Hormigueros y San Sebastián a definir mañana el liderato del Noroeste en la Doble A

HORMIGUEROS: Los Patrulleros de San Sebastián y los Libertadores de Hormigueros concluirán este miércoles el juego por el liderato de la sección Noroeste del Béisbol Superior Doble A.

Será la conclusión del juego que fue suspendido el pasado sábado con la pizarra nivelada a cuatro carreras en la séptima entrada, debido a una falla eléctrica en el estadio Hermanos Ernesto y Juan Miura de Hormigueros.  La continuación tendrá el mismo escenario, desde las 7:30 de la noche.

El ganador del juego asegurará el primer puesto de la sección y definirá las parejas de las semifinales del grupo. El líder se medirá con los Fundadores de Añasco y el equipo que llegue segundo chocará con los Navegantes de Aguada.

San Sebastián tiene bases llenas con dos outs en el tope del séptimo episodio, con Wilberto Feliciano en la caja de bateo y conteo de un strike. El lanzador de Hormigueros es Raynée Cruz.

El juego era dominado por Hormigueros 4-2 hasta esa séptima entrada, cuando San Sebastián logró empatar el marcador.

Contraloría revela deficiencias en administración de exalcalde PNP de Aguada

AGUADA: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Aguada. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El informe revela que la Junta de Subastas adjudicó la adquisición de diésel a un licitador que no cumplió con las especificaciones de la subasta. El licitador estableció en su propuesta, un margen de ganancia a base del precio reportado por el mayorista al Departamento de Asuntos al Consumidor, en vez de a base del precio pagado al mayorista. Esta situación ocasionó que el Municipio pagara al proveedor $6,307 en exceso.

Además, los tres preinterventores en funciones que examinaron unos 14 comprobantes de desembolsos emitidos en el 2019, no se aseguraron de que las facturas del licitador incluyeran la evidencia del costo del diésel comprado al mayorista. Esta situación contraria al Reglamento para la Administración Municipal impidió verificar la corrección y propiedad de los desembolsos.

La auditoría de cinco hallazgos señala que, al 31 de diciembre de 2020, bajo la incumbencia del exalcalde novoprogresista Manuel “Gabina” Santiago, el Municipio adeudaba $890,817 al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), a la Autoridad de Energía Eléctrica, y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Esta situación propició el pago de intereses, penalidades y recargos por $14,996 a la deuda al DTRH y afecta los recursos de las entidades gubernamentales.

Contrario a las leyes y reglamentación vigente, el contrato para la administración del complejo de viviendas Jardines de Aguada, del cual el municipio es propietario, no se remitió a la consideración de la Legislatura Municipal, ni a la Oficina del Contralor. Además, al 9 de octubre de 2020, la Unidad de Auditoría Interna no había efectuado auditorías o monitoreos de las operaciones del complejo de viviendas. Una situación similar se había comentado en el Informe de Auditoría M-19-19 del 13 de diciembre de 2018.

Los auditores identificaron deficiencias sobre la repartición de 5,541 boletos de entrada general y 161 tarjetas de abonados para asistir a juegos de baloncesto. El Municipio había formalizado dos contratos con la liga de baloncesto superior para el uso gratuito del Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado, a cambio de proveerle abonos de palco y boletos de cortesía. Al 27 de julio de 2020, el exalcalde certificó que no tenían un registro de la repartición de los boletos.

Al 12 de marzo de 2018, se reportó la apropiación ilegal de un vehículo four track del taller de Obras Públicas Municipal valorado en $1,050. El Municipio no realizó una investigación administrativa, ni reclamó a la compañía aseguradora. Además, notificó la irregularidad a la Oficina del Contralor, siete meses después, y al 4 de diciembre de 2020, el vehículo permanecía registrado en el módulo de Activos Fijos del sistema de contabilidad.

La auditoría publica un comentario especial sobre la resolución del 31 de marzo de 2021 emitida por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), en la que establece la nulidad de un contrato y una enmienda otorgada por el Municipio. El 4 de diciembre de 2018, el Municipio había adjudicado un contrato mediante subasta a un contratista no cualificado por $3,000,000 y una enmienda sin subasta y en clara violación de las leyes y reglamentos vigentes, por $4,000,000. El contratista había certificado bajo juramento que tenía dos años de experiencia en la operación de logística para la recuperación de desastres, lo cual era falso.

