Iván comenta: Hace falta campaña de orientación sobre el Cáncer Testicular

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Por años las campañas de prevención contra el cáncer han sido dirigidas a prevenir ciertos tipos. Cáncer de mama, de piel, cáncer pulmonar e incluso en los niños. A través de televisión, radio, revistas, periódicos, boletines y otros tipos de propaganda han sido utilizadas para informar sobre estos tipos de cáncer.

Sin embargo, hay uno del cual no se habla, ni se han creado campañas de como, por lo menos, detectarlo a tiempo. Me refiero al Cáncer Testicular. Este cáncer tiene una probabilidad muy alta se supervivencia si es detectado a tiempo que va desde un 73 hasta un 99 por ciento, dependiendo la etapa en la que fue diagnosticado.

En el 2015 el número de casos nuevos fue de 8,430, sin embargo el número de defunciones fue de 380, según los números que nos da el Instituto del Cáncer. Esto significa que el índice de mortalidad fue de apenas un 4.5 por ciento.

Las campañas sobre este tipo de cáncer deben incluir que el varón se realice un auto examen periódicamente para detectar masas extrañas o crecimiento abrupto o paulatino del testículo. La campaña debe contener además maneras de que el varón pueda identificar síntomas relacionados y detalles de los estudios o pruebas que se deben realizar.aquaviva nuevo weekends

A pesar que dentro del Cáncer Testicular existen varios tipos, el más común de ellos se da en hombres entre las edades de 25 y 45 años, aunque puede aparecer en cualquier momento. Es bien importante que se busque información y se familiaricen con los síntomas, los factores de riesgos, diagnóstico y tratamientos ya que puede haber médicos que no estén muy familiarizados con esta información y pudieran dar un diagnóstico erróneo.

Como sobreviviente de cáncer he comenzado a ver esto desde otro punto de vista, mirando las distintas campañas y buscando información, porque entiendo que hay mucho por hacer para erradicar esta terrible enfermedad. Hago un llamado al Departamento de Salud de Puerto Rico, al Departamento de Salud Federal, al Centro para el Control de Enfermedades; a iniciar a la brevedad, campañas educativas dirigidas a orientar sobre este tipo de cáncer del cual muy pocos conocen.

Si quieren buscar más información pueden entrar a la página de la Sociedad Americana del Cáncer en www.cancer.org y en la página del Instituto Nacional del Cáncer en www.cancer.gov, donde tendrás la información exacta sobre dicha enfermedad.

Casa Mia banner 1 b

Iván comenta: Muy activos los federales en casos de corrupción

FBI 2Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde el pasado año, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha estado bastante activo en realizar allanamientos a agencias y corporaciones públicas, así como a contratistas del gobierno. Señalamientos desde esquema de sobornos para beneficiar a contratistas, hasta mala utilización de fondos federales y deficiencias en facturación de algunas compañías, así como fraude.

Claro, esto ya es algo que no sorprende a mucha gente porque prácticamente la intervención de los federales se ha convertido en la orden del día no importa qué partido esté gobernando.

Recordemos los casos por corrupción durante la administración de Pedro Rosselló, el caso federal contra el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, los casos contra los exsenadores Héctor Martínez y Jorge De Castro Font son los más recientes casos federales de esa naturaleza que hemos visto en Puerto Rico.

Por lo que sabemos, actualmente hay varias investigaciones en curso por parte del FBI. Una de ellas está relacionada directamente con el Departamento de Educación y varios de sus contratistas privados.aquaviva nuevo weekends

Tenemos que recordar que el 27 de marzo del presente año se realizó un allanamiento en la oficina de la licenciada Alexandra Lúgaro, quien a través de su compañía tiene contratos con Educación, debido a una investigación por fraude, según confirmó Moisés Quiñones del FBI. Aparentemente, otro allanamiento se realizó recientemente en dichas oficinas.

Los señalamientos de deficiencias con contratos en el Departamento de Educación es algo que las organizaciones magisteriales han señalado desde hace bastante tiempo sin que el gobierno local tomara acción al respecto.

