Archives for agosto 2019

Arrestan 5 con “perico” y «pasto» durante intervenciones anoche en varios negocios de Aguada y Moca (Fotos)

AGUADILLA: Un total de cinco personas arrestadas y varios negocios multados, fue el saldo de un operativo conjunto en el que participaron varias agencias gubernamentales, en coordinación con la Policía de la región noroeste, como parte del Plan Anticrimen.

En el barrio Guayabo de Aguada fue arrestado José Acevedo Chaparro, al que le ocuparon una bolsa de cocaína.

En el negocio El Deportivo, Bomberos y Hacienda expidieron $ 1,700 en multas por no contar con endosos.

En el establecimiento El Chinchorro, ubicado en la carretera PR-2, en Aguada, Hacienda expidió una multa de $1,200 por no tener permisos. En el lugar fue arrestado Michael Vélez Rivera, a quien le ocuparon tres bolsas de cocaína.

El negocio Windy City, ubicado en la carretera 110, kilómetro 4.7, en Moca, fue objeto de multas administrativas ascendentes a $1,000. Durante la intervención en este negocio fueron arrestados Jonathan Seguí Feliciano, Xiomara Talavera Crespo y Ángel Acevedo Beltrán, residentes en Moca, a quienes les confiscaron 27 bolsas de marihuana, ocho de cocaína, 80 pastillas de receta controlada y dinero en efectivo.

Originalmente, la Policía informó equivocadamente que se intervino en el negocio La Birra de Aguada, pero el error fue rectificado posteriormente por la Oficina de Prensa de la Policía, aclarando que el lugar no fue intervenido por las autoridades.

En todos los casos, la fiscal Silda Rubio ordenó citar a los arrestados para una fecha posterior. Varios boletos por infracciones a la Ley de Tránsito también fueron expedidos.

Aparte de la Policía, en el operativo participó personal del Departamento de Hacienda, la Junta de Planificación, Bomberos y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Estudiantes del RUM inventan “cama para vacas” y ganan concurso Agro-Innovation Hackathon (Fotos)

MAYAGÜEZ: Con un novel diseño de un sistema de camas para vacas que busca aumentar el bienestar del animal, así como incrementar su producción y longevidad, un grupo de cuatro estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el primer lugar en el Agro-Innovation Hackathon.

La competencia de emprendimiento, organizada por el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y la Estación Experimental Agrícola (EEA), adscritas al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del RUM, busca soluciones interdisciplinarias a problemas que enfrenta la industria lechera.

El equipo compuesto por Claudia S. Feliciano Soto, estudiante graduada de Ingeniería Química; Kevin W. Rodríguez García, de Ingeniería Civil; Claudia S. Méndez Martínez, del Departamento de Ciencia Animal del CCA; y Patricia Quiñones Osorio, de Mercadeo, del Colegio de Administración de Empresas (ADEM), obtuvo un premio de $1,500 por su proyecto titulado Sustain-A-Bed.

“Nuestro proyecto aspira a crear un espacio de descanso cómodo para la vaca y costo efectivo para el ganadero. Nos surgió la idea de utilizar gomas recicladas como la materia prima debido al gran problema de exceso de este material en Puerto Rico y pensamos que era cómodo para las vacas. Fue una experiencia muy grata y enriquecedora en la que pudimos unir nuestro conocimiento de distintas áreas de estudio para lograr un producto final eficiente”, narró Feliciano Soto, quien además es la presidenta del Consejo de Estudiantes de la Escuela Graduada del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La joven afirmó que este logro abre las puertas para avances tecnológicos en la industria lechera.

“El emprendimiento tiene un potencial de ayudar a los estudiantes a desarrollarse en varias áreas para salir con una experiencia de mayor valor y poder competir en el área laboral. Además, fomenta un proceso de pensamiento y creatividad. A su vez, crea un sinnúmero de oportunidades para innovar y resolver problemas actuales en diferentes sectores de la comunidad. Para nosotros representa una opción de desarrollar aún más nuestro proyecto y crear una empresa dedicada a la comodidad del ganado lechero”, sostuvo la universitaria.

