Política

Oleada de organizaciones promueve el voto de boricuas en la Florida

Promueven el voto de puertorriqueños residentes en Florida (Archivo).

Promueven el voto de puertorriqueños residentes en Florida (Archivo).

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

ORLANDO: Líderes latinos y organizaciones cívicas de la región central de la Florida y de la nación lanzaron hoy «Que Vote Mi Gente«, una nueva coalición para movilizar a los votantes puertorriqueños, uno de los electorados poderosos más nuevos en la política norteamericana.

Los puertorriqueños que emigran de la isla al territorio continental son una de las comunidades de crecimiento más rápido en la región central de la Florida, y por lo tanto uno de los nuevos grupos demográficos más influyentes en el estado pendular clave. Sin embargo, sus preocupaciones únicas —con la excepción de una atención nacional momentánea en torno a la crisis de la deuda este verano pasado— con frecuencia han sido ignoradas por los políticos de ambos bandos.

Pero hay mucho más en torno a la política puertorriqueña que la economía de la Isla. Casi el 40 por ciento de los que han llegado recientemente y el 20 por ciento de todos los puertorriqueños que viven en la Florida no tienen seguro de salud.

Casa Mia nuevo 1

El desempleo entre los puertorriqueños en la Florida es de poco más del 10 por ciento, pero es más del doble de esa cifra entre los recién llegados, un devastador 28 por ciento. No obstante, los puertorriqueños están ganando poder político rápidamente, y en 2016, tanto los candidatos del estado como los nacionales deben tener una respuesta a esas inquietudes.

Por primera vez, los puertorriqueños que viven en la Florida tienen la posibilidad de elegir a uno de ellos para que los represente en el Congreso. Y la asistencia de los puertorriqueños a las urnas determinará los resultados del corredor de la I-4, una de las regiones más decisivas de la Florida, y por lo tanto una de las regiones más decisivas en la campaña presidencial.

La coalición lanzará una serie de eventos de participación comunitaria como foros de candidatos, caravanas (concentraciones comunitarias), anuncios de servicio público (PSA) y una campaña digital alrededor de #QueVoteMiGente.

alo & john especiales

Al cerrarse la inscripción de votantes, los organizadores de la coalición habrán tocado en más de 100,000 puertas en el corredor de la I-4 para educar y movilizar el voto puertorriqueño. Y mediante los esfuerzos de Organize Now, los pequeños negocios del área han montado centros de información de votantes y reciben solicitudes para votar por correo. Hasta la fecha casi mil votantes han solicitado boletas a través de pequeños negocios participantes.

«En Organize Now, hemos estado trabajando con la comunidad, con los dueños de negocios y con los votantes para discutir los temas de Puerto Rico y otros temas, concentrándonos en asegurar que cada votante se haga o y se cuente. Además de nuestra relación directa con el votante a través de caravanas, cafecitos y otras actividades comunitarias, estamos iniciando una campaña digital que hará un perfil de los votantes puertorriqueños y de otros votantes latinos en el decisivo estado en disputa de la Florida. Sus rostros, sus historias y sus razones por las que esta elección es tan importante para ellos y para sus familias en la isla se compartirán en QueVoteMiGente.com «, dijo Christina Hernández, de Organize Now.

«La población puertorriqueña en la Florida está acercándose rápidamente a los cubanos como el grupo hispano más numeroso del estado», dijo Beatriz López, directora de Comunicaciones del Center for American Progress Action Fund (Fondo de Acción del Centro para el Progreso de los Estados Unidos).

Estos números, combinados con una mayoría abrumadora que ha decidido acudir a las urnas, son un poderoso indicador de lo grande que será su impacto en noviembre y de los temas que se destacarán en 2017, al nivel local y al nacional. Si los candidatos y los líderes electos no están prestando atención a este bloque de votantes ahora, están cometiendo un grave error».

