de Elecciones y la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales”, apuntó.

Roldán dijo que las actas de incidencia en poder del Partido Popular Democrático (PPD), y que constan como documentos oficiales de la primaria en Aguadilla, establecen que los reclusos indicaban que votarían por la gobernadora Wanda Vázquez, por la alcaldesa Yanitsia Irizarry y por el senador Héctor Martínez ya que ofrecieron beneficios y bonificaciones a cambio de su voto por ellos.

“El voto de los presos fue fundamental para el triunfo de la alcaldesa y evitar un recuento.  La noche del evento, la alcaldesa resultó victoriosa en la primaria del PNP por el estrecho margen de 115 votos, evitando un recuento por 15 votos. Lo que sin duda alguna deja un manto de oscuridad sobre la pulcritud del proceso y llena de cuestionamientos de manipulación y actos ilegales de parte de la alcaldesa en el proceso del voto de los confinados de la cárcel de Aguadilla”, añadió Roldán.

Finalmente, Roldán, que también fue oficial correccional, señaló que esta denuncia deja de manifiesto las presuntas “verdaderas intenciones de la alcaldesa y de lo que es capaz de hacer por tal de mantenerse al frente” de la Administración Municipal de Aguadilla.

“Solicitamos la intervención del fiscal federal en Puerto Rico para que de cara a las elecciones generales de noviembre se pueda garantizar que el sufragio de los confinados sea uno genuino, limpio y no coaccionado por presiones, regalos o bonificaciones de funcionario alguno”, concluyó Roldán.

Copia de la carta al fiscal federal fue enviada al Comisionado Electoral del PPD, Nicolás Gautier; al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Juan Dávila; y a la secretaria interina de Justicia, Inés Carrau.

Exige se declare estado de emergencia en Educación por caos en clases por Internet

REDACCIÓN: La doctora Marially González Huertas levantó la voz de alerta sobre lo que catalogó como “el impacto nefasto que representa para la niñez puertorriqueña un inicio de clases virtual del Departamento de Educación de forma accidentada y que no vela por los derechos de un acceso a la educación equitativos”.

“El Departamento de Educación presentó un plan ante la prensa que no responde a la realidad actual ni a las necesidades particulares de nuestros niños y niñas, sus familias, maestros y personal de apoyo.  Ni se diga de las necesidades de la población de Educación Especial y los talleres de Montessori”, mencionó la doctora González, que aspira a uno de los dos escaños senatoriales por el Distrito de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD).

La psicóloga escolar añadió que el plan se desvincula de la realidad puertorriqueña donde el 58 por ciento de los niños y niñas vive bajo el nivel de pobreza y el 37 por ciento en pobreza extrema.  “Es decir, si para estas familias ya era un reto llevar el pan diario a la mesa, su situación se agravó cuando ha habido pérdida de hogares por los terremotos y desempleo por la pandemia que atravesamos”, dijo.

Por otro lado, indicó que el Departamento de Educación elaboró un plan sin consultar ni buscar el apoyo en las organizaciones municipales que, según ella, realmente conocen las necesidades de su pueblo y saben dónde se necesita la atención inmediata.

La doctora González Huertas enfatizó su preocupación sobre la salud socioemocional de los niños y los jóvenes.

“Sabemos que el panorama está lleno de retos, más se complica si el desarrollo de las actividades para adaptarnos a este cambio está fuera de la realidad.  Nuestra población infantil del Distrito de Ponce no solo es víctima de una pandemia por COVID-19, sino que viene arrastrando penas tras penas con los terremotos, réplicas y los estragos del huracán María, de los que no han podido recuperarse del todo”, apuntó.

González considera que las instituciones destinadas a velar por el bienestar de la niñez puertorriqueña deben ser sensibles a las necesidades de esta población, proveer la seguridad y estructuras necesarias en vez de tratar de invisibilizar su vulnerabilidad.

“Debemos ayudar a levantar una generación saludable que dentro de 15 años no piense en la migración como una solución, sino a educarse y permanecer en un Puerto Rico donde hay un futuro y esperanza”, concluyó.

Proyecto Dignidad acusa al Gobierno de echarle la culpa a la gente por la propagación del COVID

REDACCIÓN: El candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad, doctor César Vázquez Muñiz, dijo que “asustar a la gente con el encierro, multas, limitar derechos sin evidencia, amenazar con el cierre de negocios e iglesias no es un buen sistema para enfrentar la pandemia”, que tiempo que dijo que “el gobierno pide responsabilidad a los ciudadanos, empresas e Iglesias, pero no asume la suya”.

