Archives for abril 2020

FDA advierte a empresa que comercializa productos peligrosos que afirman tratar el COVID-19

Por: PR Newswire-HPRW

SILVER SPRING, Maryland: La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitió una carta de advertencia a una empresa que está comercializando productos fraudulentos y nocivos conocidos como «Miracle Mineral Solution» (solución mineral milagrosa) para la prevención y tratamiento de la «enfermedad del nuevo coronavirus 2019» (COVID-19).

La FDA ha advertido previamente a los consumidores que no compren o tomen productos de dióxido de cloro que se venden en línea como tratamientos médicos, ya que la agencia no tiene conocimiento de ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia, y presentan riesgos considerables a la salud de los pacientes. La FDA está tomando esta medida para proteger a los estadounidenses y como parte de su respuesta a la pandemia global del COVID-19.

«A pesar de advertencias previas, a la FDA le preocupa que todavía estamos viendo productos de dióxido de cloro a la venta con afirmaciones engañosas de que son seguros y eficaces para el tratamiento de enfermedades, ahora incluyendo el COVID-19. La venta de estos productos puede poner en peligro la salud de una persona y retrasar el tratamiento médico apropiado», dijo el comisionado de la FDA, doctor Stephen M. Hahn, M.D.

La FDA emitió una carta de advertencia conjunta con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) a Genesis II Church of Health and Healing por vender productos de dióxido de cloro que afirman fraudulentamente que pueden tratar o prevenir el COVID-19 en adultos y niños.

Esto es especialmente preocupante ya que los niños son una población vulnerable que puede correr un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas si consumen dióxido de cloro. La FDA y la FTC le solicitaron a la empresa que respondiera en 48 horas, describiendo los pasos específicos que ha tomado para corregir las infracciones. Las empresas que venden productos que afirman, sin tener aprobación, que previenen, tratan o curan el COVID-19 serán sujetas a medidas de aplicación, incluyendo entre otras, un embargo u orden judicial.

No se ha demostrado que los productos de dióxido de cloro sean seguros y eficaces para ningún uso, incluyendo  COVID-19, pero estos productos continúan estando a la venta como un remedio para tratar el autismo, cáncer, VIH/SIDA, hepatitis y la gripe, entre otras condiciones, a pesar de sus efectos nocivos.

Los sitios web que venden productos de dióxido de cloro típicamente describen el producto como un líquido que es 28% clorito sódico en agua destilada. Las instrucciones de uso del producto les instruyen a los consumidores que mezclen la solución de clorito sódico con ácido cítrico, como el jugo de limón o lima, u otro ácido como el ácido hidroclórico, antes de tomar. En muchas ocasiones, el clorito sódico se vende como parte de un kit con un ácido cítrico que sirve como «activador.» Cuando se añade el ácido, la mezcla se convierte en clorito sódico, un agente blanqueador potente, que ha causado efectos secundarios graves y potencialmente mortales.

Efectos adversos mortales

La FDA ha recibido reportes de personas que experimentaron eventos adversos graves después de tomar un producto de dióxido de cloro, incluyendo:

  • Insuficiencia respiratoria causada por una condición grave en donde la cantidad de oxígeno que se transporta a través del torrente sanguíneo se reduce considerablemente (metahemoglobinemia);
  • Cambios en la actividad eléctrica del corazón (prolongación del QT), lo que puede llevar a ritmos cardíacos anormales y posiblemente mortales;
  • Baja presión arterial mortal causada por deshidratación;
  • Insuficiencia hepática aguda;
  • Conteo bajo de células sanguíneas, debido a la rápida destrucción de los glóbulos rojos (anemia hemolítica), lo que requiere una transfusión de sangre;
  • Vómitos severos; y
  • Diarrea severa.

La FDA no tiene conocimiento de ninguna evidencia científica que apoye la seguridad o eficacia de los productos «Miracle Mineral Solution», a pesar de las afirmaciones de que la solución tiene propiedades antimicrobianas, antivirales y antibacterianas. La FDA alienta a los consumidores a que hablen con un profesional de atención médica sobre cómo prevenir y tratar condiciones o enfermedades médicas.

La FDA teme que los productos que afirman fraudulentamente que curan, tratan o previenen enfermedades graves como el COVID-19 pueden causar que los consumidores se demoren en buscar o detengan un tratamiento médico apropiado, lo que puede resultar en daños graves y mortales.

