Archives for octubre 2018

“Como por arte de magia” desaparecen sombrillas donadas al RUM por Procter & Gamble

MAYAGÜEZ: Es un programa creado con muy buenas intenciones…

Según una comunicación de la oficina de la rectora interina Wilma Santiago Gabrielini, el proyecto “tiene como fin suplir la necesidad de cualquier colegial que, en un momento dado, necesite una sombrilla y no tenga una al alcance de su mano. La intención es que la tome prestada y luego, la devuelva en cualquiera de las estaciones”.

Se trata del Umbrella Sharing Program, una colaboración de la compañía Procter & Gamble (P&G) con el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

La iniciativa distribuyó unas 400 sombrillas en los vestíbulos de los edificios principales del RUM.

Sin embargo, en cuestión de días, las sombrillas que estaban destinadas para el uso de todos los miembros de la comunidad universitaria han ido desapareciendo.

“Ya casi no quedan sombrillas y eso fue ayer o antier, creo”, escribió una usuaria de las redes sociales que reaccionó sobre la situación.

“¡Wow! ¡Pero no se las roben, pleaseee! Las vi en Piñero (un montón) y en Industrial (solo había una). Devuélvanlas, que somos muchos”, publicó otra.

De hecho, las que colocaron en el Centro de Estudiantes, desaparecieron.

En su comunicación a la comunidad universitaria, la rectora interina Santiago Gabrielini hizo claro que “este novel proyecto tiene como fin suplir la necesidad de cualquier colegial que, en un momento dado, necesite una sombrilla y no tenga una al alcance de su mano. La intención es que la tome prestada y luego, la devuelva en cualquiera de las estaciones.

La iniciativa de las sombrillas es de Christian Santa, un egresado del RUM, que labora en P&G y, según se dijo, “conoce de primera mano, el reto de caminar de un edificio a otro, para tomar clases, en pleno aguacero mayagüezano”.

Aparentaba estar bajo los efectos de alguna sustancia… Arrestan en Mayagüez sujeto que chocó el carro robado que manejaba

MAYAGÜEZ: Denuncias por posesión de un vehículo hurtado y por el Artículo 404 de la Ley de Sustancias Controladas, fueron sometidas contra Marcelino Montes Muñiz, de 45 años, vecino de la carretera 348, kilómetro 3.9, en el barrio Río Hondo de la Sultana del Oeste.

El agente Ronald Riopedre Flores, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, indicó en su informe que a las 6:15 de la tarde de este pasado martes, 2 de octubre, Montes Muñiz conducía una guagua Kía Soul del 2013 por la avenida Ramón Arbona Frontera, cuando se alega que perdió el control del volante e impactó la verja del Edificio Médico Profesional, cercano a la Comandancia de Mayagüez.

El hombre fue transportado por paramédicos al Centro Médico mayagüezano.

Cuando se revisaban los documentos de Montes Muñiz, para su identificación, lo agentes encontraron una bolsa que contenía marihuana. La “yerba” fue entregada al agente Wilfredo Pérez Vargas, del cuartel mayagüezano.

El conductor fue atendido por el doctor José López, quien diagnosticó heridas leves, y procedió a hacerle pruebas toxicológicas, ya que Montes Muñiz “aparentaba estar bajo los efectos de alguna sustancia controlada”. El fiscal que atendió el caso ordenó las pruebas.

Mientras tanto, al verificar el número de serie (VIN number) de la guagua, las autoridades se percataron de que la tablilla no le correspondía, y se confirmó que la guagua Kía había sido robada 31 de enero de este año en Vega Baja.

Tan pronto Montes Muñiz fue dado de alta, fue llevado a la sala de la juez Angie Acosta, quien encontró causa probable para arresto, imponiéndole $70 mil de fianza, que no pagó.

El sujeto quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Buscan establecer área de bañistas en La Parguera para evitar contaminación por presencia de lanchas en Caracoles

LA PARGUERA: Con el fin de proteger las reservas naturales del deterioro y la contaminación, la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, presidida por el representante Joel Franqui Atiles, comenzó con el estudio de la Resolución Conjunta de la Cámara 363, para establecer un área para bañistas en la Reserva del Cayo Caracoles en el concurrido sector de La Parguera, en Lajas.

