Política

Exigen acción gubernamental inmediata por puente cerrado en la PR-363 de Sabana Grande (Fotos)

SABANA GRANDE: El presidente de la Legislatura Municipal de Sabana Grande y precandidato a la alcaldía sabaneña por el Partido Popular Democrático (PPD), Marcos Gilbert Valentín Flores, le solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que instruya al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y a la Autoridad de Carreteras (ACT) a que le den prioridad a la reparación del puente de la carretera 363, que está cerrado desde finales del pasado año.

“Me hago eco del reclamo de cientos de familias, comerciantes y agricultores del barrio La Máquina y otros sectores de Sabana Grande, que solicitan la pronta reparación del puente de la carretera PR-363, cerrado por el Departamento de Obras Públicas.  Aunque entendemos que las medidas tomadas por el DTOP fueron para salvar vidas y propiedades, no es menos cierto que existe una necesidad real para que se reabra el mismo mediante una reparación total.  Los vecinos, comerciantes y agricultores están utilizando vías alternas, como caminos vecinales y el ramal 3363, sin embargo, el flujo de camiones pesados exige una mejor carretera como lo es la PR-363”, señaló Valentín Flores en declaraciones escritas.

El legislador municipal urgió de La Fortaleza que incluya el costo de reparación de los daños del puente del sector La Máquina en las solicitudes de ayuda al Gobierno Federal.

“Necesitamos que La Fortaleza nos informe si ya se hizo la solicitud para la reparación de este puente al Gobierno Federal. Esta vía de acceso es muy importante para Sabana Grande.  El cierre de este puente impide conectarnos en forma rápida y segura con otras comunidades y afecta el libre tráfico de vehículos, muy en especial aquellos que acarrean carga, conocidos como vehículos pesados. Aunque como medida alterna estamos utilizando caminos vecinales, no es menos cierto que hemos alterado la calidad de vida de estos vecindarios que no contaban con la cantidad de vehículos que ahora utilizan los desvíos las 24 horas del día. Sabana Grande tiene siete barrios, muchos ellos con montañas, colinas y pendientes con acceso dificultoso para muchos vehículos, por lo que urge tomar acción inmediata antes que nos azote una tormenta o copiosas lluvias”, concluyó.

Vecinos demandan a senadora Evelyn Vázquez por construcción ilegal en su casa en medio de la pandemia (Fotos y documento)

MAYAGÜEZ: La Asociación de Residentes de la urbanización Paraíso de la Sultana del Oeste demandó a la senadora Evelyn Vázquez Nieves por una construcción en su residencia que aseguran es ilegal y violó todos los reglamentos de la entidad y del Comité Arquitectónico de esa comunidad.

La demanda sobre “injunction preliminar, acción civil y daños y perjuicios”, radicada con el número MZ2020CV00632, establece que cuando se le notificó a la senadora Vázquez Nieves que la construcción requería permisos, esta colocó un letrero de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe, antigua ARPR) a pesar de que la agencia estaba cerrada por la pandemia.

Enlace al documento de la demanda 

Los demandantes aseguran que “de mala fe” Vázquez sometió una solicitud de permiso de construcción en la OGPe.

De igual forma, y sin notificarlo a la Demandante, la Demandada de mala fe sometió una solicitud de permiso de construcción a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) con la firma del ingeniero Alexis Rosado Moreno reconociendo que la construcción ya iniciado en la residencia A-1 calle Bondad era una ilegal y peticionando la legalización de la misma (Exh. XII).

  1. En dicha petición o solicitud se indujo a error a la Agencia al omitir informar que en dicha urbanización existían unas condiciones restrictivas que requerían el cumplimiento de un procedimiento y la previa aprobación de la Asociación de Residentes y/o el Comité Arquitectónico.
  2. De igual forma y posterior a que la parte Demandante le indicara a la parte Demandada que la construcción que estaba realizando era ilegal y en violación a las Condiciones Restrictivas, ésta instaló un letrero en la obra anunciando el número de caso 2020-310387-CCO-004942, alegando que había sido aprobado por OGPe a pesar de que dicha agencia estaba cerrada (Exh. XIII)”, reza parte del recurso.

El documento hace una relación de hechos que comenzaron el pasado mes de abril, cuando ya estaban vigentes las órdenes ejecutivas del gobierno.

