Archives for agosto 2020

Encuentran esta madrugada cuerpo de hombre asesinado en hotel de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan el asesinato de un hombre, reportado a la 1:00 de la mañana de hoy, en una de las habitaciones del Hotel El Castillo, localizado frente al kilómetro 25.5 de la carretera 111, en el barrio Eneas de San Sebastián.

En el lugar fue hallado el cadáver de Luis A. Bosques Guadalupe, de 50 años, residente en Lares.  Bosques Guadalupe presentaba varias heridas de arma blanca en diferentes partes del cuerpo.

Por el momento se desconoce en qué circunstancias se produjo el crimen.

El caso quedó en manos del agente Harry Muñiz, de Homicidios, supervisado por el sargento Héctor Vélez. La fiscal Dina Méndez ordenó el traslado del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Proyecto Dignidad acusa al Gobierno de echarle la culpa a la gente por la propagación del COVID

REDACCIÓN: El candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad, doctor César Vázquez Muñiz, dijo que “asustar a la gente con el encierro, multas, limitar derechos sin evidencia, amenazar con el cierre de negocios e iglesias no es un buen sistema para enfrentar la pandemia”, que tiempo que dijo que “el gobierno pide responsabilidad a los ciudadanos, empresas e Iglesias, pero no asume la suya”.

“El gobierno nos dice qué hacer, mientras tanto no hace lo que tiene que hacer. Se puede hacer campaña política irresponsable, pero no se puede abrir una empresa, ir a la escuela o adorar a Dios responsablemente. Esa ha sido la estrategia del gobierno y la misma no funciona. No funciona porque con ellas el gobierno le huye a su responsabilidad de ser un facilitador en la dirección del proceso de aprender a vivir con la pandemia con sensibilidad, educación, ciencia y un sistema de control eficiente”, expresó Vázquez Muñiz en declaraciones escritas.

“Puerto Rico no puede darse el lujo de seguir bajo el mando de un Gobierno cuya única solución para vivir con el COVID-19 es asustar a sus ciudadanos con el encierro.  Los puertorriqueños tenemos la capacidad de gobernarnos mejor”, puntualizó Vázquez Muñiz.

Según Vázquez, el gobierno ha renunciado a implementar tres medidas fundamentales, que, como especialista en la salud, el también presidente del Proyecto Dignidad hubiese implementado desde hace más de tres meses y que hubieran colocado a Puerto Rico en uno de los lugares de mayor cuidado a la ciudadanía en la región del Caribe.

Estas son:

  • Llevar a cabo estudios científicos que nos permitan conocer que conductas sociales provocan contagios y cuáles no a base de nuestra cultura y conducta; esto incluiría el desarrollo de un sistema de información confiable y actualizado que incluya a todos los sectores de la salud para tener una idea en tiempo real de cómo estamos afectados.
  • El sistema de “contact tracing” o rastreo efectivo de los resultados positivos y sus entornos liderado por los más destacados expertos del país;
  • Educar de manera efectiva a la gente a base de la información recopilada por los estudios y por el “contact tracing”.

“Debimos haber estado preparados para implementar esas medidas de inmediato, pero un sistema de salud politizado lo impidió.  No obstante, esas órdenes ejecutivas hoy son la evidencia más clara de un Gobierno que no han sabido administrar con sensibilidad educación, ciencia y un sistema de control eficiente durante la pandemia”, dijo.

Por su parte, la candidata a comisionado residente en Washington, Ada Norah Henríquez, afirmó que un tope de capacidad no mayor de un 25 por ciento en las iglesias no es aceptable, cuando no se tiene los datos que demuestran que las iglesias son un foco de infección.

“Restringir valores primordiales de la libertad del ser humano, parte esencial de lo que es la vida, la familia, la comunidad y el bienestar común, es que la gente pueda ejercer libremente su derecho a celebrar sus servicios religiosos con el cuidado y medidas que se están llevando a cabo. El gobierno tiene que entender que tendremos la pandemia por los próximos meses y posiblemente años, nosotros no podemos continuar cerrando a Puerto Rico. Nos toca educar a nuestra gente a vivir con la pandemia. El cierre total no educa a nadie”, indicó Henríquez.

Federales arrestan sujetos que hacían “delivery” de crack en Hormigueros, Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo (Video)

HATO REY: Agentes del Negociado Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), arrestaron a 17 sujetos acusados por operar un servicio de entrega o “delivery” de crack en los pueblos de Hormigueros, Cabo Rojo, Mayagüez y San Germán.