La medida, de la autoría de Franqui Atiles y del representante José “Che” Pérez Cordero, además de ordenar a la Junta de Planificación (JP) en colaboración con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), a crear un área para bañistas, busca lograr detener el acceso desmedido y sin control de embarcaciones a dicha reserva y evitar mayores daños y contaminación al ecosistema del área.

El alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry Pagán, favoreció la aprobación de la pieza legislativa.

“Nuestros recursos naturales son preciados y sensitivos. No son eternos. Requieren de una concienciación por parte del pueblo de que la conservación de nuestros recursos tiene igual o mayor valor que su uso y disfrute. El abuso en su uso redundara en la pérdida del privilegio que todos hemos disfrutado al visitar y observar la belleza de lugares como Playita Rosada, Cayo Mata La Gata, los canales y en el caso que nos reúne aquí hoy, Cayo Caracoles en La Parguera”, dijo el incumbente municipal.

El alcalde Irizarry le recomendó a la Comisión a celebrar una inspección ocular en el área para que los residentes, pescadores, transportistas, comerciantes y la clase científica que labora desde su base en Isla Magueyes para el Recinto de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, sugerir soluciones adicionales acerca de las acciones a tomar por el gobierno.

En representación de la Junta de Planificación acudió Héctor Morales Martínez, quien explicó que el proceso de designar una playa pública se debe de iniciar a través de la Oficina del Comisionado de Navegación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Añadió, que la JP se suscribe a aspectos de uso de terrenos asociados a la delimitación propuesta, según la petición que haga del Comisionado de Navegación del DRNA.

Antes de finalizar la audiencia, el presidente de la Comisión acogió las recomendaciones presentadas y mencionó que estará requiriendo comentarios de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Arranca mañana la semifinal de la Doble A en Mayagüez y Cayey

MAYAGÜEZ: Cuatro equipos buscarán los dos boletos al baile de coronación del Béisbol Superior Doble A desde mañana viernes, cuando inicie la fase semifinal en los estadios de Cayey y Mayagüez, a las 8:00 de la noche.

Los campeones defensores Sultanes de Mayagüez, los Cariduros de Fajardo, Azucareros de Yabucoa y Toritos de Cayey protagonizarán la penúltima etapa del torneo, que se jugará al máximo de siete partidos.

En el estadio Isidoro Cholo García, de Mayagüez, los Sultanes recibirán la visita de los Cariduros. Por los monarcas abrirá el derecho Alberto Canales.

“Es una semifinal con sabor a serie final. El que menos errores físicos y mentales haga, va a ganar juegos. Espero que mi equipo tenga la misma energía que tuvimos en la última entrada del juego contra Cayey, que nunca nos quitamos. Si tenemos esa actitud y esa energía desde la entrada número uno somos un problema hasta pa’ los Yankees de Nueva York”, indicó Jorge Kikito Jiménez, dirigente-jugador de los Sultanes.

Por su parte, los Cariduros llevarán a la loma a su estelar Jean Félix Ortega, quien cerró el Carnaval de Campeones con 4-0.

“Estamos jugando un gran béisbol y la calidad de nuestros lanzadores debe ser la pieza para prevalecer en la serie. El equipo está bien enfocado, practicando dos veces en semana para tratar de mantener el ritmo ofensivo que hemos conseguido y que los lanzadores puedan estar más cómodos contra un equipo que genera ofensiva”, detalló Efraín Williams, mentor de los Cariduros.

En el estadio Pedro Montañez de Cayey, los Toritos se medirán con los Azucareros. Los cayeyanos, que tienen la mejor marca global con 26-8, confiarán en el brazo del veterano lanzador Fernando Cabrera, invicto este año con foja de 15-0.

“Debemos mantener un nivel alto en la defensa y mantener los innings vivos. Los Toritos estarán presentando juegos de altura y respeto para el disfrute de todos”, expresó Edgardo Lebrón, dirigente de los Toritos.

