Sin agua Mayagüez y pueblos cercanos por avería de la AEE

racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: Abonados que se sirven de la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez experimentan problemas con el suministro de agua potable, esto como consecuencia de una falla del sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el área de la estación de bombas de Río Grande de Añasco, informó en un comunicado de prensa la directora interina del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, la ingeniero María Torres Olán.

Explicó que brigadas de AEE trabajan en la corrección de la avería que interrumpe el flujo de aguas crudas desde la estación de bombas hasta la planta de filtros, lo que a su no permite la distribución de agua potable a los clientes en los pueblos de Mayagüez, partes de Añasco, Rincón, Cabo Rojo y Hormigueros.

Casa Mia nuevo 1

Precisó que experimentan problemas con el servicio de agua los siguientes barrios de Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.

También se afectan los barrios Piñales, Hatillo, La Playa y Cagüabo de Añasco; Calvache y Barrero de Rincón; Hoya Grande de Hormigueros y Parcelas Conde Ávila, Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo.

alo & john especiales

La funcionaria indicó que se espera que una vez la AEE repare la avería, el servicio de agua comience su recuperación en horas de la madrugada del jueves, 7 de julio, para las partes más bajas y en la mañana las partas más altas o zonas que dependen de bombeos.

La AAA recomienda que una vez se restablezca el servicio, debe hervir el agua para consumo por un periodo de cinco minutos.

De necesitar más información puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 805-2482 o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

AEE informa oficina comercial del Darlington en Mayagüez está cerrada por avería

Oficina AEE

MAYAGÜEZ: La directora de Servicio al Cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica, Carmen Flores Torres, informó que la Oficina Comercial Mayagüez Centro, ubicada en el edificio Darlington permanecerá cerrada durante el día de hoy, debido a una avería en el sistema de acondicionadores de aire.

Casa Mia nuevo 1

Los clientes que interesen realizar alguna transacción de servicio deberán visitar las oficinas comerciales cercanas: Oficina Comercial de Mayagüez Mall, o la de Hormigueros, ubicada en la calle Comercio Interior de la carretera 344.

alo & john almuerzos

“Se está trabajando arduamente para restablecer el servicio, no obstante, la instalación estará cerrada al público mientras se realizan los trabajos de reparación. Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda causarles y notificaremos tan pronto se realice la reapertura de estas facilidades”, informó Flores Torres en un comunicado de prensa.

La funcionaria también exhortó a los clientes a realizar sus pagos a través de la Línea Expreso 787-521-2121 o conectarse a la página web aeepr.com para cualquier otro servicio. Además, pueden comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente de la AEE al 787-521-3434.

mojito beach anuncio 2 finished

AEE atiende avería que afecta hoy a residentes de varios sectores de Mayagüez

subestacion-AEE wm

Anticipan que el servicio se restablezca totalmente a tempranas horas de la noche.

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le informó a sus clientes que brigadas de la corporación pública atendían una avería ocurrida el viernes en una subestación de Mayagüez que afecta sectores de dicho municipio.

Casa Mia nuevo 1

La avería en la Subestación 11 de agosto de 13kv ha provocado la interrupción del servicio de energía eléctrica a los residentes de las urbanizaciones Monterrey, Ponce de León, Mayagüez Terrace, Villa Sol, Alemañy, Puras Brisas, residencial Yagüez, el casco urbano de Mayagüez, así como los barrios La Quinta, Quebrada Grande y París, al igual que la carretera PR-105 entre los kilómetros 2.0 al 6.0 y áreas aledañas.

alo & john almuerzos

“Tenemos personal de la Autoridad de Energía Eléctrica trabajando en la subestación para reparar la avería y restablecer el servicio a la mayor brevedad posible”, expresó el ingeniero Raúl Ruíz Ruíz, administrador regional de operaciones técnicas de Mayagüez.

El ingeniero añadió que se espera que en las primeras horas de la noche de hoy el servicio pueda regresar a la normalidad.

