Archives for abril 2020

El agua, COVID-19 y la AAA como antídoto

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente UIA-AAA, Capítulo de Mayagüez

El mundo se estremece ante un virus que está costando miles y miles de vidas en todo el planeta, el COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una pandemia mundial por el COVID-19.

El virus comenzó en China y se ha ido propagando rápidamente de manera exponencial sin mirar clases sociales, edad o género.

Tanto la OMS como el Centro para el Control de Enfermedades han dejado claro la forma de evitar contagios, más allá del distanciamiento físico. Lavarse las manos con agua y jabón.

Ante esta recomendación, la Autoridad de Acueductos se convierte en una corporación pública importante para mantener la salud pública en el país, ya que es la responsable de llevar agua potable a todos los ciudadanos.

Para poder mantener el sistema, compañeros y compañeras unionados y gerenciales hemos estado dando el máximo con el fin que se le brinde el servicio constante y de calidad, aun cuando también estamos expuestos al contagio del COVID-19.

En todos los medios de comunicación, esferas de gobierno y sector privado, los mensajes de aliento y agradecimiento por el trabajo que se está haciendo en el país han sido muchos. A los médicos, policías, emergencias médicas, bomberos, empleados de saneamiento y supermercados han sido los que se les ha reconocido su labor.

Sin embargo, el único mensaje de reconocimiento a mis compañeros trabajadores de Acueductos lo fue el de José Nogueras Vega. No hemos visto ningún otro mensaje a nuestra gente de la AAA.

Hoy, como líder sindical, presidente de Capítulo de la UIA en Mayagüez y como puertorriqueño quiero agradecer a todos los que han estado laborando para mantener a la Autoridad de Acueductos en pie distribuyendo lo que yo he llamado el antídoto al COVID-19, el agua potable.

No busquemos reconocimiento, busquemos la satisfacción del deber cumplido para que el país tenga agua.

Mis respetos y admiración a los compañeros de la AAA.

Villas pesqueras activas en el Oeste durante estos días

MAYAGÜEZ: Varias villas pesqueras del Oeste están activas durante esta emergencia, según lo confirmó el miércoles el Departamento de Agricultura.

Las instalaciones abiertas en nuestra región son:

  • Mayagüez: La villa pesquera “El Dockey” y la de El Maní.
  • Añasco: La villa pesquera Tres Hermanos.
  • Cabo Rojo: Las villas pesqueras de Puerto Real y Boquerón.
  • Guánica: La villa pesquera de Playa Santa.
  • Y las villas pesqueras de Isabela y Lajas (La Parguera).

Se informó Las villas pesqueras podrán operar hasta mañana jueves, según la Orden Ejecutiva 2020-032, y permanecerán cerradas entre el Viernes Santo y el Domingo de Pascua.

Mientras tanto, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) reiteró que los pescadores comerciales no podrán salir a pescar durante esos tres días.

Por otro lado, este viernes, sábado y domingo no se realizarán actividades normales agrícolas. No obstante, se han eximido de la orden las actividades para el cuido, alimentación, ordeño de animales y riego de plantas.

Advertencia de inundaciones para Hormigueros, San Germán y Maricao

El efecto de las lluvias sobre el río Guanajibo (Archivo).

HORMIGUEROS: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas para los pueblos de Hormigueros, San Germán y Maricao. La advertencia está vigente hasta las 5:30 de la tarde.

El radar Doppler detectó fuertes lluvias que pueden causar inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos en la región de advertencia. Se esperaba que cayera hasta una pulgada de lluvia.

Medidas de precaución

Vire si encuentra carreteras inundadas y no se aventure a cruzarlas, ya que la mayor parte de las fatalidades en inundaciones ocurre en los vehículos.

Una advertencia de inundaciones significa que los caudales de los ríos y quebradas son elevados; y la acumulación de agua en sectores urbanas está ocurriendo o es inminente.

Municipio de Aguadilla abrirá Centro de Emergencias Comunitarias en escuela cerrada en la barriada Cabán

AGUADILLA: La alcaldesa Yanitsia Irizarry informó el martes de la próxima apertura del primer Centro de Emergencias Comunitarias (CEC) en el Municipio de Aguadilla.