Por Yabucoa, abrirá el juvenil Marcos Santa, quien lanzó dos juegos en relevo sin decisión en el Carnaval de Campeones.

“Nuestro equipo, a pesar de no ser uno de jugadores de renombre, estamos aquí por derecho propio. Los muchachos no tienen ningún tipo de presión. Hemos estado siempre viniendo de atrás. Me siento orgulloso de todos y cada uno de los componentes del equipo porque en altas y bajas nos hemos mantenido unidos”, dijo Efraín Cano García, mentor de los Azucareros.

La serie continúa el sábado, con Cayey versus Yabucoa en el estadio Francisco Negrón de Las Piedras y Mayagüez en Fajardo. Ambos partidos desde las 8:00 de la noche.

Sin agua partes de Cabo Rojo el próximo lunes por trabajo programado

CABO ROJO: Sectores de Cabo Rojo tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua el próximo lunes, 8 de octubre, debido a un trabajo programado en el sistema de distribución, informó el director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste, Ebdiel Escobar.

“El trabajo consiste en el reemplazo de una válvula de 12 pulgadas de diámetro, y se estará realizando a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde del mismo día”, explicó el funcionario en un comunicado de prensa.

Los sectores que estarán afectados son Los Martínez, Pedernales, la PR-103, desde el kilómetro 6.8 hasta el kilómetro 10, y en la intersección de la PR- 103 con la carretera PR- 300, en Cabo Rojo.

Una vez completados los trabajos, se iniciará la recuperación del servicio de agua en horas de la tarde.

Se recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o a través de la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

No hallan cuál es el problema con el semáforo… Cerrada intersección PR-2 con la 343 frente al Mayagüez Mall (Fotos)

MAYAGÜEZ: La intersección de la carretera PR-2 con la 343, que divide los límites municipales entre Hormigueros y la Sultana del Oeste, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, según lo confirmó a LA CALLE Digital el teniente Gualberto Cruz, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

“Carretera número 2, intersección con la 343, nuevamente apagada. Obras Públicas no ha podido dar con el problema y ordené el cierre para garantizar la seguridad de los ciudadanos”, explicó el teniente Cruz.

El oficial policíaco recordó que las personas que salen del centro comercial Mayagüez Mall hacia la PR-2, tienen otras dos salidas. Y las personas que salen desde las urbanizaciones Valle Hermoso y Buenaventura, cuentan con la carretera 114 como ruta alterna.

El teniente Cruz recordó que esta intersección es una de “mucho movimiento vehicular”, que en circunstancias normales ha sido escenario de muchos accidentes. “Imagínate con ella apagada”, subrayó.

No obstante, cercano el mediodía, conductores que se toparon con la situación estaban haciendo virajes en «U» en la intersección que está frente al McDonald’s, donde expresamente está prohibido hacer ese tipo de maniobra.

El lugar donde se puede virar en «U», de las tres intersecciones que están en la carretera PR-2, frente al Mayagüez Mall, es la que sale detrás del supermercado Pueblo y está frente al restaurante de comidas rápidas Popeyes.

En la UPR de Aguadilla… Hostigamiento sexual: una realidad en la comunidad universitaria

Por: Gabriel Pacheco Santa / Para Pulso Estudiantil  

AGUADILLA: El miedo de acusar y enfrentar a su acosador es uno de los sentimientos que impera entre algunas estudiantes, víctimas de hostigamiento sexual por parte de un profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla. Por la falta de acción en el recinto, varias víctimas encontraron consuelo en los foros anónimos de la red social Facebook y en la creación de un grupo de apoyo.

21 estudiantes que sufrieron de algún tipo de hostigamiento o discrimen sexual por parte del mismo profesor, o fueron testigos del acontecimiento, formaron el grupo en la aplicación de mensajería Whatsapp. Lo que dicen allí, lo callan en foros institucionales por miedo a que el catedrático o sus aliados dentro del recinto atenten contra su futuro académico.

