Archives for enero 2020

Los que nadie ha tomado en cuenta: Los empleados públicos

Por Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste

Luego del terremoto del 7 de enero, que además de serios daños a residencias, causó que los servicios básicos se vieran detenidos, la tarea del gobierno se concentraría en identificar víctimas, evaluar daños y lograr restablecer lo antes posible, los servicios de agua y luz.

Para estas tareas importantes, hombres y mujeres se tirarían al lugar de la emergencia para iniciar rápidamente todos estos trabajos. Personas de distintos puntos del país se movilizarían a ayudar con todo el trabajo que hay que realizar en estos pueblos que se vieron más afectados.

Sin embargo, pasamos por alto un detalle bien importante y crucial; muchos de estos trabajadores de las distintas agencias, también perdieron todo.

Durante mi visita como parte del Comité Ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos (UIA-AAA) a oficinas del área sur, vi compañeros que desde el mismo día se tiraron a darle servicio de agua al pueblo. Brigadas de reparación de tuberías, electromecánico, cotejadores de sistemas, operadores de plantas entre otros han sido necesarios para que el servicio de agua potable comience a restablecerse, aun cuando no haya servicio de energía eléctrica.

De estos compañeros, varios perdieron absolutamente todo. Hablamos de que aun cuando sus casas fueron literalmente destruidas, se aseguraron de dejar sus familias en un lugar seguro y salieron a trabajar. Lo que tardaron gran parte de su vida en construir, lo vieron irse abajo en minutos sin que nada pudieran hacer.

Estos compañeros no han tenido tiempo de sentarse a desahogar su dolor de haberlo perdido todo. No han tenido tiempo de llorar, de abrazar fuerte a su esposa, esposo y a sus hijos, porque están concentrados en brindarle el servicio al país.

Esos que el pueblo llama vagos, a esos que el pueblo insulta cuando los ve en la calle, a esos que muchos les han gritado improperios cuando les cortan el agua por mala paga, son los que hoy están dando las tres millas extras.

Hoy quiero, no solo agradecerles a nombre del pueblo, sino reconocer esos héroes anónimos que no han escatimado para darle al pueblo el servicio de agua que se merece y evitar tragedias mayores a causa de enfermedades.

La próxima vez que veas un empleado público, dale las gracias por el buen servicio que le dan al país.

Sin agua este sábado Mayagüez y otros pueblos del Oeste por trabajos de reparación  

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero estará fuera de operación el sábado, 18 de enero, mientras se lleva a cabo un operativo de reparación de salideros en esta ciudad, informó el director del Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que el operativo incluirá la reparación de dos líneas de 16 pulgadas de diámetro, cerca de la urbanización Mayagüez Terrace y frente al Recinto Universitario de Mayagüez (Colegio). Asimismo se estarán reparando otras tuberías en el casco urbano.

Estas roturas se produjeron a raíz del terremoto del 7 de enero y sus réplicas.

La planta de filtración estará fuera de operación desde las 10:00 de la noche del viernes, para el vaciado de líneas, y en preparación para los trabajos que darán inicio en horas de la mañana del sábado.

Como resultado, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en sectores de Mayagüez y Rincón; barrio Playa de Añasco; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; y en Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

Los barrios afectados en Mayagüez son Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba. En Rincón, los barrios Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey y Atalaya.

La recuperación del servicio de agua, de no ocurrir inconvenientes, será a partir de horas de la noche del sábado y durante el domingo, 19 de enero.

Estudiantes de la Universidad Ana G. Méndez de Yauco serán reubicados en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: El presidente de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), José F. Méndez Méndez, informó que luego de los recientes sismos reportados desde el pasado 7 de enero, se han estado realizando inspecciones en sus recintos de Carolina, Cupey y Gurabo.

Esto incluye las 11 localidades de la UAGM ubicadas en Yauco, Ponce, Cayey, Yabucoa, Bayamón, Aguadilla, Barceloneta, Cabo Rojo, Isabela, Santa Isabel y Jayuya.

Como resultado de estas inspecciones, solo la localidad de Yauco ha presentado daños considerables en su estructura, lo que ha provocado que las clases y las operaciones administrativas de este centro se relocalicen temporalmente en el centro de Cabo Rojo, donde iniciarán clases el lunes, 27 de enero.

