Supermercados Mr. Special establece sistema de turnos por Internet

MAYAGÜEZ: El supermercado Mr. Special estableció un sistema de reservación de turnos por Internet con el propósito de desahogar las filas que se han estado produciendo en diferentes comercios que se dedican a la venta al detal de comestibles, en medio de la emergencia que ha surgido por la pandemia del COVID-19 en la Isla.

Las personas que quieran entrar de forma expedita en los supermercados Mr. Special, deben visitar el enlace https://turnos.supermercadovirtual.shop/ y completar la información requerida.

“Recuerda que deberás cumplir con la Orden Ejecutiva emitida por el Gobierno de Puerto Rico, cuando escoja el día. Las tablillas permitidas para transitar los lunes, miércoles y viernes son las que terminan en número par (0,2,4,6,8) y las de los martes, jueves y sábado son las que terminan en número impar (1,3,5,7,9).

Estaremos ofreciendo este servicio, mientras dure la EMERGENCIA. Las personas que no tengan turnos confirmados tendrán que hacer la fila, guardando el distanciamiento social requerido. No será necesario que hagan turno «online» los Doctores, Enfermeros, Paramédicos, Policías y Bomberos, ya que seguiremos con nuestra política de darle prioridad de acceso. La cantidad de turnos estarán siendo otorgados de acuerdo con la capacidad de cada tienda”, indica la empresa en su cuenta de Facebook.

Alcalde solicita cierre inmediato del Correo de Lajas por caso de COVID-19

LAJAS: El alcalde Marcos “Turin” Irizarry Pagán  le solicitó al Postmaster de Lajas y a las autoridades federales que administran el Servicio Postal, que tomen acción inmediata y cierren el acceso al correo de Lajas. Esta medida debe ser con carácter de urgencia hasta tanto se pueda garantizar la salud y seguridad de los empleados que trabajan allí y de los ciudadanos que visitan diariamente estas facilidades.

“Un rotativo de la Isla publicó en el día de hoy que una empleada del correo postal del Municipio de Lajas dio positivo a COVID-19, aunque el Servicio Postal no informó del caso, ni tomó las medidas sanitarias en el lugar de empleo”, informó el alcalde Irizarry Pagán en un comunicado de prensa.

Ante esta situación, Irizarry se comunicó con el postmaster para obtener más información, pero no pudo obtenerla, ya que, según el alcalde, el funcionario federal no se la brindó.

“Esta información publicada es muy alarmante ya que no solo la salud y seguridad de los empleados del servicio postal están en peligro, sino también la de sus familiares, la de los cientos de ciudadanos que diariamente visitan el correo y la de muchas otras personas que diariamente interactúan con los grupos anteriormente descritos”, añadió Irizarry.

El incumbente municipal lajeño dijo que es necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia para desinfectar el edificio del correo, sus alrededores y se comunique públicamente para que las personas que han tenido contacto con esta empleada puedan estar alertas y tomar las medidas necesarias ante un posible contagio.

Alcalde de Cabo Rojo exhorta a dueños de casas de veraneo a quedarse este «wikén» en sus residencias principales

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz exhortó hoy a los propietarios de casas de veraneo en Cabo Rojo a permanecer en sus residencias principales para frenar los casos de COVID-19 en este pueblo del sureste; aparte de que advirtió que continúan los cotejos con controles de acceso en las diferentes carreteras que conducen a Cabo Rojo, en este fin de Semana Santa.

“Hago un llamado a esos colaboradores puertorriqueños que tienen segundas propiedades en Cabo Rojo, a permanecer en sus residencias primarias para detener los casos del coronavirus, que aumentaron de cuatro a siete confirmados desde ayer miércoles a hoy jueves en nuestra ciudad”, instó Ramírez Kurtz.

Al mismo tiempo, el alcalde reiteró su solicitud para que el Departamento de Salud proporcione información sobre la ubicación de los casos positivos al coronavirus en la jurisdicción municipal para prestarles ayuda, así como darles seguimiento a sus posibles contactos y evitar que continúe la propagación del coronavirus.

Ramírez Kurtz informó que continúan los cotejos con controles de acceso en diferentes carreteras de Cabo Rojo, llevados a cabo por efectivos de la Policía Municipal y la Policía Estatal, para verificar que los automovilistas cumplen con la orden ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced para controlar el flujo vehicular.