“A principios de abril de 2020 y estando las agencias gubernamentales cerradas por Orden Ejecutiva debido a la Pandemia COVID-19, la Demandada comenzó una construcción tipo modulo en cemento de una altura de dos pisos en la parte frontal de su residencia alterando totalmente la fachada de la misma, además de tapar y obstruir el acceso al contador de consumo de energía eléctrica de la AEE. Lo que también está en violación al reglamento de dicha agencia.

  1. Para iniciar dicha construcción la Demandada no notificó a la Asociación de Residentes ni al Comité Arquitectónico, por lo que tampoco cumplió con el procedimiento de proveer plano de la obra a realizarse, permiso de OGPe ni pago de arbitrios de construcción.
  2. Por consiguiente el Comité Arquitectónico nunca evaluó ni aprobó la construcción iniciada por la Demandada, según lo requiere las condiciones restrictivas que gravan la propiedad.
  3. La Junta de Directores de la Demandante recibió quejas de otros Titulares sobre la construcción que estaba realizando la Demandada”, reza parte del recurso.

Alcalde de Mayagüez anuncia inicio de trabajos para atender necesidades de infraestructura en zonas aisladas de la ciudad

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció el inicio de los trabajos para atender las necesidades de infraestructura en la zona rural de la Sultana del Oeste, luego de que su administración lograra la aprobación de estos importantes recursos para atender los caminos rurales de la ciudad.

El alcalde Rodríguez agradeció la ayuda y colaboración que recibió de la comisionada residente Jenniffer González Colón para este importante financiamiento, que le tomó desde el 2016, en un proceso retrasado por elementos externos.

El incumbente municipal expresó que desde un principio previno lo que calificó como “el retraso injustificado en los desembolsos de FEMA y de los recursos de las aseguradoras, lo que ha provocado que decenas de caminos y carreteras en las zonas rurales de la Ciudad de Mayagüez estén “destrozados”, luego del paso del devastador huracán María en septiembre de 2017.

Dijo que el seguimiento de funcionarios fue clave para asegurar su aprobación y recibo, en especial del vicealcalde Heriberto Acevedo en esta etapa; el seguimiento del administrador municipal Reinaldo Torres; y de la directora de enlace comunitario Jocelyne Rodríguez.

“La gente ha estado y con razón, desesperada por las condiciones pésimas, algunas de alto riesgo, provocado en parte porque el Gobierno Central dejó sin financiamiento a los gobiernos locales”, subrayó el ejecutivo municipal. También elogió “la mano amiga que ha recibido su administración de esta agencia federal.

“Hoy comenzamos las obras de mejoramiento de los caminos rurales en nuestra ciudad de Mayagüez, por medio de un financiamiento de USDA Rural Development al más bajo interés disponible para el beneficio de 13 barrios rurales”, declaró Josué Rivera, director estatal del Departamento de Agricultura Federal (USDA, en inglés).

Se informó que el Municipio de Mayagüez se propone impactar la mayoría de las calles y caminos municipales en 15 sectores rurales y comunidades, que serán repavimentados y mejorado su entorno, cubre una población con un impacto aproximada a 35,435 residentes.

En la mayoría de los casos, estas carreteras o caminos no han recibido reparaciones adecuadas en los últimos años y son el único acceso para sus residentes. Se impactarán unos 161 caminos y sectores municipales en unas 15 comunidades de la zona rural debido principalmente a los recursos que alegan les han arrebatado a los municipios.

Las comunidades que serán impactadas con la millonaria asignación de fondos son los barrios y sectores Bateyes, Juan Alonso, El Limón, Leguísamo, Malezas, Montoso, Naranjales, Quebrada Grande, Quemado, Río Cañas Arriba, Río Cañas Abajo, Río Hondo y Rosario.

Alcalde de San Germán suspende actividades de campaña ante aumento de casos de COVID-19

SAN GERMÁN: Ante el aumento en los casos positivos confirmados de COVID-19 en la Ciudad de las Lomas, el alcalde Isidro Negrón Irizarry determinó suspender hasta nuevo aviso “todas las actividades políticas multitudinarias”, que incluyen caminatas, rallies y cualquier actividad donde haya aglomeración de personas.