Otra de las investigaciones activas por el FBI es sobre la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Allí se han realizado varios allanamientos por parte de las autoridades federales. La primera se realizó en tres oficinas de dicha Corporación Pública; en las oficinas legales, finanzas y sistemas de información.

Sin embargo dos intervenciones adicionales se han realizado, una el abril de 2015 y la más reciente en octubre de 2015. Junto con esto, se allanaron oficinas de contratistas de la Autoridad siendo el más reciente el de la compañía Anidem en San Sebastián cuyo gerente general es Alexis Medina Soto, hijo del exalcalde de San Sebastián por el PNP, Justo Medina.

En el caso de Acueductos, el liderato de la Unión, también ha hecho distintos señalamientos y ha presentado públicamente evidencia de contratos irregulares y excesivos en la Autoridad.

Como persona ligada a la lucha de los trabajadores, no puedo pasar por alto el hecho de que el secretario del Trabajo Vance Thomas, a quien este servidor le ha pedido públicamente su renuncia, fue entrevistado por un Gran Jurado, en lo que se cree tiene que ver con contratos de algunas compañías con el propio Departamento del Trabajo. ¿Qué relevancia tendrá su testimonio? Ya veremos.

Ah, pero mucho habla el gobierno de crisis económica, de que todos tenemos que aportar, que hay que tomar decisiones difíciles, se les retiene los reintegros a la gente, se limitan servicios al pueblo; pero cuando miramos como se derrocha el dinero a manos llenas en contratos y más contratos, para amigos y conocidos, nos damos cuenta que más que una crisis económica, la verdadera crisis está en la falta de responsabilidad de funcionarios públicos y la falta de funcionarios que su norte sea servir y no servirse.

Me parece que pronto debemos ver a los federales tomando acciones concretas en estas agencias, incluso en compañías privadas, porque los movimientos que ha realizado el FBI apuntan a que muy pronto habrá alguna acusación o arresto.

Casa Mia banner 1 b

Iván comenta: Urge eximir a Puerto Rico de las Leyes de Cabotaje

Este era el barco de carga "El Faro", hundido en medio del azote del huracán Joaquín cuando se dirigía a Puerto Rico (Archivo).

Este era el barco de carga «El Faro», hundido en medio del azote del huracán Joaquín cuando se dirigía a Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Esta semana ha sido impactada por el aparente hundimiento en Las Bahamas, del buque El Faro, el cual salió de Florida con 33 tripulantes hacia Puerto Rico con provisiones para distintos establecimientos del país. Se dice incluso, que traía pollo para una de las tiendas de comidas rápidas establecidas en Puerto Rico. Este accidente ocurrió cuando el buque cruzó en medio del fuerte huracán Joaquín.

Este accidente pone de manifiesto lo frágil que resulta ser para el país, estar atado a utilizar un solo sistema de transporte marítimo para traer todo tipo de provisiones, esto sin contar que la marina mercante americana según los expertos, es la más cara del mundo. Por lo tanto, mantener a Puerto Rico obligado a utilizar como medio de transporte, la marina americana provoca que se mantengan los altos precios de los productos que entran a la isla.

Sin embargo, los altos costos que esto representa no es el único problema al que nos enfrentamos. El hecho de ser una isla en la que el consumo excede lo que producimos, hace prioritario importar la inmensa mayoría de todo lo que aquí consumimos. Alimentos, equipos electrónicos, electrodomésticos, vehículos, entre otros tienen que ser traídos a la isla por transportación marítima. Esto, utilizando la limitada transportación americana.aquaviva nuevo weekends

Tomando como base la crisis fiscal por la que atravesamos, líderes de todos los sectores del país se han unido en una sola voz para exigir que Puerto Rico sea eximido de las leyes de cabotaje en su totalidad. De hecho, se llevó a cabo una manifestación de cientos de personas en Ponce, con el fin de llevar el mensaje. Es una lástima que a dicha manifestación no asistieran miles y miles de personas, ya que lo que se está exigiendo nos beneficia a toda la población.

