Archives for abril 2025

LAI: Víctimas del apagón series semifinales del baloncesto universitario

MAYAGÜEZ: La Oficina de Torneo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció este miércoles los cambios al calendario de las series semifinales del torneo de baloncesto, por causa del apagón general que afecta a Puerto Rico.

De las cuatro series, la única que continuará este miércoles es en la rama masculina con los Leones de Ponce (0-1) y los campeones defensores, Tarzanes del Colegio de Mayagüez (1-0), ambos del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Este juego está para las 7:00 p.m. en el Palacio de Recreación y Deportes. Como dato, el partido ya estaba programado para el Palacio, por Luma Energy estar haciendo reparaciones en la subestación del recinto mayagüezano.

La serie entre los Halcones de la Universidad Central de Bayamón (1-0) y los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (0-1) fue reasignada para mañana, jueves, a las 6:00 p.m. al recinto de Gurabo, siempre y cuando llegue la energía eléctrica.

En la rama femenina, todos los partidos se movieron para el lunes y se jugará el miércoles de ser necesario para un desempate en las series.

Estas series son las Vaqueras de la UPR de Bayamón (1-0) versus las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (0-1), y las bicampeonas Juanas de la UPR Mayagüez (1-0) contra las Jerezanas de la UPR de Río Piedras (0-1).

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Individuo es víctima de agresión esta tarde en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un caso de agresión grave en hechos ocurridos a la 1:36 de la tarde, en el sector Balboa de la Sultana del Oeste.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó que en ese lugar un hombre presentaba heridas punzantes en el cuello y uno de los brazos.

El perjudicado, que no ha sido identificado, fue llevado en ambulancia a una institución hospitalaria del área.

Agentes del cuartel de Mayagüez atendieron el caso inicialmente y lo refirieron al CIC de Mayagüez.

Hacen llamado urgente para prevenir ahogamientos esta Semana Santa

REDACCIÓN: Durante la Semana Santa, donde miles de puertorriqueños y turistas acuden a playas, ríos y piscinas para disfrutar del clima y ante un preocupante incremento de incidentes de ahogamiento en la isla; la nadadora profesional e instructora de natación por más de ocho años, Debra Rodríguez, subraya la importancia de la prevención y educación para evitar tragedias durante este período.

“Los ahogamientos son 100 por ciento prevenibles si se toman las precauciones adecuadas y se respetan las condiciones del mar y otros cuerpos de agua”, mencionó la nadadora, que comenzó su carrera deportiva en la natación desde los 8 años.

Según datos del Instituto de Ciencias Forenses, hasta septiembre de 2024, se reportaron 28 muertes por ahogamiento en cuerpos de agua en Puerto Rico. Además, la Semana Santa del año pasado (2024) concluyó con un saldo trágico de dos personas fallecidas en playas y varios individuos arrastrados por corrientes.

“Es sumamente importante la supervisión constante, especialmente con niños. Nunca se deben dejar a los menores sin vigilancia cerca del agua, incluso en áreas que parecen seguras. Así esté en una piscina pequeña o en la orilla de la playa, los accidentes ocurren en segundos. La distracción es uno de los factores más peligrosos. A veces creemos que podemos mirar el celular o conversar mientras los niños están en el agua, y eso es un gran error. Es en ese breve momento de descuido cuando ocurren la mayoría de los ahogamientos”, mencionó.

Rodríguez también enfatizó la importancia de conocer las condiciones del mar y seguir las advertencias oficiales, “antes de lanzarte al agua, verifica cómo están las condiciones. Si hay banderas rojas o fuertes corrientes, simplemente no entres. No vale la pena arriesgar tu vida ni la de tu familia por unos minutos de diversión”.