La administración del recinto aseguró que ninguna de las quejas ha sido formalizada, por lo que no se ha podido tomar cartas en el asunto.

Ante el impasse, el representante estudiantil ante la Junta Universitaria de la UPR por el recinto de Aguadilla, Jesús Soto Hernández, garantizó que ha sostenido comunicación con al menos diez víctimas y ninguna de ellas ha sometido querella contra sus agresores por miedo a las represalias.

“Las víctimas han hecho serias acusaciones en contra de profesores del recinto por varios años ya, pero el sistema está diseñado para trabajar en contra de ellas. El sistema no entiende su posición. Eso no es un paso fácil, cuando nadie te puede garantizar protecciones en contra de represalias”, comentó Soto Hernández, quien emitió un comunicado oficial para recordar que el recinto ha padecido del mismo mal por más de una década.

Levantan bandera sobre el discrimen por sexo                       

“Ese día estábamos hablando sobre las religiones y él dijo: ‘había una muchacha, hace varios años, en uno de mis cursos que se sentaba aquí frente a mí. Ella era una pentecostal de esas que no se afeitan ni se maquillan. Para mi desgracia, ella tenía que venir con falda a todas mis clases. Tenía las piernas peludas y cuando alzaba la mano, yo le tenía que ver las axilas llenas de pelo, igual que sus piernas. Mis ojos estuvieron sangrando todo el semestre’. Siempre eran comentarios así de machistas e innecesarios”, sentenció Ana (pseudónimo para propósitos de protección de identidad), estudiante de segundo año en Aguadilla, que se identificó como la portavoz del grupo de WhatsApp.

La estudiante también contó haber sido testigo de un episodio en que el profesor usó de ejemplo a un alumno para argumentar que la homosexualidad era asquerosa, y luego dudó de la sexualidad del alumno, quien se identificó como heterosexual, al decirle “perdóname, pero es que tú pareces gay”.

El administrador de la Oficina de Título IX, Miguel Arocho Plaza, encargado de tratar los casos de discrimen en la institución, lamentó la situación, pero afirmó que ninguna de las víctimas ha ido a su oficina para radicar una querella.

“Cualquier estudiante que se sienta amenazado y necesite protección tiene que venir a la Oficina de Título IX e identificarse a sí mismo y a su agresor para comenzar el proceso. El problema con la anonimidad es que ningún proceso formal puede hacerse anónimamente”, acotó Arocho Plaza.

Ana, quien cursaba su primer año universitario al momento de los incidentes, indicó que desconocía de la existencia del Título IX hasta que el Consejo General del Estudiantes (CGE) le informó de su existencia este año. A su juicio, su única alternativa era someter una queja en el Departamento del Humanidades –de la cual desistió por temor a que su agresor se enterara y tomara represalias–.

Denuncian patrón de hostigamiento sexual

Otras dos estudiantes denunciaron que el mismo profesor las hostigó sexualmente durante su primer año en la Universidad y no sometieron una querella en la Procuraduría Estudiantil porque desconocían de los recursos institucionales a su servicio.

“Me llegó a preguntar si tenía novio. Yo respondí que no, luego me preguntó si me importaba la diferencia de edad. Una amiga comenzó a defenderme, a lo que el profesor respondió: ‘Ay, déjame divertirme un rato con ella’. Dijo que mis padres me botarían de la casa si llegaba con él allí porque es mayor de edad, pero que deberían sentirse honrados porque él se fijó en una estudiante de primer año. Habló de sus conquistas universitarias y dijo que una le recordaba a mí, porque era igual de linda e inteligente que yo. También, hablaba de que se masturbaba y que eso no era malo, como las religiones lo estipulaban”, relató una estudiante de segundo año del Departamento de Estudios Hispánicos sobre lo sucedido el pasado año.