Durante el evento, un total de 27 alumnos de diferentes universidades como el RUM, la Universidad de Puerto Rico-Aguadilla (UPRA) y la Universidad Interamericana-Recinto de San Germán, presentaron sus prototipos que están dirigidos hacia el bienestar de las vacas, control no-químicos de plagas, así como monitoreo y control remoto de la leche almacenada en los tanques de las vaquerías.

“Este tipo de actividad promueve la colaboración interdisciplinaria e interuniversitaria para resolver problemas reales de nuestros agricultores, mientras los estudiantes crecen académicamente. Aquí colaboran alumnos de Ciencias Agrícolas, Administración de Empresas, Ingeniería, Química y Electrónica con el fin de interconectar los distintos pensamientos y disciplinas académicas para resolver situaciones que afectan la industria”, explicó el líder del proyecto, el doctor Jaime E. Curbelo Rodríguez, catedrático asociado del Departamento de Ciencia Animal y especialista del SEA.

Agregó que los jóvenes, agrupados en cinco equipos, comenzaron a trabajar en los retos presentados en octubre de 2018. Además de los ganadores, dos grupos presentaron sus propuestas de un aparato que succiona moscas de las vacas de manera automática, mientras salen del ordeño, con la finalidad de reducir el uso de insecticidas para el control de estas. Esto reduciría drásticamente la utilización de pesticidas químicos para el control de moscas, así como los costos.

Mientras, otros dos equipos conceptualizaron un sensor de monitoreo y control remoto de la temperatura de la leche almacenada en los tanques de las vaquerías. Esta tecnología no existe en Puerto Rico, ni en los Estados Unidos.

“La experiencia del Agro-Innovation Hackathon permitió que los participantes pudieran defender sus proyectos ante un grupo de especialistas en viabilidad de negocios y ganadería de leche bovina; exponiéndolos a preguntas y situaciones inesperadas. Esto les ayudará a entender que la vía del emprendimiento es una llena de retos, cambios, ilusiones y desilusiones, pero sobre todo, de mucho aprendizaje. Luego de esta dinámica, muchos estudiantes ahora no solo quieren obtener un grado universitario, sino que quieren fundar su propio negocio agro-innovador. Espero que otros compañeros del CCA se motiven a aventurarse en este tipo de actividades multidisciplinarias con el fin de resolver problemas reales en nuestra agricultura”, puntualizó Curbelo Rodríguez.

Un jurado compuesto por el doctor Guillermo Ortiz, especialista en ganado lechero del SEA y catedrático asociado del Departamento de Ciencia Animal; el ingeniero Neftalí Lluch, ganadero y empresario exitoso; y Nelson Perea, director ejecutivo de la incubadora de negocios PRTEC, seleccionaron tres equipos ganadores que recibieron $1,500, $1,000 y $500, respectivamente. El segundo lugar lo obtuvo el equipo denominado West Innovation Agricultural Technology, y el tercero, ThermoMilk.

“Este proyecto es reflejo de que la Universidad es el promotor principal de la innovación y la creatividad desde la colaboración entre las distintas especialidades. Le recalco a los estudiantes que deben crear conciencia de sus áreas de conocimiento, pero también de las contribuciones que puedan hacer otras disciplinas para ampliar el espectro de soluciones. Me llena de mucha satisfacción que esta iniciativa se lleve a cabo desde nuestro Colegio de Ciencias Agrícolas, facultad pionera del RUM, ya que también refuerza la importancia de seguir buscando opciones que tengan impacto en la seguridad alimentaria de nuestra isla. ¡Enhorabuena a estos jóvenes emprendedores!”, indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del Colegio de Mayagüez.

Los grupos interesados en ampliar sus proyectos recibirán el respaldo del Centro de Negocios y Desarrollo Económico y del ecosistema empresarial del Recinto, conocido como UPRM-Eship Network.

“Para la UPR es esencial reforzar la cultura de emprendimiento en todos los programas académicos. Parte de la transformación que queremos alcanzar en la Universidad es la de desarrollar las herramientas y la mentalidad de que el estudiante se sienta capacitado para emprender sus propios proyectos y crear soluciones. ¡Buscamos innovadores en todas las disciplinas! De manera, que este proyecto enfocado en el sector agrícola refuerza el norte de fomentar un espíritu de generación de ideas y emprendimiento”, expresó, por su parte, el doctor Ubaldo M. Córdova Figueroa, vicepresidente de la UPR y precursor del ecosistema empresarial del RUM.