De igual forma, sugirió nadar siempre acompañado y en áreas designadas para bañistas y recomendó el uso de equipos de seguridad si se va a practicar kayak, paddle board u otra actividad acuática, pues su uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

“También es fundamental que las autoridades refuercen la presencia de salvavidas en las playas y que se implementen campañas de concienciación sobre seguridad acuática. Sin embargo, la responsabilidad individual y comunitaria es clave para prevenir estos incidentes. Todos tenemos un rol en prevenir tragedias. Educarse, tomar precauciones y mantenerse alerta salva vidas. En el agua, la prevención no es opcional, es responsabilidad”, finalizó la instructora certificada por el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico y por la Cruz Roja Americana.

Para más información sobre seguridad acuática, puede contactar a Debra Rodríguez por WhatsApp al 939-325-1060, o a través de las redes sociales de la academia, Tu Casa Acuática PR.

Identifican septuagenaria herida de bala esta madrugada en Guayanilla

GUAYANILLA: Como Aurea Rosa Pérez Vargas, de 72 años, residente en Guayanilla, fue identificada la dama herida de bala, en hechos reportados a las 2:01 de la madrugada de hoy, en una residencia localizada en la calle Torres, intersección con la calle Isabel, en esta municipalidad del Suroeste.

En circunstancias que se encuentran bajo investigación, mientras dormía, Doña Aurea Rosa fue despertada por el ruido de unos disparos. Al levantarse de su cama, resultó herida de bala en la parte posterior de la cabeza.

La perjudicada fue llevada por su esposo a una institución hospitalaria de la zona, donde le diagnosticaron una herida en la parte occipital derecha de su cabeza. De momento se desconoce su condición.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce.

Convocan conferencia de prensa contra megaproyecto Esencia

CABO ROJO: Con el propósito de expresar el contundente rechazo de Cabo Rojo y del país a “Esencia”, así como de divulgar los numerosos hallazgos adversos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del megaproyecto, según se dieron a conocer en el proceso de vistas públicas, la coalición de organizaciones comunitarias, ambientales y profesionales que integran ¡Defiende a Cabo Rojo!, junto a varias organizaciones aliadas, convocan “En el Día de la Tierra, todo Puerto Rico contra Esencia”.

El evento se celebrará el martes, 22 de abril, frente a las oficinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan. La conferencia de prensa comenzará a las 10:30 am.

Las organizaciones analizaron las decenas de ponencias presentadas por múltiples especialistas y el público en general en las vistas públicas –que se llevaron a cabo los días 6, 7, 13 y 18 de marzo de 2025, en la Casa Alcaldía de Cabo Rojo–, así como los numerosos comentarios sometidos a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).

¡Defiende a Cabo Rojo! señaló que la evidencia sobre la inviabilidad de “Esencia” es abarcadora y contundente.

“La DIA está plagada de información falsa, violaciones de leyes y reglamentos y graves omisiones de datos”, indicaron los portavoces. Asimismo, destacaron que las ponencias y comentarios constituyen una larga lista de impactos negativos significativos que “Esencia” causaría a recursos naturales, culturales, históricos, económicos, sociales y de infraestructura y servicios básicos, entre otros.

Los portavoces señalaron que “como ciudadanos responsables, que velamos por el bienestar, la protección y la salud de nuestra naturaleza y de nuestra sociedad, exigimos a la OGPe rechazar la DIA y detener el megaproyecto ‘Esencia’ y otros mal llamados desarrollos alrededor de Puerto Rico que incumplen con la ley y han probado ser dañinos para el país. También exigimos que el secretario del DRNA rechace la DIA de Esencia y así lo comunique a la OGPe, pues desde el 5 de marzo de 2025 tiene en sus manos el informe que los propios técnicos de su agencia prepararon en el que rechazan la DIA inequívocamente”.

“Por otro lado, no es casualidad que ahora se estén aprobando en el Senado proyectos tales como el PS79 y el PS81 para fundamentalmente inhabilitar la debida fiscalización y reglamentación de las agencias gubernamentales a megaproyectos atroces como ‘Esencia’. No vamos a permitir más atropellos ni ataques a nuestra tierra y a nuestras costas”, puntualizaron los portavoces.

Es urgente que el gobierno actual y sus cuerpos legislativos, así como las agencias correspondientes (OGPe, DRNA, ICP, AAA, AEE, ACT, entre otras), escuchen al país y sus especialistas.

