Política

Proyecto Dignidad divulga los nombres de sus candidatos al Senado por Distrito

REDACCIÓN: Proyecto Dignidad le hizo entrega recientemente a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de toda la documentación de todos sus candidatos y la entidad política aprovechó para presentar a sus candidatos a senadores por distrito ante todo el país. La colectividad cumplió con cada criterio requerido por ley, con cada uno de sus candidatos.

Solo les resta esperar los 30 días para obtener la certificación oficial de la CEE.

“Todos estos aspirantes son excelentes profesionales con un historial de trabajo voluntario probado y nos llena de satisfacción presentarlos para las elecciones que se avecinan”, indicó el doctor César Vázquez Muñiz, presidente de Proyecto Dignidad y actual candidato a gobernador de Puerto Rico por la colectividad.

Candidatos al Senado por Distrito:

  • Arnaldo L. López Rosado, Senador por el Distrito de Arecibo III.
  • Elaine M. Arrufat Berastain, Senadora por el Distrito de Ponce V.
  • Luis Yordán Frau, Senador por el Distrito de Ponce V.
  • Janise Santiago Ramos, Senadora por el Distrito de Carolina VIII.

Sus trasfondos profesionales son muy distintos. Arnaldo L. López Rosado, candidato a senador por el Distrito de Arecibo III, es consejero escolar con el Departamento de Educación y por los últimos dos años ha desarrollado una práctica privada en Consejería Terapéutica de Familia; Elaine M. Arrufat Berastain, candidata a senadora por el Distrito de Ponce V, ejerce la práctica privada de la abogacía por los pasados siete años en Ponce; Luis Yordán Frau, candidato a senador por el Distrito de Ponce V es ingeniero y ha trabajado en el sector manufacturero por los últimos 30 años; y Janise Santiago Ramos, candidata a senadora por el Distrito de Carolina VIII ha servido por más de 15 años como maestra y posteriormente como directora escolar en un colegio privado.

Piden cuentas por presunto cierre de CESCO en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La candidata a representante por el Distrito 19 (Mayagüez-San Germán) del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), la doctora Yadira Vázquez Rivera, le exigió explicaciones a la directora del Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de la Sultana del Oeste, Tania Lugo, por el cierre de las instalaciones, por presuntamente no cumplir con los protocolos de desinfección y limpieza para su reapertura al público la próxima semana.

“Este inicio de operaciones sin el debido cumplimiento de las medidas de seguridad sobre salud pública, colocó en riesgo a los empleados y nuestros constituyentes. El suceso ocurrió ayer, primero de julio, donde despacharon a los empleados luego de una orden (impartida) desde las oficinas centrales solicitando el cierre por no cumplir con las medidas de seguridad”, expresó la doctora Vázquez en un comunicado de prensa.

Vázquez Rivera dijo que recibió información de una fuente que denunció que se había estado citando a los empleados a trabajar al CESCO y se había atendido público sin que antes de esto existiera un protocolo para evitar el contagio de COVID-19.

“Como candidata a representante del Distrito 19 y mi responsabilidad como médico de profesión, me ocupo por velar la seguridad y estado de bienestar de nuestra gente. Reconocemos la cantidad de trabajo acumulado que deben tener las agencias de gobierno, sin embargo, esto no debe ser motivo para que de manera acelerada e irresponsable se comiencen operaciones sin las debidas medidas de seguridad tras la pandemia”, añadió la doctora Vázquez Rivera.

La candidata dijo que “con carácter de urgencia” espera las acciones necesarias por parte del CESCO y de igual forma, “como principio de transparencia, se hagan claros y visibles los criterios de cumplimiento que deben seguir las agencias gubernamentales para cumplir con los protocolos de higiene, limpieza y desinfección tras la emergencia del COVID-19”.

DTOP niega cierre

Por su parte, en su cuenta de la red social Facebook, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) negó que se hubiese ordenado el cierre de las instalaciones del CESCO mayagüezano.

https://www.facebook.com/dtop/photos/a.153133161517466/1580633658767402/?type=3&theater

Aspirante PPD a representante por Mayagüez y San Germán exige reapertura del Zoológico

MAYAGÜEZ: La aspirante primarista del Partido Popular Democrático (PPD) a representante por el Distrito 19 (Mayagüez-San Germán), Jocelyne M. Rodríguez Negrón, le solicitó públicamente al gobierno central que ordene sin más dilación la reapertura del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste.