Por otro lado, el alcalde caborrojeño le solicitó a Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, que explique las acciones que ha tomado para detener el alquiler de habitaciones Airbnb en Cabo Rojo, como parte de los esfuerzos por detener la importación del coronavirus con la llegada de visitantes del exterior.

También dijo que Campos tampoco ha contestado una carta enviada el pasado 7 de abril.

“Confío que todos observemos este fin de Semana Santa en familia, quedándonos en nuestros hogares, de un modo diferente a como acostumbra a celebrarlo una parte del pueblo puertorriqueño”, concluyó Ramírez Kurtz.

Alcalde de Mayagüez respalda cierre total este fin de semana decretado por la Gobernadora

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez respaldó el cierre total para este fin de semana, decretado por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, ante los aumentos recientes de diagnósticos positivos y muertes que se siguen registrando a causa del COVID-19.

“El derecho a la vida, es el derecho más fundamental del ser humano y es el derecho que todos debemos proteger, por encima de la comodidad, conveniencia, placeres o intereses económicos”, enfatizó el alcalde Rodríguez en un comunicado de prensa.

Rodríguez dejó saber también su preocupación ante los altos y descontrolados precios de los artículos básicos para proteger la salud de los ciudadanos, lo que hace casi inaccesible que se puedan adquirir mascarillas adecuadas y funcionales, alcohol, “hand sanitizer”, entre otros productos que ayudan a la prevención de este peligroso virus.

“Todos debemos estar unidos y no salir, para evitar contagios y así evitar que este mortal virus, continúe llevando luto a nuestros hogares”, concluyó el incumbente municipal.

Municipio de Añasco hará “delivery” de compras gratis a personas mayores de 65 años

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció el miércoles que las personas mayores de 65 años comenzarán a recibir una compra por casa.

“Con esta ayuda lo que pretendemos es que las personas mayores no tengan que salir de sus casas. Son los más vulnerables y necesitamos que se queden en sus hogares para así evitar más contagios”, mencionó el alcalde en un comunicado de prensa.

Estévez Martínez indicó que los requisitos para poder solicitar la ayuda además de ser mayor de 65 años es tener identificación, recibo de agua o luz, número de teléfono y dirección física. La misma deberá solicitarse mediante llamada telefónica al 787-826-3100, extensiones 4001 y 4003. o al 787-826-6969.

Personal municipal llevará la compra a cada hogar.

Los solicitantes recibirán arroz, habichuelas, comida enlatada, salchichas, leche baja en grasa, agua, atún, pollo enlatado, plátanos, yuca y papaya.

Por otro lado, sostuvo el alcalde que diariamente están entregando cerca de 200 comidas a personas de la tercera edad en sus hogares y égidas.

“Seguimos ayudando a nuestra ciudadanía en medio de esta crisis de salud. Quédate en tu casa, por favor”, terminó diciendo el alcalde Estévez.

El agua, COVID-19 y la AAA como antídoto

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente UIA-AAA, Capítulo de Mayagüez

El mundo se estremece ante un virus que está costando miles y miles de vidas en todo el planeta, el COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una pandemia mundial por el COVID-19.

El virus comenzó en China y se ha ido propagando rápidamente de manera exponencial sin mirar clases sociales, edad o género.

Tanto la OMS como el Centro para el Control de Enfermedades han dejado claro la forma de evitar contagios, más allá del distanciamiento físico. Lavarse las manos con agua y jabón.

Ante esta recomendación, la Autoridad de Acueductos se convierte en una corporación pública importante para mantener la salud pública en el país, ya que es la responsable de llevar agua potable a todos los ciudadanos.

Para poder mantener el sistema, compañeros y compañeras unionados y gerenciales hemos estado dando el máximo con el fin que se le brinde el servicio constante y de calidad, aun cuando también estamos expuestos al contagio del COVID-19.

En todos los medios de comunicación, esferas de gobierno y sector privado, los mensajes de aliento y agradecimiento por el trabajo que se está haciendo en el país han sido muchos. A los médicos, policías, emergencias médicas, bomberos, empleados de saneamiento y supermercados han sido los que se les ha reconocido su labor.