Afirmaciones fraudulentas de cura

Además de dar seguimiento a las empresas que no realizan rectificaciones adecuadas, la FDA continuará monitoreando las redes sociales, los mercados en línea y las nuevas quejas para asegurar que las empresas no continúen vendiendo productos fraudulentos bajo otro nombre o en otro sitio web. La FDA está vigilando de cerca a los productos fraudulentos relacionados con el COVID-19, y ha emitido varias cartas de advertencia desde el comienzo de la pandemia.

La FDA les recuerda a los consumidores que tengan cuidado con los sitios web y las tiendas que venden productos que afirman prevenir, aliviar, tratar, diagnosticar o curar el COVID-19. Los productos fraudulentos para el COVID-19 pueden venir en varias formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas.

Los productos que afirman curar, aliviar, tratar, diagnosticar o prevenir una enfermedad, pero que no se han probado que sean seguros y eficaces para ese propósito, estafan con dinero a los consumidores, y pueden ponerlos en riesgo de daños graves. Usar estos productos puede resultar en un retraso en obtener un diagnostico apropiado y tratamiento para el COVID-19 y otras enfermedades y condiciones posiblemente serias.

La FDA alienta a los profesionales de atención médica y a los consumidores a que reporten eventos adversos o problemas de calidad que hayan experimentado con el uso de productos para el COVID-19 a la FDA al: Programa de informes de eventos adversos de MedWatch.

Policía de Mayagüez honra a empleados de la salud durante la pandemia del COVID-19

MAYAGÜEZ: La Policía honró durante el Viernes Santo a todos los empleados de la salud que lo están dando todo durante la emergencia que representa la pandemia de COVID-19, que al momento les ha arrebatado la vida a 39 personas, incluyendo varias residentes en el Oeste de Puerto Rico.

Los agentes, encabezados por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, les expresaron su agradecimiento a médicos, enfermeras y todo el personal de la salud que labora en estas instituciones.

A las 11:30 de la mañana, un contingente de agentes salió en caravana desde la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste, con música cristiana, deteniéndose en el Centro Médico de Mayagüez, la Clínica Yagüez, el Hospital Perea, el Hospital Bella Vista y el Hospital San Antonio.

“Por iniciativa del teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del área policiaca de Mayagüez, de todo su equipo de trabajo y cada uno de los agentes que laboramos en esta comandancia, le damos gracias a cada uno de estos héroes que componen la salud de nuestro país, a todo su personal profesionales de la salud médica desde médicos, personal de enfermería, técnicos, personal mantenimiento y de alimentos, seguridad, personal administrativo y a cada uno de ustedes nuestro respeto, orgullo y admiración por la entrega y dedicación para con cada uno de los enfermos y personas que llegan a diario a buscar ayuda. Gracias por dar la batalla para evitar el contagio y dar la sabiduría necesaria para sanar este virus COVID-19… Simplemente, gracias. Con Dios todo, sin Él nada. Bendiciones a todos”, escribió el agente Iván Plumey Maldonado, al compartir fotos del recorrido en su cuenta de Facebook.

https://www.facebook.com/ivan.plumeymaldonado/videos/2503707439959020/

Encuentran cadáver frente al cuartel de la Policía de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investiga el caso del hallazgo del cadáver de un hombre a orillas de la carretera 125, frente al cuartel policíaco de San Sebastián.

El occiso fue identificado como Víctor Illás Irizarry, de 51 años, residente en la barriada Paralelo 38 de ese municipio. Se alega que el infortunado caminaba por un monte cercano, según información ofrecida por un testigo que transitaba en su motora por el lugar.

El cadáver no presentaba signos visibles de violencia. En el lugar se ocupó una cartera con documentos personales y dinero en efectivo. En el informe de la Policía se indicó que “familiares llegaron al lugar e indicaron a las autoridades que era usuario de sustancias controladas”.

El caso está a cargo del agente Harry Muñiz, de Homicidios, y del fiscal Rufino Jiménez.

Asesinato en Cabo Rojo… Mató a su abuelo a machetazos para robarle (Ampliación)

CABO ROJO: El robo fue el aparente móvil de un asesinato ocurrido el jueves, a las 5:20 de la tarde, en una residencia localizada en el barrio Llanos Tuna de esta municipalidad del Oeste.