Comerciantes de Boquerón anticipan sobre 100 mil personas durante Semana Santa

CABO ROJO: Los comerciantes del poblado de Boquerón anticiparon la visita de sobre cien mil personas a la zona oeste durante la Semana Santa.

El comerciante Ángel Rodríguez explicó que unos de los factores para el incremento de visitantes es el turismo religioso.

“Los lugares más visitados son la Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate, en Hormigueros; el Pozo de Sabana Grande; el Santuario Schoenstatt en Cabo Rojo y el Museo de Arte Religioso Porta Coeli, en San German. Además, aprovechan para hospedarse en Boquerón como punto de partida para acudir a estos sitios”, indicó Rodríguez.

El también propietario del parador Boquemar dijo que, en cuanto a la ocupación de habitaciones en las diferentes hospederías de la zona, está sobre el 90 por ciento entre el Jueves Santo y Domingo de Resurrección.

Sin embargo, el empresario señaló que los interesados en vacacionar en el oeste pueden llamar porque puede ocurrir alguna cancelación a última hora.

Rodríguez manifestó que durante los pasados días los comerciantes sostuvieron conversaciones con la policía estatal y municipal, bomberos y agencias pertinentes para establecer el plan de trabajo, con el fin de evitar cualquier eventualidad.

En cuanto a la situación de la luz, los comercios del poblado cuentan con plantas eléctricas, en caso de que suceda algún apagón.

Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a los turistas que tengan mucha precaución en las playas y disfruten, cumpliendo con las medidas de seguridad de cada balneario.

Policía intensifica vigilancia y patrullaje durante Semana Santa

MAYAGÜEZ: El comisionado de la Policía, Joseph González, anunció la activación de todas las unidades de la Uniformada como parte del plan de seguridad que se implementará durante la Semana Santa, del 14 al 20 de abril, en el periodo de receso en el que miles de ciudadanos se movilizan por todo el país.

“Queremos que cada familia disfrute con tranquilidad en cualquier punto de la isla. Por eso, nuestras unidades estarán desplegadas por toda la isla. Este es un plan de seguridad integral, estructurado y coordinado con todas las áreas policiacas para garantizar presencia efectiva, prevención de delitos y respuesta inmediata a cualquier incidente. Nuestra prioridad es la vida y la paz de quienes se desplazan y vacacionan durante esta semana”, sostuvo el jefe de la Uniformada.

El plan incluye vigilancia simultánea por aire, mar y tierra con recursos del Negociado de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), Patrullas de Carreteras, divisiones marítimas y las 13 áreas policiacas de la isla.

Se utilizarán helicópteros, embarcaciones, motoras acuáticas y patrullajes terrestres, especialmente en zonas turísticas, balnearios, playas y vías de mucho tráfico vehicular.

González detalló que los agentes de la División de Patrullas de Carreteras serán parte esencial del plan porque tendrán presencia reforzada en las principales vías incluyendo autopistas, carreteras estatales y rutas hacia las costas.

Los policías, agregó, intervendrán con conductores que incumplan con la Ley 22 de Tránsito, específicamente, aquellos que manejen bajo los efectos del alcohol, sin el uso del cinturón o con menores sin el asiento protector. También estarán vigilantes al uso indebido del celular mientras se conduce y el uso de tablillas ilegales o alteradas.

“Las carreteras no son pistas de carrera ni barras ambulantes. Si va a beber, pase la llave. Sea responsable con su vida, la de sus seres queridos y la de otros conductores. Guíe por usted, por los suyos y los que están conduciendo a su lado”, advirtió.

Además del componente de vigilancia, el plan de seguridad contempla la activación de unidades especializadas como la División de Drogas y la Superintendencia Auxiliar de Investigaciones Criminales que brindarán apoyo durante la semana y trabajarán en coordinación con otras agencias de seguridad y municipios.