Sin embargo, el único mensaje de reconocimiento a mis compañeros trabajadores de Acueductos lo fue el de José Nogueras Vega. No hemos visto ningún otro mensaje a nuestra gente de la AAA.

Hoy, como líder sindical, presidente de Capítulo de la UIA en Mayagüez y como puertorriqueño quiero agradecer a todos los que han estado laborando para mantener a la Autoridad de Acueductos en pie distribuyendo lo que yo he llamado el antídoto al COVID-19, el agua potable.

No busquemos reconocimiento, busquemos la satisfacción del deber cumplido para que el país tenga agua.

Mis respetos y admiración a los compañeros de la AAA.

[COVID-19] Cierran cuartel de Bomberos y Emergencias Médicas en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Los comisionados de los negociados de Emergencias Médicas y de Bomberos, Guillermo Torruella y Alberto Cruz Albarrán, respectivamente, informaron el cierre preventivo de la estación que comparten ambas dependencias en San Sebastián, luego de que un empleado tuviera resultados positivos en la prueba del COVID-19.

“Recibimos la confirmación de que uno de nuestros paramédicos tuvo resultado positivo y procedimos a enviar a todo el personal de Emergencias Médicas y Bomberos a un aislamiento preventivo para evitar posibles contagios. Además, se coordinó con el Departamento de Salud para que esta misma semana todo el personal sea sometido a la prueba y así descartar posibles contagios adicionales”, indicó Torruella en un comunicado de prensa.

Los funcionarios explicaron que la base, que alberga nueve paramédicos y 14 miembros del Cuerpo de Bomberos, será descontaminada en los próximos días, por lo que se procederá a contratar una compañía especializada en este tipo de procesos.

Por su parte, el comisionado de Bomberos detalló el plan de trabajo para atender incendios en ese municipio.

“En coordinación con el municipio de San Sebastián, ubicaremos una estación temporera en el Coliseo Luis Aymat y los turnos serán cubiertos con nueve bomberos de las brigadas forestales del Área Norte, así como las estaciones de Aguadilla y Moca. Queremos que la ciudadanía esté tranquila y confiada de que el personal está disponible para atender cualquier eventualidad que surja en la jurisdicción de San Sebastián”, recalcó Cruz Albarrán.

En cuanto a los casos que atiende Emergencias Médicas, Torruella sostuvo que estos serán atendidos por paramédicos de las bases de Moca, Las Marías y Lares. Además, recordó que las compañías de ambulancias privadas se mantienen operando.

Krispy Kreme reacciona al cierre de su tienda del Mayagüez Mall por caso de COVID-19

MAYAGÜEZ: Las siguientes son las declaraciones oficiales de Krispy Kreme sobre un caso de COVID-19 confirmado como positivo en su tienda del centro comercial Mayagüez Mall. En LA CALLE Digital se reproducen de manera íntegra.

“En el día de hoy se confirmó un caso de COVID-19 a través de un “rapid test” en una compañera de una de nuestras tiendas. Nuestra prioridad es y será la salud y seguridad de nuestros team members e invitados.

La persona confirmada con COVID-19 se desempeña como team member en la tienda de Mayagüez.

Inmediatamente la persona nos confirmó esta situación procedimos a implementar estas acciones para asegurarnos que los otros compañeros en la tienda que laboraba la empleada no se vean afectados:

  • Todos los compañeros de la tienda fueron enviados a realizarse la prueba de COVID-19 y luego permanecer en sus hogares para que observen si hay cambios en su salud por al menos por los próximos 14 días.
  • A estos team members y gerentes se les mantendrá su salario actual mientras pasan el período de observación.
  • Luego del período de observación y una vez estén certificados por un especialista en salud, podrán regresar a su lugar de trabajo.
  • Efectivo hoy se procedió a cerrar la tienda de Mayagüez para, limpiar, sanitizar y desinfectar la misma.
  • La empresa asignada para realizar el trabajo es Pro Clean. Un equipo profesional certificado llevará a cabo estas labores mañana martes.
  • Se descartarán preventivamente todos los productos, materiales, y empaques que estaban en esta tienda al momento.
  • Cuando concluyan las labores de limpieza, personal de la empresa Pro Clean certificará que la tienda está debidamente desinfectada para continuar operando.
  • En el momento en que se reabra la tienda la misma será operada por compañeros de otras tiendas que no hayan estado en contacto con el equipo original de ésta.