«La comunidad puertorriqueña de la Florida determinará quién será el próximo Presidente de los Estados Unidos. A través de nuestro trabajo con Que Vote Mi Gente, la Federación Hispana está comprometida a inscribir, educar y movilizar a cientos de miles de votantes para la elección general, y a la vez facilitar diálogos abiertos sobre los temas que más importan en la región central de la Florida y en Puerto Rico. A través de los foros de candidatos que estamos organizando, los PSA que estamos creando y el contacto con los votantes que estamos llevando a cabo, nuestro mensaje es simple: ¡Que vote mi gente!», dijo José Calderón, presidente de la Federación Hispana.

Que Vote Mi Gente vivirá en plataformas en línea, en el activismo al nivel nacional, y en el terreno, con organizaciones locales de base en la región central de la Florida, con campañas de inscripción de votantes y de asistencia a las elecciones.

Justicia anuncia investigación criminal contra senadora Mari Tere González

Senadora Mari Tere González (Archivo).

Senadora Mari Tere González (Archivo).

SAN JUAN: La División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia (DJ), dirigida por la fiscal Gretchen Camacho Rossy, informó el inicio de una investigación preliminar en el caso de la senadora popular Mari Tere González, gestión que fue notificada a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) en la mañana del jueves.

En un comunicado de prensa se dijo que la pesquisa es producto de una investigación iniciada por el Departamento de Justicia, a raíz de las declaraciones de testigos en el juicio federal contra Anaudi Hernández Pérez.

Casa Mia nuevo 1

El Departamento de Justicia, mediante requerimientos de información (subponeas) identificó un documento juramentado que apunta a posible comisión de delitos.

“En el día de hoy estamos notificando a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente que existe causa suficiente para conducir una investigación preliminar al amparo de lo dispuesto en el Artículo 8 de la Ley Núm. 2 de 1988, que crea la OPFEI”, manifestó Camacho Rossy.

alo & john especiales

El DJ destacó a dos fiscales en las vistas del juicio federal contra Hernández Pérez, para recoger de primera mano datos que pudieran dar indicio a posible comisión de delitos estatales. Desde entonces, la División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor del DJ lleva a cabo una investigación amplia que incluye  solicitudes de prueba documental, entrevistas, entre otras gestiones investigativas.

Acorde con la Ley de la OPFEI, entidad que tiene jurisdicción para encausar a legisladores, el DJ cuenta con 90 días para realizar la investigación preliminar. Transcurrido este periodo el DJ referiría la investigación preliminar a la OPFEI para su evaluación y determinación final en el caso.

Por su parte, la Comisión de Ética e Integridad Pública del Senado tomó conocimiento de la determinación de Justicia de investigar a la senadora González.

«Ante este hecho y conforme con las disposiciones de los cuerpos reglamentarios del Senado, los miembros de la Comisión de Ética determinaron suspender el trámite ante dicha comisión mientras el Departamento de Justicia investiga. En especifica, la determinación de la Comisión se basó en la Sección 17 de las Reglas de Conducta Ética del Senado de Puerto Rico», se informó en declaraciones escritas.

Guillito la emprende contra Bhatia por expresiones contra empleados AEE

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Archivo).

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez dijo estar “sorprendido” por las expresiones del presidente del Senado, Eduardo Bhatia, en las que responsabilizó a los empleados afiliados a la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) de “ser los causantes de la debacle en la que se ha sumergido la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)”.

“Esas expresiones son injustas y desafortunadas; las rechazo y las condeno porque no son ciertas, ni se pueden sustentar de ninguna manera. La crisis de nuestra principal y más valiosa industria, es producto de la sustancial pérdida de ingreso, que tanto el país como la Autoridad sufrió por el cierre masivo de industrias como consecuencia de la desaparición de la sección 936. Esas empresas eran los principales clientes de la Autoridad. A eso tenemos que añadir el éxodo masivo de familias fuera del país, dejando miles de viviendas abandonadas, reflejo de toda esta crisis que atraviesa nuestro pueblo”, expresó el alcalde Rodríguez en un comunicado de prensa.