“El gobierno nos dice qué hacer, mientras tanto no hace lo que tiene que hacer. Se puede hacer campaña política irresponsable, pero no se puede abrir una empresa, ir a la escuela o adorar a Dios responsablemente. Esa ha sido la estrategia del gobierno y la misma no funciona. No funciona porque con ellas el gobierno le huye a su responsabilidad de ser un facilitador en la dirección del proceso de aprender a vivir con la pandemia con sensibilidad, educación, ciencia y un sistema de control eficiente”, expresó Vázquez Muñiz en declaraciones escritas.

“Puerto Rico no puede darse el lujo de seguir bajo el mando de un Gobierno cuya única solución para vivir con el COVID-19 es asustar a sus ciudadanos con el encierro.  Los puertorriqueños tenemos la capacidad de gobernarnos mejor”, puntualizó Vázquez Muñiz.

Según Vázquez, el gobierno ha renunciado a implementar tres medidas fundamentales, que, como especialista en la salud, el también presidente del Proyecto Dignidad hubiese implementado desde hace más de tres meses y que hubieran colocado a Puerto Rico en uno de los lugares de mayor cuidado a la ciudadanía en la región del Caribe.

Estas son:

  • Llevar a cabo estudios científicos que nos permitan conocer que conductas sociales provocan contagios y cuáles no a base de nuestra cultura y conducta; esto incluiría el desarrollo de un sistema de información confiable y actualizado que incluya a todos los sectores de la salud para tener una idea en tiempo real de cómo estamos afectados.
  • El sistema de “contact tracing” o rastreo efectivo de los resultados positivos y sus entornos liderado por los más destacados expertos del país;
  • Educar de manera efectiva a la gente a base de la información recopilada por los estudios y por el “contact tracing”.

“Debimos haber estado preparados para implementar esas medidas de inmediato, pero un sistema de salud politizado lo impidió.  No obstante, esas órdenes ejecutivas hoy son la evidencia más clara de un Gobierno que no han sabido administrar con sensibilidad educación, ciencia y un sistema de control eficiente durante la pandemia”, dijo.

Por su parte, la candidata a comisionado residente en Washington, Ada Norah Henríquez, afirmó que un tope de capacidad no mayor de un 25 por ciento en las iglesias no es aceptable, cuando no se tiene los datos que demuestran que las iglesias son un foco de infección.

“Restringir valores primordiales de la libertad del ser humano, parte esencial de lo que es la vida, la familia, la comunidad y el bienestar común, es que la gente pueda ejercer libremente su derecho a celebrar sus servicios religiosos con el cuidado y medidas que se están llevando a cabo. El gobierno tiene que entender que tendremos la pandemia por los próximos meses y posiblemente años, nosotros no podemos continuar cerrando a Puerto Rico. Nos toca educar a nuestra gente a vivir con la pandemia. El cierre total no educa a nadie”, indicó Henríquez.

Agradecida Migdalia González por su triunfo en las Primarias

González junto al alcalde de Añasco, Jorge Estévez (Foto/Facebook).

MAYAGÜEZ: “Contenta, agradecida y lista para servir al distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla”, así se expresó Migdalia González al convertirse en una de las candidatas oficiales del Partido Popular Democrático (PPD) por los escaños senatoriales del Oeste.

“Fueron años de mucho trabajo, contacto con nuestra gente. Muchas visitas para escuchar el sentir de las personas del distrito. Pero hoy, estoy más que honrada por la oportunidad que me brindaron los miles de populares que votaron por mí. Sepan que no los voy a defraudar”, expresó González en comunicación escrita.

“Luego de una campaña atípica, donde no se pudo hacer la campaña que estamos acostumbrados, hicimos nuestros arreglos y logramos prevalecer. Además, tuvimos que esperar nueve días para que contaran los votos”, enfatizó la líder popular quien también añadió que este cuatrienio fue de “total abandono por los legisladores del PNP”.

“De ahora en adelante continuaremos nuestro camino hacia rescatar para el PPD este importante distrito senatorial. A los que me ayudaron y votaron por mí, GRACIAS, a los que estuvieron con los otros compañeros GRACIAS, y GRACIAS por llevar una campaña de altura. Es momento de buscar la unidad de nuestro partido y me encargaré que eso suceda a la mayor brevedad posible”, añadió la excomisionada electoral del PPD en Añasco.

Al finalizar la noche del martes, 18 de agosto, y con el 100 por ciento de los 291 colegios contabilizados, Migdalia González está en la primera posición con 13,737 votos; Ada García está en la segunda posición con 12,774 votos; y Joel Sánchez en tercera posición con 12,549 votos.

Se espera que haya un recuento para saber quién será la persona que completará el binomio popular junto a Migdalia González. La diferencia ente Ada García y Joel Sánchez es de menos del .50 por ciento de los votos y por ley tiene que realizarse un recuento.

Definidas las candidaturas a las alcaldías del Oeste por el PNP y el PPD (Resultados)

Fuente/CEE.

