Presentan este jueves en Ponce el libro Marcas y Medallas

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce, la Legislatura Municipal de Ponce, el Departamento Municipal de Turismo y Cultura y el Museo del Deporte de Ponce Francisco «Pancho» Coímbre invitan a la presentación del libro “Marcas y Medallas”, del autor Pedro Aníbal Díaz.

La presentación será este jueves, 20 de junio, a la 1:00 de la tarde en el Salón Leopoldo Bonilla de la Legislatura Municipal de Ponce.

El autor seleccionó esta fecha del 20 de junio para presentar su libro de historia del atletismo en Ponce, ya que hace 58 años Juan «Papo» Franceschi ganó la medalla de oro en los 400 metros en los décimos Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1966.

El libro “Marcas y Medallas” recopila los grandes momentos del atletismo Puertorriqueño tanto a nivel nacional como internacional.

El libro tiene en su primer capítulo titulado “La Legión Dorada”, donde 51 atletas de manera individual han ganado oro en las competencias más importantes del ciclo Olímpico como son los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos y Mundiales.

En ese grupo de 51 hay cinco atletas que son de Ponce, entre los que figuran Fernando Torres Collac, en San Salvador 1935; Julio Enrique Sabater, en Guatemala 1950; Reinaldo Sálamo, en Guatemala 1950; Reinaldo «Pochy’ Oliver, en México 1954; y Juan «Papo» Franceschi, en San Juan 1966.

Alcaldesa de Ponce exige plan de seguridad “riguroso y agresivo”

PONCE: Luego de los hechos violentos ocurridos el sábado en la noche que desembocaron en una masacre en el centro urbano de la Perla de Sur y un asesinato en el estacionamiento del Walmart de Baramaya, la alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez convocó una reunión con la alta oficialidad de nuestra Policía Municipal y la Policía de Puerto Rico para establecer un plan de seguridad “más riguroso y agresivo”.

“Ponce es una ciudad segura. Nuestras calles y espacios públicos son de la familia ponceña y del que nos visita, por lo que este tipo de incidente no tiene cabida en nuestra ciudad, no lo vamos a permitir. No obstante, vaya de mi parte y todo el pueblo ponceño, nuestro más sincero pésame a sus familias de los pueblos hermanos”, dijo en declaraciones escritas.

Comentó que tan pronto se enteró de los hechos, se comunicó de inmediato con el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres, y convocó una reunión a primera hora del lunes.

“Ya sostuve conversaciones con el comisionado interino de la Policía Municipal, Lellys Ramos, y el comandante del área de Ponce de la Policía de Puerto Rico, Joe Rivera, con relación a la activación de un plan estratégico para reforzar la vigilancia y la prevención del crimen en este día de los padres. Mañana (lunes), luego de la reunión, le ofreceremos detalles a los ciudadanos sobre las medidas adicionales que implementaremos para asfixiar cualquier intención criminal adicional”, añadió.

La incumbente en funciones de la Ciudad Señorial explicó que los agentes municipales “están activamente colaborando con la investigación en curso por las autoridades”.

“Gracias a los recursos de vigilancia y cámaras de seguridad que tenemos en puntos estratégicos. Continuaremos con nuestro deber de brindar espacios seguros, sin escatimar en los recursos que hagan falta para garantizar la sana convivencia y el disfrute de todos los ponceños y del que nos visita”, concluyó.

A las 9:00 de la noche del sábado, un hombre identificado como José L. Velázquez, de 21 años, residente en Guayanilla, fue ultimado a tiros frente a la tienda Walmart de Baramaya, en Ponce. En el incidente, un menor de 15 años resultó herido de gravedad.

Por otro lado, a las 2:44 de la madrugada del domingo, tres personas fueron asesinadas el domingo cuando sicarios abrieron fuego contra un grupo de personas que estaba en la calle Reina Isabel, en la intersección con la calle Atocha, en Ponce.

Dos hombres y una mujer fallecieron en el lugar. Los occisos fueron identificados como Gadiel O. Aponte Santos, de 20 años, residente en Peñuelas; Chrislemor Caraballo Morales, de 23, vecino de Ponce; y Angelys N. Feliciano Martínez, de 19 años, de Peñuelas.