Los imputados fueron identificados como Christian “Jefe” Pérez Rivera; Emilio Lamboy Perdomo; Juan Carlos “Jordan” Colón Méndez; Reynaldo “Reynito” Sáez Rivera.; Sean “Magnum” Acarón Ramos; Jean Carlos “Manolo” Pagán Valentín; Zell Benedict Martínez Ruiz; Milaiza “Mila” Nichelle Martiz Cardona; David Vélez Bonet; Ruth Vanessa Vargas Ramírez; Jaime “Jaimito” Sánchez Bravo; Marleen Ruiz López; Alexis «Gemelo» Mercado García; Emmanuel Estrada Pagán; Edie “Kiko” Cima De Villa Moreau; Jeanette Rivera Cordero y Josean “Coco” Humbert Acarón Rivera.

https://www.facebook.com/julio.victor.ramirez.ferrer/videos/10158241067766075/

El fiscal federal W. Stephen Muldrow confirmó los arrestos en la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los detalles del arresto por casos de corrupción del representante penepé Nelson Del Valle Colón (Distrito 9-Bayamón/Toa Alta).

Se informó que, como parte de la conspiración de drogas, los acusados operaban un servicio de entrega de crack a domicilio.

Se alega que la clientela de los narcos llamaba a un número telefónico, pedía la cantidad de crack que iba a comprar, informaba su dirección y los miembros de la organización le llevaba la droga a su puerta.

“La pandilla proveía a sus empleados con un teléfono celular y un carro alquilado para que llevaran la droga a sus clientes. El servicio de entregas operaba las 24 horas, los siete días a la semana”, dijo el fiscal Muldrow, que explicó que cuando un repartidor terminaba su turno, le pasaba el teléfono y el carro al próximo chofer que entraba al turno.

Agradecida Migdalia González por su triunfo en las Primarias

González junto al alcalde de Añasco, Jorge Estévez (Foto/Facebook).

MAYAGÜEZ: “Contenta, agradecida y lista para servir al distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla”, así se expresó Migdalia González al convertirse en una de las candidatas oficiales del Partido Popular Democrático (PPD) por los escaños senatoriales del Oeste.

“Fueron años de mucho trabajo, contacto con nuestra gente. Muchas visitas para escuchar el sentir de las personas del distrito. Pero hoy, estoy más que honrada por la oportunidad que me brindaron los miles de populares que votaron por mí. Sepan que no los voy a defraudar”, expresó González en comunicación escrita.

“Luego de una campaña atípica, donde no se pudo hacer la campaña que estamos acostumbrados, hicimos nuestros arreglos y logramos prevalecer. Además, tuvimos que esperar nueve días para que contaran los votos”, enfatizó la líder popular quien también añadió que este cuatrienio fue de “total abandono por los legisladores del PNP”.

“De ahora en adelante continuaremos nuestro camino hacia rescatar para el PPD este importante distrito senatorial. A los que me ayudaron y votaron por mí, GRACIAS, a los que estuvieron con los otros compañeros GRACIAS, y GRACIAS por llevar una campaña de altura. Es momento de buscar la unidad de nuestro partido y me encargaré que eso suceda a la mayor brevedad posible”, añadió la excomisionada electoral del PPD en Añasco.

Al finalizar la noche del martes, 18 de agosto, y con el 100 por ciento de los 291 colegios contabilizados, Migdalia González está en la primera posición con 13,737 votos; Ada García está en la segunda posición con 12,774 votos; y Joel Sánchez en tercera posición con 12,549 votos.

Se espera que haya un recuento para saber quién será la persona que completará el binomio popular junto a Migdalia González. La diferencia ente Ada García y Joel Sánchez es de menos del .50 por ciento de los votos y por ley tiene que realizarse un recuento.

Alcaldes piden que ciudadanos completen el Censo 2020 ante baja participación en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico hizo un llamado urgente el miércoles a la población para que cumpla con la obligación de llenar el Censo 2020, en vista de la baja participación que se ha registrado al momento.

“La mayor consecuencia para Puerto Rico es que podríamos perder hasta $55,000 millones en fondos federales en el transcurso de una década, si no aumentamos rápidamente el cumplimiento. Esto es al ritmo de $5,000 millones anuales”, declaró el primer vicepresidente y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, quien estuvo acompañado del segundo vicepresidente y alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán y el alcalde de Vega Alta, Oscar ‘Can’ Santiago Martínez.