La incumbente municipal dijo en un comunicado de prensa que lo que hasta la pasada semana fue una escuela cerrada por el Departamento de Educación en la barriada Cabán, será un centro de emergencias para la atención de todo lo relacionado a la emergencia del COVID-19, de la mano con la preparación para terremotos y desastres naturales de todo tipo.

Irizarry expresó su preocupación a la continuidad de movimientos telúricos en los pasados días, así como a la proximidad de la temporada de huracanes el próximo 1 de junio.

“En Aguadilla estamos atendiendo la amenaza del COVID-19 de forma agresiva, tenemos líneas de emergencia y apoyo emocional, pruebas moleculares gratis para los Aguadillanos, mensajes en altavoz, puntos de cotejos policiacos, alimentación para nuestros adultos mayores, trabajadores sociales, psicólogo, un task force en el área social, seguridad y salud pública. No obstante lo anterior, no podemos perder de perspectiva que en menos de 60 días comienza la temporada de huracanes en Puerto Rico. A lo anterior se suma, que, aunque leves, los pasados días nuestra región ha sentido movimientos en el área del Cañón de la Mona y en el sur. El empoderamiento comunitario, alianzas entre el tercer sector, gobierno municipal, iglesias y voluntarios en las comunidades, serán los cimientos de este novel centro, que entre otras cosas tendrá sistema de generación eléctrico independiente, pozo de agua, para no depender de las utilidades convencionales; equipo de rescate, sobre vivencia y grupos para el adiestramiento de los voluntarios que trabajen en la atención de las emergencias, entre otros”, dijo.

Armado y peligroso… Sigue intensa la búsqueda de peligroso fugitivo “Christian Bala” 

MAYAGÜEZ: Las autoridades policíacas continúan en la intensa búsqueda del fugitivo Christian Rodríguez Rivera, de 29 años, alias “Christian Bala”, imputado por el asesinato de la joven Ashley Mary Rodríguez Torres, de 27 años, en hechos ocurridos en las parcelas Castillo en Mayagüez.

El sujeto asesinó a la infortunada frente a sus hijos, por motivos de celos.

La juez Margarita Gaudier expidió una orden de arresto en ausencia con una fianza de $2 millones 50 mil.

Al momento de cometer el crimen, “Christian Bala” había acumulado récord criminal por asesinato en primer grado y violaciones a la Ley de Armas; y se encontraba bajo probatoria federal. Se le presume armado y es peligroso.

La Policía exhortó a la ciudadanía a que, de tener información sobre el paradero de este individuo se comunique con la Policía de Puerto Rico de manera confidencial a través del 787-343-2020 o a la División de Homicidios de Mayagüez al 787-832-9696, extensiones 1510 y 1511.

Delicado niño de 1 año que se cayó de un tercer piso en el residencial Candelaria de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un niño de 1 año y once meses fue trasladado en condición delicada al Hospital Pediátrico del Centro Médico de Río Piedras, tras sufrir una fractura en la cabeza provocada por una caída desde el balcón del apartamento que ocupa su familia, en un tercer piso del residencial Candelaria de la Sultana del Oeste.

Según el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron a las 9:00 de la noche del lunes en edificio 12, apartamento 107, de ese proyecto de vivienda pública. Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el incidente.

La investigación preliminar del agente Jaffer Santiago, del cuartel de Mayagüez, indica que la madre del nene, identificada como Janeyra Martínez Bonet, de 21 años, se encontraba en compañía de sus tres hijos de 6 años, 1 año y once meses, y un infante de 11 meses, al que le estaba cambiando el pañal.

En ese momento se percató de que su hijo de 1 año y 11 meses estaba trepado en la baranda del balcón, y cuando fue a bajarlo, el infante cayó al vacío en el área del estacionamiento del caserío.

El padre, que responde al nombre de Gabriel Padilla Fernández, también de 21 años, estaba en el estacionamiento cuando vio caer a su hijo, aunque la Policía dice que Padilla trató de alcanzarlo, siendo infructuoso el esfuerzo.

El niño fue llevado a la Sala de Emergencias del Centro Médico de Mayagüez, donde fue atendido por la doctora Carmen Lugo, quien diagnosticó fractura craneal con sangrado, por lo que en condición delicada fue trasladado al Hospital Pediátrico.

El caso quedó a cargo del agente Luis Santana, de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, y se le dio conocimiento al Departamento de la Familia para que haga su investigación.