“De la pasada semana hasta hoy, han aumentado el número de casos positivos al COVID-19 en San Germán. Al día de hoy tenemos 11 nuevos casos y varias personas hospitalizadas. Mi responsabilidad como alcalde es velar por la salud y vida de nuestra gente. Por tal razón estoy suspendiendo todas las actividades políticas multitudinarias de mi campaña hasta nuevo aviso. Esto incluye caminatas, rallies y cualquier actividad donde haya aglomeración de personas. Exhorto a todos los candidatos políticos de San Germán, de todos los Partidos Políticos, a ser solidarios con nuestras familias en este momento difícil de la Pandemia”, escribió Negrón Irizarry en su cuenta de Facebook.

Según el más reciente informe del Programa de Ayuda de COVID-19 de San Germán, en la pasada semana entraron nueve casos positivos (con resultados de prueba PCR), lo que representa un aumento sustancial en el número de casos.

El Municipio de San Germán tiene un total de 36 casos positivos de los que dos fallecieron y 23 se recuperaron, pues tienen resultados de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) negativos.

“Por lo tanto, hoy 14 de julio de 2020 tenemos un total de 11 casos positivos actuales. De estos 11 casos actuales dos casos se encuentran hospitalizados”, se informó.

Continúa entrega de computadoras a maestros de la región de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el Departamento de Educación continuó esta semana con la distribución de computadoras portátiles a los maestros del sistema público en la Región Educativa de Mayagüez como parte de los preparativos para el inicio de clases en agosto.

Hasta el momento, en la región occidental de la Isla se han distribuido 917 computadoras a maestros.

“Tal como anunciamos la semana pasada, todos los maestros y estudiantes del sistema educativo tendrán computadoras asignadas para que puedan maximizar su trabajo, y puedan continuar con las clases a través de plataformas digitales”, destacó la primera ejecutiva en un comunicado de prensa.

Entregas similares se realizaron en las regiones educativas de Ponce y Humacao.

“Luego de que el Departamento prevaleciera en los foros judiciales, como consecuencia de una impugnación de subasta, y después que el Tribunal Supremo nos diera la razón en el proceso para adquirir estos equipos, finalmente comenzamos a distribuir las computadoras a nuestros maestros. Confío que, con este esfuerzo gigantesco, en unión a otras iniciativas que estamos desarrollando para el acceso a Internet, podamos cerrar la brecha tecnológica existente en nuestras escuelas”, expresó, por su parte, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.

A principios de julio, el secretario Hernández emitió una comunicación oficial que recordaba que los maestros debían tener activa su cuenta oficial de correo electrónico. Cada director de escuela recibió un listado de maestros que, según los datos de la Oficina de Sistemas de Información y Apoyo Tecnológico a la Docencia, no tienen al día su cuenta. Aquellos docentes que no hayan creado su cuenta de correo o que no recuerden la contraseña, deben consultar con el director para asistencia técnica.

“Es imperativo que únicamente se utilice la cuenta oficial que provee Educación a cada maestro y a cada estudiante. Inclusive, el acceso a esta cuenta les garantiza poder conectar los programas de Microsoft Office hasta un máximo de cinco aparatos electrónicos. Esto será de beneficio para todos nuestros usuarios, a la vez que brinda seguridad y buen uso del equipo”, dijo el titular de Educación.

Las regiones de Mayagüez y Ponce, como consecuencia de la emergencia provocada por los terremotos que se registraron desde enero, fueron las primeras zonas en las que se distribuyó el equipo.

Colocan primera piedra para reparación de carretera PR-459 entre Aguadilla e Isabela

ISABELA: Con una inversión aproximada de $3 millones, la gobernadora Wanda Vázquez Garced, junto al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Carlos M. Contreras Aponte, y a la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Rosana M. Aguilar Zapata, colocaron la primera piedra para la reparación de la carretera PR-459, que conduce entre Aguadilla e Isabela, tramo que fue afectado por deslizamiento de terreno.

“Hoy me complace anunciar el inicio al proyecto de reparación de la carretera PR-459 entre Aguadilla e Isabela, que se acondicionará tras ser afectada por un deslizamiento de terreno. Esta obra beneficiará a las comunidades de los barrios Jobos y Bajura en Isabela. De igual forma, al barrio Montaña y el poblado San Antonio en Aguadilla. Cada proyecto de infraestructura representa un paso adelante para devolverle a los ciudadanos unas vías seguras y de alta calidad”, indicó la primera ejecutiva.