Rodríguez Negrón recordó que el Zoológico, que fue visitado por el exgobernador Ricardo Rosselló el 6 de enero de 2017, para celebrar el tradicional Día de Reyes de la Fortaleza, comenzó a tener problemas ese mismo mes, cuando la representante Maricarmen Más, radicó una investigación legislativa alegando que no estaba en condiciones óptimas.

“Desde entonces esas facilidades han sido blanco de todo tipo de ataques político partidista, para hacerle daño a la principal atracción turística de la región Porta del Sol, a pesar de que el Municipio de Mayagüez ha colaborado para que se hagan mejoras”, expresó Rodríguez Negrón en un comunicado de prensa.

La candidata del PPD emplazó al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, a que ordene su reapertura sin más dilación. Machargo visitó en días recientes el Zoológico y determinó que los animales están en buen estado de salud.

“Que demuestre su buena fe, porque es más que evidente que este gobierno ordenó su cierre, sin importar que esa facilidad es uno de los principales atractivos turísticos, económicos y educativos de esta región”, añadió Rodríguez Negrón.

“Existe un grupo de voluntarios y organizaciones dispuestos a colaborar con nuestro zoológico para que este siga sirviendo a Puerto Rico y el Caribe”, terminó diciendo Rodríguez Negrón.

Informe de comisión de Cámara concluye que es viable “explotación” ecoturística en la Isla de Mona

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) anunció el miércoles que, luego de lo que catalogó como “un abarcador estudio”, es viable establecer un “programa de desarrollo ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas en la Isla de Mona”.

“En el 2017 comenzamos a evaluar la posibilidad de que parte de la Isla de Mona pueda ser utilizada como plataforma de ecoturismo con el propósito de impulsar el desarrollo económico en la región oeste, así como la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo. Luego de esta investigación, podemos concluir que, en efecto, es viable este tipo de actividad y la misma es cónsona con los parámetros del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)”, alegó Mas Rodríguez en un comunicado de prensa.

Insisten en convertir la isla de Mona en un “negocio” eco-turístico

Se indicó que, en la noche del último día de la Sesión Legislativa, la Cámara de Representantes acogió el informe final de la Resolución de la Cámara 230, que ordenaba una “profunda investigación sobre el potencial ecoturístico de la Isla de Mona”.

La legisladora explicó que, durante el proceso de evaluación, “el DRNA explicó que, bajo su autoridad, ya existe en Isla de Mona actividad ecoturística limitada de recreación pasiva para el disfrute del público en general. Por ejemplo, se permite acampar en varias playas, excursiones, buceo, “snorkeling”, “hiking’”, avistamiento de aves, entre otras actividades. Estas actividades respaldadas por el Departamento requieren la expedición de permisos y el pago de aranceles”.

“El DRNA nos expresó que favorecen establecer un programa de desarrollo ecoturístico y de investigación en ciencias naturales y marinas en la Isla de Mona. En particular, sostienen que la medida impulsa un desarrollo sostenible de las islas, a la vez que asegura la protección de sus recursos naturales. Sin embargo, comentan que es imprescindible que se efectúen estudios comprensivos de planificación y evaluación estratégica, aunando esfuerzos de diversos sectores, para maximizar el potencial de la Isla de Mona como un centro de investigación científica y ecoturismo de nivel mundial, siempre anteponiendo el interés de conservación de tan importante reserva natural”, añadió Mas Rodríguez.

No obstante, el comunicado no explica si hubo oposición durante el proceso.

El comunicado, difundido el miércoles en la mañana, señala que actualmente “las principales actividades recreativas que se dan en Mona incluyen acampar y la caza regulada de cerdos y otros animales no endémicos que fueron introducidos por colonos españoles. La Isla también se conoce coma un lugar para hacer buceo y espeleología. Los visitantes llegan a Mona a través del servicio de operadores de botes rentados. En el presente, solo hay dos concesionarios autorizados a ofrecer excursiones (tours) a la Isla de Mona. Estos son: “Adventure Tourmarine” y “Big Red”.

En cuanto a infraestructura recreativa, Mona tiene dos áreas designadas para acampar. A saber, Playa Sardinera en el Noroeste, y Playa Pájaros en el Suroeste. Además, el antiguo Faro de Mona es un lugar de interés para las visitantes.

Por su parte, la Compañía de Turismo de Puerto Rico estableció durante el proceso de vistas públicas, oculares y ejecutivas que debido a que Mona es una isla deshabitada por lo cual carece de infraestructura. Si se fuera a crear una eco-hospedería, el desarrollador tendría que suplir la infraestructura necesaria para satisfacer la necesidad de sus huéspedes. Asimismo, el desarrollador tendría que usar placas solares para proveer energía eléctrica, establecer una planta desalinizadora, o si es posible, obtener una franquicia para hincar un pozo, establecer un sistema sanitario y buscar la forma de remover de la Isla material reciclable y no reciclable, entre otras cosas».