MAYAGÜEZ: Luego de un cuestionable proceso primarista, que por primera vez en la historia se tuvo que efectuar en dos “tandas”, en domingos consecutivos, las candidaturas a las alcaldías de pueblos del Oeste por el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), quedaron definidas el martes en la noche, según la más reciente actualización de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

En el caso de Mayagüez, la directora regional del Centro de Servicios al Conductor (CESCO), Tania Lugo López, obtuvo la candidatura a la alcaldía por el PNP, con un total de 1,975 votos contra 1,618 de su contrincante Jacqueline Martínez Irizarry, faltando solo un colegio por contar. La primaria apenas tuvo una participación de 7.67 por ciento.

Lugo estaría haciendo un segundo intento por llegar a la alcaldía de Mayagüez, luego de caer derrotada en las elecciones del 2016 frente al alcalde incumbente José Guillermo Rodríguez. En la contienda del ‘16, Rodríguez ganó con un total de 19,986 contra 10,963 votos de Lugo. La diferencia entre ambos candidatos fue de 9,023 votos.

Otra candidatura a la alcaldía que se definió por estrecho margen fue la contienda por la candidatura PPD a la alcaldía de San Germán, donde el alcalde incumbente Isidro Negrón Irizarry se impuso a su rival Jorge Ramos Vélez, 1,734 a 1,633. La diferencia fue de 101 votos. Para poder pedir recuento, el margen tenía que ser de 100 votos o menos; o de un 5 por ciento de diferencia.

“Buenas noches a todos. Ya se completó el proceso que comenzó de forma accidentada el pasado 9 de agosto. Gracias a todos por sus oraciones. Comencemos ahora a unir a nuestro partido para un gran triunfo el 3 de noviembre. Ahí tenemos que ir unidos, los que me apoyaron y los que no me apoyaron en esta contienda. Todos somos populares. Vamos juntos a seguir trabajando por nuestro querido San Germán. Aquí no hubo vencidos, ni vencedores, porque somos Familia. Gracias y Dios los bendiga”, fueron las expresiones de Negrón Irizarry al conocerse el resultado de la totalidad de los colegios.

En Aguadilla, por la candidatura a la silla municipal por el PNP, la alcaldesa Yanitsia Irizarry se mantenía en la delantera por estrecho margen ante el exrepresentante José Luis Rivera Guerra. Faltando dos colegios por contabilizar, la alcaldesa Irizarry tenía 3,330 votos contra 3,273 de Rivera Guerra.

Por su parte, en la contienda popular aguadillana, Julio Roldán se impuso sobre la excandidata al mismo cargo por el PPD en el 2016, Noemí Cardona, con un total de 1,616 a 1,405.

Otros resultados en primarias efectuadas en pueblos del Oeste en ambos partidos figuran en esta noticia.

Motociclista impactado el domingo en Hormigueros presuntamente disparó contra el conductor que lo chocó

Casiano Alayón tiene casos previos por otros delitos (Archivo/LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: El sujeto que salió herido tras “comerse un pare” en un choque ocurrido durante el fin de semana en la intersección de la carretera 3344 y la 345, al lado de la urbanización Colinas del Oeste, en Hormigueros, disparó en varias ocasiones contra el conductor de la guagua que lo impactó.

[MAYAGÜEZ] Lo agarran con “perico” y heroína en el residencial Roosevelt

Según la pesquisa del agente Olaf Viñas Matos, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Kifrán Casiano Alayón, de 24 años, transitaba en una motora de monte, que no tenía sin tablilla, por la carretera 345 y al llegar a la intersección con la carretera 3344, no se detuvo ante la señal de “Pare”, provocando que fuera chocado por una guagua Mitsubishi Eclipse Cross del 2018, que transitaba por su vía franca en la carretera 3344.

Se alega que, desde el suelo, Casiano Alayón presuntamente disparó en seis ocasiones contra el conductor, que resultó ser hijo de un juez. El joven salió en reversa, por lo que salió ileso.

Consta en los récords de noticias publicadas por LA CALLE Digital que Casiano Alayón ha sido intervenido en múltiples ocasiones por otros delitos.

En uno de los casos, Casiano fue arrestado por personal de la División de Inteligencia Criminal de Mayagüez, durante una intervención que tuvo lugar en la parte posterior del edificio 12, en el residencial Roosevelt de esta ciudad.

Al momento del arresto, en marzo de 2019, el agente Wilfredo Quintana Estévez le confiscó a Casiano Alayón 15 bolsas de cocaína, 26 envolturas de heroína.

En el caso del domingo en la madrugada, los agentes ocuparon una pistola Glock de 9 milímetros, cargada con 28 balas y seis casquillos disparado en la escena.

Personal de la División de Homicidios de Mayagüez sigue con la investigación, mientras que Casiano Alayón fue atendido en el Centro Médico de la Sultana del Oeste.