El comisionado González añadió que el enfoque del plan es preventivo con patrullajes que ayuden a disminuir conductas de riesgo y generen confianza en las comunidades. Además, exhortó a la ciudadanía a cooperar con las autoridades y a ejercer su deber cívico para que todos puedan disfrutar del receso con seguridad.

“Estaremos patrullando de forma estratégica para proteger vidas y no sumar tragedias. Para eso, además de nuestro trabajo, también es necesaria la colaboración ciudadana. La Policía hará su parte con compromiso y disciplina, pero necesitamos el respaldo de los ciudadanos. Respetar las leyes es la mejor forma para cuidarnos”, afirmó.

Listas las semifinales del baloncesto universitario

MAYAGÜEZ: Siguen con vida los campeones del baloncesto.

A los Tarzanes y las Janes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico les falta un escalón que los asegure en la defensa de su título de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), y regresar ante su gente para jugar en el Festival Deportivo 2025 en la Sultana del Oeste.

Ese escalón lo podrán subir desde hoy lunes y podrá extenderse hasta la próxima semana, si es que se meten en problemas con sus rivales de las series semifinales.

En varones, los campeones del Colegio del Mayagüez tienen un duro rival, los Leones de la UPR de Ponce. Por lo que la serie se queda entre primos. El segundo mejor quinteto de la LAI, Ponce, inicia defendiendo su casa a las 7:00 de la noche.

El equipo verde y blanco avanzó al eliminar al segundo mejor quinteto de la LAI, los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), en dos partidos con marcadores cerrados 87-84 y 84-71. Sus rivales, los Leones, le quitaron el impulso a los Vaqueros de la UPR de Bayamón ganando la serie en dos desafíos (73-68 y 87-83).

La serie de los líderes de la temporada 2025, Halcones de la Universidad Central de Bayamón (UCB), será contra los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez. Está inicia en el recinto bayamonés a las 7:00 p.m., donde el pasado viernes sacaron de su casa a los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón en partido decisivo 89-80, previamente había dividido honores con los sagradeños picando al frente 68-65. Estos empataron la serie el pasado miércoles con victoria 76-73 en Santurce.

Los subcampeones de la UAGM tampoco la tuvieron fácil. Estos jugaron contra los Gallitos de la UPR de Río Piedras hasta el máximo de la serie. La tribu taína tuvo que ganar el primer partido 70-67 y el tercero 71-65. Río Piedras provocó el encuentro de muerte súbita el miércoles al vencer 83-78 a los semifinalistas.

Por su parte, las tricampeonas Janes de la UPR de Mayagüez cruzarán con las Jerezanas de la UPR de Río Piedras. Otra serie donde la familia está involucrada. En esta ocasión, las Jerezanas inician en la carretera visitando a las locales a las 7:00 p.m. en el coliseo Rafael Mangual en Mayagüez. En la ruta, Mayagüez despachó a las Halconas de la UCB (81-31 y 84-48).

La UPR de Río Piedras se tuvo que ir al máximo de encuentros con las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Estas ganaron el primer encuentro 63-51, perdiendo en casa 64-48. Finalmente, vencieron el viernes en partido decisivo 64-47.

Mientras, las invictas Vaqueras de la UPR de Bayamón recibirán a las Tigresas de la UIPR a las 7:00 p.m. en el rancho vaquero. Bayamón eliminó a las Gryphons de la Caribbean University (73-44 y 85-35). La UIPR derrotó a las Taínas de la UAGM (70-61 y 68-52).

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

Reportan robo domiciliario y agresión agravada en Isabela y Aguadilla

AGUADILLA: Agentes del cuartel de Isabela y del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla investigaron un robo domiciliario, reportado a las 8:45 de la noche del sábado en una residencia localizada en el barrio Jobos de Isabela.

Según Yaritza Arce, tres individuos encapuchados y con vestimenta oscura; uno de ellos delgado y alto, de 6 pies y 2 pulgadas de estatura, portando un arma larga; y otros dos corpulentos, portando armas cortas; irrumpieron por la puerta principal del hogar y le anunciaron el asalto.