“En nuestra empresa tenemos el compromiso firme de velar por el bienestar y salud, tanto de nuestros compañeros de trabajo como por el de los invitados que nos visitan. Por años lo hemos hecho y especialmente durante y después de alguna emergencia como los recientes huracanes y terremotos; adiestramos y certificamos a nuestros team members para asegurarnos que al igual que son expertos en preparar los alimentos, sean expertos en seguridad y salud”, comentó Juan Antonio Larrea, presidente de Krispy Kreme Doughnuts en la isla.

“Cuando ocurren eventos como este que ponen en alerta extrema la seguridad de nuestros compañeros en las tiendas y de nuestros invitados, los procedimientos típicos que de por sí son estrictos, se elevan a un nivel de emergencia aún más intensos y frecuentes”, comentó Alex Cerda, vicepresidente de operaciones en Puerto Rico.

Algunos de los pasos y medidas que la empresa implementa los 365 días del año son:

  • Certificación anual de todos los gerentes y asistentes de gerentes en el programa nacional Serv-Safe que trabaja junto a la “National Restaurant Association Education Foundation”.
  • Adiestramiento anual en programa Serv-Safe a todos los team members de la cadena.
  • Guías y procedimientos estrictos de limpieza y desinfección para todas las áreas de los restaurantes con especial énfasis en la cocina, comedor y los baños según establece la NRA y el CDC.
  • Supervisión semanal a todos los restaurantes por parte de Gerente de Área.
  • Team members deben lavar sus manos cada media hora, aplicarse “hand sanitizer” y usar guantes plásticos todo el tiempo, procesos aún más estrictos que los que establece el FDA.
  • Proveer los equipos y productos de limpieza con los más altos estándares de limpieza y desinfección de la industria, en nuestro caso productos producidos por “Procter & Gamble”.

Reciclan las mascarillas en Burger King e hicieron hasta un “tutorial” (Video)

REDACCIÓN: Como parte de las informaciones que han estado fluyendo a través de todas las plataformas cibernéticas de LA CALLE Digital, a nuestra redacción llegó un video que ha estado circulando entre todos los empleados de la cadena de restaurantes de comidas rápidas Burger King en el que se les instruye sobre cómo reciclar sus mascarillas en medio de la pandemia del COVID-19 en la Isla.

El video, tipo “tutorial” que dura 32 segundos, les indica a los “especialistas en ventas” el procedimiento para desinfectar las mascarillas, que son guardadas en bolsas “zip lock” con el nombre del empleado y colocadas en una bandeja.

“Nota importante. Este procedimiento se puede realizar hasta un máximo de 20 veces”, se indica en el video.

Afirman que esto fue lo único que les entregaron hoy a los funcionarios del “Desempleo” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: A la redacción de LA CALLE Digital continúan llegando mensajes y comunicaciones de funcionarios públicos preocupados por su salud que alegan que las agencias para las que laboran no les han entregado materiales y equipos para protegerse en medio de la pandemia del COVID-19 mientras rinden sus servicios a la ciudadanía.

La situación es tal, que temen quejarse públicamente por temor a represalias.

“Esto está ocurriendo hoy en el Departamento del Trabajo en Desempleo en Mayagüez. El Departamento del Trabajo les requirió a los empleados de Desempleo y Servicio de Empleo se reporten a la local de Desempleo en Mayagüez. Hay entre 25 y 30 empleados. Van a dar tiempo compensatorio y les dijeron iban a tomar las medidas y dar mascarillas. Pero solo enviaron unas gafas de seguridad y hand sanitizer. De hecho, la gran mayoría está trabajando sin protección, pero no se atreven quejarse. Tampoco hay el espacio para guardar los 6 pies que se recomienda. La secretaria nos activó para dar apoyo. Muchos no van a ir, la unión les dijo que los q tuvieran menores, adultos mayores a su cargo o estén comprometidos en su salud se excusaran”, nos relató nuestra fuente, a la que protegemos su identidad y que nos hizo llegar la foto y los documentos que ilustran esta nota.