DTOP anuncia plan y las reglas de reapertura de los CESCO desde el 6 de julio

REDACCIÓN: A partir de este miércoles, 1 de julio, los ciudadanos que necesiten hacer alguna gestión en los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) podrán sacar una cita a través de la plataforma digital CESCO Citas, lo que les permitirá hacer sus trámites de forma rápida y segura en uno de los 14 CESCO que reanudan operaciones el próximo 6 de julio.

Según indicó el secretario de Transportación y Obras Públicas, ingeniero Carlos M. Contreras Aponte, en estos meses han vencido poco más de 167,000 licencias de conducir.

“Por supuesto, ante este escenario teníamos que atender varios asuntos importantes; procurar una reapertura de los CESCO que fuera organizada y controlada para evitar que se conviertan en focos de propagación del COVID-19, establecer un sistema de renovación de licencias, identificaciones y permisos que fuera rápido y seguro, y sacarle el mayor provecho a la tecnología para que la ciudadanía pueda hacer la mayor cantidad de transacciones sin tener que perder un día de trabajo en una o más filas. Por eso hoy me complace anunciar lo que será tu nuevo CESCO 2.0; Más rápido, más seguro… y cero filas”, añadió.

Contreras Aponte explicó que a partir del 6 de julio los CESCO atenderán público solamente con cita previa, sin excepción. Estas citas se podrán sacar entrando a cesco.turnospr.com donde, además de escoger el día y la hora en que visitará el CESCO, podrá bajar los documentos requeridos y hasta comprar los sellos del Departamento de Hacienda desde la comodidad de su computadora o teléfono inteligente.

Es importante destacar que el sistema permitirá solicitar las citas, a partir de ciertas fechas específicas, dependiendo de la fecha de vencimiento de su licencia, de la siguiente manera:

  • Licencias vencidas entre enero y marzo de este año, cuyos números terminen en 0, 1, 2, 3 y 4 podrán solicitar su cita el 1 de julio. Las que terminen en 5, 6, 7, 8 y 9 podrán solicitar su cita a desde el 2 de julio. A partir del 3 de julio, todas las licencias vencidas entre enero y marzo de este año, independientemente de su número, podrán acceder al sistema para solicitar su cita de renovación.
  • Licencias vencidas en abril y mayo de este año, podrán solicitar su cita a partir del 15 de julio.
  • Licencias vencidas en junio y julio de este año, podrán solicitar su cita a partir del 1 de agosto.
  • Licencias vencidas en agosto y septiembre, podrán solicitar su cita a partir del 15 de agosto.
  • Licencias vencidas en octubre y noviembre, podrán solicitar su cita a partir del 1 de septiembre.

Una vez el ciudadano saque su cita a través de CESCO Citas, recibirá un código de confirmación por mensaje de texto y correo electrónico. Este código lo usará para registrar su llegada al CESCO el día de su cita, la cual deberá ser unos 20 minutos antes de la hora acordada. Al llegar al CESCO, tendrá tres formas de registrarse; escaneando un Código QR que estará pegado en la entrada, usando un terminal digital de CESCO Citas ubicado dentro del CESCO, o informándolo al ujier que estará en la entrada con una tableta, listo para registrarlo. Una vez registrado, será cuestión de unos minutos en lo que se le llama y atiende, completando así su trámite de forma rápida, segura y sin hacer fila.

Las citas se darán de forma escalonada, a base de la fecha de vencimiento de las licencias.

“Reconociendo que son miles los que necesitan hacer gestiones en los CESCO, y que la mayoría de los casos son para renovar licencias de conducir, hemos programado el sistema de CESCO Citas para que las citas se otorguen a base de la fecha de vencimiento de su licencia. Por ejemplo, si su licencia venció entre enero y marzo de este año, el sistema le dará una cita a partir del mes de julio. A los que se le venció en abril y mayo, el sistema les dará la cita a partir de agosto, y así sucesivamente. Por supuesto, emitiremos una resolución para extender las vigencias de las licencias según sus fechas de vencimiento, para que continúen siendo válidas hasta el mes que le toque renovar”, aseguró.