En medio del incidente resultó herido de gravedad Julio Torres Quiñones, de 19 años; y una menor de 17, que resultó herida en una pierna.

Bote solar del Colegio el más rápido en competencia de Solar Splash

MAYAGÜEZ: La embarcación del equipo UPRM Solar Boat, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se coronó como la más veloz de la competencia Solar Splash 2024 que se celebró recientemente en Springfield, Ohio.

El bote marcó tiempo de 27.11 en la categoría de velocidad, también conocida como 300 metros Sprint Event.

El colectivo colegial, integrado por 12 universitarios de los departamentos de Ingeniería Eléctrica (INEL) y Computadoras (ICOM); y Mecánica (INME), se posicionó también en primer lugar en las categorías de reporte técnico y presentación de video. Además, alcanzó segundo lugar en el evento de Endurance, así como el tercer en Slalom.

Con estos resultados, lograron la segunda posición overall con 870.7 puntos. Asimismo, recibieron los reconocimientos de Outstanding Solar System Design, Outstanding Drive Train Design y Outstanding Workmanship.

El equipo capitaneado por Isabel Hernández Sáez, de INME, estuvo compuesto este año por Luis E. Toro Pieretti, Adrián Y. Núñez García, Gianmarcos Faría Santiago, Julianna Montalvo Feliciano y Francisco Paravisini Domenech, de INME. Asimismo, fueron parte Sergio Rivera Cruz, Christian A. Román Cataquet, Aidan O. De Jesús Martínez y Eduardo López Medina, de INEL. También, Ronald Y. Pérez Méndez y Víctor A. Gerena Hilerio.

El Colegio de Mayagüez se destacó en el segundo lugar, entre las ocho universidades participantes. En esta edición, Cedarville University, obtuvo el campeonato que el año pasado logró el RUM, al igual que en el 2021.

“Estoy sumamente orgullosa del desempeño de nuestro grupo en las competencias del Solar Splash 2024. Obtener el Segundo Lugar Global y múltiples premios de diseño, sin duda, evidencian el arduo trabajo y la dedicación de cada uno de los miembros del equipo durante los pasados dos semestres. Logramos cumplir los objetivos que establecimos y superaremos los retos que inevitablemente surgen en el desarrollo de proyectos de esta magnitud. Me gustaría resaltar la excelente labor del resto de mis compañeros del Bote Solar, quienes iniciaron su participaron en el proyecto hace tan solo un año. Sin duda, fue una experiencia de gran aprendizaje para todos”, indicó Hernández Sáez, capitana del equipo.

“Participar del equipo durante los pasados cinco años de bachillerato ha sido la experiencia más enriquecedora de mi carrera académica, y sin duda, ha formado la ingeniera que seré en el futuro. Por ese motivo, es fundamental reconocer el esfuerzo excepcional y el inquebrantable compromiso de nuestro profesor y mentor, el doctor Guillermo J. Serrano Rivera. Nuestro equipo, y sin duda la Universidad, le debe el más profundo agradecimiento”, puntualizó la joven.

El Solar Splash permite la exposición de diseños innovadores de botes eléctricos impulsados con energía solar. Cada universidad es representada por un equipo que dedica el año anterior diseñando, construyendo y probando su bote solar. Los estudiantes, que suelen ser de tres a una docena o más en cada grupo, pasan los cinco días de la competencia en el área de trabajo o cerca del agua mientras sus botes compiten.

Inspecciones previas a la navegación del bote, incluyen controles de seguridad y verificación de baterías y radios certificados para la comunicación desde la orilla con el conductor. Los botes, conducidos por un solo tripulante, varían mucho en apariencia, pero deben cumplir con las especificaciones de tamaño, potencia y seguridad. De hecho, en esta ocasión, de 12 inscritos, solo ocho lograron participar en la competencia.