El 19 de abril de 2021 el alcalde solicitó asesoramiento sobre cómo proceder con los pagos pendientes al contratista a la Oficina de Gerencia y Presupuesto. La Oficina de Gerencia Municipal le informó al alcalde de Aguada, que se abstendría de emitir recomendación ya que la controversia se encuentra referida ante el secretario de Justicia, la Oficina de Ética Gubernamental y ante la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

Este primer informe de Aguada cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.

NIE allana el CESCO de Manatí

REDACCIÓN: El Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) informó que agentes se encuentran diligenciando seis órdenes de allanamiento en el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Manatí, en un centro de inspección, en Barceloneta; y en varias gestorías en Vega Baja, Manatí y Ciales.

Los secretarios de Justicia y de Seguridad Pública, Domingo Emanuelli Hernández y Alexis Torres, respectivamente, y la comisionada interina del NIE, Melissa Rodríguez Roth, confirmaron que los allanamientos forman parte de una investigación en conjunto entre el NIE y la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia, dirigida por el fiscal Rodney Ríos Medina.

Estas órdenes de allanamiento fueron expedidas por la juez Ilyana Blanco Maldonado, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, y se diligencian junto a peritos del Instituto de Ciencias Forenses, ocupando evidencia documental y digital.

Por tratarse de una investigación en curso, el Departamento de Justicia dijo que no se emitirán comentarios adicionales.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) colabora con esta pesquisa.

Encuentran restos humanos en el lago Guerrero de Aguadilla

AGUADILLA: Buzos de la empresa HCC Facilities Utilities Services encontraron el martes en la mañana lo que aparentaban ser restos humanos sumergidos en el lago Guerrero de esta municipalidad del Noroeste.

Preliminarmente se indicó que los buzos hacían trabajos de mantenimiento en el lugar cuando hicieron el hallazgo. Se alega que la osamenta estaba atada y unos bloques la mantenían sumergida.

El teniente Orlando Camacho, director de la División de Homicidios de Aguadilla, junto a sus agentes; así como personal de Servicios Técnicos y la fiscal Geisha González Del Toro, atendieron la escena. 

Ya es ley licencia deportiva para empleados públicos certificados como deportistas

SAN SEBASTIÁN: El proyecto que brindará a los empleados públicos debidamente certificados como deportistas una licencia deportiva especial que se extienda hasta 90 días laborables al año para ser utilizados durante el periodo de entrenamiento y de participación en Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Centroamericanos o en campeonatos regionales o mundiales pasó a ser la Ley 19 de 2022.

El dato fue confirmado por el representante y autor de la medida, Eladio ‘’Layito’’ Cardona Quiles (PPD/Isabela-San Sebastián-Las Marías).

“En Puerto Rico el deporte y la competencia internacional es parte de nuestra cultura, ayuda a construir una mejor sociedad; estimula el vigor físico y mental, así como la perseverancia y la valentía. Además, es altamente reconocido que el deporte une a las personas sin importar cuán grande sea la distancia entre sus preferencias políticas y religiosas. El deporte es un medio de expresión de los pueblos que contribuye a fortalecer su identidad nacional, y con esta medida que ya se convirtió en ley, damos un paso hacia adelante para seguir brindando alivios y beneficios a nuestros atletas”, expresó el legislador Cardona Quiles.

La medida recibió el aval del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Departamento de Justicia (DJ), Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y las distintas federaciones deportivas del país.

Mediante esta licencia deportiva especial los deportistas, entrenadores y personal especializado elegibles podrán ausentarse de sus empleos, sin pérdida de tiempo o graduación de eficiencia, durante el período en el que estuvieran participando en dichas competencias hasta el máximo de 90 días laborables al año para ser utilizados durante el periodo de entrenamiento y de participación del evento deportivo.

Este sábado reabre al público el parque acuático Las Cascadas

AGUADILLA: Luego de más de cinco años cerrado, el alcalde Julio Roldán Concepción anunció la reapertura del emblemático centro de diversión de los años 80 y 90, Las Cascadas Water Park, este próximo sábado, 14 de mayo.