Aquellas personas que tengan una situación de emergencia que requiera que se les renueve la licencia antes, tienen la opción de utilizar el programa Trámite Especial DISCO. En esos casos envían un correo electrónico a TramiteEspecialDisco@dtop.pr.gov donde deberá explicar su situación, someter evidencia de esta y especificar en el “subject” o asunto el pueblo de residencia, para que se pueda canalizar más rápidamente.

Por otro lado, el secretario de DTOP informó que la reapertura de los CESCO conllevará también un horario extendido de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche, y sábados de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. De igual forma, se está ampliando dramáticamente la plantilla de empleados que atenderán público. Tanto a empleados como visitantes se les tomará la temperatura y tendrán que usar mascarilla en todo momento. También se instalaron barreras de acrílico y rotulación para mantener el distanciamiento social en las facilidades.

Finalmente, Contreras Aponte informó que “las citas también se podrán sacar para otras transacciones como registros y traspasos de vehículos, renovación de permisos de estacionamientos para personas con impedimentos, permisos de tintes para los cristales, así como para tomar los exámenes prácticos y teóricos de conducir. Para aquellas personas que tengan que tomar el Curso de Sustancias Controladas, nos complace informarles que ya lo podrán tomar de manera virtual, accediendo a la página dtop.pr.gov”.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo reanudan operaciones los Centros de Servicios al Conductor (CESCO)?

Los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) alrededor de toda la Isla, reanudarán operaciones el 6 de julio de 2020 en horario extendido, mediante el sistema de cita previa.

¿Cuándo puedo solicitar mi cita para renovar mi licencia de conducir?

A partir del 1 de julio, dependiendo de la fecha de vencimiento de su licencia:

  • Licencias vencidas entre enero y marzo de este año, podrán solicitar su cita a partir del 1 de julio.
  • Licencias vencidas en abril y mayo de este año, podrán solicitar su cita a partir del 15 de julio.
  • Licencias vencidas en junio y julio de este año, podrán solicitar su cita a partir del 1 de agosto.
  • Licencias vencidas en agosto y septiembre, podrán solicitar su cita a partir del 15 de agosto.
  • Licencias vencidas en octubre y noviembre, podrán solicitar su cita a partir del 1 de septiembre.

¿Cómo puedo sacar una cita?

Para sacar su cita, solo tiene que acceder a la página de internet cesco.turnospr.com.

¿Puedo acudir a un CESCO sin tener una cita?

NO. Como parte de las iniciativas para evitar la propagación del COVID-19, solo se atenderán personas con cita previa, sin excepciones.

¿Qué medidas están tomando en los CESCO para atender efectivamente a más personas, evitando la propagación del COVID-19?

Además de atender personas solamente con cita previa, a todos los visitantes y empleados se les tomará la temperatura y se les requerirá el uso de mascarillas en todo momento.

En cada CESCO se han instalado barreras de acrílico y pegatinas guías para procurar el distanciamiento social.

Gracias al sistema de citas, la cantidad de personas que coincidirán dentro del CESCO al mismo tiempo será mínima, y estimamos que cada caso será atendido en un tiempo no mayor de 15 a 20 minutos.

Se ha ampliado la plantilla de empleados que atenderá a la ciudadanía, al tiempo que se ha extendido el horario de servicio de lunes a sábado.

Las renovaciones se atenderán de manera escalonada, según la fecha de vencimiento de las licencias.

¿Cuál es el horario de operaciones de los CESCO?

  • Lunes a viernes, de 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche.
  • Sábado de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

¿Cómo sé cuándo me corresponde renovar mi licencia vencida?

Las licencias vencidas se renovarán de forma escalonada, a base de la fecha de vencimiento.

Una vez entre su número de licencia en la página de cesco.turnospr.com para sacar tu cita, el sistema le dará múltiples opciones para escoger el CESCO, fecha y hora, según disponibilidad, y según a la fecha de vencimiento.

  • Las citas serán programadas de la siguiente manera:
  • Licencias vencidas entre enero y marzo – La cita será a partir de julio.
  • Licencias vencidas en abril y mayo – La cita será a partir de agosto.
  • Licencias vencidas en junio y julio – La cita será a partir de septiembre.
  • Licencias vencidas en agosto y septiembre – La cita será a partir de octubre.
  • Licencias vencidas en octubre y noviembre – La cita será a partir de noviembre.

Según la fecha de vencimiento de mi licencia, me corresponde renovar en unos meses. Sin embargo, tengo una situación de emergencia que requiere que la renueve antes. ¿Qué puedo hacer?