“Los logros obtenidos por el equipo del RUM son los frutos del esfuerzo y la dedicación de los estudiantes a lo largo de este año académico.  Tienen un valor especial los premios de diseño, ya que validan la visión, la capacidad creativa y el poder ejecución de diferentes programas académicos trabajando armonía con un objetivo común”, expresó Serrano Rivera, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras y uno de los consejeros de la agrupación.

Agradeció a los auspiciadores del grupo General Motors, Sergeant & Lundy, Lockheed Martin, Chevron, Boeing, Abbott, Programa de Afiliados de la Industria (IAP) y el Departamento de Ingeniería Eléctrica del RUM.

Pareja víctima de carjacking esta madrugada en La Parguera

LAJAS: Las autoridades investigan un caso de carjacking reportado a las 12:45 de la madrugada del sábado en el estacionamiento municipal del barrio La Parguera de este pueblo del suroeste.

Según el informe de las autoridades, la querellante estaba acompañada por un joven en una guagua Jeep Compass Latitude de 2022, tablilla JWW-014, en el estacionamiento público localizado en la calle Ángel Luis López de ese sector.

En el momento que iba a poner el vehículo en marcha, una guagua Nissan Kicks se le atravesó, impidiendo su salida.

De la guagua Nissan se bajaron cinco individuos jóvenes que estaban enmascarados y portaban armas largas, que obligaron a los perjudicados a bajarse del Jeep y entregarles las llaves y sus pertenencias.

Uno de los pillos se fue en la guagua Nissan, mientras que los otros huyeron en el Jeep robado.

Las víctimas salieron ilesas

El caso fue referido a agentes de la División de Robos de Mayagüez.

Buscan sujeto que llamó más de 19 mil veces al 9-1-1

REDACCIÓN: Un sujeto identificado como Carlos M. Soto Rodríguez, de 36 años, vecino de Guayama, es buscado por las autoridades tras imputársele haber hecho más de 19 mil llamadas al Sistema de Emergencias 9-1-1.

Contra este sujeto existe una orden de arresto por desacato con una fianza de $100 mil, expedida por el juez Rafael Taboas Dávila, del Tribunal de San Juan, por no presentarse ante el magistrado para continuar con los procesos que se llevan en su contra.

Se alega que entre enero y agosto del 2023, Soto Rodríguez hizo miles de llamadas falsas al Sistema de Emergencias 9-1-1, sin reportar una emergencia real. Las llamadas superaron las 19 mil.

Este caso está a cargo de la fiscal Naydik J. Ramos, directora de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Justicia, y del agente Omar Santos, de la Policía de Puerto Rico.

Si posee información que ayude a capturar a este individuo, puede comunicarse al (787) 792-1234, extensiones 2100 o 2101; o al 787-343-2020, que es la línea confidencial del Negociado de la Policía de Puerto Rico. 

Toda llamada será tratada de manera confidencial.

Visit Ponce lanza «PA’ PONCE»… La primera guagua turística de San Juan a Ponce

PONCE: El Departamento Municipal de Turismo de Ponce anunció el viernes el lanzamiento de «PA’ PONCE», el primer servicio de transporte turístico que conectará San Juan con la Ciudad Señorial.

A partir del jueves 20 de junio, esta guagua que saldrá desde el Distrito T-Mobile en San Juan hasta la Plaza Las Delicias de Ponce comenzará con viajes tres veces a la semana, específicamente jueves, viernes y sábado, con planes de ser extendido próximamente a todos los días.

La guagua «PA’ PONCE» partirá de la Plaza Las Delicias a las 6:00 de la mañana; regresa de San Juan a las 9:00 a.m. desde el Distrito T-Mobile, y regresará a las 6:00 de la tarde desde la Plaza Las Delicias, llegando de vuelta a San Juan aproximadamente a las 9:00 de la noche.

Con capacidad para 40 a 45 personas, este servicio proporcionará una experiencia cómoda y segura para los turistas que deseen explorar las maravillas de Ponce.

El costo del boleto es de $20 por persona «one way», $25 por persona, ida y vuelta, con parada en el Casco Urbano de Ponce; y $50 ida y vuelta con recorrido del Centro Cultural Carmen Solá de Pereira y el Museo Castillo Serrallés.