Acto seguido, le ordenaron a la víctima y a sus padres que se tirarán al suelo, y con cinta adhesiva los maniataron, mientras se apropiaron de dos relojes marca invicta, $160 en efectivo, una caja de herramientas valoradas en $150; una pulsera de oro valorada en $500, y diversas prendas de oro, valoradas en $4 mil.

Los asaltantes antes de marcharse le lanzaron los celulares al piso, se los rompieron con la culata del arma larga y se llevaron las llaves de una guagua Nissan Kicks, así como las de la residencia.

Una de las víctimas logró liberarse, buscar ayuda y llamar al Sistema de Emergencias 9-1-1.

El caso está en manos del agente Carlos N. Astor Reyes, de la División de Robos de Aguadilla.

Agresión en Aguadilla

Por otro lado, un incidente de agresión ocurrió a la 1:30 de la madrugada de hoy, frente al negocio Beerloteca, en el Paseo Real Marina de Aguadilla.

Según el querellante Christopher Cuevas Rivera, de 24 años, residente en Añasco, salía del establecimiento para irse de lugar en compañía de una mujer. En ese momento llegaron de cinco a siete individuos, a quienes desconoce, que lo agredieron con las manos en diferentes partes del cuerpo.

El joven llegó hasta el CDT de Añasco donde lo atendieron de una herida abierta en la ceja izquierda y en la lengua, tomándole varios puntos de sutura. Además, presentaba abrasión en la cabeza, fractura en el dedo anular de la mano derecha y hematomas en diferentes partes del cuerpo.

El caso fue referido al agente Ángel Morales Acevedo, de la División de Agresiones de Aguadilla.

Representante Lilly Rosas propone crear banco de empleo para jefas de familia

MAYAGÜEZ: La representante Lilly Rosas Vargas (PPD/Mayagüez-San Germán) informó el domingo la radicación del Proyecto de la Cámara 472, que busca crear la “Ley del Banco de Empleo para jefas de familia”, adscrito a la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) del Departamento de la Familia (DF) y el disponer sobre su funcionamiento.

La legisladora, quien está en su primer término, consideró pertinente la creación bajo la ADSEF, el concepto de un banco de empleo que permita a las jefas de familia de Puerto Rico tener acceso adecuado y eficaz a toda aquella información relacionada a la consecución de un empleo remunerado.

“Mediante este mecanismo, se podrá mantener un registro de datos con las opciones de empleo y autoempleo disponibles para aquellas mujeres que demuestren fehacientemente que son jefas de familia que completaron satisfactoriamente estudios, adiestramientos o capacitación en algún oficio o que cuentan con la preparación académica que las capacite para desempeñar algún trabajo”, expuso Rosas en declaraciones escritas.

Según la información disponible por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, durante la última década las familias con una mujer jefa de hogar, sin esposo o pareja presente, representa la cantidad mayor de hogares bajo el nivel de pobreza con aproximadamente 69.9 por ciento en promedio. El 64.3 por ciento de las familias con un hombre jefe de hogar sin esposa presente estaban clasificados bajo pobreza durante las últimas décadas.

“Esta proporción se redujo años más tarde. El dato anterior demuestra la gran necesidad que existe en Puerto Rico de crear diversos programas que ayuden a estas mujeres a enfrentar la adversidad económica que experimentan”, explicó la representante.

La representante Rosas Vargas propuso también incluir información relacionada al autoempleo y el empresarismo para aquellas jefas de familia que interesen prepararse para convertirse en microempresarias.

“Lo que proponemos es diseñar un concepto ágil que integre el uso de las telecomunicaciones y la tecnología para poder brindar este servicio sin que se convierta en una carga onerosa. El utilizar los recursos humanos y tecnológicos existentes en la ADSEF y el propio Departamento de la Familia, de manera creativa y eficiente es, de hecho, una práctica gerencial sana y eficiente a tono con las mejores prácticas de administración pública.  Es nuestra intención que la presente medida va a facilitar el acceso al trabajo al que tienen derecho todas las jefas de familia en Puerto Rico”, finalizó Rosas Vargas.