Los alcaldes señalaron que dichos fondos federales estarían destinados para proyectos de salud, vivienda, educación y transportación, entre otros servicios directos a las comunidades puertorriqueñas.

De la conferencia de prensa participó además Giselle Laffitte, portavoz del Censo 2020 en Puerto Rico y quien lidera los trabajos a todos niveles para cumplir con el propósito.

“Hay que reaccionar rápido y hay que cumplir, porque la pérdida de fondos económicos podría ser decisiva para la marcha de la isla”, expresó Laffite.

La Asociación presentó los detalles de una campaña mediática que consta de un video promocional y piezas informativas que se distribuirán por las redes sociales, hojas sueltas y vehículos de sonido por las comunidades. Laffitte presentó a la prensa los números más recientes donde se evidencia los distintos niveles de cumplimiento en Puerto Rico.

De los 15 municipios con mejor cumplimiento en Puerto Rico, lidera la lista Guaynabo, donde en la semana del 10 de agosto solamente el 36.10 por ciento de los residentes habían llenado la documentación, aunque aumentó a 37.90 por ciento en la semana del 17 de agosto.

Los demás municipios, entre 27 y 36 por ciento de cumplimiento, son Santa Isabel, Bayamón, Dorado, Toa Alta, Caguas, Gurabo, Salinas, Guayama, Juana Díaz. San Juan, Toa Baja, Trujillo Alto, Juncos y Carolina. De igual manera, los 15 municipios con menor respuesta es encabezado por Culebra, con 15.90 por ciento en la semana del 17 de agosto, seguido con Vieques, Maricao, Maunabo, Adjuntas, Aguas Buenas, Guánica, Jayuya, Las Marías, Orocovis, Rincón, San Sebastián, Aibonito, Lares y Morovis.

“El proceso para llenar el formulario es rápido y sencillo, donde la información personal es totalmente confidencial y está protegida por la ley federal. De hecho, el Censo ni siquiera te pide el número de seguro social, tampoco información bancaria alguna”, añadió Laffitte.

Para más información en español, los interesados pueden acceder a 2020census.gov

Le confiscan arma ilegal a conductor borracho esta madrugada en San Germán (Fotos)

SAN GERMÁN: Un sujeto que conducía a exceso de velocidad, presuntamente bajo los efectos del alcohol, fue arrestado por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, luego de que en medio de la intervención encontraran que este tenía en su poder un arma de fuego ilegal.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, los agentes Hery A. Vega y Axel Ortiz, de Patrullas de Carreteras, detuvieron a Carlos J. Montalvo Rivera, de 34 años, residente en Sabana Grande, por guiar a velocidad excesiva una guagua pick up Isuzu del 2006.

La situación se produjo a las 12:20 de la madrugada de hoy en el kilómetro 173.4 de la carretera PR-2, en jurisdicción de San Germán.

El hombre fue puesto bajo arresto, que se encontraba en estado de embriaguez. En medio del registro que se realiza como parte del protocolo, los agentes hallaron una pistola Sig Sauer, modelo P320 de 9 milímetros, cargada con 13 balas.

Montalvo no tenía ninguna licencia para el arma.

Este arrojó .15 por ciento de alcohol en el organismo, cuando el porcentaje para estar ebrio ante la ley es de .08 por ciento.

Definidas las candidaturas a las alcaldías del Oeste por el PNP y el PPD (Resultados)

Fuente/CEE.

MAYAGÜEZ: Luego de un cuestionable proceso primarista, que por primera vez en la historia se tuvo que efectuar en dos “tandas”, en domingos consecutivos, las candidaturas a las alcaldías de pueblos del Oeste por el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), quedaron definidas el martes en la noche, según la más reciente actualización de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

En el caso de Mayagüez, la directora regional del Centro de Servicios al Conductor (CESCO), Tania Lugo López, obtuvo la candidatura a la alcaldía por el PNP, con un total de 1,975 votos contra 1,618 de su contrincante Jacqueline Martínez Irizarry, faltando solo un colegio por contar. La primaria apenas tuvo una participación de 7.67 por ciento.