Por su parte, el secretario del DTOP sostuvo que “estamos bien satisfechos de comenzar este proyecto, que como menciona la Gobernadora, es para reparar la vía, afectada por deslizamiento. El proyecto tendrá un beneficio importante para el sector turístico y gastronómico en la zona noroeste, ya que la PR-459 es una vía de importante acceso a playas, negocios y restaurantes locales, entre otros atractivos. Deseo destacar el compromiso incondicional de la gobernadora Wanda Vázquez para con estos proyectos, y la vez agradecerle por impulsar iniciativas para seguir construyendo una red vial segura en beneficio de todas las comunidades”.

A su vez, Aguilar detalló las labores de reparación que se llevarán a cabo en dicha carretera.

“Las mismas consistirán en el reemplazo de 12 pies de tubería corrugada por una atajea de hormigón reforzado, protegido con un revestimiento en piedra para prevenir la socavación aguas arriba y aguas abajo de la estructura. Además, la construcción de revestimiento en piedra a largo de la quebrada Los Cedros para proteger la superficie del suelo de las fuerzas erosivas de la escorrentía y reconstrucción del segmento de la carretera afectada. También, se instalarán las utilidades afectadas por el daño a la carretera, escarificación del pavimento y la instalación de barreras de protección, verjas, pintura termoplástica, rotulación, postes kilométricos. La obra creará aproximadamente 69 empleos directos e indirectos. La ACT tienen un compromiso de construir y rehabilitar las carreteras para hacerlas más seguras. Esto se logra gracias al esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores que han dado el máximo para la continuidad de las obras que tanto necesita Puerto Rico”, manifestó la funcionaria.

Tanto la gobernadora como Contreras y Aguilar visitaron también la carretera PR-111 para inspeccionar el proyecto de mejoras a dicha carretera, del kilómetro 0 al 20.0 que conecta los municipios de Aguadilla, Moca y San Sebastián.

La inversión es de $14,592,304.50 para mejoras que incluyen remoción de asfalto, compactación de asfalto nuevo, mejoras de seguridad vial, instalación de barreras de metal y hormigón, rotulación, mejoras de drenaje, marcado de pavimento, mejoras geométricas y remoción de puente modular temporero.

Municipio entrega incentivos a 420 estudiantes de Cuarto Año de escuelas públicas y privadas de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez entregó un incentivo económico a unos 420 estudiantes de escuelas públicas y privadas que se graduaron de duodécimo grado que son residentes bonafide de Mayagüez.

La actividad de entrega de bonos se llevó a cabo en horas de la mañana en el Pabellón de Boxeo del sector El Maní, siguiendo los debidos protocolos de distanciamiento y el uso de mascarillas, debido a la pandemia del COVID-19. Cada uno de los 420 estudiantes que completaron sus estudios de escuela superior recibió un bono de $300 para un total de $126 mil.

Tanto el alcalde Rodríguez, como la gerente del Departamento de Educación Municipal, Jocelyne Rodríguez, instaron a los 420 jóvenes a continuar estudios y su preparación para que en un futuro cercano formen parte de la fuerza laboral desde distintas profesiones u oficios.

Rodríguez expresó que los 420 jóvenes representan un ejemplo de superación en tiempos difíciles que le llevó a que, durante sus años de escuela superior, enfrentaran junto a sus familias los embates de los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia del novel coronavirus.

 

Aspirante PNP a la Alcaldía de Mayagüez emplaza a directora del CESCO a que “resuelva irregularidades allí”

MAYAGÜEZ: La aspirante novoprogresista a la alcaldía de la Sultana del Oeste, Jacqueline Martínez, denunció el lunes lo que calificó como “varias irregularidades que se han venido suscitando en las facilidades del CESCO” de Mayagüez, y que “no han sido manejados adecuadamente para beneficio y seguridad de sus empleados y visitantes”.

“Nos ha llegado información que los aproximadamente 44 empleados que allí laboran se sienten amenazados ante la falta de compromiso de su directora quien no le ha realizado las pruebas correspondientes del COVID-19 a una docena de empleados subcontratados. De hecho, la situación se ha tornado alarmante, ya que, según estos, uno de los compañeros del Centro llegó recientemente de un viaje del exterior y se incorporó a la oficina sin una prueba fehaciente negativa del virus, aumentando una preocupación genuina de los que allí laboran”, expresó en un comunicado de prensa la aspirante primarista.