LA CALLE Digital conversó con el teniente Aníbal Pérez, director de la División de Homicidios de Mayagüez, quien confirmó que el pensionado David Acevedo Seda, de 76 años, fue asesinado con un machete por su nieto Kevin David Acevedo Orengo, de 20 años, quien confesó los hechos. El sujeto había sido fichado por otro delito en el 2018.

Se alega que Acevedo Orengo trató de robarle a su abuelo, quien se resistió, por lo que el mozalbete lo mató a sangre fría.

El agente José Acevedo Olivencia y la fiscal Vilmarie Rivera levantaban expediente y corroboraban datos para la eventual radicación de acusaciones.

Individuo mató a su abuelo a machetazos esta noche en Cabo Rojo (Adelanto)

CABO ROJO: Las autoridades dieron cuenta de un caso de asesinato ocurrido esta noche en una residencia localizada en el barrio Llanos Tuna de Cabo Rojo.

LA CALLE Digital supo de forma preliminar que se trató de una tragedia familiar, en la que un individuo mató a su abuelo con un machete.

Asesinato en Cabo Rojo… Mató a su abuelo a machetazos para robarle (Ampliación)

Al momento de la redacción de esta nota el sujeto está detenido. Por el momento no hay detalles adicionales. Personal de la División de Homicidios de Mayagüez está a cargo de la pesquisa.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Alcalde solicita cierre inmediato del Correo de Lajas por caso de COVID-19

LAJAS: El alcalde Marcos “Turin” Irizarry Pagán  le solicitó al Postmaster de Lajas y a las autoridades federales que administran el Servicio Postal, que tomen acción inmediata y cierren el acceso al correo de Lajas. Esta medida debe ser con carácter de urgencia hasta tanto se pueda garantizar la salud y seguridad de los empleados que trabajan allí y de los ciudadanos que visitan diariamente estas facilidades.

“Un rotativo de la Isla publicó en el día de hoy que una empleada del correo postal del Municipio de Lajas dio positivo a COVID-19, aunque el Servicio Postal no informó del caso, ni tomó las medidas sanitarias en el lugar de empleo”, informó el alcalde Irizarry Pagán en un comunicado de prensa.

Ante esta situación, Irizarry se comunicó con el postmaster para obtener más información, pero no pudo obtenerla, ya que, según el alcalde, el funcionario federal no se la brindó.

“Esta información publicada es muy alarmante ya que no solo la salud y seguridad de los empleados del servicio postal están en peligro, sino también la de sus familiares, la de los cientos de ciudadanos que diariamente visitan el correo y la de muchas otras personas que diariamente interactúan con los grupos anteriormente descritos”, añadió Irizarry.

El incumbente municipal lajeño dijo que es necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia para desinfectar el edificio del correo, sus alrededores y se comunique públicamente para que las personas que han tenido contacto con esta empleada puedan estar alertas y tomar las medidas necesarias ante un posible contagio.

«Tierra de nadie» la compra de pruebas y suplidos para la emergencia del COVID-19

Foto por Eric Rojas/CPI

Por Luis J. Valentín Ortiz y Cristina del Mar Quiles del Centro de Periodismo Investigativo

El proceso de compras del Gobierno de Puerto Rico de materiales y equipo para enfrentar la emergencia del coronavirus ha estado plagado de errores, retrasos, ineficiencia, compras cuestionables y falta de detalles.

Más de tres fuentes entrevistadas por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) identificaron a Adil Rosa Rivera como la persona responsable formalmente de la compra de suplidos para la emergencia, como ventiladores, pruebas y equipo de protección. Hasta hace unos días, Rosa Rivera coordinó el proceso de compras, primero desde Salud y luego en el Centro de Operaciones (COE) del Negociado de Manejo de Emergencias (NMEAD). Desde el COE, junto a los miembros del Task Force médico, el Dr. Juan Salgado y el Dr. Segundo Rodríguez, han coordinado qué comprar y a quién se le compra, aseguraron tres fuentes.

Adil Rosa Rivera, quien trabajó anteriormente como directora de Administración de la región de Caguas del Departamento de la Familia, tuvo a su cargo la secretaría auxiliar de Administración del Departamento de Salud hasta la semana pasada. Llegó a la agencia durante la incumbencia del exsecretario, Rafael Rodríguez Mercado, y su chief of staff, Mabel Cabeza Rivera.