La UAGM en Cabo Rojo está ubicada en la carretera número 100, kilómetro 4.8, en el sector Miradero, en unas modernas instalaciones de 23 mil pies cuadrados.  La UAGM establecerá un sistema de transportación hacia la localidad de Cabo Rojo con rutas a través de varios municipios aledaños, para beneficio de todos los estudiantes de la localidad de Yauco.  Los demás recintos y localidades de la UAGM en Puerto Rico comenzarán clases el próximo lunes, 20 de enero.

“En estos momentos continuamos trabajando arduamente con nuestro equipo de trabajo de Planta Física y Operaciones y los ingenieros estructurales que están evaluando las instalaciones para asegurarles a nuestros estudiantes, profesores y asociados que están en las condiciones adecuadas para recibirlos”, expresó Méndez Méndez.

“Como parte de la iniciativa de la institución Solidarios con el Sur, un grupo integrado por psicólogos de nuestra Clínica de Servicios Psicológicos, profesores, consejeros y personal de la Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estudiantiles visitaron las localidades de Ponce, Yauco y Cabo Rojo para atender las necesidades de la comunidad universitaria de estos municipios, donde se entregaron artículos de primera necesidad a estudiantes y asociados”, añadió el presidente.

Méndez además señaló que activaron equipos de trabajo del proyecto Safe Campus, quienes entregaron mochilas de emergencia a los asociados, así como de los programas de Artes Culinarias, que han estado trabajando en la preparación y distribución de alimentos en estos municipios del sur de la isla.

Los demás recintos y localidades de la UAGM continúan operando con normalidad y siguen atendiendo a los estudiantes para ayudarlos a completar su matrícula y orientarlos sobre los servicios y las ayudas disponibles. Los estudiantes pueden comunicarse al 787-751-1403 para más información sobre los procesos de matrícula e inicio de clases.

 

Se inventa robo domiciliario en Cabo Rojo para empeñar las prendas de su tía

MAYAGÜEZ: Un sujeto que alegó haber sido víctima de un robo domiciliario cuando, según su cuento, dejó una puerta abierta con motivo de los sismos que han estado sacudiendo el Suroeste desde finales de diciembre, ahora enfrenta la probabilidad de ser encausado criminalmente por radicar una querella falsa en la Policía, luego de que se descubriera que las prendas que dizque se habían llevado “los pillos”, el “perjudicado” las había vendido en una conocida casa de empeño de la región occidental.

Iván Santiago Flores, de 32 años, residente en la calle Baldorioty de la urbanización Margarita, en Cabo Rojo, denunció que este pasado lunes en la madrugada, dos individuos vestidos con ropa negra y portando armas de fuego, entraron en su casa a sin forzar nada, “ya que una de las puertas estaba abierta por la situación de los temblores”.

Como parte de su “novela”, el sujeto alegó que los supuestos asaltantes le anunciaron el robo y le exigieron objetos de valor. Santiago Flores dijo que “les entregó” prendas de oro valoradas en $30 mil y $120 en efectivo.

Sin embargo, de la investigación realizada por el agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez, surgió que la información brindada por Santiago Flores es totalmente falsa.

El individuo admitió que vendió las prendas de su tía, que se encuentra en Estados Unidos, en una casa de empeño ubicada en Mayagüez, obteniendo $1,400 en la transacción, según los recibos que se obtuvieron en la investigación. Santiago Flores le entregó el dinero a la Policía.

Se consultaba esta tarde con el fiscal José A. Criado Luna para la radicación de cargos criminales por brindar información falsa a la Policía y por apropiación ilegal.

De 4.73 el temblor reportado a las 11:36 de la mañana en el Suroeste

Nota actualizada a la 1:00 p.m.

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico reportó un sismo de magnitud 5.2 a las 11:36 de la mañana, cuyo epicentro fue localizado en el suroeste de la Isla.

Las coordenadas del remezón fueron ubicadas en la latitud 17.849 Norte y longitud -67.049 Oeste, a 18.32 kilómetros al sur de Lajas; 21.61 kilómetros al suroeste de Guánica; y 39.82 kilómetros al sur de Mayagüez.

El temblor tuvo una intensidad máxima estimada de VI (número romano) en Ponce.

No hubo aviso de tsunami.

Anciana de 83 víctima de robo esta tarde en el centro de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una anciana de 83 años fue víctima de robo en hechos ocurridos a las 12:30 de la tarde, en la esquina de la calle San Vicente con la calle San Salvador, en Mayagüez.

Según el informe del agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, Ana Sebastián Valle caminaba por el lugar cuando alguien le arrebató su cartera que contenía documentos personales, un celular Samsung activado con la compañía Claro, con cubierta de protección rosada, las llaves de su casa y las de su carro, y aproximadamente $450 en efectivo.

