Archives for enero 2020

Terremoto del sábado abre una grieta… Dañado puente de carretera 116 en Guánica (Video y foto)

GUÁNICA: El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el sábado en la mañana a todo Puerto Rico, y cuyo epicentro volvió a ser localizado en la región suroeste de la Isla, creó una grieta en un puente de la carretera 116, principal acceso a la zona urbana de Guánica, el poblado Ensenada, La Parguera y Lajas, desde la carretera PR-2.

El video fue compartido esta mañana en un chat interno de la Policía con medios de prensa. El mismo fue subido al canal de YouTube de LA CALLE Digital, con propósitos informativos para nuestros lectores.

Deslizamiento en San Germán y daños a puente en Mayagüez

Por otro lado, hubo un deslizamiento de terreno en el kilómetro 176 de la carretera PR-2 en San Germán, por lo que solo hay un carril abierto hacia Mayagüez.

Autoridad de Carreteras asegura que puente agrietado de la 116 en Guánica no representa peligro

Asimismo, el puente de la PR-2, en la intersección con la 347, fue cerrado por un ingeniero del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) por fracturas en las vigas de apoyo.

De 5.20 el sismo de las 6:27 de la noche en el Suroeste

MAYAGÜEZ: Un sismo de magnitud 5.20 estremeció la región suroeste de Puerto Rico y fue sentido en prácticamente toda la Isla, a las 6:26 de la noche del viernes.

Según el informe de la Red Sísmica de Puerto Rico, el epicentro fue localizado en la latitud 17.878 grados Norte y longitud -66.844 grados Oeste, a una profundidad de nueve kilómetros.

El remezón tuvo una intensidad máxima estimada de V (número romano) en Mayagüez.

Las distancias calculadas fueron 14.47 kilómetros al Sur-Sureste de Guánica; 20.46 kilómetros al Sur-Suroeste de Guayanilla; y 32.91 kilómetros al Suroeste de Ponce.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Guánica con desempleo del 31%, mientras que 8 de cada 10 niños viven en la pobreza

GUÁNICA: Con el fin de dar visibilidad a la realidad social del municipio de Guánica, tras ser impactado por el epicentro del terremoto ocurrido en el país en los pasados días, el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) dio a conocer el perfil socioeconómico de los residentes de este municipio en comparación con el resto de los habitantes de Puerto Rico.

Los datos fueron recopilados a través de la Encuesta sobre la Comunidad 2013-2017 (EC).

“Guánica tuvo una población de aproximadamente 17 mil habitantes para el periodo de referencia. Su mediana de edad fue de 41.4, un año y cuatro meses mayor a la de Puerto Rico como un todo. Es decir, la mitad de la población de Guánica tiene 41.4 años o más. La tasa de desempleo fue 31.2%, casi el doble de la que obtuvo Puerto Rico en el periodo de referencia. La tasa de pobreza fue 65.1%, veinte puntos porcentuales más que la tasa de pobreza de todo Puerto Rico. Es decir, la mayoría de las personas que viven en Guánica son pobres y la intensidad de la pobreza es una de las más agudas de todo el País”, sostuvo el doctor José Caraballo Cueto, director del CIC de la UPR-Cayey.

La encuesta también revela que la tasa de pobreza infantil fue 82.8% u 8 de cada 10 niños viven en la pobreza en este municipio; veinticinco puntos porcentuales más que en todo Puerto Rico.

Por otra parte, el doctor Caraballo Cueto señaló, “la población sin plan médico alguno, privado o público fue de 5.5%, cercano al 6.2% que se observó para todo Puerto Rico. Este fue el único indicador socioeconómico donde Guánica salió mejor que el promedio de Puerto Rico”.

Papín Ortiz se declarará culpable por fraude postal

SABANA GRANDE: El exalcalde sabaneño Miguel Gabriel “Papín” Ortiz Vélez se declarará culpable por un cargo de fraude postal, luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía Federal en el caso que se lleva en su contra por corrupción.

Según el reportaje de la periodista Melissa Correa, de El Vocero, la defensa de quien rigió los destinos de Sabana Grande desde 1993 hasta su destitución en el 2018, cuando fue arrestado; le solicitó al juez federal Pedro Delgado hacer alegación de culpabilidad por este caso, según consta una moción contenida en el expediente del caso.

Ortiz Vélez enfrentaba acusaciones por participar en un esquema de fraude de $2.9 millones vinculado con la presentación de propuestas falsas al Departamento de Educación. El acuerdo con el fiscal Seth Erbe dispone que el otrora poderoso alcalde popular se declarará culpable del cargo número cinco de fraude postal.