Lugo estaría haciendo un segundo intento por llegar a la alcaldía de Mayagüez, luego de caer derrotada en las elecciones del 2016 frente al alcalde incumbente José Guillermo Rodríguez. En la contienda del ‘16, Rodríguez ganó con un total de 19,986 contra 10,963 votos de Lugo. La diferencia entre ambos candidatos fue de 9,023 votos.

Otra candidatura a la alcaldía que se definió por estrecho margen fue la contienda por la candidatura PPD a la alcaldía de San Germán, donde el alcalde incumbente Isidro Negrón Irizarry se impuso a su rival Jorge Ramos Vélez, 1,734 a 1,633. La diferencia fue de 101 votos. Para poder pedir recuento, el margen tenía que ser de 100 votos o menos; o de un 5 por ciento de diferencia.

“Buenas noches a todos. Ya se completó el proceso que comenzó de forma accidentada el pasado 9 de agosto. Gracias a todos por sus oraciones. Comencemos ahora a unir a nuestro partido para un gran triunfo el 3 de noviembre. Ahí tenemos que ir unidos, los que me apoyaron y los que no me apoyaron en esta contienda. Todos somos populares. Vamos juntos a seguir trabajando por nuestro querido San Germán. Aquí no hubo vencidos, ni vencedores, porque somos Familia. Gracias y Dios los bendiga”, fueron las expresiones de Negrón Irizarry al conocerse el resultado de la totalidad de los colegios.

En Aguadilla, por la candidatura a la silla municipal por el PNP, la alcaldesa Yanitsia Irizarry se mantenía en la delantera por estrecho margen ante el exrepresentante José Luis Rivera Guerra. Faltando dos colegios por contabilizar, la alcaldesa Irizarry tenía 3,330 votos contra 3,273 de Rivera Guerra.

Por su parte, en la contienda popular aguadillana, Julio Roldán se impuso sobre la excandidata al mismo cargo por el PPD en el 2016, Noemí Cardona, con un total de 1,616 a 1,405.

Otros resultados en primarias efectuadas en pueblos del Oeste en ambos partidos figuran en esta noticia.

Motociclista impactado el domingo en Hormigueros presuntamente disparó contra el conductor que lo chocó

Casiano Alayón tiene casos previos por otros delitos (Archivo/LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: El sujeto que salió herido tras “comerse un pare” en un choque ocurrido durante el fin de semana en la intersección de la carretera 3344 y la 345, al lado de la urbanización Colinas del Oeste, en Hormigueros, disparó en varias ocasiones contra el conductor de la guagua que lo impactó.

[MAYAGÜEZ] Lo agarran con “perico” y heroína en el residencial Roosevelt

Según la pesquisa del agente Olaf Viñas Matos, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Kifrán Casiano Alayón, de 24 años, transitaba en una motora de monte, que no tenía sin tablilla, por la carretera 345 y al llegar a la intersección con la carretera 3344, no se detuvo ante la señal de “Pare”, provocando que fuera chocado por una guagua Mitsubishi Eclipse Cross del 2018, que transitaba por su vía franca en la carretera 3344.

Se alega que, desde el suelo, Casiano Alayón presuntamente disparó en seis ocasiones contra el conductor, que resultó ser hijo de un juez. El joven salió en reversa, por lo que salió ileso.

Consta en los récords de noticias publicadas por LA CALLE Digital que Casiano Alayón ha sido intervenido en múltiples ocasiones por otros delitos.

En uno de los casos, Casiano fue arrestado por personal de la División de Inteligencia Criminal de Mayagüez, durante una intervención que tuvo lugar en la parte posterior del edificio 12, en el residencial Roosevelt de esta ciudad.

Al momento del arresto, en marzo de 2019, el agente Wilfredo Quintana Estévez le confiscó a Casiano Alayón 15 bolsas de cocaína, 26 envolturas de heroína.

En el caso del domingo en la madrugada, los agentes ocuparon una pistola Glock de 9 milímetros, cargada con 28 balas y seis casquillos disparado en la escena.

Personal de la División de Homicidios de Mayagüez sigue con la investigación, mientras que Casiano Alayón fue atendido en el Centro Médico de la Sultana del Oeste.

Candidato PPD presenta plan de desarrollo económico para Aguada

AGUADA: El candidato a alcalde por el Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Christian E. Cortés Feliciano, presentó el martes su plan de desarrollo económico para Aguada, cuya implementación, según él, “beneficiaría a toda la región oeste al servir como ejemplo a seguir, pues crearía las bases para el desarrollo de un ecosistema que integraría pequeñas empresas locales de distinto tipo”.