Dos fuentes identificaron a Cabeza como la persona que La Fortaleza designó para supervisar las compras que manejaba Adil Rosa Rivera y el Task Force desde Salud y el COE.

“Fui nombrada en destaque para laborar en La Fortaleza. Ahí se me solicitó que trabajara con el Task Force en Fortaleza dirigido por el Dr. Segundo Rodríguez. No se me brindó un título o tareas en específico. […] No fui ni enlace ni coordinadora”, reaccionó por escrito Cabeza, quien salió de Salud el 30 de marzo para pasar a la mansión ejecutiva.

Añadió: “Nunca he tenido rol alguno en cuanto al proceso de compras o contrataciones de Salud, de Fortaleza ni del proceso de Emergencia”.

Pero las fuentes aseguran que Cabeza era el enlace entre la mansión ejecutiva y el Task Force médico hasta el 30 de marzo, y refirió nombres de compañías a Rosa Rivera para que se les pidiera cotización. Varias empresas referidas por La Fortaleza lograron vender sus productos al Gobierno, incluyendo las tres compañías que suplieron pruebas rápidas a Salud: Zogen (cuyo representante autorizado en la isla es 313 LLC), Castro Business y Maitland 175 Inc. Antes del cierre de cualquier transacción, el proceso incluye la revisión de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Departamento de Hacienda y la secretaría del Departamento de Salud.

Cabeza negó que diera instrucciones o sugerencias a Rivera Rosa en cuanto a suplidores. “Cualquier email o mensaje de texto de propuestas que a mí me llegaban se les enviaba al Departamento de Salud para que fuesen ellos quienes evaluaran y tomaran sus determinaciones. NUNCA emití recomendación alguna sobre ninguna persona o entidad jurídica con respecto a la compra de pruebas o cualquier otra adquisición que estaba bajo consideración del Task Force”, dijo.

Las fuentes añadieron que los acercamientos de suplidores que recibe el Gobierno y el Task Force durante la emergencia se han canalizado a través de Adil Rosa Rivera, quien a su vez pide cotizaciones según las exigencias del grupo de médicos, particularmente a través del Dr. Salgado y el Dr. Rodríguez. Aunque el Task Force asegura que su rol se limita a recomendar qué se necesita y evaluar las opciones disponibles, más de tres fuentes aseguran que tanto el Dr. Rodríguez, como el Dr. Salgado tienen poder decisional e imparten instrucciones de compra.

Cabeza identificó a Adil Rosa Rivera, la Dra. Quiñones de Longo y el Dr. Segundo Rodríguez como las personas responsables del proceso de evaluación y contratación. “Yo no participaba de las reuniones de compras y/o contratación que se llevaron a cabo entre ellos”, aseguró.

El CPI supo que Rosa Rivera fue entrevistada por autoridades federales con relación a las compras realizadas. Rosa es activista del Partido Nuevo Progresista (PNP) y en sus redes sociales ha mostrado su apoyo al partido, la gobernadora Wanda Vázquez Garced y al exmandatario, Ricardo Rosselló Nevares, entre otras figuras relacionadas al PNP. Según una fuente, entre Mabel Cabeza y Adil Rosa existe una amistad, pero según Cabeza, la relación es una profesional.

Rosa Rivera fue designada por los tres secretarios que ha tenido el DS en el pasado mes para supervisar el proceso de compras de parte de la agencia. Un boletín interno de la agencia el 3 de abril anunció la designación de Johnny Colón González al puesto de secretaría auxiliar de Administración, pero no queda claro si Rosa Rivera continúa trabajando en Salud. La agencia no contestó si fue removida o si sigue involucrada en el proceso de compras.

El CPI intentó contactar a Adil Rosa pero no tuvo éxito.

El Dr. Salgado admitió en entrevista con el CPI su intervención en el proceso de compras desde el COE y negó que recomendara a compañías de amigos o conocidos, aunque sí refirió a suplidores que lo han contactado. Una petición de entrevista al Dr. Rodríguez Quilichini no fue atendida.

Al menos tres fuentes dijeron que La Fortaleza ha intervenido directamente en el proceso de compras, principalmente a través de Mabel Cabeza, cuando ella supervisaba desde la mansión ejecutiva las compras que realizaba Rosa y el grupo de Salud.