“Desde mi llegada a la alcaldía trazamos un plan de trabajo dirigido a fortalecer el desarrollo económico de nuestro municipio por varias vertientes, impulso al pequeño y mediano comerciante, refortalecimiento de las áreas de negocios del Paseo Real Marina y un plan de desarrollo turístico integrado que incluye la reapertura del parque, la creación de la ruta gastronómica y próximamente el lanzamiento de la marca turística-cultural de Aguadilla”, expresó el alcalde Roldán.

El primer ejecutivo señaló que los trabajos de restauración y reconstrucción del parque fueron realizados por brigadas de trabajo del municipio y tomó alrededor de un año ponerlo en óptimas condiciones. “Realizamos una feria de empleos para el reclutamiento del personal necesario para la operación, se arrendaron dos áreas de comida a dos concesionarios Pío Chicken y al establecimiento aguadillano Aguadilla Rain Forest Ice Cream”, señaló.

Entre tanto, el presidente de la Junta de las Empresas Municipales Ciudad de Encantos, Wilfred Torres, resaltó que durante el proceso de reclutamiento del personal se contrataron salvavidas, personal de primeros auxilios, personal de boletería, administrativo, recreativo y mantenimiento del parque que totalizan sobre 150 nuevos empleos.

“El trabajo de restauración fue titánico ya las facilidades estaban en el abandono desde el paso de los huracanes Irma y María. La planta física en deterioro y la maquinaria de la mayoría de las atracciones acuáticas estaba fuera de uso. Para lograr poner las facilidades se utilizaron fondos combinados de FEMA y municipales que ascienden a unos $1.2 millones de dólares. El estimado de generación de ingresos al municipio podría rondar en los $3 millones de dólares anuales entre venta de boletos, estacionamiento y eventos especiales que se desarrollen durante el año”, destacó Torres.

Continúo diciendo que por el momento Las Cascadas contarán con 13 de las 16 atracciones originales del mismo y que han añadido y transformado alrededor de cinco áreas de entretenimiento para los más chicos.

“Las tres atracciones que nos faltan por acondicionar y restaurar son las más difíciles de trabajar ya que hay que desmontarlos completamente, reforzar sus estructuras y adquirir maquinaria nueva, ya se están trabajando ofertas con empresas para lograr un 100 por ciento del uso de las facilidades”, dijo Torres.

Añadió Torres que las concesiones de alimentos dentro de las facilidades del parque fueron arrendados a dos comerciantes locales, el primero de ellos Edwin Asencio, quien manejara Pio Chicken y Mama mía creando una plantilla de sobre 30 empleados; y el segundo, Eric Lorenzo Vélez, de Aguadilla Rain Forest Ice Cream, quien ha reclutado 15 empleados. Estos empleados son aparte de los empleos regulares del parque.

Por su parte, el coordinador federal de Recuperación por Desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), José G. Baquero, indicó que la reapertura de Las Cascadas es un paso importante para el fortalecimiento el turismo en Aguadilla y en la zona. Los fondos asignados para los trabajos de reconstrucción del parque se suman a unos $16.5 millones de dólares destinados a otros proyectos en Aguadilla.

El alcalde aguadillano Roldán expresó que la reapertura de Las Cascadas será punta de lanza para continuar desarrollando planes turísticos en su municipio ya que provocará una economía en su entorno que será de gran beneficio para Aguadilla.

La reapertura del Parque Las Cascadas será el sábado 14 de mayo desde las 9:00 de la mañana. El evento contará con la animación de Bebé Maldonado. La música del sábado contará con la participación del DJ King Arthur y varios DJ’s aguadillanos; y el domingo 15 la música estará a cargo de Pirulo y la Tribu. Para boletos online pueden entrar a www.lascascadaswaterpark.com y en las plataformas digitales de Instagram y Facebook como “lascascadaswaterpark”.

Primera Copa de Paso Fino Felipe Cruz este sábado en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano y la Asociación de Caballistas de Paso Fino del Oeste invitan a la Primera Copa Felipe Cruz ‘El Viequense’, a celebrarse este sábado,14 de mayo, en el Picadero Municipal de Aguada.

La actividad comenzará a las 10:00 de la mañana.

“Este es probablemente el evento caballístico más importante de Puerto Rico en términos de asistencia, organización y calidad de participantes. Estará dedicado a Berty Toro y a Freddy Ruiz, por su labor en beneficio de esta tradición puertorriqueña del paso fino”, señaló el alcalde.