El Agro-Innovation Hackathon es auspiciado por las propuestas Venture Well Faculty Grant Program y UPRM-Paths to Innovation.

[MAYAGÜEZ] Intenta matar a su pareja con su carro y luego la ataca por la espalda

MAYAGÜEZ: Un caso de violencia doméstica fue reportado a las 12:08 de la madrugada del sábado, en la carretera 106 del barrio Bateyes, en la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, la perjudicada en este caso alegó que su pareja, identificada como Ángel Ortiz Matos, le impactó su vehículo, la persiguió y la interceptó en la carretera 106, chocándola de nuevo.

Al huir hacia su residencia y bajarse de su vehículo, la mujer fue alcanzada por el sujeto, que la agredió por la espalda y en otras partes del cuerpo.

La fémina fue llevada por paramédicos al Centro Medico de Mayagüez, donde le diagnosticaron laceraciones en la espalda y hematomas en diferentes partes del cuerpo. Su condición es estable.

El agente Cruz dijo que hasta el momento Ortiz Matos no ha sido arrestado.

Se exhorta a la ciudadanía que de poseer información sobre el paradero de este sujeto, se puede comunicar al cuadro de la Comandancia de la Policía de Mayagüez a través del (787) 832-9696.

[MAYAGÜEZ] Arrestan vecinos del residencial Roosevelt y les confiscan drogas y dinero

MAYAGÜEZ: Personal asignado a la División Strike Force de Mayagüez y Aguadilla, junto a la División HSI del área policiaca de la Sultana del Oeste, intervinieron en un punto de drogas localizado frente al edificio 12 del residencial Franklin D. Roosevelt, en Mayagüez.

En el lugar arrestaron a Eduardo Rodríguez Rodríguez, de 28 años, quien al momento de su detención estaba libre con un grillete electrónico por casos de robo e infracciones a la Ley de Armas; Isa Vélez Cruz, de 26, que no posee record criminal; y Ricardo Rosas Soto, de 31 años, que tampoco no posee record criminal.

Todos residen en ese proyecto de vivienda pública.

Los agentes confiscaron 51 decks de heroína, 45 bolsitas conteniendo cocaína, otras cuatro bolsas conteniendo cocaína; casquillos calibre .223 y $97 en efectivo.

La investigación estuvo a cargo del sargento Julio Pérez Hernández, director del Strike Force de Mayagüez. Los casos eran consultados con la Fiscalía de Mayagüez para radicación de cargos.

En el 2018, se reportaron seis asesinatos en el residencial Franklin D. Roosevelt. Sin embargo, en lo que va de este año, no se ha reportado ningún asesinato en el lugar.

Las autoridades atribuyen la merma a que se han realizado varios arrestos, intervenciones e incautaciones relacionadas con el Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, y que supervisa el capitán Daniel Justiniano Mercado.

Ordenan someter denuncias por vehículo hurtado contra abogado en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La fiscal Rosa Acevedo ordenó radicar cargos criminales contra el abogado Armando Felipe Pietri Torres, de 53 años, residente en Ponce, por la apropiación ilegal de un vehículo (Artículo 18 de la Ley 8 de Protección Vehicular) en hechos ocurridos en Mayagüez.

El caso está en manos del agente Ángel Mercado Velázquez, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, que dirige la teniente Yoarys Arroyo Vélez.

Según la investigación del agente Mercado Velázquez, el licenciado Pietri llegó a la residencia del presunto perjudicado, de quien se dijo es el dueño registral de un Ford Mustang del 2005, y se alega que se llevó el carro sin autorización del dueño, que no fue identificado en el informe.

El narrativo del agente Iván Plumey, de la Oficina de Prensa de la Policía, indica que al momento del interrogatorio, Pietri se encontraba acompañado por su abogado, y se le hicieron las advertencias de ley (Miranda). “A pesar de que se rehusaba a devolver dicho vehículo a su dueño, hizo admisión de los hechos firmando las mismas (advertencias)”, dice el informe.