La AEE lamentó los inconvenientes que esta situación pudiera causar a los residentes de los sectores afectados.

mojito beach anuncio 2 finished

La columna de Iván: La planta de carbon… Crónica de una contaminación anunciada

Depósito de cenizas de carbon (Archivo).

Depósito de cenizas de carbon (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Hace ya varias semanas, la periodista Damaris Suárez ha estado reseñando en su programa radial, una investigación realizada por el Centro de Periodismo Investigativo acerca de los efectos de las cenizas de la planta de carbón de AES en Guayama.

Una serie de reportajes completos y bien explicados de lo que reflejó dicha investigación acerca de los efectos a la salud, al medio ambiente, hasta donde han llevado dichas cenizas, el contenido de éstas, violaciones a leyes ambientales y contratos, permisos nebulosos entre otros.

La investigación realizada por el también periodista Omar Alfonso, director de un periódico regional del Sur y un científico de la Universidad de Puerto Rico, destapa un escándalo ambiental y administrativo de grandes proporciones, a tal punto que cenizas de la planta de Guayama han sido depositadas en lugares como la República Dominicana, así como también en distintos pueblos del país.

Lo cierto es que la planta de Guayama no fue la primera que se propuso en la isla para generar energía de las llamadas fuentes renovables. De hecho, para finales de la década de los ‘80 y principios de los ’90, se propuso para Mayagüez una planta similar, pero de la empresa COGENTRIX.

mojito beach abierto ya

Recuerdo claramente que Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, se dieron a la tarea de organizar a sectores del pueblo, en alianza con sindicatos y distintas organizaciones políticas y comunitarias. En esa época, ya se conocía bastante de los efectos nocivos a la salud y el ambiente de éstas cenizas. Inmediatamente se comenzó toda una lucha para evitar a toda costa que dicha planta se ubicara en esta parte de la isla.

Se inició toda una campaña informativa a través de medios de prensa, utilizando el mecanismo de comunicados y conferencias de prensa, se visitaron comunidades, se organizaron incluso manifestaciones de distintos tipos para dejarse sentir en contra de esta planta.

En aquella ocasión, Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, que contaba en aquel momento y aun hoy cuenta en su organización, con científicos, que a su vez eran profesores del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, detallaron el contenido de las cenizas producto de la quema de carbón y sus efectos nocivos, tanto a la salud como al medio ambiente.

Casa Mia banner 1 b

Muchos, incluyendo al propio gobierno, no le dieron la importancia que tenía, ante lo que alegaba esta organización que contenían dichas cenizas ni de sus efectos.

Hoy, poco más de 20 años después se revela que la AES de Guayama, nos está contaminando el aire, la tierra y muy posiblemente los acuíferos que se utilizan para abastecer agua a distintas comunidades. Lo que en la década de los ‘80 era simplemente unos señalamientos de un grupito del Oeste, hoy es más que una pesadilla hecha realidad.

Las cenizas están siendo utilizadas como relleno en obras como centros comerciales y urbanizaciones, poniendo en riesgo ríos subterráneos, también se utilizan como material de construcción, que al barrenar paredes de cemento hecho con éstas cenizas, la persona puede aspirarlo. Además, durante su transporte en camiones, las cenizas son levantadas por el viento y transportadas vía aire, a saber Dios dónde.

Este reportaje demostró que se incumplió un contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que disponía que no se depositarían estas cenizas en Puerto Rico, se violaron permisos de la EPA, y de la Junta de Calidad Ambiental, que prohibían la disposición de cenizas; y lo que es peor, consiguieron que, tanto la EPA como Energía Eléctrica aprobaran el depósito de éstas aquí, en Puerto Rico, básicamente sin ningún tipo de controles ambientales, tanto en transporte como en la disposición.

Hoy, lo que hace más de 20 años se le dijo al país que podía ocurrir con las cenizas, está ocurriendo en nuestras narices y estamos calladitos.