[COVID-19] Cierran cuartel de Bomberos y Emergencias Médicas en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Los comisionados de los negociados de Emergencias Médicas y de Bomberos, Guillermo Torruella y Alberto Cruz Albarrán, respectivamente, informaron el cierre preventivo de la estación que comparten ambas dependencias en San Sebastián, luego de que un empleado tuviera resultados positivos en la prueba del COVID-19.

“Recibimos la confirmación de que uno de nuestros paramédicos tuvo resultado positivo y procedimos a enviar a todo el personal de Emergencias Médicas y Bomberos a un aislamiento preventivo para evitar posibles contagios. Además, se coordinó con el Departamento de Salud para que esta misma semana todo el personal sea sometido a la prueba y así descartar posibles contagios adicionales”, indicó Torruella en un comunicado de prensa.

Los funcionarios explicaron que la base, que alberga nueve paramédicos y 14 miembros del Cuerpo de Bomberos, será descontaminada en los próximos días, por lo que se procederá a contratar una compañía especializada en este tipo de procesos.

Por su parte, el comisionado de Bomberos detalló el plan de trabajo para atender incendios en ese municipio.

“En coordinación con el municipio de San Sebastián, ubicaremos una estación temporera en el Coliseo Luis Aymat y los turnos serán cubiertos con nueve bomberos de las brigadas forestales del Área Norte, así como las estaciones de Aguadilla y Moca. Queremos que la ciudadanía esté tranquila y confiada de que el personal está disponible para atender cualquier eventualidad que surja en la jurisdicción de San Sebastián”, recalcó Cruz Albarrán.

En cuanto a los casos que atiende Emergencias Médicas, Torruella sostuvo que estos serán atendidos por paramédicos de las bases de Moca, Las Marías y Lares. Además, recordó que las compañías de ambulancias privadas se mantienen operando.

Krispy Kreme reacciona al cierre de su tienda del Mayagüez Mall por caso de COVID-19

MAYAGÜEZ: Las siguientes son las declaraciones oficiales de Krispy Kreme sobre un caso de COVID-19 confirmado como positivo en su tienda del centro comercial Mayagüez Mall. En LA CALLE Digital se reproducen de manera íntegra.

“En el día de hoy se confirmó un caso de COVID-19 a través de un “rapid test” en una compañera de una de nuestras tiendas. Nuestra prioridad es y será la salud y seguridad de nuestros team members e invitados.

La persona confirmada con COVID-19 se desempeña como team member en la tienda de Mayagüez.

Inmediatamente la persona nos confirmó esta situación procedimos a implementar estas acciones para asegurarnos que los otros compañeros en la tienda que laboraba la empleada no se vean afectados:

  • Todos los compañeros de la tienda fueron enviados a realizarse la prueba de COVID-19 y luego permanecer en sus hogares para que observen si hay cambios en su salud por al menos por los próximos 14 días.
  • A estos team members y gerentes se les mantendrá su salario actual mientras pasan el período de observación.
  • Luego del período de observación y una vez estén certificados por un especialista en salud, podrán regresar a su lugar de trabajo.
  • Efectivo hoy se procedió a cerrar la tienda de Mayagüez para, limpiar, sanitizar y desinfectar la misma.
  • La empresa asignada para realizar el trabajo es Pro Clean. Un equipo profesional certificado llevará a cabo estas labores mañana martes.
  • Se descartarán preventivamente todos los productos, materiales, y empaques que estaban en esta tienda al momento.
  • Cuando concluyan las labores de limpieza, personal de la empresa Pro Clean certificará que la tienda está debidamente desinfectada para continuar operando.
  • En el momento en que se reabra la tienda la misma será operada por compañeros de otras tiendas que no hayan estado en contacto con el equipo original de ésta.

“En nuestra empresa tenemos el compromiso firme de velar por el bienestar y salud, tanto de nuestros compañeros de trabajo como por el de los invitados que nos visitan. Por años lo hemos hecho y especialmente durante y después de alguna emergencia como los recientes huracanes y terremotos; adiestramos y certificamos a nuestros team members para asegurarnos que al igual que son expertos en preparar los alimentos, sean expertos en seguridad y salud”, comentó Juan Antonio Larrea, presidente de Krispy Kreme Doughnuts en la isla.