La Gobernadora reiteró el miércoles que La Fortaleza no intervino en el proceso de compras, incluyendo la orden de un millón de pruebas rápidas que fue cancelada. Nombró como responsable al Departamento de Salud.

El CPI preguntó a la exsecretaria de Salud, Dra. Concepción Quiñones de Longo, si las órdenes de compra que realizó Salud bajo su incumbencia se estaban gestionando desde La Fortaleza.

“Eso es correcto, las compras y las cotizaciones las gestionaban desde La Fortaleza y nos contactaban solo para firmar el visto bueno. Los procesos yo entendía que no eran los adecuados, que eso fue lo que motivó al fin y al cabo mi renuncia, porque yo no estaba dispuesta a participar de todo ese tipo de compra, porque yo entendía que no eran lo mejor para el Departamento de Salud y el Gobierno”, contestó.

Cabeza afirmó al CPI: “No tuve nada que ver con el proceso de compras ni adjudicación”.

Quiñones de Longo aprobó la compra de pruebas y otros materiales para la emergencia realizadas cuando estuvo a cargo de la agencia. Dos fuentes aseguran que la doctora evaluaba estas órdenes y tenía una persona de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) que la asistía.

La compra de materiales y equipo se hizo desde Salud hasta el 26 de marzo. Ese día, NMEAD tomó control del proceso, pero solo en papel, según dijo el jefe del Negociado, José Burgos, a El Nuevo Día. Burgos identificó a Adil Rosa como la persona que dio la instrucción de compra de un millón de pruebas rápidas que fue cancelada la semana pasada. Una entrevista solicitada a Burgos no fue concedida.

El suplidor de estas pruebas, APEX, ya había enviado una cotización, antes de que se le pidiera desde el COE. El CPI vio evidencia de que la cotización de la compañía había sido enviada con anterioridad por Juan Maldonado, exdirector de la Autoridad de Transporte Marítimo y abogado de APEX, a tres personas: el Dr. Segundo Rodríguez, el Dr. Roberto Rosso — ayudante de Quiñones de Longo y quien renunció tras la salida de la exsecretaria — y Mabel Cabeza Rivera.

Además, la evidencia también muestra que Eduardo “Tito” Laureano, vinculado al PNP y quien trabajó para Pedro Rosselló, ayudó a establecer el contacto entre el Task Force y el abogado de APEX, Maldonado. Laureano, quien fue contratado por el Dr. Segundo Rodríguez en el Recinto de Ciencias Médicas según reportó Metro, es amigo del Dr. Rodríguez, dijo una fuente.

En una conferencia de prensa el miércoles, el Dr. Rodríguez evadió contestar directamente su relación con Laureano, pero aceptó recibir de él la información de contacto de Maldonado y APEX.

Otra fuente dijo que el Dr. Salgado mantiene una estrecha relación de amistad con el padre de Juan Maldonado, abogado de APEX.

Cabeza, por su parte, aseguró no conocer a nadie relacionado a la compañía APEX. “Nunca recomendé a esta compañía o a cualquier otra. Nunca solicité propuesta de ninguna de las compañías contratadas por Salud ni por el NMEAD ni recomendé a ninguna”.

La adquisición de pruebas para detectar el coronavirus muestra las irregularidades y tropiezos que ha tenido el proceso de compras en el Gobierno para enfrentar la epidemia. De las primeras pruebas que llegaron a Puerto Rico el pasado 17 de marzo — 200 pruebas moleculares o “PCR” de la compañía Quest —, el Departamento de Salud proveyó evidencia de entrega para todas estas pruebas, excepto las 50 que fueron al aeropuerto. Según la agencia, fueron entregadas a una empleada de la Administración de Servicios Médicos para el Aeropuerto Luis Muñoz Marín. Estas son las pruebas que, según Concepción Quiñones de Longo, fueron entregadas sin cumplir con la cadena de mando.

La persona responsable de la custodia de pruebas era Adil Rosa, según afirmó Mabel Cabeza Rivera. Una fuente asegura que Rosa Rivera no tenía todavía la responsabilidad de custodiar las pruebas al momento que llega esa entrega, el 17 de marzo.

Una petición de todas las órdenes de compra realizadas durante la emergencia por Salud y NMEAD no fue atendida.

