Archives for octubre 2025

CoopWzapp innova el cooperativismo

CABO ROJO: En el marco de la celebración del Mes del Cooperativismo, y reafirmando su liderazgo y visión de vanguardia en la transformación digital del movimiento cooperativo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP) anunció el lanzamiento de CoopWzapp, el primer canal de servicio transaccional a través de WhatsApp en Puerto Rico.

“Con CoopWzapp, Cabo Rojo COOP se convierte en pionera en ofrecer a sus socios una experiencia de servicio inmediata, segura y disponible 24/7 desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Este lanzamiento refuerza el compromiso de la institución con la innovación, la accesibilidad y la confianza. Este paso histórico subraya cómo la tecnología puede integrarse a la misión social y comunitaria de las cooperativas, reafirmando que el futuro del servicio financiero es digital, seguro y accesible para todos”, aseguró el presidente ejecutivo, Kerwin A. Morales Rivera.

Según explicó el cooperativista, con CoopWzapp el socio puede realizar gestiones financieras de forma ágil, como consultas de balances, históricos y transferencias entre cuentas, pago de utilidades y préstamos desde cuentas de la cooperativa o de otras instituciones financieras mediante ATH Móvil. 

Asimismo, podrá cancelar tarjetas ATH, configurar horarios de uso y obtener información sobre sus cuentas en tiempo real.

“Con esta plataforma seguimos fortaleciendo nuestra promesa de continuar al lado de nuestros socios en todo momento. Este nuevo canal no solo facilita las gestiones diarias, sino que también coloca a Cabo Rojo COOP en la delantera de la innovación digital en el cooperativismo en el oeste y todo Puerto Rico”, concluyó el presidente ejecutivo de Cabo Rojo COOP.

Legislador Municipal del PIP denuncia abandono de comunidad rural en Ponce

PONCE: El doctor José Escabí Pérez, legislador municipal de Ponce por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Perla del Sur, denunció lo que describió como el abandono en el que se encuentra la carretera PR-588 y las calles municipales del sector El Hoyo en el barrio Río Chiquito.

“En una visita realizada el sábado pasado con el líder comunitario y algunos residentes de dicha comunidad, junto al exlegislador municipal Justiniano Díaz Maldonado y los jóvenes Emmanuel Sánchez y Axel Bonilla pudimos comprobar de primera mano el estado de deterioro en el que se encuentra la carretera 588 y las calles municipales que utilizan a diario con mucha dificultad”, dijo el doctor Escabí Pérez.

“Resulta inverosímil que hay residentes pacientes de diálisis y ya la ambulancia que les ofrecía transportación al centro de diálisis al que asisten no pueda ir a buscarlos por las condiciones de las carreteras. En una carretera municipal existen tres vados que están en el aire, sostenidos solamente por el tope de cemento sobre el cual discurren los carros, poniendo vidas en peligro”, añadió Díaz Maldonado.

Los jóvenes Emmanuel Sánchez y Axel Bonilla vieron con sus propios ojos las condiciones descritas por Escabí

Pérez y Díaz Maldonado, además de la falta de iluminación y las malas condiciones en las que se encuentran la cancha de baloncesto y el área recreativa.

Finalmente, el doctor José Víctor Madera, presidente del Comité Municipal del PIP, expresó que “las condiciones descritas por el grupo que visitó la comunidad denotan una falta de interés del Estado, así como del Municipio, dándole prioridad a asuntos que no la tienen. Exhortamos a la administración municipal a dar inmediata atención a las situaciones que el Partido Independentista Puertorriqueño en Ponce ha traído a su atención”.

Hospital de la Concepción regresa al corazón de San Germán

SAN GERMÁN: Con una mirada puesta en el fortalecimiento de los servicios de salud en el suroeste, el Hospital de la Concepción ha retomado oficialmente su presencia en el casco urbano de San Germán con la apertura del Hospital de la Concepción – San Germán Pueblo, tras la adquisición del antiguo Hospital Metropolitano de la Ciudad de las Lomas.

Esta expansión marca un nuevo capítulo en la historia de la institución fundada en 1511, y representa su regreso al centro histórico de la ciudad que la vio nacer como el primer hospital de Puerto Rico.

Ubicado en la antigua calle Javilla, ahora calle Luz Celenia Tirado, a pasos del emblemático Museo de Arte Religioso Porta Coeli, el nuevo hospital ofrece servicios esenciales como sala de emergencias, centro de imágenes, laboratorio clínico y cirugías ambulatorias. Cuenta con 82 camas autorizadas, cinco salas de operaciones y una unidad de intensivo equipada con seis camas, lo que lo posiciona como un centro hospitalario clave para toda la región.

“Con este avance seguimos comprometidos en brindar atención de calidad, cercana y accesible, fortaleciendo nuestra presencia en San Germán y pueblos vecinos”, expresó la licenciada Vanessa Cardona, administradora del Hospital de la Concepción San Germán Pueblo.