Si usted tiene su licencia vencida y tiene que realizar un viaje o recibir un servicio de emergencia, puede renovarla usando el programa Trámite Especial DISCO. Solo tiene que enviar un correo electrónico a TramiteEspecialDisco@dtop.pr.gov y personal de CESCO evaluará su caso con premura y le ayudará a completar el proceso de renovación. Recuerde enviar la evidencia que demuestre su situación de emergencia.

Es importante que en el “subject” o asunto del email escriba el pueblo donde reside, para que su caso sea adjudicado al CESCO que le corresponde y no tenga contratiempos.

¿Cómo saco los sellos para renovar mi licencia, si las colecturías están cerradas?

Ahora podrá comprar sus sellos de manera virtual, desde la comodidad de su computadora o teléfono inteligente. En la misma página de cesco.turnospr.com tendrá un enlace que le redirigirá hacia la plataforma del Departamento de Hacienda, donde podrá comprar los sellos sin tener que visitar una institución bancaria o colecturía.

También puede comprar los sellos en los bancos participantes.

Otras transacciones

¿Cómo aplica el sistema de citas para otras transacciones?

El sistema de CESCO Citas ahora permite sacar citas para más transacciones que nunca. Podrá sacar su cita para realizar traspasos de licencias, registro de vehículos, tomar el examen teórico y práctico de conducir, renovar permisos de estacionamiento para personas con impedimentos, permiso de tintes en los cristales de los vehículos, entre otros.

Si no voy a renovar licencia, sino realizar otra transacción, ¿puedo ir al CESCO sin cita previa?

NO. Para todas las transacciones en los CESCO será necesario sacar una cita, al igual que utilizar una mascarilla al momento de su visita.

¿Puedo ir a CESCO a comprar mi marbete?

NO. Los CESCO no venden ni han vendido marbetes antes.

¿Puedo ir a CESCO a pagar mis multas?

NO. Las multas de tránsito se pagan en colecturías o la página de internet del Departamento de Hacienda, y a través de la aplicación para teléfonos inteligentes CESCO Digital.

¿Debo sacar una cita para tomar el curso de sustancias controladas?

NO. Actualmente, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) permite que pueda tomar el curso de sustancias controladas de manera virtual, por internet. Para esto debe acceder a dtop.pr.gov

Ya tengo mi cita… ¿qué sigue?

Cuando complete el trámite para sacar su cita, recibirá un código a través de mensaje de texto y correo electrónico.

El día de su cita, a la que deberá llegar 20 minutos antes de la hora acordada, usará ese código para registrar su llegada al CESCO.

Le piden al alcalde José Guillermo Rodríguez que mantenga manos afuera en primaria para representante

MAYAGÜEZ: El aspirante popular a la Cámara de Representantes por Mayagüez y San Germán, Alex Vargas, le pidió el lunes al alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, que le permita a los populares de Mayagüez que selecciones “libre y voluntariamente” el candidato al escaño del Distrito 19.

“Señor alcalde, lleva 32 años en los cuales ha ocupado posiciones electivas. Los populares de Mayagüez conocen la historia de nuestro partido. Sabemos que usted impuso un candidato a representante (Reynaldo Torres) el cuatrienio pasado y por primera vez el Partido Nuevo Progresista lo gana. Usted fue producto de varias primarias y no fue favorecido por el (entonces) incumbente Benjamín Cole y el pueblo lo favoreció. Las imposiciones de candidatos en Mayagüez no son favorables”, mencionó Vargas en declaraciones escritas.

Vargas dijo que es hora de seleccionar candidatos con preparación académica, experiencia y compromiso con los mayagüezanos y sangermeños, indicando que posee una maestría en Administración de Empresas y cuenta con 20 años de experiencia en el gobierno y en la empresa privada.

Sobre su contrincante primarista Jocelyne Rodríguez, Vargas expresó que los que aspiran a posiciones electivas no deben aprovecharse “de las necesidades de la gente al momento de una emergencia”.

“(Rodríguez) ha dado a entender que es un “chisme” su participación junto a la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez, en la repartición de suministros comprados por el Departamento de la Familia, en el mes de enero de 2020. En ningún momento la precandidata y la Senadora del PNP han negado participar de la entrega de estos en los residenciales. Los residentes de los residenciales donde se entregaron los suministros saben que las vieron y eso ocurrió. También, algunos empleados del Departamento de la Familia que hicieron declaraciones juradas sobre unos alegados hechos que ocurrieron con la precandidata del PPD y la senadora del PNP”, dijo Vargas al afirmar que eso “va contra los postulados” del Partido Popular Democrático.