La fiscal Acevedo citó la radicación de cargos para el próximo jueves, 22 de agosto, durante la mañana, en el Tribunal de Mayagüez.

Festival Gastronómico Porta del Sol NO VA este año… Después de segunda posposición, ahora será en abril de 2020 (Documentos)

MAYAGÜEZ: La Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico confirmó que la celebración del Festival Gastronómico Porta del Sol 2019 no se va a efectuar este año, a pesar de que había sido pospuesto ya, con la intención de efectuarse a finales de agosto y principios de septiembre.

“Luego de evaluar múltiples factores, para la celebración del “Festival Gastronómico Porta del Sol 2019” durante el mes de septiembre, decidimos posponer el evento. Por lo tanto, nos estaremos enfocando en celebrar esta actividad a finales del mes de abril del 2020. Se consideró que el mes de septiembre es uno de alto riesgo debido a los eventos atmosféricos, además de estar algo distanciado de la época turística. En adición (sic), la reciente inestabilidad gubernamental presenta un panorama con un cierto nivel de incertidumbre en la economía.

Nuestra organización mantiene su objetivo de continuar promoviendo la exposición de la gastronomía de la Región Oeste, así como de promover el turismo en Porta del Sol.

Más adelante se ofrecerán los detalles”, reza textualmente la nota de la organización de comerciantes de la zona.

Originalmente, el evento estaba programado para los días 28, 29 y 30 de junio de este año, pero fue pospuesto para los días 30 y 31 de agosto; y 1 de septiembre, aduciendo entonces “varios factores que afectaron el tiempo y la disponibilidad de los boletos en los medios, lo que afectaría la asistencia, y la intención de lograr la exposición requerida para los exhibidores del Festival Gastronómico”.

Particularmente en Mayagüez, Hormigueros y Cabo Rojo… Se siente temblor esta madrugada en el Oeste

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 3.05 fue sentido a las 3:15 de la madrugada de hoy en pueblos del Oeste de Puerto Rico, reportó temprano la Red Sísmica, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez.

Según el informe, el epicentro del remezón fue localizado en la Latitud 18.1385, Longitud: -67.3466; unos 23.64 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo Rojo; 25.3 kilómetros al oeste de Hormigueros; y a 27.86 kilómetros al oeste-suroeste de Mayagüez.

El epicentro de temblor fue a una profundidad de 13 kilómetros. La intensidad máxima estimada fue IV en Mayagüez.

Según la Red Sísmica, un temblor de intensidad IV es “sentido en el interior por muchos, en el exterior por pocos. Ventanas, platos, puertas vibran. Las paredes crujen. Vibraciones como el paso de un camión grande; sensación de sacudida como un balón pesado. Automóviles parados se balancean apreciablemente”.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

“Pillan” senador jugando con un “Rubik’s Cube” mientras Secretario de Educación hablaba en visita a escuela del Oeste (Fotos)

HORMIGUEROS: Una cámara indiscreta captó el momento en que mientras el Secretario de Educación, doctor Eligio Hernández, se dirigía a los presentes durante su visita a la escuela superior Segundo Ruiz Belvis de Hormigueros; el senador Luis Daniel Muñiz Cortés (PNP/Mayagüez-Aguadilla) tenía toda su atención puesta en tratar de resolver un “Rubik’s Cube”.

La situación fue dada a conocer a LA CALLE Digital por uno de los presentes, a quien le llamó la atención el entretenimiento del legislador, que acompañaba al titular de Educación en su recorrido por tres escuelas de Mayagüez, Hormigueros y San Germán.

La pregunta es: ¿Pudo resolverlo?

Anciano de Sabana Grande se busca lío cuando bloqueó con sus carros el vehículo de una joven y no la dejó salir (Ficha)

SABANA GRANDE: Una denuncia por la apropiación ilegal de un vehículo de motor fue sometida contra el comerciante Ramón A. Lugo Castillo, de 86 años, residente en Sabana Grande.

Al anciano se le imputa que el pasado 9 de agosto, bloqueó la guagua Kía Sportage del 2018, propiedad de una joven de 26 años que se estacionó entre el Colmado Lugo y la Farmacia Santa Teresita, ubicados en el sector La Máquina del barrio Santana, en Sabana Grande.