Casa Mia nuevo 1

El incumbente mayagüezano alegó que decir que los culpables son los obreros, es “irresponsable y alejado de la verdad”.

Rodríguez apuntó la responsabilidad a la supuesta “ineptitud” de las administraciones que ha tenido la AEE, bajo gobiernos dirigidos por el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP).

“La nómina de todos los empleados, incluyendo la gerencia, representa solo un 4 por ciento del presupuesto de la corporación pública. El pueblo ha visto que todas las predicciones y señalamientos continuos que, por años, ha estado haciendo la unión se han ido cumpliendo uno a uno”, dijo.

alo & john especiales

El alcalde Rodríguez fue enfático al afirmar que “hay una faena de destruir el principal activo de la Isla y de desprestigiar la Autoridad para que el pueblo la rechace y quiera salir de ella, para que puedan enriquecerse unos pocos adquiriéndola a precio de quemazón”.

“Espero que el senador Eduardo Bathia, recapacite de sus desafortunadas expresiones y que nuestro candidato a gobernador, David Bernier, se distancie de ellas y se comprometa a salvarla y a proveerle una sana y eficiente administración, que es lo que hace tiempo necesita”, concluyó.

Publican segundo Informe de la Contralora en Municipio de Lajas… Sigue «lloviendo y no escampa» para exadministración PNP

El exalcalde Leovigildo "Leo" Cotte y el actual incumbente Marcos "Turin" Irizarry.

El exalcalde Leovigildo «Leo» Cotte y el actual incumbente Marcos «Turin» Irizarry.

LAJAS: La segunda parte de la auditoría de la Contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, reveló desviaciones de disposiciones de ley y de reglamentación con la administración del presupuesto y la construcción de una obra que no ha tenido utilidad en el Municipio de Lajas.

La auditoría cubre el periodo del 12 de enero de 2009 al 13 de enero de 2013, bajo la administración del exalcalde novoprogresista Leovigildo “Leo” Cotte.

En un comunicado de prensa se indicó que el Municipio tenía déficits acumulados en el Fondo Operacional de $2 y $1.8 millones para los años fiscales 2012 y 2013, lo cual representa un 18 por ciento y 14 por ciento, respectivamente, del presupuesto de ese periodo.

Casa Mia nuevo 1

“El operar con déficit reduce los recursos disponibles para el año fiscal siguiente y atribuimos la situación a que los alcaldes y directores de Finanzas y Presupuesto en funciones no administraron eficientemente las finanzas del Municipio”, indicó la Oficina de la Contralora.

El informe revela que el Municipio además construyó un campo de bateo en la urbanización Jardines de Lajas por $174,900, que al 31 de marzo de 2016 continuaba cerrado y no se ha utilizado. La construcción no provee capacidad de estacionamiento, no posee las mejores terminaciones y los residentes se querellaron de que no se les había consultado antes de construirlo.

alo & john especiales

El Informe de tres hallazgos señala también, que se reprogramaron $1.5 millones de unos fondos asignados por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico del 1994 al 2010, contrario a los fines aprobados en las resoluciones conjuntas y sin solicitar la autorización de la Legislatura para reprogramar los fondos.

La opinión de la Contralora es parcialmente adversa.

Para acceder al informe, haga «click» sobre este enlace:

http://iapconsulta.ocpr.gov.pr/OpenDoc.aspx?id=ee85f72f-c3aa-4862-943c-1d79337cab00&nombre=M-17-09

«Políticos de cartón» amanecen hoy en Cabo Rojo

La propaganda fue colocada en la carretera PR-100 de Cabo Rojo, en la entrada al casco urbano (Suministradas).

La propaganda fue colocada en la carretera PR-100 de Cabo Rojo, en la entrada al casco urbano (Suministradas).