Este esfuerzo es posible gracias a una colaboración estratégica con Caribe Tours y Boyants. Caribe Tours proporcionará las guaguas, mientras que Boyants ofrecerá la plataforma tecnológica para la compra de boletos.

«Este tipo de servicio de interconexión de transporte entre el área metropolitana y la ciudad de Ponce, es un sueño hecho realidad para nuestra empresa», expresó Luis Gómez, presidente de Caribe Tours.

Por su parte, la alcaldesa en funciones de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, dijo que “iniciativas innovadoras como esta presentan una nueva oportunidad para que los turistas puedan vivir la experiencia de todo lo que ofrece nuestra ciudad, que da al visitante opciones únicas que combinan nuestra rica historia, tradición y cultura”.

“Nuestro compromiso como administración es presentar a Ponce como un destino de clase mundial y alianzas como esta demuestran que estamos trabajando constantemente para que crezca la industria del turismo exponencialmente para beneficio de nuestros ciudadanos y empresarios. Hoy día el turismo se ha diversificado enormemente, ha evolucionado y debemos adaptarnos a la corriente actual y lo que nos exigen los tiempos. Ponce es capaz de eso, así como nuestra gente. Es momento de apostar al turismo y nuestras capacidades de ofrecer experiencias que trasciendan en la memoria del que nos visita, eso es desarrollo económico, eso es invertir y creer en nuestro futuro”, añadió la primera ejecutiva ponceña.

“Boyants une a viajeros y comunidades locales para compartir experiencias culturales memorables a través de la tecnología. “PA’PONCE” es una propuesta de valor para el turismo de nuestra ciudad, y estamos convencidos que transformará la experiencia del visitante”, comentó Javier de Jesús Martínez, CEO de Boyants.

Mientras tanto, el director del Departamento de Turismo del Municipio de Ponce, Iván Rodríguez, destacó que este proyecto representa un gran paso para el turismo en Ponce y para el desarrollo de nuestra ciudad.

“Estoy convencido de que mejorar la conectividad y la movilidad no solo atraerá más visitantes, sino que también nos permitirá proyectarnos como un destino turístico de vanguardia y de clase mundial. Esta iniciativa, en colaboración con la empresa privada, es una muestra de nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y el desarrollo turístico y económico de Ponce”, apuntó Rodríguez.

El lanzamiento de «PA’ PONCE» marca un hito importante en el desarrollo turístico de Ponce, ofreciendo a los visitantes una manera conveniente y accesible de disfrutar de la rica cultura y la historia de la ciudad. Este nuevo servicio no solo promueve el turismo local, sino que también fortalece la economía de la región al conectar a los viajeros con experiencias únicas y memorables.

Para más información y para la compra de boletos, acceda a visitponce.com en la web.

Hospital de la Concepción asume operación del CDT de Hormigueros

HORMIGUEROS: El Hospital de la Concepción de San Germán (HDLC), entidad de servicios de salud fundada en 1511, asumió las operaciones del CDT de Hormigueros, que hasta hace unos días estuvo operando bajo la administración de la empresa Gold Star.

Las instalaciones, localizadas en la calle Luis Muñoz Marín del llamado Corazón del Oeste, ofrecerán servicios como Sala de Emergencias, según trascendió en la ceremonia de corte de cinta e inauguración que tuvo lugar el miércoles con la participación de ejecutivos del hospital y del liderato de la Iglesia Católica, encabezada por el monseñor Ángel Luis Ríos, obispo de la Diócesis de Mayagüez; el monseñor Álvaro Corrada, Obispo Emérito; y el monseñor Gonzalo Díaz, rector del Santuario de la Virgen de Monserrate en Hormigueros.

La Sala de Emergencias de Hormigueros crea unos 30 empleos directos y otros 60 indirectos y seguirá operando los siete días de la semana las 24 horas.

Tras firmar el acuerdo económico con la corporación que le antecedió, el Hospital de la Concepción continuó con los servicios de salud, por lo que estos no se vieron interrumpidos en ningún momento.