La perjudicada estaba laborando y cuando regresó a buscar su guagua, encontró que Don Ramón atravesó varios vehículos de su propiedad, que le impedían su salida.

El agente David Ríos Padua, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, sometió las denuncias por instrucciones de la fiscal Wandy Camacho. Ahora Lugo Castillo enfrenta cargos por violar el Artículo 18 de la Ley 8 de Protección Vehicular.

El juez Orlando Avilés Santiago encontró causa para arresto, señalándole al octogenario una fianza de $10 mil, que prestó a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ), quedando en libertad hasta la vista preliminar.

Todavía quedan 42 plazas por llenar en el Oeste… Secretario de Educación visita escuelas de Mayagüez, Hormigueros y San Germán (Fotos y video)

HORMIGUEROS: El Secretario de Educación, doctor Eligio Hernández, visitó el jueves tres escuelas de Mayagüez, Hormigueros y San Germán, como parte de unas visitas de “monitoreo” que tenía previstas para el Oeste, confirmando que quedan 42 plazas para maestros de difícil reclutamiento en la Región Educativa de Mayagüez.

El lunes de esta semana, día del comienzo de clases, el número de plazas vacantes ascendía a 64.

“Al día de hoy tenemos 42 puestos disponibles en la Oficina Regional Educativa de Mayagüez, en la áreas de difícil reclutamiento. No contamos con maestros para nombrar en algunas categorías, entiéndase inglés como segundo idioma, y en el área de educación especial. Así que invitamos a aquel ciudadano que, por ejemplo, puede tener un bachillerato en otra disciplina y es bilingüe, nosotros lo podemos evaluar para que se convierta en uno de nuestros recursos y podamos brindar el servicio educativo”, expresó el secretario Hernández.

El titular de Educación visitó la escuela María Luisa Arcelay, que está en los predios del residencial Sábalos de la Sultana del Oeste; la escuela superior Segundo Ruiz Belvis de Hormigueros; y la escuela elemental Fray Bartolomé De las Casas en San Germán.

Aunque la visita del secretario Hernández no figuraba en el calendario de cobertura de los medios, contestó preguntas de los medios que llegaron al plantel hormiguereño.

Sobre los casos de estudiantes que no tienen maestros que los atiendan, el secretario Hernández dijo que de la única manera justificada, que no haya un maestro en un salón de clases, es por motivos de salud.

“Los puestos vacantes son 42. Si el maestro se ausenta por enfermedad, es una variable que el Departamento de Educación no puede controlar. Se supone, y yo voy a estar siendo enfático, voy a estar pidiendo un informe de registro de asistencia. No hay ningún maestro de vacaciones en este momento. El periodo de vacaciones de los maestros es los 40 días que ellos acumulan en un periodo determinado, y a partir del 5 de agosto, todos los maestros permanentes del Departamento de Educación se tienen que haber reportado. Si hay algún maestro que no se ha reportado, o que no ha indicado que está por licencia de enfermedad, eso se considera un abandono de servicio y vamos a estar pidiendo los datos, por si es necesario hacer la formulación de cargos y la expulsión”, apuntó Hernández.

Sobre los salones convertidos en establos en la escuela Ramón Valle Seda de Mayagüez

LA CALLE Digital le preguntó al secretario Hernández sobre la situación en que individuos han convertido en un potrero el edificio que en el pasado albergó la cerrada escuela Ramón Valle Seda de Mayagüez. Esta instalación gubernamental seguía contando con servicio agua potable y energía eléctrica. Lo que fueron los salones de clase, ahora son establos. El secretario se desentendió de la situación y responsabilizó a la ciudadanía por el asunto.

“Tenemos información de primera mano sobre esto. Y sobre el particular, tengo varias observaciones que hacer. Número uno… Una vez el Departamento de Educación identifica una escuela en desuso, el Departamento no tiene inherencia sobre lo que ocurre allí. El Departamento la certificó y pasó a un comité que es quien toma las determinaciones sobre la utilidad de esa infraestructura. En segunda instancia, hay una responsabilidad de la ciudadanía. El Departamento de Educación no fue el que llevó los caballos allí. Fueron los ciudadanos de esa comunidad”, aseveró el doctor Hernández.