CABO ROJO: Encabezada por la imagen del alcalde popular Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, la carretera PR-100, principal vía de acceso de esta municipalidad del suroeste, amaneció el lunes con la campaña del Partido Nuevo Progresista (PNP), “Políticos de cartón”.

Aproximadamente a las 6:00 de la mañana, la imagen de incumbente municipal de Cabo Rojo fue colocada en la isleta central y a la orilla de la concurrida vía, en la intersección donde está el restaurante de comidas rápidas McDonald’s y la entrada hacia el casco urbano de Cabo Rojo.

Casa Mia nuevo 1

Un grupo encabezado de militantes del PNP de esta municipalidad, colocó los llamativos afiches de tamaño natural, que leen entre otras frases: “Déficit multimillonario”, “Señalamientos del Contralor” y “Contratos millonarios a amigos del alma”.

A raíz de la colocación de la propaganda, quienes participaron de la actividad se mantuvieron en el área para vigilar que la misma no fuera removida. Sin embargo, se alega que a pesar de que la Policía Estatal no tuvo reparos con este ejercicio de expresión pública, LA CALLE Digital supo que hasta las 7:00 de la mañana, personal de la Policía Municipal de Cabo Rojo se había detenido para hacer advertencias a los participantes.

alo & john especiales

Un mensaje de texto recibido en la redacción de LA CALLE Digital indica que: “Ya ha venido dos veces la Policía Municipal con advertencias intimidantes. La Estatal, tranquila”.

Supuestamente entre las advertencias están el supuesto “riesgo de accidentes, por estar distrayendo a los conductores”; y reclamos sobre la hora escogida para llevar a cabo la actividad. Como cuestión de hecho, las 6:00 de la mañana es una de las horas de mayor tránsito desde y hacia Cabo Rojo.

Alcalde de Mayagüez reclama mayor atención de la Policía

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Suministrada).

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El alcalde mayagüezano José Guillermo Rodríguez reclamó mayor atención y personal adicional de la Policía Estatal, ante la repetición de incidentes durante los pasados meses, incluyendo la lamentable balacera que tuvo lugar el miércoles, frente a la Escuela Superior Vocacional Pedro Perea Fajardo.

Según el incumbente municipal, se le ha reclamado a la Superintendencia de la Policía Estatal el plan estratégico que tiene en Mayagüez, pero dijo desconocer si ese plan, de existir, ha sido actualizado para atemperarlo con la realidad de las incidencias recientes.

Casa Mia nuevo 1

Recientemente, ante la sesión especial que realizó el Tribunal Federal, presidida por el juez Gustavo Gelpí, el alcalde Rodríguez señaló la limitada cantidad de efectivos que dispone la Comandancia de Mayagüez, y los limitados recursos que tienen a su disposición los oficiales estatales asignados en la ciudad.

“Mayagüez es una ciudad universitaria, tenemos a diario una población flotante de sobre 35,000 personas y esa realidad amerita más efectivos policíacos, en la cabecera de distrito, que es Mayagüez, reclamo que ha hecho este alcalde a todos los superintendentes que ha conocido desde que comencé mi función como mandatario. Sin embargo, ninguno ha atendido nuestro reclamo, al contrario, cada vez son menos los oficiales disponibles”, añadió.

alo & john especiales

En un comunicado de prensa, el alcalde expresó que también reclamó en la vista del Tribunal Federal, lo que calificó como “el fracaso de las esferas federales en el control de la entrada de armas de fuego y de drogas en la ciudad”.

No obstante, a pesar de los reclamos que hace tanto a la Policía, como a los federales, el alcalde Rodríguez no menciona en su comunicado la aportación de la Policía Municipal de Mayagüez en los esfuerzos por combatir el crimen dentro de la jurisdicción municipal.

Alcalde solicita radicación de cargos criminales contra los que saquearon recursos del Municipio de Lajas

Marcos "Turin" Irizarry, alcalde de Lajas (Suministrada).

Marcos «Turin» Irizarry, alcalde de Lajas (Suministrada).