“Las nuevas instalaciones son el resultado de la compra con capital privado del antiguo CDT de Hormigueros y es parte del plan de expansión de nuestra institución que busca continuar ampliando y fortaleciendo los servicios médicos que ofrecemos a las comunidades en la región suroeste”, expresó el HDLC en declaraciones escritas.

Mientras tanto, el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, dirigió un mensaje a los presentes en el que expresó su satisfacción por el hecho de que los servicios de salud se continúen brindando a la comunidad.

“Con la llegada del Hospital de la Concepción y su Sala de Emergencia 24 horas y su laboratorio, Hormigueros se convierte en un distrito integrado de servicios de salud. Los pueblos y comunidades vecinas podrán tener acceso fácil a esta instalación hospitalaria de gran prestigio, así como nuestros empleados municipales. Gracias a esta histórica institución de 500 años de servicio”, mencionó el alcalde García.

Detalles adicionales sobre la operación de la Sala de Emergencias del Hospital de la Concepción en Hormigueros se estarán ofreciendo esta noche en nuestro programa CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710AM y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Paradores piden retiro en el Senado de proyecto “aguado” que regula los “Airbnb”

CABO ROJO: La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas piden al Senado el rechazo del Proyecto de la Cámara 1557 (PC 1557), que busca la reglamentación de los alquileres a corto plazo (ACP), mejor conocidos como los “Airbnb”.

La entidad recomendó que la medida sea retirada para ser retrabajada responsablemente en la próxima sesión legislativa en el 2025. Añadió que se deben utilizar las mejores prácticas ya implantadas y probadas en otras jurisdicciones de Estados Unidos, Canadá y Europa, y que han sido aceptadas por las plataformas digitales, en cientos de otros destinos turísticos del mundo.

“Reiteramos que el PC 1557, según fue sometido por los representantes (José “Cheito”) Rivera Madera y (Joel) Sánchez Ayala, fue un paso en la dirección correcta; pero fue severamente afectado en el proceso legislativo en la Cámara, con enmiendas ilógicas y confusas. La versión actual, pretende legitimar la anarquía prevaleciente, y crear una nueva categoría de negocios, por encima de nuestras leyes y reglamentos vigentes”, comentó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores.

Según Ramírez, codueño del Combate Beach Resort, la versión final del PC 1557 es muy débil, ya que no identifica a los ACP como una actividad comercial; no atiende la gentrificación, ni las dificultades principales que afectan a los condominios y comunidades residenciales; no corrige la evasión de permisos y contribuciones de los anfitriones profesionales; no considera la proliferación de los hoteles ilegales; e incluye la propuesta previamente rechazada del Proyecto del Senado 936, y pretende limitar las funciones ministeriales y fiduciarias de los municipios y las agencias reglamentarias en la Isla.

“Mantener estas brechas serían desastrosas para las comunidades en Puerto Rico”, recalcó, Ramírez.

Por otra parte, Christian Rivera, codueño del Parador Guánica 1929 y vicepresidente de la Asociación, señaló que, como todo comercio en el archipiélago, los ACP deben estar registrados, y contribuir equitativamente a mantener la infraestructura y los servicios públicos y comunes que utilizan para sus empresas. Todos los datos y características claramente indican que son una actividad comercial, y deben cumplir con toda la reglamentación vigente, y aplicable a todos los alojamientos transitorios.

Ambos indicaron que el registro obligatorio de todo ACP es clave para el éxito de la regulación, mientras denuncian que el PC 1557 se enfoca en los ACP que se mercadean por las plataformas digitales como Airbnb y Vrbo, ignorando los cambios que están ocurriendo a nivel global en el segmento de los ACP hacia la renta directa, lo cual facilita la evasión millonaria del impuesto de habitación, que excedió $20 millones en 2023.

“Le hemos pedido a nuestros senadores el retiro o el rechazo del PC 1557 para que sea retrabajado en el 2025. Nuestros legisladores tienen toda la información necesaria para crear una reglamentación adecuada y balanceada para atender las brechas creadas por los ACP, utilizando y adaptando legislación aprobada en decenas de jurisdicciones norteamericanas, mucho más robustas que lo propuesto en el PC 1557”, concluyó Ramírez.