Hoy, según se informa, solo queda un barco para dar servicio a Puerto Rico, lo que crea incertidumbre acerca de la seguridad alimentaria en el país. En caso de que ocurra otro accidente o que simplemente el barco que nos da servicio tenga desperfectos mecánicos que le impidan zarpar, nos veremos en una situación bien difícil en el país.

Desde este foro que LA CALLE Digital me permite utilizar, aprovecho no solo para exigirle al gobierno americano que nos exima de dicha ley, sino que hago un llamado al pueblo a que nos unamos. Esto no es un capricho de un político o de un partido político, hoy esto es una necesidad imperante, que no solo nos va a ayudar a aliviar los precios sino que también nos va a permitir que la mercancía llegue directa desde su país de origen hasta Puerto Rico, sin tener que ir primero a los Estados Unidos, para una vez allí cambiar la mercancía para el barco que la traería hacia nuestro destino. No descansemos hasta lograrlo.

Casa Mia banner 1 b

 

Iván comenta: Viejos estilos en nuevos candidatos

Dr. Ricardo Rosselló, aspirante a la candidatura a gobernador por el PNP (Foto Facebook).

Dr. Ricardo Rosselló, aspirante a la candidatura a gobernador por el PNP (Foto Facebook).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Las pasadas semanas vimos a través de los medios de comunicación distintos líderes del Partido Nuevo Progresista, expresando su respaldo para candidato a gobernador, a una persona que aún no había anunciado para qué posición aspiraba.

Me refiero al Dr. Ricardo Rosselló Nevares. Poco a poco, uno a uno fue anunciando que respaldaban a Rosselló para candidato del PNP a la gobernación del país.

También vimos que la representante Jennifer González anunció su aspiración a la candidatura a Comisionada Residente en Washington. Un anuncio que «sorprendió» a muchos dentro de esa colectividad. De hecho al menos tres, de los anunciados aspirantes se retiraron de la contienda. Ellos son, el licenciado Alfredo Ocasio, Enrique «Quiquito» Meléndez y el Dr. Iván González Cancel.

Inmediatamente a ese anuncio, dirigentes de ese partido comenzaron a plantear una papeleta para el puesto de Gobernador y Comisionada Residente, Rosselló / González. De hecho, aunque Jennifer había expresado que por el momento no respaldaría públicamente a ningún candidato a gobernador, el sábado sin muchos esperarlo, pero planificado de antemano, ella apareció en la actividad donde Rosselló anunciaría, lo que ya había dicho a un periódico de circulación nacional, que aspiraba a convertirse en el candidato oficial del PNP a la gobernación.aquaviva nuevo weekends

Aunque lo anterior no representa ningún problema, ni legal, ni de otra índole, si refleja esos viejos estilos de hacer política, donde importa más quién respalda a quien que el mensaje que traiga un candidato, aún perduran en los partidos.

Si leemos una entrevista que le realizó uno de los rotativos del país o escuchamos el mensaje que diera Rosselló en la actividad del Clemente, podremos notar que no hay mucha diferencia entre lo que esté propone y las propuestas y legislaciones aprobadas por este gobierno. Cambiar empleados de puestos o entre agencias es una de sus propuestas pero que está contemplada en la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal aprobada por este gobierno, fusiones de agencias y privatizaciones, algo que también hemos escuchado como parte de las propuestas del plan fiscal. Rosselló despachó la oposición que puedan tener los trabajadores con esas transferencias indicando que se abrirán ventanas de retiro, algo que sabemos, es lo que ha llevado a Retiro en la situación económica que se encuentra hoy.

Pero más preocupante es cuando se habla de cambios de estatutos laborales, que no es otra cosa que cambiar leyes laborales. Sabemos que tanto el informe Krueger como el plan fiscal hablan claramente de cambiar leyes laborales, por lo tanto las «nuevas rutas» de las que habló en su mensaje, ya están siendo recorridas por este gobierno.