“He sido, y seré un militante del Partido Popular y siembre he participado en las campañas políticas en Mayagüez y San Germán”, añadió. Vargas aspiró a la misma candidatura en el 2012, pero no fue seleccionado. Negó que haya “sido derrotado en cuatro ocasiones”, asegurando que esa aseveración es falsa.

“Vengo de una familia humilde del barrio Malezas. Nací y he residido toda mi vida en Mayagüez. Quiero rescatar el Distrito Representativo 19 que perdimos el cuatrienio pasado. Lo voy a lograr junto a los populares de Mayagüez y San Germán, mis mejores padrinos políticos”, terminó diciendo el líder popular.

“Johnny” Méndez y Pierluisi llegan a Rincón para impulsar reapertura “segura” del turismo en el Oeste

RINCÓN: Con el propósito de impulsar una reapertura responsable y segura, pero sostenida del sector turístico en el Oeste, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, junto al precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Pedro Pierluisi Urrutia y el representante José “Che” Pérez Cordero, se trasladaron a la zona para conversar con dueños de pequeñas y medianas hospederías en Rincón.

Entre las alternativas que indicó el presidente Méndez Núñez que se pueden tomar, se encuentra aumentar la promoción y mercadeo de estas hospederías dentro de Puerto Rico, incluyendo desarrollar aún más la plataforma digital de la Compañía de Turismo de Puerto Rico conocida como Voy Turisteando, así como la realización de campañas mediáticas individuales y colectivas para anunciar ofertas agresivas de verano y el retorno de proyectos especiales como eventos de bodas y aniversarios, enmarcados en las bellezas naturales de la región, como son sus playas.

“El turismo es uno de los ejes económicos más importantes de Puerto Rico y ha sido uno de los más afectados por las medidas tomadas para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19. Sabemos que nuestros pequeñas y medianas hospederías, así como los negocios periféricos, están tratando de reabrir y nosotros tenemos que ayudarlos. La inmensa mayoría de estas casas de huéspedes y hoteles están en manos de empresarios puertorriqueños que necesitan nuestra asistencia en estos momentos sin precedentes para esta industria. Tienen el compromiso de nuestra parte que vamos a evaluar alternativas viables para impulsar nuevamente el turismo en la región oeste”, comentó el líder legislativo luego de sostener una reunión con los propietarios del Hotel Villa Cofresí en Rincón.

“La industria turística es sumamente importante y tiene un gran potencial para el desarrollo económico de Puerto Rico. Después de los eventos de los huracanes Irma y María, los terremotos y ahora la pandemia, ha sido un sector que ha recibido duros golpes. Hoy visitamos el Hotel Villa Cofresí en Rincón, el cual ha brindado sus servicios turísticos por años en esta zona, para escuchar y atender las necesidades que tiene esta industria a nivel local. Mi compromiso es brindarle las herramientas necesarias y el apoyo que necesita el turismo en Puerto Rico como pilar de desarrollo económico para catapultar de una vez y por todas a nuestra Isla como un destino de excelencia para visitar y disfrutar, no solo por el turista de afuera, sino también el de aquí”, expresó Pierluisi Urrutia.

Mientras que la propietaria del Hotel Villa Cofresí, establecido hace más de 55 años y el segundo patrono más grande en Rincón con 80 empleados, Sandra Caro Caro, agradeció al presidente de la Cámara, así como al excomisionado residente en Washington por su visita.

También estuvo presente el expresidente de la Cámara Baja, José Aponte Hernández, quien recalcó la importancia de ayudar a este sector a promover las visitas. “El sector turístico es fue de empleo, directa e indirecta, para sobre 80,000 familias puertorriqueñas y necesitamos reactivar el mismo”, dijo.

“El turismo es una actividad económica muy importante para nuestra zona. Las pequeñas y medianas hospederías han jugado un rol vital en turismo del Oeste. Para que puedan seguir teniendo el éxito han tenido hasta hoy, Es muy importante brindarles las herramientas para que puedan promoverse dentro del marco del turismo sostenible en donde se proteja el entorno y las riquezas naturales de nuestra zona”, dijo por su parte Pérez Cordero, quien representa el Distrito 18, que incluye a Aguada, Añasco, Moca, Rincón y Mayagüez.

El senador Carlos Rodríguez Mateo también estuvo en la reunión.

Maricarmen Mas le contesta a los alcaldes de Mayagüez y San Germán

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) le salió al paso a los alcaldes de Mayagüez y San Germán, José Guillermo Rodríguez e Isidro Negrón Irizarry, respectivamente, asegurando que durante este cuatrienio “se realizaron las asignaciones legislativas más robustas en la historia de la región, ascendentes a la cantidad de $1,963,500, a pesar de la Junta de Supervisión Fiscal”.