Se indica que la Fiscalía Federal puede solicitar una sentencia de 18 meses de cárcel. Por su parte, la defensa puede pedir una libertad en probatoria.

Pospuestas hasta nuevo aviso las Fiestas Patronales de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez confirmó el viernes la posposición hasta nuevo aviso de las Fiestas Patronales de Añasco, en honor a San Antonio Abad, que estaban programadas para el fin de semana del 17 al 19 de enero.

“Debido a la situación actual que estamos viviendo como pueblo, he tomado la decisión de posponer la celebración de las fiestas patronales. Es de suma importancia ayudar a nuestro prójimo y sumar esfuerzos a la recuperación de las áreas más afectadas”, dijo el alcalde en un comunicado de prensa.

El anuncio lo hizo el alcalde Estévez aprovechando la ocasión de la entrega de estuches de primeros auxilios a los empleados del ayuntamiento.

“Con esto pretendemos ayudar a nuestros empleados municipales que son el motor de este ayuntamiento. Esto les puede salvar la vida a ustedes y a sus familiares”, dijo.

Estévez hizo entrega de 377 mochilas que se adquirieron con una inversión municipal de $9 mil. Las mismas contienen alcohol, agua oxigenada, curitas, repelente para mosquitos, triple antibiótico, tabletas de acetaminophen, velas, encendedor, mascarilla y guantes; entre otros artículos de primera necesidad.

Es la primera vez que el alcalde Estévez Martínez entrega este tipo de ayuda a los empleados municipales, y no descartó volver a hacerlo en el futuro.

El Rock Cristiano tiene casa en la radio de Puerto Rico

SAN JUAN: Desde el 2009, la emisora digital ROCKA, especializada en la escena del rock cristiano en español, ha sido propulsora de este género musical apoyando a cientos de ministerios (bandas), tanto locales como internacionales que transmiten el mensaje de salvación y esperanza a través de sus melodías.

“Siempre hemos querido que esta escena sea reconocida y expuesta en las ondas radiales de nuestro país para que otros hermanos de la fe puedan apreciar el trabajo y esfuerzo de estas bandas de rock que a través de su música exaltan a Dios. Han sido más de 10 años de consistencia con ROCKA y finalmente Dios nos concede la oportunidad de exponer un poco de esta escena en una de las emisoras más importantes del país, Nueva Vida 97.7”, dijo Félix Eduardo, fundador y programador de ROCKA.

El programa dará inicio el jueves, 16 de enero, a las 8:00 de la noche por la frecuencia 97.7 FM y contará con la moderación de su creador Félix Eduardo. El mismo será todos los jueves de 8:00 a 9:00 p.m.

“Cuando mi esposo me contó que Juan Carlos Matos, propietario de la emisora Nueva Vida, nos había otorgado un espacio de una hora para hacer un programa de ROCKA me quedé sorprendida y de inmediato di gracias a Dios por haber cumplido otra de sus promesas en nuestra vida”, añadió Michelle Denisse, cofundadora de ROCKA y quien también modera el programa de televisión de ROCKA “En Rotación” que se transmite por CTNi todos los jueves a las 9:00 de la noche.

Por su parte, Juan Carlos Matos, presidente de la emisora expresó que se siente honrado de que Nueva Vida pueda contar con Félix Eduardo, un recurso tan apasionado y conocedor de la escena del rock cristiano en español y que por tantos años ha mantenido su consistencia y fe en el proyecto. Añadió que es un privilegio que Nueva Vida sea esa plataforma que le abre espacio a esta escena musical que hasta el momento no cuenta con vasta exposición en ningún otro medio.

Para conocer un poco más de ROCKA puedes acceder a www.rockaonline.com.

Canceladas Fiestas Patronales de Mayagüez y otras actividades por terremotos

MAYAGÜEZ: Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de La Candelaria, la Semana Hostosiana, y el tradicional Festival del Niño Mayagüezano, fueron cancelados por orden del alcalde José Guillermo Rodríguez, como muestra de solidaridad con los ciudadanos afectados por los terremotos de esa semana en la región suroeste.

En un comunicado de prensa, el alcalde Rodríguez expresó que la seguridad de todos los puertorriqueños en estos momentos debe ser la prioridad, por lo que exhortó a la ciudadanía a unirse en apoyo a quienes han perdido sus hogares y otras pertenencias.

A pesar de que los terremotos se sintieron en todo Puerto Rico, los daños más graves se registraron en Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce; así como en Lajas, Sabana Grande y San Germán.

“Ante la difícil situación e incertidumbre que vive el País, la Administración Municipal de Mayagüez ha decidido posponer y reprogramar una serie de actividades durante el mes de enero en lugares bajo techo y de gran acumulación de público”, apuntó.