Municipio de Mayagüez se une a feria de reclutamiento de Conexión Laboral

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez se unió a la celebración de una feria de reclutamiento en la que se espera la participación de decenas de empresas que buscan reclutar empleos bien remunerados en esta ciudad y la región oeste.

La actividad tiene lugar hoy miércoles en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Hilda R. Renovales Cruz, directora ejecutiva del área local del Programa de Conexión Laboral en el área de Mayagüez – Las Marías, dijo que se espera la participación de sobre 80 empresas, con sus respectivos patronos, los cuales tendrán a su cargo reclutar sobre 500 nuevos trabajadores.

Han confirmado empresas de manufactura, del área aeroespacial, comercio en general, turismo y gastronomía entre otros.

Según Renovales Cruz, las empresas participantes tienen oportunidades de trabajo de manera inmediata, las cuales estarán reclutando en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

La ejecutiva del área local de Conexión Laboral dijo que el propósito es que de manera inmediata se ayude a los que se presenten en busca de empleo.

De ser necesario, se le asistirá en la preparación de su resumé y los que sean reclutados se le harán pruebas de laboratorio para que tengan su certificado de salud, además de solicitarle el certificado de antecedentes penales y otros documentos para ser contratados de inmediato.

Arrancan 10 proyectos de reconstrucción en Ponce

PONCE: La alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez anunció el miércoles que comenzaron las obras de reconstrucción en otras siete instalaciones municipales, invirtiendo más de $6 millones de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

«Estas son las noticias que generan mucha satisfacción y emoción, cuando veo concretarse el hecho de seguir encaminando proyectos como estos que no solo atienden la necesidad de contar con nuestras instalaciones deportivas de primer orden, sino que contempla un museo y de servicios para nuestra población de adultos mayores como lo es el hogar Ernestina, mejor conocido como «Los Diamantes». Este paso es esencial para la continuidad de nuestro esfuerzo de lograr que se inicien y terminen todos los proyectos de reconstrucción para nuestra ciudad. Algunos de estos proyectos son casos de reevaluaciones de nuestros expertos, que terminaron en los que FEMA conoce como reversión, que no es otra cosa que asignar más fondos a una misma instalación al probar que hubo más daños que los reportados inicialmente por la pasada administración. Este trabajo se ha hecho y se sigue haciendo, cumpliendo con todas las regulaciones federales de FEMA y COR3, a quienes agradezco y reconozco por su trabajo junto a nuestros compañeros. Sin duda, sus aportaciones, mentoría y experiencia nos han provisto de las herramientas necesarias para sacar adelante la reconstrucción ponceña y dejar atrás, de una vez y por todas, el sombrío panorama que nos dejaron el huracán María y los terremotos», aseguró Sifre Rodríguez en declaraciones escritas.

Las instalaciones son las siguientes:

  • Complejo Acuático Víctor Vassallo ($2,784,333)
  • Las áreas recreativas de las urbanizaciones La Providencia y Las Delicias ($1,213,187)
  • Museo Pancho Coimbre y la Ciudad Deportiva Charles H. Terry ($1,015,815)
  • Canchas de Tenis y el Complejo Deportivo de la Urbanización La Rambla ($598,000)
  • El hogar geriátrico Ernestina Rodríguez ($89,872)
  • Cancha bajo techo de la comunidad Bélgica ($568,456)

La asignación de recursos que redunda en el inicio de los proyectos proviene de la gestión de la Oficina de Reconstrucción del Municipio de Ponce, liderada por Javier Deyá, para las mejoras necesarias tras los daños ocasionados por el huracán María.

Por otro lado, gracias a la iniciativa municipal a través de la oficina del administrador municipal, Francisco Rodríguez Alier, se identificaron una serie de instalaciones deportivas que requerían de atención urgente del ayuntamiento ponceño.

Así las cosas, tal y como ocurrió con la Pista Atlética Manuel González Pató, de la urbanización Villa del Carmen, ya iniciaron los trabajos en las canchas de las urbanizaciones Santa María, Perla del Sur y La Matilde I, invirtiendo fondos ARPA para su remodelación.