Sabemos que necesitamos fuentes renovables de energía, pero no puede ser poniendo en riesgo la salud y el ambiente de todo un país.

AEE anuncia horario de oficinas comerciales durante la Semana Santa

centrales aee wmSAN JUAN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le informó a sus clientes que las Oficinas de Servicio al Cliente continuarán sus operaciones normales de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, el lunes y el miércoles de esta semana.

El martes, 22 de marzo, las oficinas comerciales permanecerán cerradas por el feriado de la Abolición a la Esclavitud.

De igual forma, el jueves 24 y viernes 25 permanecerán cerradas.

Se informó que durante la semana del 21 al 26 de marzo no habrá servicio de horario extendido.

Mientras que las oficinas que proveen servicio los sábados, en horario extendido, permanecerán cerradas por la celebración del Sábado de Gloria.mojito beach wm

Todas las oficinas comerciales alrededor de la Isla, reanudarán sus operaciones como de costumbre a partir del lunes 28 de marzo, en horario regular, y en horario extendido donde aplique.

Por otro lado, la corporación pública les recordó a sus clientes que el Centro de Servicio al Cliente se mantiene en operación normal y continua para atender todo tipo de solicitud, a través del (787) 521-3434.

Además, se pueden realizar pagos a través de la Línea Expreso para Pagos (787) 521-2121 o acceder a al portal www.aeepr.com para realizar pagos o solicitar servicios como desganches, certificaciones, problemas de alumbrado, conocer o informar sectores sin servicios y reportar hurto de electricidad, entre otros.

Casa Mia banner 1 b

Administrador Oficina de Combustible AEE abandona vista luego de que «botaran» a su abogado (Vídeo del incidente)

El ingeniero Edwin Rodríguez y el licenciado José Andreu Fuentes durante las vistas senatoriales del llamado "Cartel del Petróleo". Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Captura de YouTube).

El ingeniero Edwin Rodríguez y el licenciado José Andreu Fuentes durante las vistas senatoriales del llamado «Cartel del Petróleo». Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Captura de YouTube).

EL CAPITOLIO: El quinto día de vistas públicas de la Comisión Especial que investiga la compra de combustible en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) concluyó de forma abrupta cuando el administrador interino de la Oficina de Compra de Combustible de la agencia, Edwin Rodríguez, abandonó el salón de audiencias, según un comunicado del Senado, “para evitar contestar las preguntas que en ese instante hacía el investigador Luis Enrique Romero”.

Rodríguez se levantó de su silla siguiendo a su representante legal, el licenciado José Andreu Fuentes, luego de que el presidente de la Comisión, Aníbal José Torres, le ordenara abandonar la sala alegando que interrumpía el interrogatorio.02-27-16 aquaviva UNNA

El parte del Senado alega que el senador Torres le llamó la atención a Andréu Fuentes “en varias ocasiones durante la vista para que se apegara al reglamento de la Comisión y se abstuviera de hacer cuestionamientos a los interrogadores y por instruir en reiteradas ocasiones a su cliente sobre la forma en que debía contestar las preguntas”.

Se indicó que el Reglamento del Senado establece que los asesores legales de deponentes en las vistas públicas deben limitarse a dar asesoramiento a su cliente cuando este lo solicite a través de la presidencia de la Comisión.

El Senado llamó la atención de que “a sólo instantes de que Rodríguez y su abogado abandonaran el salón Leopoldo Figueroa del Capitolio, circuló un comunicado de prensa en el que justificaba el abandono de la audiencia”.

“El comunicado de prensa emitido antes de que se acabara la vista pública por parte del señor Edwin Rodríguez Pérez, demuestra que aquí hubo una conspiración para desacatar las preguntas que la Comisión y los investigadores le hicieron al administrador de la Oficina de Compra de Combustible”, sostuvo Torres, presidente de la Comisión Especial para el Estudio de las Normas y Procedimientos Relacionados con la Compra y Uso de Petróleo por la AEE.