“No solo quiero ser el candidato con la cara nueva. También seré el candidato de las ideas. Todas las semanas, de aquí a noviembre, voy a presentar mis propuestas para Aguada. Hablaremos de todo, y quiero escuchar tu opinión y sugerencias para mejorarlas”, expresó Cortés en un video promocional.

“Nuestro pueblo de Aguada, al igual que todo Puerto Rico, lleva luchando contra dificultades económicas por casi 20 años. Los huracanes, terremotos y la pandemia han puesto aún más presión sobre los ya apretados bolsillos de los aguadeños y aguadeñas. Esta crisis ha propiciado que nuestros jóvenes se vean obligados a emigrar fuera de Aguada y de Puerto Rico. El primer paso en nuestro plan es apoyar al pequeño y mediano empresario aguadeño. Convertiremos a Aguada en un Centro de Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas. Para lograrlo, presento un resumen de seis ideas principales”, añadió el actual legislador municipal.

Los temas son los siguientes:

  • Creación de la Oficina de Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas para brindar servicio directo, asesoría y acceso a fondos e incentivos estatales y federales. Esta oficina será la carta de presentación de nuestro pueblo con los empresarios y empresarias interesadas en invertir en Aguada.
  • Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante un nuevo Código de Incentivos Contributivos Municipales que impulse la creación de nuevas actividades comerciales y facilite los planes de expansión de aquellos negocios ya establecidos.
  • Creación de Zonas de Desarrollo Económico según su potencial, por ejemplo: la renta a bajo precio de los locales de las antiguas fábricas de la zona industrial a comerciantes aguadeños para diversos usos, la agricultura en el Valle del Coloso y en nuestra zona montañosa, el turismo interno, la gastronomía, las actividades culturales, los servicios médicos, las actividades deportivas y las actividades artísticas.
  • Reconociendo que Aguada se encuentra entre dos polos económicos, Aguadilla (industria aeroespacial en Aguadilla) y Mayagüez (puerto de Mayagüez), estableceremos Acuerdos Colaborativos de Mutuo Beneficio con los municipios para insertarnos y potenciar el desarrollo económico del área oeste.
  • Para potenciar el espíritu empresarial, desde el Municipio se desarrollará el programa permanente “Aprendiendo a Emprender” con temas de innovación, empresarismo, calidad y productividad, financiamiento, permisología, entre otros. Dicho programa ofrecerá a cada ciudadano, sin importar su edad, la oportunidad de darle forma a sus iniciativas empresariales. También, se creará una comunidad empresarial avanzada en Aguada que sirva para motivar y orientar a futuras generaciones de emprendedores.
  • Maximizar propiedad municipal para crear el “Aguada Co-working & Maker Spaces”, un espacio para que nuestros empresarios tengan oficina y lugares de reunión libres de costos desde donde lanzar su empresa. Allí, las personas tendrán acceso a recursos, conocimiento, conexiones profesionales y herramientas que comparten para trabajar en sus proyectos.

“Todas estas propuestas fueron desarrolladas en conjunto a un gran equipo de personas que quieren lo mejor para Aguada. Sin desarrollo económico no podremos detener la emigración, sin desarrollo económico no podemos cambiar a nuestro pueblo. Confío en que mi preparación como ingeniero y abogado, y mi experiencia, junto al trabajo en equipo con las mejores personas de nuestro pueblo y nuestro país, podamos traer el progreso y el cambio que Aguada necesita”, finalizó el candidato popular.

“Desaparecen” máquinas de escrutinio electrónico anoche en Ponce

PONCE: La “pérdida” de unas máquinas de escrutinio electrónico fue reportada a las 10:57 de la noche del domingo a la Policía de la Perla del Sur.

Según información recibida por personal de Centro de Mando, el querellante Radamés Montes alegó que llegó en su guagua Ford F-150 a las instalaciones de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de la Comisión Estatal de Elecciones de Ponce, se percató de que la puerta trasera de la guagua estaba abierta y se habían “perdido” dos máquinas de escrutinio electrónico.

La propiedad fue valorada por el querellante en $40 mil.

Montes había salido de la escuela intermedia Sor Isolina Ferré, ubicada en la urbanización Villa del Carmen.

La querella fue investigada por el agente Morales Santiago, del Precinto Ponce Oeste.