Por lo tanto, los trabajadores del país tienen que estudiar bien, no solo las propuestas de Rosselló, sino también de todos y cada uno de los que se postulen para las distintas posiciones, cosa que tomen decisiones basadas en la información que recopilen de los distintos programas de gobierno, y no porque fulano, zutano o mengano lo respaldan.

Plan de Ajuste Fiscal viola derechos constitucionales y empobrece al pueblo

El gobernador Alejandro García Padilla durante su mensaje sobre el Plan de Ajuste Fiscal (Captura de pantalla).

El gobernador Alejandro García Padilla durante su mensaje sobre el Plan de Ajuste Fiscal (Captura de pantalla).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado miércoles el gobernador de Puerto Rico presentó al país el Plan de Ajuste Fiscal y Recuperación Económica con el cual, el gobierno alega que lograran estabilizar la situación económica y reactivar el desarrollo económico. Aunque el gobernador Alejandro García Padilla ofreció un mensaje grabado difundido a través de televisión, radio y medios electrónicos, lo cierto es que el mismo fue uno muy general y tratando de sensibilizar al pueblo con su cara de tragedia que mostró durante todo su mensaje.

Ahora bien, el panorama que se presenta en este plan, tanto para el pueblo como para los trabajadores, es uno en el cual se pretende llevar al trabajador a tener los mismos derechos que los trabajadores de los años 1930 y 40, así como empobrecer aún más al pueblo. Además, este plan viola al menos, el Artículo 2, sección 16 de nuestra Constitución.

En cuanto a los derechos de los trabajadores, me parece inaceptable que se pretenda eliminar de un plumazo conquistas laborales que han costado hasta la muerte de trabajadores que lucharon por obtener mejores condiciones de trabajo y mayores derechos frente al patrono. Tal es el caso de la jornada de ocho horas que el gobierno pretende eliminar, alegando una flexibilización del horario de trabajo. Además se pretende eliminar la disposición de «justa causa» que está en la Ley 80, eliminar la penalidad que hay que pagarle al empleado si no se permite un descanso mínimo de 12 horas, el derecho de antigüedad o “seniority” como llaman algunos, pagarle menos del salario mínimo federal a empleados menores de 25 años de edad entre otros.aquaviva nuevo weekends

Sin embargo, en cuanto a las violaciones constitucionales se destacan varias de estas propuestas. Primero, se habla de flexibilizar la jornada de trabajo para reducir horas extras, lo que llevaría a una jornada de cerca de 10 o 12 horas de trabajo.

La Constitución de Puerto Rico, en su Artículo 2 sección 16 dice:

«Derechos de los empleados.

Se reconoce el derecho de todo trabajador a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella, a recibir igual paga por igual trabajo, a un salario mínimo razonable, a protección contra riesgos para su salud o integridad personal en su trabajo o empleo, y a una jornada ordinaria que no exceda de ocho horas de trabajo. Sólo podrá trabajarse en exceso de este límite diario, mediante compensación extraordinaria que nunca será menor de una vez y media el tipo de salario ordinario, según se disponga por ley

O sea, que cualquier ley que disponga una jornada de más de ocho horas, viola tajantemente esta disposición.

Además, el hecho de tan siquiera insinuar que a los empleados menores de 25 años de edad se les pagará menos salario solamente por su edad, viola también la disposición constitucional de discrimen, así como eliminar la disposición de «justa causa» ya que viola el derecho constitucional a igual protección de las leyes.

Pero hay algo mucho más dramático que el pueblo debe conocer. Se pretende reducir el periodo de maternidad a las mujeres trabajadoras que den luz. Esto fue una lucha de años y que ahora se pretende restringir, con el agravante que si una mujer es menor de 25 años de edad, generaría menores ingresos según la propuesta del gobernador.

Tal vez pueda seguir enumerando detalles de cómo se afecta el país con estas propuestas, pero necesitaría muchas páginas para detallarlas. Sin embargo es importante que el pueblo comience a dejarse sentir en contra de estas y otras medidas que le afecten. Ya los sindicatos iniciaron su lucha en la que la participación de todos los sectores del país es importante para lograr que este plan no se apruebe y que se tomen en cuenta sus propuestas que ayudaran a lograr, no solo mejorar las finanzas sino también reactivar el desarrollo económico y la creación de empleos.