SAN JUAN: El alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry Pagán reaccionó indignado a la publicación del Informe de la Oficina del Contralor, calificando como una “gestión corrupta” la administración del exalcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), Leovigildo “Leo” Cotte, durante su incumbencia el pasado cuatrienio en el Municipio de Lajas.

Según Irizarry, los residentes de Lajas “fueron privados de millones de dólares”.

“Fueron privados de servicios básicos, fueron privados de oportunidades de empleo y de una mejor calidad de vida; producto del saqueo/robo de los fondos públicos del Municipio de Lajas; dinero que es del erario; dinero que pertenece a todos los residentes de Lajas; y dinero que es producto de los impuestos que pagamos todos. El informe de la contralora Yesmín Valdivieso, que se dio a conocer ayer (martes)es una radiografía negativa, es un libreto de corrupción y sobre todo, es la develación de un esquema de fraude, el cual no es asunto nuevo, ya que durante la pasada campaña electoral mi equipo de trabajo y este servidor, hicimos los mismos señalamientos públicos, por lo cual este señor (Leo Cotte) perdió su silla como alcalde de Lajas”, señaló el alcalde Irizarry Pagán.

Casa Mia nuevo 1

El primer ejecutivo de Lajas dijo no sorprenderle los referidos contra el exalcalde PNP de Lajas, que hiciera la contralora Yesmín Valdivieso al Secretario de Justicia, a la Directora Ejecutiva de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), al Secretario de Hacienda y al Contralor Electoral.

“Si se toma en serio dichos hallazgos, muy en especial la opinión adversa emitida por los auditores del Contralor sobre la construcción de obras y mejoras permanentes, sobre los servicios de asesoría en el Vertedero Municipal y de recogido y disposición de desperdicios sólidos en Lajas, podemos concluir que se dispuso de dinero del presupuesto del Municipio de Lajas en forma indiscriminada, con prueba clara que hubo una rampante corrupción en el periodo donde el Partido Nuevo Progresista administró los asuntos de gobierno en nuestro pueblo”, explicó el alcalde.

“Cabe señalar que la Contralora refirió a Justicia y a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), la situación de que dos compañías con un mismo presidente (dueño) que presentaron propuestas para instalar tuberías de agua potable por $155,000 dólares. Este presidente/dueño declaró a los auditores de la Oficina del Contralor que subcontrató dicha obra por $52,432 dólares, lo que refleja que hubo “un tumbe” con precios y cotizaciones infladas-fraudulentamente), de $102,000, que sumados a otros $138, 243 robados de otras partidas, el PNP y su alcalde Leo Cotte privó al Municipio de seleccionar mejores ofertas y colocó nuestro dinero en el bolsillo de alguien producto de una acción corrupta”, comentó el incumbente de Lajas.

alo & john especiales

Irizarry dijo que la Contralora explicó que según la auditoría, las irregularidades y los hallazgos en la contratación de los servicios para el recogido y la disposición de desperdicios sólidos (recogido de basura), también se refirieron al Departamento de Justicia y a la Oficina de Ética Gubernamental al descubrirse que la Legislatura Municipal no aprobó el contrato lo cual lo hace nulo y la compañía no pagó el canon correspondiente por el uso de instalaciones y el equipo. Aseguró que dicha práctica configuró el delito de negligencia en el cumplimiento del deber de la Ley 149-2004, Código Penal de Puerto Rico, por lo cual se deben radicar cargos criminales en forma inmediata.