Según Martínez, las instalaciones del CESCO mayagüezano no cuentan con una certificación de OSHA. “Igualmente, los baños no tienen disponible un dosificador de alcohol, ni jabón, ni papel higiénico, poca o ninguna higiene en los baños y sus retretes, convirtiéndose en foco de infección para los que lo utilizan. También, la falta de equipo de seguridad como guantes, mascarillas y “hands sanitizer”, es la orden del día”, dijo.

La precandidata a la alcaldía de Mayagüez explicó que empleados del CESCO local se le acercaron a cambio de no divulgar sus identidades por temor a represalias que puedan “poner en riesgo sus carreras en DTOP”.

Martínez emplazó a la directora del CESCO, Tania Lugo, también aspirante primarista a la candidatura a la alcaldía de Mayagüez, a que “desmienta con pruebas lo que hemos señalado para tranquilidad de empleados y visitantes”.

Exigen que la Gobernadora detenga deterioro de los parques nacionales

MAYAGÜEZ: El exdirector de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales, licenciado Samuel González, emplazó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced a que no permita que se sigan deteriorando los centros vacacionales y parques e inicie la rehabilitación de estos de inmediato.

“En las últimas semanas se ha demostrado a través de las redes sociales y diversos medios de comunicación el estado de abandono que se encuentran las instalaciones de Programa de Parques Nacionales, adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Sus principales centros vacacionales están cerrados y sus parques temáticos, como el Parque de las Cavernas del Río Camuy y el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez, tampoco cuentan con un plan de rehabilitación y apertura. Este gobierno ha demostrado ser incapaz e insensible, con una total ausencia de voluntad para atender estos problemas”, señaló González.

Según el abogado, quien actualmente se desempeña como gerente de Desarrollo Económico del Municipio de Mayagüez y es aspirante primarista al Senado por el Partido Popular Democrático (PPD), el gobierno pudo a ver declarado al Zoológico como facilidad crítica y agilizar la llegada de recursos. Sin embargo, los daños que se pudieron haber mitigado, “se han incrementado por la negligencia gubernamental”.

“De la misma forma que la gobernadora Wanda Vázquez asignó sobre $600 millones para la rehabilitación de los cascos urbanos y $50 millones adicionales para la publicidad del DMO; la gobernadora tiene la facultad, para asignar de los fondos CDBG-DR, una partida de dinero para la rehabilitación de los centros vacacionales y balnearios. Esto le hubiese permitido, fomentar el turismo interno y ayudar nuestra maltrecha economía. Nuestros centros vacacionales son la oferta a un turismo social para que la clase trabajadora y de clase media, tengan acceso a vacacionar y disfrutar junto a su familia de playas hermosas”, apuntó González.

Policía confisca “four tracks” y motoras este fin de semana en playas de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Varias motoras y “four tracks” fueron ocupadas por la Policía en intervenciones por violar la Ley de Tránsito efectuadas en las playas de Boquerón y El Combate de esta municipalidad del Oeste, como parte de la ejecución de un plan de trabajo delineado por el capitán Wilson Negrón y el teniente Noel Vargas.

En un listado ofrecido por el agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, los vehículos ocupados fueron:

  • Four track Honda TRX 250 EX, rojo – No posee tablilla.
  • Four track Yamaha Raptor 700 del 2006, amarillo – No posee tablilla.
  • Four track Yamaha Banshee del 2001, blanco – No posee tablilla.
  • Four track Yamaha Banshee del 2006, gris – No posee tablilla.
  • Motora Kawasaki KX450 del 2017, negra, tablilla 264994M.
  • Honda CRF450R del 2017, roja, tablilla 258742M.
  • Supermoto Husqvarna del 2018, blanca – No posee tablilla.
  • Honda CRF450 del 2013, roja, tablilla 264991M.

Se indicó que la mayoría de estos vehículos ocupados no estaban registrados o no podían ser registrados por las especificaciones que establece su fabricante. Estos casos fueron consultados con el fiscal Carlos Cáceres, de la Fiscalía de Mayagüez. Según la Ley 22 de Transito estos vehículos pueden ser confiscados.

El teniente coronel Roberto Rivera apuntó que la Policía continúa con su postura de “cero tolerancia” con los vehículos “four tracks”, que estén transitando por las vías públicas.

Este plan de trabajo continúa durante toda la temporada de verano.