Iván comenta: «Spanish Only, Spanish First»… Hay cosas más importantes qué atender en el país

Senador Antonio Fas Alzamora (Foto Facebook).

Senador Antonio Fas Alzamora (Foto Facebook).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Cada vez que cambia el partido de gobierno, vemos proyectos que en nada abonan a mejorar las condiciones de vida de los puertorriqueños. Tal es el caso del proyecto de ley que el veterano senador Antonio Fas Alzamora ha radicado cada vez que el Partido Popular Democrático (PPD) está en el poder.

En un principio el proyecto que llegó a convertirse en ley disponía que el español fuera el idioma oficial de Puerto Rico. Esto quiere decir que el gobierno del Estado Libre Asociado tenía que comunicarse con su pueblo, únicamente en español. A pesar de lo que muchos le hicieron creer al país, esto no impedía ni limitaba la enseñanza del inglés en las escuelas públicas.

Simplemente es, que todo documento que saliera de una oficina de gobierno, tenía que ser redactado en español. Al ganar las elecciones el Partico Nuevo Progresista (PNP), obviamente derogaron la ley, para que ambos idiomas, inglés y español, fueran idiomas oficiales.aquaviva nuevo weekends

Esta semana, sale nuevamente publicado que se aprobó un proyecto del senador Fas Alzamora, que en esta ocasión dispone que el español será el primer idioma oficial y el inglés será el segundo oficial. Mucho ha tratado de explicar el senador lo que esto significa y los beneficios que, a su juicio, pueda tener. Sin embargo me parece que a la inmensa mayoría del pueblo no le interesa o simplemente no le dan importancia a cuál es el idioma oficial del gobierno.

Hoy día, el país atraviesa por situaciones difíciles en distintos aspectos, económico, social, laboral e incluso político. Ninguna de estas situaciones tiene que ver con el idioma en que el gobierno envía las cartas al pueblo. El hecho en que una carta me llegue en español, inglés o el idioma que sea, no contribuye a mejorar la situación que estamos atravesando.

Tenemos problemas realmente serios, donde el gobierno ha estado dejando de pagar sus obligaciones económicas con los bonistas y con los contribuyentes, que incluso cientos o tal vez miles de suplidores de las distintas agencias y corporaciones públicas han visto que no se les paga lo que se les debe y el sector laboral ha vivido momentos sumamente difíciles al enfrentarse a medidas gubernamentales para reducirles sus derechos adquiridos.

Aun así, hay legisladores pendientes a estas pequeñeces.

¿Por qué este senador no utiliza su experiencia y radica proyectos para levantar al país que no le toque el bolsillo a la gente? ¿Por qué no presenta proyectos que mejoren la situación económica sin tocar los derechos laborales?

Está bueno ya de proyectos que solo llenan resumés, pero que no resuelven problemas. El país no está para eso. Tener los legisladores tanto tiempo en la legislatura los pone a legislar asuntos sin importancia o asuntos que van en contra de los mejores intereses del pueblo.

Iván comenta: ¿Por qué fallaron los pronósticos de lluvia?

pronostico_tiempoPor: Iván Vargas Muñiz Líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Las pasadas dos semanas fueron de anuncios de tormentas para Puerto Rico. Primero, venía Danny, que a fin de cuentas se desvío, y luego, Erika.

Muchos fueron los cambios en la trayectoria que se trazaban sobre la tormenta tropical Erika. Que si pasaba al norte, que si un poco más abajo, otro poco más abajo y, al final, se fue por el sur sin tocar tierra.

Todos los meteorólogos hablaban de 4 a 12 pulgadas de lluvia para toda la isla. Muchas fueron las esperanzas cifradas en Erika, que tenían a los clientes de la AAA que se sirven de los embalses La Plata y Carraízo desesperados por culminar el racionamiento al que están sometidos, pero se quedaron con las ganas.