“El Partido Nuevo Progresista plantó en el Municipio de Lajas “una mina para robar nuestro dinero” para sus allegados y quién sabe, si para su campaña política. Los once (11) hallazgos de corrupción rampante revelados en el Informe de la Oficina del Contralor, además del pago de $52,953 dólares en trabajos no realizados, la firma de contratos para construir obras sin obtener al menos tres cotizaciones, con contratistas no inscritos en el Registro de Licitadores que realizaron trabajos para el nuestro Municipio de Lajas constituye razón suficiente para que a no más tardar de la próxima semana, el Departamento de Justicia someta acusaciones en los Tribunales del país contra todas estas personas que me privaron de recursos para poder ofrecer a mis contribuyentes los servicios básicos.  Todos saben lo que yo encontré cuando llegamos al Municipio de Lajas.  Aquello era un desastre, no había dinero, no se recogía la basura, no había gasolina para los vehículos del Municipio de Lajas y no se pagaba a la telefónica por el servicio de teléfonos del Municipio.  De igual forma, no se pagaban los beneficios marginales de los empleados del Municipio como los pagos al Sistema de Retiro, pago a los préstamos, los pagos AEELA, el pagos al Plan Médico, los descuento a favor de ASUME y los pagos al Seguro Social Federal. Sabemos que durante la administración del Partido Nuevo Progresista se detuvieron los servicios a las personas de mayor edad por falta de dinero…ahora sabemos dónde fueron a parar los dineros de nuestros constituyentes, aquí está probado que hubo fraude, hubo corrupción, por lo que alguien tiene que pagar”, expresó el alcalde Irizarry-Pagán en una conferencia de prensa.

“Les voy a ofrecer un ejemplo, el cual denunciamos en la pasada campaña eleccionaria (que dicho sea de paso, nadie publicó). El Municipio de Lajas, su alcalde Leo Cotte y su flamante administración del Partido Nuevo Progresista dejó que un contratista se llevara a su bolsillo nada más y nada menos que la friolera de $576,931 (dinero pagado demás), en la construcción de un puente sobre la quebrada Los Llanos en mi pueblo, cuyo costo de 709,804 dólares pudo haber sido de 132,873 dólares, una quinta parte del costo incurrido. A mí que no me digan que esto no es corrupción.  Que nadie venga a decirme que el PNP no tiene que ver nada con esto.  Lajas se convirtió en un “botín de guerra del Partido Nuevo Progresista”.  Queda probado que si usted suma todo el Informe de la Contralora publicado ayer, hemos comprobado que el Partido Nuevo Progresista en Lajas nos robó cerca de $2 millones de dólares, por lo cual alguien tiene que responder.  Públicamente solicito que sometan acusaciones por estos delitos.  Esto no puede quedar olvidado, mucho menos, debe dejarse para después de las elecciones.  Aquí hay que cumplir con las leyes.  El informe de Informe de la Oficina de la Contralora Yesmín Valdivieso está claro, no solo para Turin Irizarry Pagan, está clarísimo para el Secretario de Justicia, para la Oficina de Ética Gubernamental y todas aquellas agencias que puedan reclamar injerencia en este pillaje o saqueo de los fondos públicos pertenecientes al municipio de Lajas”, indico el alcalde.

El incumbente lajeño no descartó acudir la Fiscalía Federal y al Negociado Federal de Investigaciones (FBI), para radicar una querella a los implicados en el mal manejo de los fondos públicos en el Municipio de Lajas.

«Demoledor» informe del Contralor sobre el Municipio de Lajas durante incumbencia del PNP

Los serias irregularidades se produjeron bajo la incumbencia del exalcalde de Lajas, Leovigildo "Leo" Cotte (Archivo).

Los serias irregularidades se produjeron bajo la incumbencia del exalcalde de Lajas, Leovigildo «Leo» Cotte (Archivo).

SAN JUAN: Referidos al Secretario de Justicia, a la Directora Ejecutiva de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), al Secretario de Hacienda y al Contralor Electoral; produjo la más reciente auditoría de la Contralora de Puerto Rico en lo que es una opinión adversa sobre la construcción de obras y mejoras permanentes, y los servicios de asesoría en el Vertedero Municipal, y de recogido y disposición de desperdicios sólidos en el Municipio de Lajas, bajo la incumbencia del exalcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), Leovigildo “Leo” Cotte.

El Informe cubre el periodo del 12 de enero de 2009 al 13 de enero de 2013.