“Un día fui a excusarme por haber faltado a la clase pasada. Traté de hablarle desde mi silla, pero en todo momento me ignoró. Fui a su escritorio y mientras le hablaba solo miraba mi pecho, en ningún momento me miró a los ojos. Él se hacía como si no me escuchara para que me doblara a hablarle y claro, como mi camisa era V-Neck, se me veía el escote. Tuve que taparme con una libreta y entonces fue que me miró a los ojos. Me sentí incómoda y avergonzada”, recordó otra estudiante de segundo año del Departamento de Inglés sobre el incidente que vivió a manos del mismo profesor de Humanidades el semestre pasado.

La procuradora estudiantil del recinto, Frances Figueroa, lamentó las alegaciones, pero indicó que la falta de quejas formales le impide confirmar o negar, de forma categórica, este patrón en los estudiantes de primer año. Aunque no pudo suministrar evidencia de ello, también sugirió que los reportes que debe someter su oficina anualmente no reflejan que haya una alta incidencia de hostigamiento sexual en el recinto aguadillano.

En noviembre del 2017, un grupo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) sometieron un informe que reveló que solo una cuarta parte del estudiantado conoce de los recursos institucionales disponibles para lidiar con el hostigamiento sexual en ese recinto. Con un 4 por ciento, esta población también es la menos que radica querellas.

Del mismo reporte se extrajo que “tanto las respuestas de los participantes en las preguntas cerradas como en la pregunta abierta sugieren una desconfianza en la administración para atender los incidentes de manera confidencial, adecuada y satisfactoria desde la perspectiva de la víctima”, por lo que se desprende que sus homólogos en el recinto aguadillano puedan desistir de someter querellas.

Figueroa se sostuvo que “sin estadísticas, no podemos conocer la incidencia o identificar las vulnerabilidades de nuestra comunidad universitaria”, quien no quiso comentar sobre lo que ha escuchado de manera informal en el recinto.

Aun así, informó que el equipo que comanda, desde principios de este mes, ha comenzado a visitar las clases de “Taller de Vida Universitaria” para educar sobre los servicios que ofrece su oficina y la de Título IX a los estudiantes de nuevo ingreso.

Someterán la primera querella formal

Ante la falta de querellas formales, Soto Hernández, quien presenció algunos de los mismos actos durante el semestre pasado, se quejó contra el profesor Fernando Neris Flores del Departamento de Administración de Empresas, indicó el presidente del CGE del recinto, Carlos Acevedo Estrada.

“El tema se trajo a colación en los asuntos nuevos de la última sesión del Senado Académico. Jesús [Soto Hernández] decidió someter querella para que la procuradora estudiantil pueda comenzar una investigación”, acotó Acevedo Estrada, quien estuvo presente en la reunión celebrada el 18 de septiembre.

No será hasta mañana, miércoles, cuando Soto Hernández formalice la querella contra Neris Flores, que la procuradora estudiantil podrá comenzar a investigar las alegaciones. (Al momento de la publicación de esta nota en LA CALLE Digital, Soto Hernández dijo que radicó formalmente la querella, confirmándolo en una entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO-WKJB 710 AM de Mayagüez).

El informe sobre la reunión indicó que Soto Hernández también presentó una moción para que la procuradora estudiantil comenzara una investigación contra el profesor Charles Alberro Peverini del Departamento de Humanidades. Aunque no adelantó que presentará querella contra Alberro Peverini, el representante estudiantil espera que las otras víctimas lo hagan pronto.

La rectora interina, Ivelice Cardona Cortés, quien lideró la sesión, acogió una petición del Senado para que “tome cartas en el asunto”. Previamente, Cardona Cortés ya había enviado un comunicado a toda el recinto en el que reafirmó su política de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y presentó algunas de las medidas cautelares que puede implementar inmediatamente para proteger a los estudiantes que se sientan en peligro.

Nota de redacción: Este escrito del periodista y estudiante universitario Gabriel Pacheco Santa, fue publicado en el diario digital Pulso Estudiantil.

Preocupación por escalamientos en negocios del centro del pueblo de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Empleados de establecimientos localizados en el casco urbano de la Sultana del Oeste, expresaron su preocupación ante recientes casos de escalamientos contra negocios localizados en la zona, donde, como resultado de esto, hay un clima de intranquilidad ante la posibilidad de que sigan produciéndose estos incidentes.