Tal fue la cantidad de lluvia que se pronosticó que, el ingeniero Alberto Lázaro, llegó a insinuar que la lluvia que se esperaba de éste fenómeno natural lograría acabar con los racionamientos.aquaviva nuevo weekends

¡Hey! Se hablaba nada más y nada menos que de doce pulgadas de lluvia, claro que era suficiente para acabar cualquier racionamiento. Aunque, para sorpresa del país, incluyendo de los meteorólogos, la lluvia que cayó no se acercaba a la cantidad esperada.

Pero esto no es nuevo. Desde el pasado año, hemos visto una merma sustancial en la cantidad de precipitación, no solo en los embalses, sino en todo el país. Se pronostican cantidades de lluvia que finalmente no caen, el tiempo está demasiado seco, no se forman nubes, factores que hoy nos tiene preguntándonos ¿Dónde está la lluvia? ¿Por qué fallan muy a menudo los pronósticos?

Hace algún tiempo, cuando Susan Soltero aún estaba informando sobre las condiciones meteorológicas, recuerdo un informe en el que en el radar parecía que venía mucha lluvia. De hecho, era bastante impresionante lo que parecía que venía para la isla. De momento, dando su informe, Susan dijo «eso que ven ahí, eso es shaft». Inmediatamente describió que era una substancia, que hoy no recuerdo exactamente para qué era, pero que incidía, al menos, en lo que se apreciaba del radar. Parecia mucha lluvia.

Hoy, mirando lo que pasó con los pronósticos de los pasados eventos atmosféricos, que todo el mundo decía que caerían lluvias torrenciales, tal vez nunca antes vistas en el país, imagínese, doce pulgadas de lluvia, puedo pensar que lo que verdaderamente se veía en el mapa era algo parecido a aquello que dijo Susan.

Tenemos que cuestionar si en Puerto Rico se ésta manipulando el clima, intentando provocar sequías extremas, como en California, para así provocar la entrada de multinacionales empresas de agua, para controlar toda el agua nuestra.

Los Barones del Agua que han intentado por todos los medios posibles de controlar el agua mundialmente, imponiendo tarifas hasta el agua de lluvia, prohibiéndole al pueblo recoger el agua que cae porque es de su propiedad, son capaces de, sin nadie saberlo, controlar el clima nuestro.

Mucho hemos escuchado, y seguiremos escuchando, sobre estos temas, pero es importante prestarle mucha atención y buscar información, pues no sabemos lo que de verdad esté pasando en Puerto Rico.

Iván comenta: Noris Díaz, la Taína: Reflejo de la desesperación que vive el país

Noris Díaz, la Taína (Foto Facebook).

Noris Díaz, la Taína (Foto Facebook).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

El día en que el público televidente vio a Noris Díaz, mejor conocida como Taína, en un programa de opinion, que está compuesto por periodistas, abogados y por Héctor Ferrer por el lado político, me imagino que vieron con buenos ojos su participación. Taína representaba una forma de opinar distinto a la de un periodista, abogado o un político, una voz tal vez cónsona con el resto del país.

Poco a poco fue ganando titulares positivos de quienes veían su participación en dicho programa. Sus comentarios eran el sentir de mucha gente del pueblo. Lo que Noris Díaz jamás imaginó es que la propia presión que pudiera generarle a ella el tratar de ser la voz del pueblo en este tipo de programas, sería lo que la traicionaría.

No hay forma de justificar lo que ocurrió en la oficina de producción del programa donde, según se alega, Taína agredió física y verbalmente a la periodista Milly Méndez, ni la forma en que ella se condujo en los últimos programas donde perdió el control y comenzó casi a gritarle a Héctor Ferrer, pero tal vez podemos entender por qué llegó a esa situación.