Ante la poca certeza de que se restablezcan pronto los servicios esenciales como el agua y energía eléctrica, Rodríguez determinó que es prudente la cancelación. Las tres actividades mueven miles de personas a Mayagüez en los primeros días de cada año.

“Además de los elementos de seguridad e incertidumbre de servicios esenciales, está la total solidaridad con nuestros hermanos afectados grandemente por esta emergencia que confronta especialmente el área suroeste de Puerto Rico”, concluyó Rodríguez.

[TRIBUNA LIBRE] El día que le dimos “superpoderes” a un periodista de afuera

Por: Dr. Carlos José Acevedo

Tengo 21 años de experiencia en los medios de comunicación. He sido redactor, jefe de mesa de información, productor y reportero. Siempre he respetado mi profesión y el trabajo de mis colegas.

Felicito a todos los periodistas por la cobertura de la emergencia del terremoto. Las imágenes, los sonidos y las fotos de la situación en la zona sur de la isla rompen el alma hasta del más fuerte.

Pero ha salido a relucir una indignación de parte de la prensa por el grado de favoritismo que se le ha estado dando al reportero de CBS, David Begnaud. Ayer el periodista tuvo el privilegio de reseñar cómo se encuentra la Central Costa Sur.

Otros medios solicitaron igual oportunidad para hacer esta historia y se le fue denegada.

No puedo negar que el señor Begnaud puso a Puerto Rico en el mapa mundial cuando cubrió el azote del huracán María. Además, el periodista es una persona proactiva en cuanto a lograr hacer una historia trascendental.

Pero me duele que el gobierno le dé primicias y favoritismos a Begnaud, mientras otros periodistas del patio están cubriendo lo ocurrido en Guánica y Guayanilla desde el día uno y ni siquiera hay un grado de respeto por la prensa local.

Sin embargo, el mismo medio es responsable de esto porque colocaron a Begnaud en un pedestal de oro convirtiéndolo en el súper periodista y con más poderes que uno de los personajes de los Avengers.

Mi consejo para mis amigos periodistas es que sigan haciendo su excelente trabajo y no se dejen pisotear. David Begnaud estará aquí por algún tiempo y se irá. Pero ustedes son los ojos y oídos que nos informan los 365 días del año.

El autor es presidente de Pegasus Communications & Media.

Afirman que “no hay peligro de colapso” en el Viaducto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Luego de una evaluación de ingenieros estructurales que inspeccionaron el puente del Viaducto de la Sultana del Oeste, que presentó grietas en sus columnas, tras el terremoto ocurrido el pasado 7 de enero, se determinó que “no hay peligro de colapso”.

Una fuente allegada a la Autoridad de Carreteras (ACT) dijo que solo se le afectaron dos columnas, que “van a ser reforzadas”.

Se indicó que se contrató con carácter de emergencia una compañía, que se espera que termine los trabajos en aproximadamente tres semanas.

Mientras tanto, la sección afectada del puente permanece cerrada al tránsito hasta nuevo aviso.

Aseguran que la energía eléctrica en Mayagüez está «totalmente comprometida»

MAYAGÜEZ: El asesor en asuntos energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, aseguró el jueves que en la Sultana del Oeste “la energía eléctrica está totalmente comprometida y no se puede energizar nada más por no haber generación”.

Según Soler, los hospitales y el Centro de Detención del Oeste, en el barrio Limón; que son la prioridad en casos de desastres, están energizados.

“El área de la avenida González Clemente (El Litoral), los residenciales Columbus Landing, Kennedy, Candelaria, Carmen; y las urbanizaciones Romaguera, Ramírez Arellano, Guanajibo Homes, San José; y los estadios Isidoro «Cholo» García y el Centroamericano José Antonio Figueroa; se energizan de la subestación que está localizada en el Centro Médico de Mayagüez. Para poder energizar dichos sectores se le tiene que quitar la carga energética, o sea apagar, al Centro Médico de Mayagüez y eso no se puede hacer”, explicó.

Por otro lado, por circunstancias que aún se desconocen, la Central Aguirre de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no ha podido generar megavatios para poder energizar subestación CROEM, que les da energía a los sectores de la carretera 105, la 3349, Los Striker, Malezas, el barrio Rosario de Mayagüez, entre otros.

Se dijo que a nivel local se coordina con la sección de distribución de Monacillos en Río Piedras, “para cuando entren megavatios adicionales al sistema, ir energizando alimentadores primarios”.

“Hay que informarle las cosas como son a nuestros ciudadanos para que se preparen, ya que se trata de generación y potencia. Si no hay generación, no hay transmisión y mucho menos distribución de energía eléctrica a los hogares”, concluyó Soler Alers.