La incorporación de este nuevo centro eleva a dos el número de hospitales bajo el Sistema de Salud La Concepción, sumándose a la sede principal en la carretera PR-2. Además, fortalece una red de servicios que incluye salas de emergencias y CDT en Hormigueros y Sabana Grande, consolidando un modelo regional de atención que ha crecido aceleradamente en los últimos 16 meses.

Este esfuerzo forma parte de un plan de expansión millonario enfocado en ampliar la capacidad de respuesta del sistema hospitalario, reducir tiempos de espera y acercar los servicios médicos a las comunidades. El regreso al casco urbano no solo representa un rescate simbólico de la historia institucional, sino también una estrategia concreta para mejorar el acceso a la atención médica de calidad.

Con esta movida, el Sistema de Salud La Concepción reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo de salud integral, seguro y accesible, afianzando su liderazgo en la prestación de servicios médicos en el suroeste de Puerto Rico.

Catedrático de Ingeniería Mecánica del RUM gana prestigioso NSF Career Award

MAYAGÜEZ: El doctor Umberto Ciri, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), recibió el prestigioso reconocimiento Career Award que otorga la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) a profesores universitarios en las etapas iniciales de su carrera, para financiar proyectos de investigación y educación durante un periodo de cinco años.

“La subvención es de medio millón de dólares, unos $100 mil por año para trabajar en mi proyecto sobre la energía eólica marina. Es decir, aquella que se obtiene de los molinos de vientos que son instalados en el ambiente marino, de forma abierta. La dinámica de esos sistemas, cómo interactúan esos molinos de viento con el ambiente atmosférico, los patronos de viento de turbulencia y el ambiente marino, en particular, así como la dinámica de las olas, al igual que en la superficie del mar”, indicó el doctor Ciri, quien también es parte del Comité de Aeroespacial en su departamento.

Como parte de la subvención, dos estudiantes graduados forman parte de esta investigación: uno se encargará del modelaje numérico; y el segundo, en la parte experimental de validación para aplicar este proyecto, según las necesidades actuales.

Según el ingeniero, la energía eólica, en especial la marina, tiene mucho potencial en Puerto Rico, ya que algunos de los estudios que se han realizado tanto en el laboratorio de INME, como en el Departamento de Energía Federal, han identificado que suplirá cerca de como ocho veces la demanda necesaria en el país.

Asimismo, durante el anuncio oficial del premio, que tuvo lugar en la Oficina del Rector, se aseguró que esta distinción confirma que el profesorado del Recinto posee el potencial para continuar su liderazgo en la investigación, así como en la educación e integrándolos de manera efectiva.

Por su parte, la doctora Silvina Cancelos, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica, reconoció que el doctor Ciri ha superado grandes retos en su carrera para lograr sus objetivos académicos dentro del recinto mayagüezano.“El NSF Career es un premio que otorga mucho prestigio al docente. Desde que lo contratamos hace cuatro años, ha sido exitoso. Poseía un buen resumé cuando lo seleccionamos, pero también demostró ser efectivo en cuanto a la obtención de fondos externos. Además, ha logrado graduar a dos estudiantes de maestría y dirige ahora mismo a cuatro alumnos doctorales. El Departamento tiene 15 estudiantes doctorales en este momento, cuatro de ellos están bajo la mentoría del doctor Ciri, quien decidió aplazar su ascenso para volver a someter esta propuesta mejorada y ahí fue donde obtuvo los resultados de esta importante financiación”, sostuvo.

Investigan casi de herido de bala esta madrugada en el túnel de Guajataca

ISABELA: Agentes de la Policía Municipal de Isabela y el Cuerpo de investigaciones Criminales de Aguadilla el caso de un herido de bala, reportado a las 2:00 de la madrugada del jueves, en el túnel Guajataca, en el barrio Bajuras de Isabela.

El herido fue identificado como William Ramos González, de 56 años, vecino de San Sebastián.

Este dijo que mientras estaba en su auto Hyundai Elantra de 2025, se le acercó un auto compacto de cuatro puertas, del que se bajaron cuatro individuos, de los que tres ellos portaban armas largas.

Al percatarse de que estaba en peligro, Ramos González arrancó a toda prisa, pero los individuos le hicieron varios disparos, alcanzándolo en diferentes partes del cuerpo.

El herido logró llegar a un hospital de la región, donde le diagnosticaron laceraciones en el rostro y heridas de bala en el antebrazo izquierdo y en parte baja de la espalda. Finalmente fue trasladado en condición estable a otro hospital.

El policía municipal Abriel Pellot investigó la querella inicialmente, y se le encomendó el caso al agente Edíctor Martínez Pérez, de la División de Homicidios de Aguadilla.