Como saben, el licenciado Ferrer Ríos es un prominente líder del partido en el poder, que incluso fue presidente de dicho partido. Taína, según mi interpretación, trataba de elevar reclamos y exigencias del propio pueblo ante Ferrer como manera de singularizar la indignación de un pueblo ante los abusos de este gobierno. Al parecer, se sentía tan responsable de llevar un mensaje que al ver que éste le refutaba o simplemente no le daba tanta importancia a dichos planteamientos, Noris tal vez pensó que su mensaje no estaba llegando como ella pretendía.aquaviva weekend 2

Yo pude ver uno de los programas, tal vez uno de los más comentados en las redes sociales, y noté un poco de desesperación en Taína a tal grado que durante su intervención no permitió que nadie la interrumpiera y literalmente estaba gritándole a Ferrer.

Obviamente, si miramos como se encuentra el país luego de la aprobación de dos rondas de impuestos a la gasolina, el aumento en el IVU, las medidas contra la clase trabajadora del país y la falta de empleos, me parece que sobran las razones para estar desesperado. Más aun, conociendo que hay un informe pagado por el gobierno a un ente externo que recomienda continuar eliminando beneficios laborales, aumentando impuestos y recortando servicios a la ciudadanía, es muy entendible que estas reacciones surjan, aún de personas ligadas a la televisión y en medio de programas en vivo.

Para mí, la participación de personas que no están ligadas a la política ni al periodismo en estos programas, es importante porque se escucha una opinión distinta a las que los medios nos tienen acostumbrados. Pero esa persona debe ser alguien que verdaderamente conozca las distintas situaciones por las que pasan día a día los distintos sectores del país a la hora de buscar servicios en el gobierno, hacer su compra, al comprar las cosas de regreso a la escuela o hasta para cualquier arreglo del hogar.

Taína fue despedida sin siquiera darle el debido proceso, simplemente ocurrió el incidente y estás fuera. ¿Qué tal si esto viene como alguna situación que ella esté padeciendo y necesite alguna ayuda? Pues lamentablemente no lo sabremos, como tampoco sabremos si tenía algún problema que le generara este tipo de comportamiento y que tal vez ofreciéndole alguna ayuda lo podía resolver.

Ante esto, solo me resta decir, que no es Taína la única persona en el país que su indignación con las situaciones del país le ha provocado cierto grado de ira o coraje, sino que son cientos de casos que semanalmente vemos en la prensa de agresiones de todo tipo, que tal vez si buscamos un denominador común vamos a encontrar muchas “Taínas” en nuestra comunidad.

 

Nota del Editor: Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan la opinion de éstos y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores, ni sus auspiciadores, se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.

Iván comenta: Krueger, Donahue y el secuestro de los reintegros… Parte de la obra del actual gobierno

Lisa Donahue y Ann Krueger (Fotocomposición)

Lisa Donahue y Ann Krueger (Fotocomposición)

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Hace unos días, el Partido Popular Democrático (PPD) anunció que iniciarán una campaña agresiva con el fin de resaltar la «obra» de Alejandro García Padilla como gobernador del país.

Sin embargo, tenemos que preguntarnos ¿Cuál obra? ¿Cuáles será sus argumentos para tratar de engañar al país?

Como saben, este gobierno contrató a Lisa Donahue, por varios millones de dólares, para que realizara un supuesto informe sobre la situación en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e hiciera unas recomendaciones para mejorar dicha corporación pública. Dicho informe reveló algo que le sorprendió a gran parte del país, la UTIER tenía razón. La política, la aprobación de subsidios, la mala administración, entre otras cosas, son las que han llevado a la AEE a la grave situación fiscal en que se encuentra hoy.

Por otro lado, se contrató a un grupo de economistas extranjeros dirigidos por Ann Krueger, quien fuera directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para supuestamente realizar un análisis de las finanzas del país. Dicho informe nos costó otros tantos millones de dólares más.aquaviva weekend 2

Pero mientras se gastan casi 30 millones de dólares en estos dos contratos, cuyos contratistas no gastarán un solo centavo en el país, ni nos pagarán nada en contribuciones, el Departamento de Hacienda tiene secuestrados los reintegros de gran parte de los contribuyentes, que no solo gastaron su salario en el país, sino que pagaron contribuciones en exceso y ahora no quieren devolverle lo que les corresponde.