En un comunicado de prensa, Mas Rodríguez dijo que en este cuatrienio rescató un distrito “en total abandono”.

“Por ejemplo, logramos aumentar la partida presupuestaria dirigida a la Red Sísmica de Puerto Rico y asegurar que se mantuviera bajo el Recinto Universitario de Mayagüez. Hemos estado impulsando la construcción de un rompeolas en el barrio Guanajibo, dialogado con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y las autoridades federales en colaboración con la Comisionada Residente, la amiga Jenniffer González. Durante este cuatrienio hemos logrado una histórica inversión comunitaria de $406,650 para la empresa Puerto Rico Industries for the Blind, entidad sin fines de lucro enfocada en proveer oportunidades de adiestramiento y empleo a personas con diversidad funcional”, señaló la legisladora.

En un resumen de su labor, Mas Rodríguez reclamó que logró “una inversión de casi $100 millones en la rehabilitación y reparación de unos 117 kilómetros de carreteras estatales en la región de Mayagüez mediante el Programa Abriendo Caminos. Entre las áreas impactadas está la PR-2, arteria principal de la zona. También se trabajaron en las carreteras PR-102, 105, 106, 108, 114 en Mayagüez y PR-119 en San Germán. Mediante legislación estamos impulsando que el Poblado Rosario, del Municipio de San Germán, se convierta en parte de los nuevos ofrecimientos que brinda la Compañía de Turismo a los visitantes del exterior”.

“Esta servidora ha luchado contra mi propia administración para salvar la WIPR. De la misma forma me he enfrentado a mi administración exigiendo la reapertura del Jardín Zoológico Doctor Juan Rivero en Mayagüez, el cual bajo la pasada administración fue dejado en total abandono. El récord público está ahí.  Al igual que está el récord de trabajar por lo mejor para el Distrito 19, sin distinción de colores o afiliaciones políticas. Ejemplo de esto fue la legislación que sometimos para designar el tramo de la carretera estatal PR-64 que discurre entre el kilómetro 0.0 al 5.5, localizado dentro de la demarcación territorial de la Ciudad de Mayagüez, con el nombre de ‘Avenida Benjamín Cole Vázquez’. La realidad es que el Distrito estaba abandonado y nosotros lo rescatamos. Se ha trabajado para otorgar las ayudas directamente a los constituyentes mediante Vales de Alimentos, Materiales de Construcción, Rehabilitación de Viviendas, Repavimentación de Carreteras Estatales y Municipales, ayudas directas a instituciones, organizaciones y escuelas.  En San Germán mediante la RCC 57 se le asignó al Municipio el dinero necesario para realizar trabajos de repavimentación en el barrio Duey”, añadió Mas Rodríguez.

La legisladora aseguró que la obra durante los pasados cuatro años en el Distrito 19 “es la más amplia, robusta y permanente en las pasadas tres décadas”.

“Si los alcaldes de Mayagüez y San Germán quieren recurrir a la mentira como ataque político, lamento informarles que hay un trabajo que valida cada una de las acciones realizadas. Mi compromiso es y continuará siendo, trabajar por cada uno de los constituyentes que ven en esta servidora la alternativa de atender sus necesidades”, apuntó.

Las expresiones de la representante Mas Rodríguez se produjeron luego de que los alcaldes Isidro Negrón y José Guillermo Rodríguez lanzaran acusaciones de falta de obra en el Distrito 19, que incluye ambos municipios, durante una actividad en la que endosaron a la candidata primarista del Partido Popular Democrático (PPD), Jocelyne Rodríguez, quien aspira al escaño que ocupa Mas.

Alcaldes de Mayagüez y San Germán endosan a Jocelyne Rodríguez para “rescatar” el Distrito 19

SAN GERMÁN: La expresidenta de la Juventud del Partido Popular Democrático (PPD) en el Oeste, Jocelyne M. Rodríguez Negrón, recibió el lunes el respaldo de los alcaldes de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; y de San Germán, Isidro Negrón Irizarry; para lo que describieron como “el rescate del Distrito 19”, que actualmente ocupa la representante novoprogresista Maricarmen Mas.

En una actividad efectuada en el barrio Duey de la Ciudad de las Lomas, los alcaldes Rodríguez y Negrón Irizarry, acompañaron a Rodríguez Negrón a una conferencia de prensa.

