La columna de Iván: Visita de Obama a Cuba… Un peligro para Puerto Rico

Un momento de la conferencia de prensa conjunta del presidente Obama y el presidente Castro en La Habana (Internet).

Un momento de la conferencia de prensa conjunta del presidente Obama y el presidente Castro en La Habana (Internet).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado domingo 20 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pisó suelo cubano en un acontecimiento que no ocurría hacía 88 años. Esta visita, marca el inicio de un cambio en las relaciones, tanto comerciales como políticas entre ambos países a tal punto que ya hay empresas americanas mirando hacia territorio cubano, con ánimos de establecerse en el vecino país caribeño.

No hay dudas que este evento traerá consigo un despunte económico, comercial y turístico como jamás ese país hubiera pensado. Para muchos, esto era lo que le hacía falta a Cuba y hasta manifiestan que Puerto Rico puede verse beneficiado e indican que debemos verlo como una oportunidad para nuestro país. Sin embargo, otros somos un poco más cuidadosos a la hora de mirar las consecuencias que puede traer para nuestra isla.

mojito beach wm

Puerto Rico está atravesando por uno de sus peores momentos en cuanto a economía se refiere. Los gobernantes de los dos partidos políticos que nos han gobernado, han llevado al país a su peor crisis económica desde los años 30. Corrupción a todos los niveles han sido parte de la administración pública a través de muchos años. Casi toda la infraestructura construida en Puerto Rico ha traído consigo actos de corrupción, o algún tipo de señalamientos de malos manejos o enriquecimiento ilícito, de políticos, desarrolladores y hasta contratistas.

Toda esa obra de infraestructura, ha sido financiada con préstamos que se han tomado mediante emisiones de bonos. Lo que nos pudo haber costado una cantidad de dinero moderada, nos salió casi el doble por aquellos que se dedicaron a lucrarse a costa del dinero del pueblo, además de los altos intereses que pagamos de dichos bonos.

Hoy, cuando la situación económica nos ahoga, celebramos con bombos y platillos cuando llega un barco crucero, o cuando alguna empresa decide ubicarse en Puerto Rico o expandir sus operaciones comerciales dentro de la isla, porque eso significa que alguna entrada de dinero.

Casa Mia banner 1 b

Esto, pudiera ser parte del pasado. La apertura económica, turística y comercial que se puede producir luego de la visita del Presidente Obama a Cuba, puede ser el principio del fin de que Puerto Rico sea visto como destino turístico o comercial. Esto, porque visitar a Cuba va a convertirse en toda una novedad para miles de turistas que disfrutan en visitar lugares tropicales, siendo Cuba además un destino al cual muchos, aún no han visitado y están ansiosos por visitar.

En el ámbito empresarial y comercial, tal vez corramos la misma suerte, toda vez que estas grandes empresas, si se establecieran en Cuba y ocurre el boom turísticos, se van a ver beneficiadas, no solo por los turistas, sino que intentaran conseguir beneficios contributivos mayores a los que se le pueda brindar aquí, así como intentaran que la empleomanía les salga también, más barata.

Espero equivocarme y que este nuevo evento sea de mucho provecho para el país, que sea una verdadera oportunidad de progreso que sepamos aprovechar. De lo contrario, no saldremos de este hoyo en mucho tiempo.

Las redes sociales en el caso de «El Manco»: Un arma de doble filo

Foto de la ficha de Luis G. Rivera Seijo, alias "El Manco" (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Luis G. Rivera Seijo, alias «El Manco» (Suministrada Policía).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Hoy día, las redes sociales son utilizadas por millones de personas en todo el mundo, incluyendo grandes y pequeñas empresas, canales de televisión y medios de prensa escrita. Son utilizados como entretenimiento, para informar cualquier evento o noticia, para pedir ayuda ante distintas situaciones, etcétera.

Sin embargo, no todo es color de rosa en las redes sociales. Así como pueden ser utilizadas para hacer el bien o informar, las mismas pueden ser el motivo de divorcios, enemistades, hacer daño a terceros con información falsa, para evaluar comportamiento de empleados y hasta para mofarse de otros. Este último, ha sido el más común entre los usuarios en días recientes.01-2016 aquaviva weekends

Luego del anuncio del Departamento de Justicia sobre la radiación de cargos al individuo conocido como «El Manco», las redes sociales se han inundado de eso que llaman memes, relacionados a este señor. He visto todo tipo de estos memes, donde se le coloca jugando baloncesto, donde se dice tal o cual cosa fue culpa del manco, incluso uno donde lo ponen boxeando, pero la mano más corta se la ponen en el lado opuesto de donde realmente la tiene.