Parece increíble que en momentos en que el gobierno alega que está cuadrando la chequera mes a mes, que se le han aumentado los impuestos a la gente para supuestamente hacer llegar más dinero al fisco, se desperdicien millones de dólares en contratos que en nada han ayudado a las finanzas del gobierno.

De otra parte surgen nuevos rumores que en agosto, cuando inicie la nueva sesión legislativa se estará radicando el proyecto que eliminará los beneficios a todos los empleados públicos y privados alegando que con dicho proyecto impulsarán el desarrollo económico. Esta medida, no solo tendrá un efecto devastador en los empleados sino que le propinará un nuevo golpe a la maltrecha economía, ya que mientras menos dinero recibe un trabajador, menos aporta a la economía del país.

No cabe dudas, que como parte de la obra que debe reseñar el PPD debe incluir los millones de dólares regalados en éstos dos contratos, como también reseñar el aumento del agua en el 2013, aumento en la luz, doble aumento en la gasolina, aumento en el IVU y en la mayoría de los impuestos que pagamos el pueblo, así como la eliminación de derechos y beneficios de los empleados públicos.

Pero no se debe excluir el hecho de que miles y miles de puertorriqueños están partiendo hacia los Estados Unidos buscando mejorar su situación económica e incluso buscando trabajo, porque aquí no hay donde trabajar.

Iván comenta: Cambios a la Ley de Hogar Seguro… Un banquete para los bancos

hogar en riesgoPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La Ley 195 del 2011, conocida como la Ley de Hogar Seguro, tiene como fin fundamental, proteger a los puertorriqueños contra la mayoría de las órdenes de embargo del hogar principal y en muchas ocasiones de su único hogar como producto de una demanda de cobro, tiene un nuevo enemigo, el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Hernández López.

Desde el pasado mes de abril, el representante Hernández radicó un proyecto de ley que busca limitar la cantidad que puede reservarse para el propietario de un hogar, en $75 mil, si es una persona sola; en $100 mil, si es un matrimonio; y en 100 mil, si el propietario es mayor de 62 años o es una persona con impedimentos físicos o mentales, como producto de un embargo por cobro de dinero.

El restante del valor de la propiedad pasaría a manos del cobrador, pero dejaría sin hogar al propietario de la misma ya que dichas cantidades no son suficientes para adquirir una propiedad hoy día.aquaviva miercoles oferta

De hecho, la Ley 195 ha protegido a miles de puertorriqueños de perder su hogar por motivos de demandas e incluso le da alguna salvaguarda en caso de quiebra.

Estas enmiendas propuestas por el legislador a quién beneficia realmente es a los bancos y a las agencias de cobro que son las que realmente llevan estos casos a los tribunales con el fin de quedarse con la propiedad. Para éstos, la aprobación de dicha ley sería como darles el más suculento banquete. No le veo ningún fin público tomando en cuenta la grave situación económica por la que atraviesan los puertorriqueños, quienes verán desvanecerse el sacrificio que hicieron durante su vida para poder tener su propio hogar.

Realmente me sorprendió que el representante Hernández fuera quién radicara este tipo de medidas que beneficia directamente a los grandes intereses y atenta contra el pueblo trabajador que hace malabares para poder conseguir comprar su casita y con esta medida sentirán que su esfuerzo estará amenazado por inescrupulosos cobradores que velaran la primera oportunidad para quedarse con la residencia, sin importar que los dejen en la calle.

Honorable representante Carlos “Charlie” Hernández, analice bien las consecuencias de este proyecto, el efecto que podría tener contra el pueblo y si verdaderamente la aprobación del mismo va a contribuir en algo a mejorar la situación económica del país. Sé que al hacer este análisis ponderado y serio, usted tomará la decisión de retirar el mismo por el bien de los puertorriqueños y de sus propios constituyentes.

san rafael coop gastro 2