“En la madrugada del domingo, unos cacos rompieron los vidrios de la vitrina de ALL WAYS 99 del pueblo de Mayagüez y escalaron la tienda. Se llevaron gran cantidad de mercancía. A uno de los pillos, los policías lo lograron atrapar dentro de la tienda y luego atraparon a otro más tarde”, dijo una persona allegada a la tienda que se comunicó con LA CALLE Digital.

Sin embargo, la situación es que uno de los presuntos ladrones, ya había robado antes en la tienda y otras tiendas cercanas. Y se alega que hace poco salió de la cárcel y volvió a las mismas fechorías.

“Ya los comerciantes están hartos de los escalamientos en el casco urbano durante la noche”, sentenció nuestra fuente.

No obstante, al momento de la redacción de esta nota, no se había circulado un informe oficial del incidente a los medios de comunicación.

Aguadillano Orlando “Zurdo de Oro” González hace balance entre sus estudios y el boxeo

AGUADILLA: Enfocado en sus metas dentro y fuera del cuadrilátero, el cotizado prospecto aguadillano de peso pluma (126 libras), Orlando “Zurdo de Oro” González (8-0, 6KO’s), subirá al cuadrilátero el sábado, 27 de octubre, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, como parte de la cartelera DIRECTV Boxing Nights.

González, quien entrena bajo la supervisión de su padre, Sam González, tuvo una destacada trayectoria como boxeador aficionado, acumulando un récord de 162 victorias y apenas seis derrotas. Adicional, consiguió capturar nueve campeonatos regionales, cuatro campeonatos nacionales y fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos Juveniles en el 2012. Combinando su carrera boxística de alto nivel con los estudios, actualmente el joven está terminando un bachillerato en Sociología con énfasis cultural y un “minor” en Jurídica en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.

“Espero terminar mi bachillerato el próximo año (2019) para continuar estudios en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico y obtener un Juris Doctor. Uno de mis objetivos principales de terminar en la Escuela de Derecho, es servir como asesor legal de boxeadores, porque entiendo que los boxeadores en muchas ocasiones son engañados o no están bien asesorados en cuanto a los términos legales. Creo que sería saludable y beneficioso para nuestro boxeo”, expresó el púgil promovido por Real Deal Boxing y Universal Promotions.

González está más que claro con la importancia de mantenerse estudiando, al mencionar que “para tener éxito al combinar los estudios con el deporte, definitivamente hay que ser disciplinado y estricto. La fuerza de voluntad es la clave para ser exitoso y poder sobresalir en ambas ramas. Hay que mantener los objetivos bien claros para poder cumplir nuestros sueños individuales. El conocimiento es el instrumento que necesitamos para poder combatir las dificultades que se nos presentan”.

Los boletos para DIRECTV Boxing Nights, protagonizada por el duelo entre Félix “La Sombra” Caraballo y José “Miau” Nieves, están a la venta en www.prticket.com o llamando al (787) 303-0334.

Ojo con el tránsito mañana temprano… Aviso por trabajos de reparación en la PR-2 de Aguada

AGUADA: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Aguadilla, Nelson Saavedra Barreto, informó que mañana miércoles, 3 de octubre, brigadas de la agencia realizarán trabajos de reparación en la carretera PR-2, kilómetro 137.4, en Aguada.

El funcionario explicó que las labores de reparación de la tubería averiada comenzarán a las 8:30 de la mañana y culminarán en horas de la tarde, de no surgir inconvenientes.

El ingeniero indicó que debido a la localización de la rotura, se coordinó con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y con la Policía de Puerto Rico para mantener el tránsito vehicular por uno de los dos carriles de esta vía de rodaje, en dirección de Aguada hacia Añasco.

Mientras se efectúan los trabajos, tendrán interrupción de su servicio de agua los abonados residentes en los sectores Cuesta Beatriz y Mayo del barrio Laguna, y en el barrio Naranjo a lo largo de la PR-2, desde el kilómetro 137.4, hasta la intersección con la PR-419 de Aguada. La recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del mismo día.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com . También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.