A muchos les parece gracioso o divertido, sin embargo, me parece que en el caso de El Manco, se le falta el respeto, ya que, según reseña la prensa, este es una persona que padece de sus facultades mentales, por lo que jamás podrá defenderse de esos memes.

Yo puedo entender la indignación que siente el país luego del anuncio de Justicia, relacionado al caso del niño Lorenzo González Cacho, el que muchos dan como la verdadera asesina a su propia madre, Ana Cacho. Incluso, aunque este servidor tiene serias reservas con el anuncio, pero eso no me da el derecho de estar lanzando acusaciones públicas, sobre quién yo creo que fue la persona sin tener evidencia y mucho menos, me da derecho a burlarme de una persona, que tras de que no conozco, padece de sus facultades mentales.

Las redes sociales son la herramienta perfecta para muchas cosas, pero como dije antes, también son un arma en la que incluso una información falsa que se coloque pudiera, hasta costarle la vida a una persona inocente. Utilicemos bien las mismas.

Casa Mia banner 1 b

La columna de Iván: ¡Está confirmado! Nos roban nuestro retiro

Antonio Weiss, asesor del Secretario del Tesoro de Estados Unidos (Archivo).

Antonio Weiss, asesor del Secretario del Tesoro de Estados Unidos (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

A diario circulan rumores acerca de que el dinero que los empleados públicos aportamos para nuestro retiro, es utilizado para cumplir con algunas obligaciones del gobierno. Unos decían, que los pagos a la deuda se hacían con dinero de Retiro, se pagaba la propia nómina de empleados públicos y hasta los reintegros se pagaban con ese dinero. Sin embargo, hasta el momento nadie había afirmado categóricamente que esta información era correcta.

Esta semana, Antonio Weiss, principal asesor del secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó que el gobierno de Puerto Rico utiliza dinero de los Sistemas de Retiro de los Empleados Públicos, para poder operar. Increíblemente esta información ha pasado desapercibida, no solo para los trabajadores, sino también para el liderato obrero del país.01-2016 aquaviva weekends

Incluso, los medios de comunicación del país no le han dado a esto la importancia que realmente tiene, ya que esto significa literalmente, que nos están robando nuestro retiro.

No cabe duda que tenemos que preocuparnos ante esta noticia, sin embargo no podemos quedarnos callados ante tal información. Recordemos que recientemente se aprobó un proyecto de pre-retiro, para permitir que miles de empleados públicos puedan acogerse a unos beneficios especiales, que aunque serán cubiertos por sus patronos, lo cierto es que una vez el empleado decida aceptar estos beneficios y las agencias decidan aceptar entrar al programa, los empleados no podrán regresar a su trabajo, lo que pone en riesgo el futuro de estos compañeros.

Lo que ha dicho Antonio Weiss es serio, significa que el Retiro va a quedarse sin dinero mucho antes de lo que se había pronosticado. Incluso, tal vez esa fecha sea más cercana que lo que se pronosticaba antes de la aprobación de la Ley 3, lo que casi acerca esa fecha al próximo año. Este caso, es muy parecido a lo ocurrido con los reintegros, con la notable diferencia de que los reintegros los están devolviendo, sin embargo cada vez que se le quita dinero a las arcas de Retiro, jamás es devuelto, por lo tanto, no podemos quedarnos callados esta vez.

Es el momento de movilizarnos, levantar nuestra voz de protesta, exigirle al gobierno que cese y desista de continuar utilizando el dinero de nuestro retiro. Si no lo hacemos, ahora, nos arriesgamos a quedarnos sin pensión en el futuro y perderíamos los ahorros de toda una vida.

Casa Mia banner 1 b

El último mensaje de AGP estuvo lleno de ira y de culpables anónimos

El gobernador Alejandro García Padilla en su último Mensaje de Estado de Situación de Puerto Rico (Captura de pantalla Telemundo).

El gobernador Alejandro García Padilla en su último Mensaje de Estado de Situación de Puerto Rico (Captura de pantalla Telemundo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

A las 5:03 de la tarde dio comienzo la sesión conjunta de Cámara y Senado, para escuchar lo que sería el último mensaje del Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. Con el tradicional protocolo y comités de escolta, García Padilla entró al Hemiciclo de la Cámara en una actitud relajada, muy sonriente, demasiado cortés con los miembros de la Minoría y saludando a todo el que, hasta por equivocación, se le cruzaba de frente.

Aunque inició su mensaje haciendo alusión a la primera vez que presentó su mensaje al país, lo cierto es que poco a poco fue distanciándose de lo que la mayoría del país esperaba, que hiciera un recuento de sus ejecutorias y aceptara la culpa que le corresponde, por la actual situación económica que atraviesa Puerto Rico.