El senador Torres dijo que el incidente “fue un espectáculo montado previamente por el señor Edwin Rodríguez para evitar tener que contestar las preguntas y las contradicciones (en las que incurrió) con el primer testigo de por la mañana (César Torres, Coordinador de la Oficina de Compra de Combustible). Y fue el libreto que llevaron durante todo el interrogatorio, diciendo que no se le permitía contestar”.

Casa Mia banner 1 b

Video del incidente:

AEE informa horario navideño en sus oficinas comerciales

Oficina AEESAN JUAN: La directora de Servicio al Cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Carmen Flores Torres, informó el martes los horarios de servicios de las oficinas comerciales de la corporación pública durante la temporada de Navidad.

Los horarios para estos días navideños son los siguientes:

  • 24 de diciembre: 7:30 a.m. a 11:30 a.m.
  • 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: receso todo el día por feriado
  • 29, 30 y 31 de diciembre: horario regular de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. y horario extendido
  • 26 de diciembre y 2 de enero de 2016: no habrá horario extendido sábado
  • 5 de enero: horario regular de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.aquaviva nuevo weekends

La funcionaria recordó que las oficinas de Monacillos, Ponce Sur, Cantón Mall, Aguadilla y Carolina Shopping Court son las que operan en horario extendido de lunes a jueves de 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche, los viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Flores Torres añadió que los clientes pueden recibir diversos servicios las 24 horas al día, los siete días de la semana, a través de la web aeepr.com y del Centro de Atención al Cliente 787-521-3434. Asimismo, destacó que pueden realizar sus pagos utilizando la Línea Automatizada 787-521-2121 o reportar cualquier eventualidad y mantenerse informados mediante la cuenta de Twitter @aeeonline.

Casa Mia banner 1 b

Avería de AEE provoca interrupción del servicio de agua en Mayagüez y pueblos cercanos

AAA-AcueductosMAYAGÜEZ: Una avería de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) afecta la estación de bombas de aguas crudas del Río Grande de Añasco, que abastece a la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez; situación que provoca la interrupción del servicio a los abonados que se suplen de la misma, informó el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Región Oeste.

El funcionario explicó que las brigadas de la AEE trabajan en la reparación de la avería, no obstante una vez se reanude el servicio eléctrico, tomará varias horas más que el agua llegue hasta la Planta de Filtros Miradero y que se reinicie el proceso de producción y distribución.aquaviva bbq dia de semana

Debido a la avería se registra interrupción del servicio de agua para los clientes residentes en Mayagüez, Añasco, Cabo Rojo (Plan Bonito y Cerrillos), Hormigueros (Hoya Grande), y Rincón (Calvache).

La recuperación del sistema se espera que ocurra en horas de la madrugada para las partes bajas y que se complete en horas de la mañana del miércoles para las partes más altas. Se recomienda que una vez se restablezca el servicio, se hierva el agua que será utilizada para consumo humano por un periodo de cinco minutos.

El ingeniero dijo que está en etapa de subasta el proyecto para instalar un generador de electricidad en la estación de bombas Río Grande de Añasco. La obra se espera esté en etapa de construcción para octubre de este año, mediante una inversión de 2.1 millón de dólares.

Casa Mia banner 1 b

Apenas un negocio con los permisos al día… Policía y otras agencias impactan comercios en Isabela

policia emblemaISABELA: Un total de nueve establecimientos localizados en Isabela, fueron impactados como parte de un plan de trabajo coordinado entre la Policía y otras agencias gubernamentales de la región noroeste, según datos suministrados por el teniente coronel Israel Rojas Velázquez, comandante del área policíaca de Aguadilla.

Durante las intervenciones, se detectaron violaciones de ley, permisos vencidos, bebidas ilegales, no usar los terminales de IVU Loto; aparte de expedirse boletos por violaciones a la Ley de Tránsito. Alrededor de $32 mil en multas fueron expedidas.