El evento tiene programadas las competencias que se han dividido en 26 secciones, desde potrancas y potros en proceso de 26 a 30 meses, así como de 31 a 35 meses, hasta potrancas y potros de paso fino separados por 36 a 48 meses y 49 a 60 meses. Además, están las competencias de yeguas y caballos montados por sus dueños y la sección de bellas formas.

“Particularmente llamativo para el público en general son las competencias de paso fino divididas por los meses de cada ejemplar y performance. Para nosotros en el Municipio de Aguada es un orgullo auspiciar este evento que honra la tradición del paso fino, así que los invitamos a todos a participar el sábado 14 en el Picadero Municipal”, añadió Cortés Feliciano.

La inscripción es de $50 y se realiza por medio de Yarimar Pérez vía WhatsApp al 787-526-6692.

Fueron haitianos los que llegaron este “wikén” por El Combate

CABO ROJO: El grupo de indocumentados que intentó desembarcar durante el fin de semana por la playa El Combate, estaba compuesto en su totalidad por inmigrantes haitianos, según lo confirmó el lunes la agencia federal de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).

“Las personas que se aventuran al mar para ingresar ilegalmente a los Estados Unidos no solo se exponen a ser víctimas de organizaciones de contrabando, sino que también arriesgan la vida de los hombres y mujeres encargados de hacer cumplir la ley que los rescatan”, indicó Scott Garrett, agente jefe interino de Patrulla de Fronteras para el Sector Ramey, en Aguadilla.

Agentes de la Patrulla de Fronteras de Ramey y personal de la Policía descubrieron una yola intentando desembarcar por El Combate.

Los federales se toparon con 60 personas que declararon ser de Haití, entre estas 22 mujeres adultas; y una mujer adulta que dijo ser natural de la República Dominicana.

En otra intervención realizada el pasado 4 de mayo, agentes de la Patrulla de Fronteras detuvieron a 59 haitianos que desembarcaron por Rincón.

Tres heridos de bala esta madrugada en Joyuda

CABO ROJO: Tres hombres resultaron heridos de bala en hechos reportados el domingo en la madrugada en las inmediaciones del negocio Balajú Sport Bar, localizado en la carretera 102, en el barrio Joyuda de esta municipalidad del Suroeste.

Los heridos fueron identificados como Carlos Ortiz Rodríguez, quien es el propietario; Antonio Vargas Morales, guardia de seguridad del establecimiento; y Portalatín Mercado, un cliente habitual del negocio y, según la Policía, sospechoso.  

Se alega que se suscitó una discusión entre el dueño y el sospechoso, y acto seguido Mercado saca un arma de fuego para la que posee licencia y le hace un disparo a Ortiz.

Al percatarse de la situación, el guardia de seguridad Vargas Morales sale en defensa de Ortiz y le dispara al sospechoso. Posteriormente, Mercado le dispara al guardia de seguridad; y a su vez Ortiz Rodríguez le dispara a Mercado.

Todos los heridos fueron llevados a hospitales de Mayagüez, pero luego referidos en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

Cabo Rojo es el líder del Suroeste en el Béisbol Doble A

CABO ROJO: Los Piratas de Cabo Rojo aseguraron el liderato de la sección Suroeste al dominar con resultado 4-1 a los Cardenales de Lajas.

Wilbert Rodríguez tiró cinco entradas en cero con siete ponches y un hit permitido para ganar el juego. Abner Vincenty remolcó dos de las cuatro anotaciones de los caborrojeños.

Cabo Rojo se quedó con el puntero de la sección con 14-2, mientras Lajas ocupa el segundo puesto con 13-3.

En la misma sección, los Cafeteros de Yauco culminaron la fase regular en el tercer lugar al vencer 12-11 a los Petroleros de Peñuelas. Anthony Torres bateó de 4-3 con dos carreras remolcadas y tres anotadas por los yaucanos.

El juego de los Patrulleros de San Sebastián frente a los Libertadores de Hormigueros fue suspendido en la séptima entrada con el marcador nivelado a cuatro vueltas debido a una falla eléctrica en el estadio hormiguereño Hermanos Miura. El partido fue pospuesto para este miércoles a las 7:30 de la noche, en Hormigueros.