Alcalde de Cabo Rojo exhorta a dueños de casas de veraneo a quedarse este «wikén» en sus residencias principales

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz exhortó hoy a los propietarios de casas de veraneo en Cabo Rojo a permanecer en sus residencias principales para frenar los casos de COVID-19 en este pueblo del sureste; aparte de que advirtió que continúan los cotejos con controles de acceso en las diferentes carreteras que conducen a Cabo Rojo, en este fin de Semana Santa.

“Hago un llamado a esos colaboradores puertorriqueños que tienen segundas propiedades en Cabo Rojo, a permanecer en sus residencias primarias para detener los casos del coronavirus, que aumentaron de cuatro a siete confirmados desde ayer miércoles a hoy jueves en nuestra ciudad”, instó Ramírez Kurtz.

Al mismo tiempo, el alcalde reiteró su solicitud para que el Departamento de Salud proporcione información sobre la ubicación de los casos positivos al coronavirus en la jurisdicción municipal para prestarles ayuda, así como darles seguimiento a sus posibles contactos y evitar que continúe la propagación del coronavirus.

Ramírez Kurtz informó que continúan los cotejos con controles de acceso en diferentes carreteras de Cabo Rojo, llevados a cabo por efectivos de la Policía Municipal y la Policía Estatal, para verificar que los automovilistas cumplen con la orden ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced para controlar el flujo vehicular.

Por otro lado, el alcalde caborrojeño le solicitó a Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, que explique las acciones que ha tomado para detener el alquiler de habitaciones Airbnb en Cabo Rojo, como parte de los esfuerzos por detener la importación del coronavirus con la llegada de visitantes del exterior.

También dijo que Campos tampoco ha contestado una carta enviada el pasado 7 de abril.

“Confío que todos observemos este fin de Semana Santa en familia, quedándonos en nuestros hogares, de un modo diferente a como acostumbra a celebrarlo una parte del pueblo puertorriqueño”, concluyó Ramírez Kurtz.

Alcalde de Mayagüez respalda cierre total este fin de semana decretado por la Gobernadora

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez respaldó el cierre total para este fin de semana, decretado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, ante los aumentos recientes de diagnósticos positivos y muertes que se siguen registrando a causa del COVID-19.

“El derecho a la vida, es el derecho más fundamental del ser humano y es el derecho que todos debemos proteger, por encima de la comodidad, conveniencia, placeres o intereses económicos”, enfatizó el alcalde Rodríguez en un comunicado de prensa.

Rodríguez dejó saber también su preocupación ante los altos y descontrolados precios de los artículos básicos para proteger la salud de los ciudadanos, lo que hace casi inaccesible que se puedan adquirir mascarillas adecuadas y funcionales, alcohol, “hand sanitizer”, entre otros productos que ayudan a la prevención de este peligroso virus.

“Todos debemos estar unidos y no salir, para evitar contagios y así evitar que este mortal virus, continúe llevando luto a nuestros hogares”, concluyó el incumbente municipal.

Municipio de Añasco hará “delivery” de compras gratis a personas mayores de 65 años

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció el miércoles que las personas mayores de 65 años comenzarán a recibir una compra por casa.

“Con esta ayuda lo que pretendemos es que las personas mayores no tengan que salir de sus casas. Son los más vulnerables y necesitamos que se queden en sus hogares para así evitar más contagios”, mencionó el alcalde en un comunicado de prensa.

Estévez Martínez indicó que los requisitos para poder solicitar la ayuda además de ser mayor de 65 años es tener identificación, recibo de agua o luz, número de teléfono y dirección física. La misma deberá solicitarse mediante llamada telefónica al 787-826-3100, extensiones 4001 y 4003. o al 787-826-6969.

Personal municipal llevará la compra a cada hogar.

Los solicitantes recibirán arroz, habichuelas, comida enlatada, salchichas, leche baja en grasa, agua, atún, pollo enlatado, plátanos, yuca y papaya.

Por otro lado, sostuvo el alcalde que diariamente están entregando cerca de 200 comidas a personas de la tercera edad en sus hogares y égidas.

“Seguimos ayudando a nuestra ciudadanía en medio de esta crisis de salud. Quédate en tu casa, por favor”, terminó diciendo el alcalde Estévez.