Su mensaje se basó en tratar de crear una opinión de que él ha hecho todo bien y los demás, todo mal.aquaviva maryann 03-04-16

Además de eso, Alejandro García Padilla cabildeó para que los legisladores aprueben varios proyectos ante su consideración indicando que era la ruta correcta. Proyectos como el llamado Revitalización de la AAA que en realidad debe llamarse «para endeudar más a la AAA, el proyecto de Pereira para despenalizar la marihuana e incluso habló de legalizarla, y habló del IVA.

Quiero detenerme en el tema del IVA, aunque abordaré dentro del mismo otros temas, que aunque no necesariamente se relacionan, las palabras del Gobernador lo entrelazan. García Padilla dejo ver claramente, que aún tiene la molestia de que no le aprobaron el proyecto original que contenía el IVA. Intentó echarle flores al proyecto hablando de las supuestas «bondades» del mismo, obviando las verdaderas razones que tuvieron los seis legisladores para votarle en contra.

El Gobernador tildó de traidores, que se vendieron por treinta monedas, que cabildean en contra de Puerto Rico, a aquellos que han estado en contra de muchas de sus propuestas.

En ese grupo, metió a líderes del PNP junto a legisladores populares que votaron en contra de algunos de sus proyectos e incluso, metió a un legislador que hoy no puede defenderse de esos ataques infundados de Alejandro, y me refiero al fenecido representante Carlos Vargas Ferrer, quien fue firme en no respaldar proyectos que atentaban contra el pueblo.

Es bien lamentable, que una figura que debe representar unidad, utilice una tribuna tan importante para crear chismes. Sí, chismes, porque lanzar ataques sin mencionar nombres, son chismes de pasillo.

Casa Mia banner 1 b

¿Cómo es posible que todo un señor gobernador, se trepe en un podio a decirle a quien no opina como él, que es un traidor, que se vendió por treinta monedas y que cabildea en contra de los intereses del país, y no dice ni un solo nombre? ¿Quién determinó cuales son esos mejores intereses?

No, señor Gobernador. Eso no es lo que el pueblo espera de un gobernante, un jefe de estado. Se pudo notar su ira, y su desesperación. No es posible hacer un pedido de unidad, cuando atacamos a esos a los que les pedimos que se unan. Desaprovechó una valiosa oportunidad para lucir elegante ante un momento crucial para el país. Lo que nos debe dar un poco de tranquilidad es que en menos de un año sale de La Fortaleza.

La columna de Iván: #yonomequito… Un gran lema para una campaña sin sentido

yonomequito pregunta 1Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

YO NO ME QUITO…

Con este lema hay toda una campaña a través de distintos medios de comunicación, billboards y redes sociales en la que artistas y distintas personalidades han participado. Una campaña, supuestamente para tratar de convencer a los que aún estamos en esta isla tratando de vivir el día a día, para que nos mantengamos aquí y no tomemos el rumbo que miles de boricuas han tomado.

Todos los días vemos informes periodísticos, acerca de la ola de puertorriqueños que abandonan el país, en busca de mejorar su situación económica, por alguna oferta de empleo, tal vez por mejores servicios de salud o simplemente porque quieren tener nuevas experiencias en su vida.

Cualesquiera que sean las razones, lo cierto es que se está vaciando nuestra isla, debido a la depresión económica que vive, tanto el gobierno, como los puertorriqueños. Sin embargo, a los que decidieron partir a nuevos rumbos, no podemos, ni culparlos, ni llamarlos con epítetos ni mofarnos, ni estigmatizarlos, porque cada cual tiene el derecho de buscar su mejor porvenir.02-27-16 aquaviva UNNA

Lo que estamos viviendo en nuestra isla no es fácil. Incluso, los que tenemos un empleo permanente con alguno que otro beneficio, la estamos pasando duro.

Ya, hasta para hacer la compra hay que tomar toda clase de decisiones, porque si llenamos el carrito, nos corremos el riesgo que padecer de otras de las necesidades básicas. Este pueblo ha llegado al punto de que tiene que escoger entre pagar la mitad de la luz, la mitad del agua o hacer la mitad de la compra, para que me sobren aunque sea diez pesitos para echar gasolina.

Por lo tanto, todo aquel que consigue mejores oportunidades, lógicamente las va a aceptar, no importa dónde sea.

Soy de los que piensa que el concepto #YONOMEQUITO, es uno que puede llevar un gran mensaje. Por ejemplo, para estimular a los estudiantes a terminar su cuarto año y continuar hacia una carrera universitaria, o una persona que está luchando contra una enfermedad, para estimularlo a seguir luchando, o a quien está pasando por momentos sumamente difíciles o está tratando de salir de las drogas, una campaña con un mensaje claro le puede ayudar.