Los incumbente municipales expresaron por separado que la representante Mas ha estado “ausente durante este cuatrienio”, y adujeron que llegó a la Legislatura porque 2 mil votantes populares echaron la papeleta en blanco en las pasadas elecciones, “para no endosar a un candidato (Jaime Perelló) que encabezaba la papeleta legislativa” y eso provocó que el PNP ganara ese escaño por poco más de 100 votos.

“Hoy se inicia el rescate del Distrito 19, porque la representante aguajera no tiene obra alguna en San Germán y Mayagüez, que no sean mociones de investigaciones de estos dos alcaldes y por eso necesitamos a Jocelyne que será una mano amiga para estos dos municipios”, expresó el alcalde Negrón.

Por su parte, el alcalde Rodríguez acusó a la representante Más de ser la persona que desde que llegó a ese escaño “ha atentado contra los trabajadores, maestros y estudiantes, tanto del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero y como de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas CROEM”, localizada en el Cerro Las Mesas.

“Se le acabó el tiempo, esta señora (Mas) es la responsable del cierre del Zoológico e intentó además cerrar junto a la exsecretaria de Educación Julia Keleher a CROEM, y ahora pretende aparecer como la defensora y hasta cambiarle el nombre a esta escuela especializada en Ciencias y Matemáticas”, afirmó Rodríguez en su mensaje de endoso a aspirante popular Rodríguez.

En el caso de la joven Rodríguez Negrón, se indicó que tiene una trayectoria en el servicio público de más 14 años trabajando en la Asamblea Legislativa, colaborando con la delegación del PPD y el Municipio de Mayagüez. “Es su mejor carta de presentación para formar parte de la fuerza que transformara el Oeste”, dijo el alcalde de la Sultana del Oeste.

La candidata a la Cámara Rodríguez Negrón dijo que recientemente la actual incumbente hizo gestiones para que la carretera PR-64 del barrio Maní, lleve el nombre del exalcalde de Mayagüez Benjamín Cole, que, aunque aclaró que se merece el homenaje, lo considera “una falta de respeto a su memoria, por las pésimas condiciones en que se encuentra esa y otras carreteras estatales que forman parte del Distrito 19”.

“Debió ponerle Avenida ‘Inundaciones’, porque lo primero que debió hacer además de todas las vistas oculares que hizo sin resultado alguno, fue lograr que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) corrija el problema de inundaciones que tiene esa importante vía de comunicación y el mantenimiento de sus áreas verdes”, expresó Rodríguez Negrón.

Aparte de los alcaldes de Mayagüez y San Germán, participó liderato regional de la Pava y los legisladores José Manuel Ortiz y Rafael “Tatito” Hernández.

Exdirector de Parques Nacionales afirma que reapertura de playas es “irresponsable”

MAYAGÜEZ: El exdirector de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales, licenciado Samuel González, aseguró que ante la ausencia de protocolos adecuados sobre cómo participar de actividades en la playa, la ciudadanía debe practicar lo que denominó como “un turismo sin rastro”.

González dijo que la reapertura de playas y balnearios decretada por la Orden Ejecutiva 2020-044, emitida por la gobernadora Wanda Vázquez, “se ha hecho de forma irresponsable, sin haber establecido protocolos adecuados para los salvavidas, coordinar con los municipios y llevar a cabo una campaña educativa”.

“En algunos de los balnearios no existen torres de salvavidas”, denunció González.

El también candidato primarista a senador por acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD) recordó que bajo su dirección en Parques Nacionales se izó la primera Bandera Azul en un balneario público en toda América, en el Balneario del Escambrón.

Explicó que este es un galardón que otorga la Fundación de Educación Ambiental, un organismo internacional con sede en Dinamarca. Entre sus criterios está el mantenimiento, la educación y la seguridad acuática.

Gónzalez también denunció que ante la reducción de personal en el Programa de Parques Nacionales y en el Departamento de Recursos Naturales, no hay capacidad para atender las más de 150 áreas de playas ni los balnearios que administra Parques Nacionales.

“Siempre hemos defendido que las playas son del pueblo, y como son nuestras tenemos que amarlas y cuidarlas. Por tal razón, exhortó a no dejar basura en las playas, balnearios ni ríos. Llévatela a tu casa”, reclamó.

Por último, González lamentó que en su mensaje la gobernadora Vázquez no hiciera ninguna asignación especial de fondos para la rehabilitación de los Centros Vacacionales ni para el Parque de Las Cavernas del Rio Camuy, que representan dos infraestructuras importantes para el turismo social.

“La gobernadora le ha fallado a Parques Nacionales y al turismo del país”, concluyó.