Casa Mia nuevo 1

En el documento se indica que el Municipio contrató al contratista A para la construcción y remodelación del Área Recreativa Playita Rosada en La Parguera (Proyecto 1) por $195 mil y las mejoras permanentes a edificios del Casco Urbano (Proyecto 2) por $85 mil. Ese contratista, subcontrató a su vez al contratista B –que había licitado en el proyecto 2- para realizar ambos trabajos y también al contratista C –que licitó en ambos proyectos- para realizar trabajos de electricidad.

El exceso de lo que el Municipio pagó al contratista A, con respecto a lo que este le pagó a los subcontratados, ascendió a $189,795.

Estas situaciones se remitieron al Secretario de Justicia y a la OEG, el 13 de agosto de 2014.

alo & john especiales

La Contralora también refirió a Justicia y a la OEG, el 24 de noviembre de 2014, la situación de que dos compañías con un mismo presidente presentaron propuestas para instalar tuberías de agua potable por $155 mil. Este presidente declaró a los auditores de la Oficina de la Contralora que subcontrató dicha obra por $52,432.

El efecto de estas situaciones es que se benefició a unos proveedores en particular, privó al Municipio de seleccionar mejores ofertas, y se pagaron proyectos con precios inflados por $240,243.

Las irregularidades en la contratación de los servicios para el recogido y la disposición de desperdicios sólidos, también se refirieron a Justicia y a la OEG el 20 de mayo de 2015, ya  que la Legislatura Municipal no aprobó el contrato, lo que lo hace nulo y la compañía no pagó el canon correspondiente por el uso de instalaciones y el equipo. Estos hechos pueden configurar el delito de negligencia en el cumplimiento del deber (Ley 149-2004, Código Penal de Puerto Rico).

El informe de 11 hallazgos revela además, que se pagaron $52,953 en trabajos no realizados, se formalizaron contratos para construir obras sin obtener al menos tres cotizaciones y contratistas no inscritos en el Registro de Licitadores realizaron trabajos para el Municipio.

Además, un perito en la construcción de puentes identificó múltiples deficiencias en la construcción del puente sobre la quebrada Los Llanos cuyo costo de $709,804 pudo haber sido de $132,873, una quinta parte del costo incurrido.

En los comentarios especiales del Informe se indican, entre otras, posibles violaciones al Código Penal por irregularidades en la realización de las obras y mejoras, la radicación de cargos criminales contra un exfuncionario y un contratista, y otras actuaciones que pudieran constituir posible comisión de delitos por parte de un funcionario, un empleado del Municipio de Lajas, contratistas y allegados que brindaron servicios al Municipio.

Para acceder al informe completo, haga «click» sobre el siguiente enlace:

http://iapconsulta.ocpr.gov.pr/OpenDoc.aspx?id=b70ace39-77d6-459c-8b29-42ca4b748086&nombre=M-17-07

Aseguran Alcalde de Cabo Rojo pone pretextos para ocultar «su incapacidad» administrativa

A la izquierda, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch. A la derecha el alcalde incumbente, Roberto "Bobby" Ramírez (Fotocomposición LA CALLE Digital).

A la izquierda, el candidato del PNP, Jorge Morales Wiscovitch. A la derecha el alcalde incumbente, Roberto «Bobby» Ramírez (Fotocomposición LA CALLE Digital).

CABO ROJO: Afirmando que el alcalde popular Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz “intenta ocultar su incapacidad administrativa”, culpando al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) por la difícil situación económica que atraviesa el Municipio de Cabo Rojo, el candidato a alcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovitch dijo que el incumbente da muestras de desesperación ante la cercanía de las elecciones.

Morales dijo que no le toma por sorpresa que apenas a 50 días de las elecciones y a menos de un mes para ofrecer su último mensaje del cuatrienio, el alcalde Ramírez “quiera excusar y tapar su falta de obra y deterioro de facilidades, calles, caminos y carreteras, señalando que el BGF y Hacienda no le ha desembolsado dinero”.