Los agentes, encabezados por el capitán Jorge González Pérez, trabajaron en conjunto con personal de la Oficina de Gerencia de Permisos (antigua ARPE), Hacienda, Autoridad Energía Eléctrica, Autoridad Acueductos y Alcantarillados y el Cuerpo de Bomberos.

El primer negocio intervenido fue el Buffalo Bar, donde detectaron supuestas fallas en la mezcla de bebidas, por lo que se le dio un cese y desista del permiso que posee de cafetería, ya que, según el informe, no está autorizado para vender bebidas alcohólicas.aquaviva nuevo weekends

En Pochy’s Café, se multó por una toma ilegal de energía eléctrica, suspendiéndosele el servicio y se le citó por el permiso de Bomberos.

Al negocio Barrilito se le expidió citación debido a que tiene que añadir tres máquinas a los permisos de uso.

El negocio Guasábara, fue multado por extintores, permisos vencidos y alumbrado defectuoso.

Mientras, el Restaurante Azul fue multado por no tener el Registro de Comerciante. A la cafetería La Maguita fue intervenida por poseer botellas de licor sin el sello de la casa distribuidora, y se le ordenó un cese del permiso para cafetería, debido a ventas de bebidas alcohólicas.

El Rincón Tropical fue intervenido por no utilizar máquina de IVU Loto, así como permisos y extintores vencidos.

El negocio Dorimar Pizza fue citado por presuntamente no hacer el cambio de dirección en el Registro de Comerciante.

De acuerdo con la Policía, de todos los establecimientos visitados, el único que cumplió con todos los requisitos de ley, fue el negocio Aché Bar, localizado en la carretera PR-2.

Casa Mia banner 1 b

Exigen que la Cámara de Representantes investigue causa de apagones en el Oeste

Representante Angel Muñoz (Archivo).

Representante Angel Muñoz (Archivo).

MAYAGÜEZ: Ante las denuncias de los vecinos del barrio Rocha de Moca, en torno a la inconsistencia en el servicio eléctrico, el representante Ángel Muñoz Suárez, reclamó por la aprobación de una resolución que busca identificar las razones detrás de los constantes apagones que experimentan los residentes que viven en los municipios de la zona oeste de Puerto Rico.

“Esta lamentable situación que atraviesan los residentes de Cortadera en Moca se repite en muchos sectores de la zona oeste de la Isla. Desde principios de verano, han sido cientos los ciudadanos que nos han llamado para quejarse de las interrupciones constantes del servicio, una obvia falta de mantenimiento a la red y lentitud en la respuesta de la corporación pública antes los reclamos de servicio deficiente por parte de los abonados. Por eso solicitamos una investigación profunda de la situación”, señaló en un comunicado de prensa el representante por Aguada, Añasco, Rincón, Moca y Mayagüez.aquaviva nuevo weekends

Muñoz radicó a principios de septiembre una resolución que busca ordenar a la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste de la Cámara de Representantes, realizar una investigación sobre las razones detrás de las constantes interrupciones de servicio eléctrico que experimentan los residentes en los pueblos del área oeste y que han ocasionado la pérdida de miles de dólares en reparaciones y reemplazos de equipos que funcionan con electricidad.

“Podemos casi afirmar que la Autoridad de Energía Eléctrica incumple crasamente con su obligación de planificar, de manera ordenada y eficaz, la expansión y rehabilitación de su red eléctrica. Los proyectos concebidos a través de su Programa de Mejoras Capitales no surten el efecto de mejorar la infraestructura eléctrica de la región, todo lo contrario, parecen dirigidos a desatender las necesidades a corto, mediano y largo plazo de su red eléctrica, afectando así a la ciudadanía”, añadió Muñoz Suárez.

En el caso específico de los residentes de los municipios de Aguada, Añasco, Mayagüez, Moca y Rincón, aseguró el representante novoprogresista, las referidas interrupciones han dejado grandes pérdidas, tanto a clientes residenciales como a comercios.

Casa Mia banner 1 a