Aparte de eso, la cartera también tenía $60 en billetes premiados de la Lotería Tradicional.

El pillo la hizo caer al suelo y Doña Ana se golpeó en la cabeza, resultando con una herida abierta. La dama fue llevada a un hospital de la región.

Sebastián Valle dijo que solo pudo ver a un individuo que vestía camisa blanca y un pantalón corto negro alejarse de ella.

El caso fue referido al agente Noel Mártir Arcelay, de la División de Robos de Mayagüez.

Hay bloqueos de carreteras este viernes en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, confirmó el martes que estarán llevando a cabo bloqueos de carreteras entre la noche de este viernes, 17 de enero, hasta la madrugada del sábado 18 en el área policíaca de Mayagüez, así como en otras regiones de la Isla.

Las otras regiones en las que se efectuarán los bloqueos son Arecibo, Guayama y Caguas.

“Estos bloqueos son para garantizar la prevención de delitos y accidentes en las carreteras. Exhortamos a todos los conductores a mantener vigente su documentación requerida por ley, conservar los vehículos en condiciones mecánicas óptimas, no hacer uso del celular mientras conduce, no manejar el vehículo bajo los efectos de alcohol, utilizar el cinturón de seguridad, utilizar el asiento protector de infantes, conducir con precaución y respetar los límites de velocidad”, indica la Policía en su comunicado.

La Orden General 2010-6, inciso E-8, ordena divulgar la información sobre bloqueos de carreteras. Sin embargo, por cuestiones estratégicas, se reservan los puntos exactos donde se efectuarán estos.

183 refugiados esta noche en el Parque de los Próceres de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El temor que han despertado los recientes temblores y terremotos en los residentes del Suroeste, vecinos de Mayagüez no han sido la excepción, y han terminado refugiados en el área del Parque de los Próceres Puertorriqueños, el principal parque de recreación pasiva, localizado entre el Palacio de Recreación y Deportes y el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Israel Martínez Cuevas, gerente de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres del Municipio de Mayagüez, confirmó durante entrevista con LA CALLE Digital que la mayor parte de las personas que han refugiado en las conocidas instalaciones municipales, estaban pernoctando en la Plaza de Colón, el estacionamiento del Mayagüez Mall, las orillas de las carreteras, y en la cancha aledaña al Palacio.

“Llegaron primero 83 personas y ya son 183 las personas que se están atendiendo en el refugio que se estableció con carpas y catres; servicios portátiles para aseo personal y necesidades fisiológicas. Las personas que están allí tienen su alimentación tres veces al día”, dijo Martínez Cuevas, quien indicó que se abrió el refugio por instrucciones del alcalde José Guillermo Rodríguez.

Durante el recorrido que hizo LA CALLE Digital por el lugar, los refugiados contaban con un área de entretenimiento en el gazebo, tenían vigilancia de la Policía Municipal; y estaba personal de Manejo de Emergencias y de otras dependencias.

Dr. Víctor Huérfano estará este miércoles en la Plaza Betances de Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que este miércoles, 15 de enero, el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará participando de una orientación para preparar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de desastres naturales.

El evento tendrá lugar desde las 6:00 de la tarde, en la plaza Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán.

El alcalde Ramírez informó que junto al doctor Huérfano estarán el doctor Ricardo López Rodríguez, ingeniero estructural; y el doctor Wilson Ramírez, geólogo.

El incumbente invitó a los caborrojeños y residentes de pueblos limítrofes a asistir y participar en esta orientación sobre desastres naturales, “porque la misma será de gran relevancia para que adquieran conocimientos y destrezas para su seguridad personal, su entorno familiar y la comunidad”.

Siete temblores y contando en lo que va del lunes en el Suroeste

MAYAGÜEZ: Siete sismos han sido registrados por los sismógrafos de la Red Sísmica de Puerto Rico en lo que va del lunes, siendo las 9:30 de la mañana el momento en que se publica esta nota.

El más fuerte fue sentido a las 6:01 de la mañana y tuvo una magnitud de 4.2, con una intensidad máxima estimada de V (número romano) en la ciudad de Ponce.

El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9688 y longitud -66.7443, a una profundidad de nueve kilómetros.

Las distancias calculadas fueron de 10.85 kilómetros al Sur-Sureste de Guayanilla; 11.74 kilómetros al Sur-Suroeste de Peñuelas; y 18.08 kilómetros al Suroeste de Ponce.

Los demás sismos tuvieron magnitudes de entre 2.33 y 3.54.