Casa Mia nuevo 1

“Llevamos varios meses denunciando el descalabro económico en el Municipio de Cabo Rojo. Esta información fue confirmada por los resultados de los estados financieros correspondientes a los años 2013-2014 y 2014-2015 y más reciente el Informe del Contralor de Puerto Rico. Todos estos informes muestran el deterioro financiero del Municipio. Déficit en cada año y sobregiros en cuentas, que afectan la continuidad de servicios y obras. Esto es el reflejo de la pobre gestión administrativa de  Ramírez Kurtz”, expresó Morales Wiscovitch en declaraciones escritas.

Morales le exigió al alcalde Ramírez que le hable de frente y “que no siga buscando culpables de su fracaso administrativo y asuma su responsabilidad”.

Morales Wiscovitch calificó que la gestión administrativa del alcalde popular es de «F».

alo & john especiales

“Por 4 años ha tenido sobre $800 mil en contratos de asesoría para administrar el pueblo… Que explique y rinda cuentas sobre los contratos a amigos del alma, especialmente su expresidente del Comité de Transición. Que rinda cuentas sobre sus contratos de publicidad anuales y del personal para redactar sus comunicados de prensa. Esto ha sido el gobierno de comunicados de prensa, que le cuestan al pueblo. Hoy, luego de cuatro años de estar de vacaciones como alcalde, quiere hacerle frente a su gobierno central y echarle la culpa de la mala posición financiera del Municipio”, sentenció.

El lunes, el alcalde Ramírez Kurtz dijo que la moratoria implantada por el Gobierno Central en pagos de sobre $5 millones al Municipio de Cabo Rojo, por parte del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y el Departamento de Hacienda, ha paralizado construcción de obras y afectado servicios a la ciudadanía.

Hoy es el último día para inscribirse y poder votar en las Elecciones Generales

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

SAN JUAN: Aquellos electores que no estén inscritos o que tengan que hacer gestiones para poder votar en las Elecciones Generales del 8 de noviembre, tienen hasta hoy lunes, 19 de septiembre, para hacer el trámite en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), ya que cierra el Registro Electoral.

Para poder votar, aquellas personas que no se han inscrito, que se mudaron y no han informado su cambio de dirección o no tienen su tarjeta de identificación electoral, deberán visitar la JIP más cercana.

Casa Mia nuevo 1

Los requisitos de inscripción son: tener 18 años en o antes del 8 de noviembre de 2016, estar domiciliado en Puerto Rico, ser ciudadano americano y no estar incapacitado judicialmente. Para este trámite se debe presentar el certificado de nacimiento.

Hoy también es la fecha límite para solicitar voto ausente, voto adelantado, voto a domicilio, Colegio de Fácil Acceso y voto por teléfono.

Las otras categorías de voto ausente incluyen a militares, miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Costanera, Guardia Nacional; Programa de Empleos Agrícolas; personas en servicio diplomático; tripulantes de líneas aéreas comerciales y los marinos mercantes; confinados en instituciones penales fuera de Puerto Rico; atletas y personal técnico de apoyo en competencias deportivas; y personas en tratamiento por enfermedad catastrófica,  entre otras categorías.

alo & john especiales

Aquellos electores que tengan algún familiar que cualifique para voto de fácil acceso en el domicilio o necesite solicitar Colegio de Fácil Acceso en su Centro de Votación, deben solicitar los formularios correspondientes y entregarlos en la JIP de su precinto. Por primera vez los ciegos podrán solicitar el voto por teléfono en su domicilio.

Entre lo que pueden solicitar voto adelantado están: la Policía de Puerto Rico, oficiales de Custodia de Corrección, oficiales de las Instituciones Juveniles y los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico; los confinados en Puerto Rico; profesionales y empleados de la salud, periodistas y fotoperiodistas acreditados por el Departamento de Estado; y candidatos, entre otros.