“Cuando ocurren eventos como este que ponen en alerta extrema la seguridad de nuestros compañeros en las tiendas y de nuestros invitados, los procedimientos típicos que de por sí son estrictos, se elevan a un nivel de emergencia aún más intensos y frecuentes”, comentó Alex Cerda, vicepresidente de operaciones en Puerto Rico.

Algunos de los pasos y medidas que la empresa implementa los 365 días del año son:

  • Certificación anual de todos los gerentes y asistentes de gerentes en el programa nacional Serv-Safe que trabaja junto a la “National Restaurant Association Education Foundation”.
  • Adiestramiento anual en programa Serv-Safe a todos los team members de la cadena.
  • Guías y procedimientos estrictos de limpieza y desinfección para todas las áreas de los restaurantes con especial énfasis en la cocina, comedor y los baños según establece la NRA y el CDC.
  • Supervisión semanal a todos los restaurantes por parte de Gerente de Área.
  • Team members deben lavar sus manos cada media hora, aplicarse “hand sanitizer” y usar guantes plásticos todo el tiempo, procesos aún más estrictos que los que establece el FDA.
  • Proveer los equipos y productos de limpieza con los más altos estándares de limpieza y desinfección de la industria, en nuestro caso productos producidos por “Procter & Gamble”.

Exigen acción en caso de empleado municipal de Añasco sorprendido violando el toque de queda en vehículo oficial

AÑASCO: El candidato a alcalde de Añasco por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Christian Santiago, exigió que se tome acción por parte del incumbente popular Jorge Estévez Martínez, en el caso de un empleado municipal que fue sorprendido durante este pasado fin de semana presuntamente violando el toque de queda que impuso la Orden Ejecutiva 2020-029, mientras manejaba sin licencia un vehículo oficial del Municipio de Añasco, con el que rebasó una “luz roja”.

“Considero que es totalmente inaceptable que un alegado empleado municipal, sea cual sea el asunto que deba atender, medie o no, una orden de su supervisor esté manejando un vehículo oficial adscrito a una dependencia gubernamental en clara violación a la ley. Este hecho no solo pone al relieve la negligencia del alegado empleado al actuar de manera temeraria rebasando una luz de alto, al no tener los permisos en ley para operar un vehículo de motor, y llevar a un acompañante (todavía se desconoce si oficialmente es o no empleada del municipio), si no que pone en tela de juicio el tipo de supervisión que llevan a cabo los gerenciales del Municipio. Este tipo de actuaciones negligentes deben ser identificadas, puestas en investigación y penalizadas. Son muchas la preguntas que surgen luego de leer una noticia como esta, las haremos y fiscalizaremos de forma oportuna”, puntualizó Santiago.

Según Santiago, la falta de supervisión directa a los empleados pudiera tener consecuencias severas para el erario.

“La negligencia cometida de rebasar una luz roja pudo haber terminado en consecuencias lamentables (qué bueno que no fue así, nos alegramos por eso) y desencadenado en demandas judiciales innecesarias a la municipalidad. El Municipio debe dar el ejemplo de lo que las autoridades estatales están buscando: que nos quedemos en casa y sigamos al pie de la letra la orden ejecutiva. Por otro lado, esta acción asimismo visibiliza el mal manejo de fondos públicos en medio de nuestra crisis de salud. No se están tomando decisiones correctas. Recordemos que tanto el vehículo como la gasolina son propiedad del pueblo y deben ser utilizadas en asuntos oficiales y no para cuestiones personales. Estos actos claramente violentan la ley”, añadió.

Reciclan las mascarillas en Burger King e hicieron hasta un “tutorial” (Video)

REDACCIÓN: Como parte de las informaciones que han estado fluyendo a través de todas las plataformas cibernéticas de LA CALLE Digital, a nuestra redacción llegó un video que ha estado circulando entre todos los empleados de la cadena de restaurantes de comidas rápidas Burger King en el que se les instruye sobre cómo reciclar sus mascarillas en medio de la pandemia del COVID-19 en la Isla.

El video, tipo “tutorial” que dura 32 segundos, les indica a los “especialistas en ventas” el procedimiento para desinfectar las mascarillas, que son guardadas en bolsas “zip lock” con el nombre del empleado y colocadas en una bandeja.

“Nota importante. Este procedimiento se puede realizar hasta un máximo de 20 veces”, se indica en el video.