Lo que me preocupa de esta campaña, es que hace ver a aquellos que tuvieron que irse del país, como personas que decidieron quitarse, o tal vez como traidores. Esta campaña, aunque pudiera tener las mejores intenciones, se está viendo por mucha gente, como una crítica o una recriminación. Pienso que es un gran lema, que puede tener un sentido de estímulo, pero no ha sido bien estructurado.

De hecho, como sindicalista el usar este lema en los momentos más álgidos de la lucha sindical, sirve para que nuestros compañeros trabajadores se mantengan firmes en una línea de piquete, en una asamblea o en alguna actividad sindical.

Casa Mia banner 1 b

Decir en medio de una manifestación YO NO ME QUITO, tiene el efecto de avivar las ganas de seguir adelante en la lucha. Así de impactante puede ser, si se estructura bien esa campaña. De hecho, a través de las redes sociales, en un fan page creado para esa campaña, los promotores han tenido que salir a explicar lo que se pretende conseguir con la misma, tratando de disipar los comentarios negativos hacia esta campaña.

De mi parte, le sugiero a los organizadores de la misma, que evalúen todo lo que se ha comentado sobre esta campaña, lo negativo y lo positivo y se utilice para elaborar una buena campaña con un mensaje claro hacia lo que se pretende y no un mensaje genérico, ambiguo y que se presta para todo tipo de especulación, ante la falta de sustancia del mensaje.

Aunque creo que, dada la situación en que estamos viviendo, en la que la planificación que hacemos ya no es a largo plazo, sino que vamos día por día, si se va a elaborar algún tipo de campaña de medios para estimular al pueblo a luchar por su familia, o por su país, lo que se elabore debe ser algo que no tenga el efecto de insinuar que el que se fue, se quitó, porque realmente no es así.

El que se fue a buscar una mejor vida, aun cuando sea fuera de ésta isla, no significa que se quitó, sino que simplemente sigue adelante desde otro lugar.

Líder obrero y columnista de LA CALLE Digital radica proyecto por petición para crear un tribunal laboral

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

MAYAGÜEZ: Un proyecto para establecer en la isla un tribunal laboral, con miras a atender exclusivamente casos de esa naturaleza, fue radicado por petición en la Oficina de Participación Ciudadana por el líder obrero y columnista de LA CALLE Digital, Iván Vargas Muñiz.

“Desde mis inicios en los asuntos laborales, he visto la tardanza en los tribunales del país de casos de índole laboral, especialmente los que tienen que ver con despidos injustificados. La inmensa mayoría de los casos tardan hasta 10 años en adjudicarse, por lo que con este proyecto pretendemos que la justicia al trabajador sea mucho más rápida. Justicia tardía no es justicia”, aseguró Vargas Muñiz.01-2016 aquaviva weekends

Según Vargas, quien es un prominente miembro de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), su iniciativa busca beneficiar “a todos los trabajadores, no importa si son o no unionados”.

“Sin embargo, le solicito a los líderes obreros del país a que respalden esta iniciativa y que una vez la misma sea presentado para vistas públicas, la evalúen y la respalden. Sabemos que puede haber diferencias en algunos aspectos del proyecto. Por lo tanto, si entienden que hay cosas que cambiar, que sometan sugerencias para hacer de este proyecto una buena herramienta para la defensa de los derechos de los trabajadores”, indicó.

Vargas espera que este proyecto sea atendido en esta misma sesión.

Casa Mia banner 1 b

La columna de Iván: La Junta de Control Fiscal es desastrosa para Puerto Rico

us capitol us pr flags wmPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Este es un tema que hemos estado escuchando desde hace varios meses, cuando comenzaron a circular rumores en las esferas políticas, así como a través de la prensa del país. El mismo surge desde que el gobernador Alejandro García Padilla le dijo a los puertorriqueños y al mundo económico, que la deuda es impagable. Unas expresiones que crearon una mayor desconfianza de las casas acreditadoras, quienes a su vez, incrementaron el ritmo de las degradaciones de los bonos de Puerto Rico.

Pero, ¿Qué consecuencias pudiera tener para la isla? Está por verse. Sin embargo, conocedores del tema aseguran que de implantarse en la Isla, seria desastroso para el país. Según estos, se comenzaría inmediatamente con el despido masivo de empleados, tal y como ocurrió en Washington, DC cuando el Congreso implementó una Junta de Control Fiscal.

He escuchado a políticos hablar de negociar con dicha Junta, como para escoger que de las medidas de control de gastos se pondría en vigor e incluso para que dicha Junta adiestre a los jefes de agencia para que controlen sus gastos. Sin embargo, lo cierto es que dicha Junta tendría los poderes de gobernar el país, tal y como pasó en Washington, y no sería una, meramente para adiestrar o negociar.01-2016 aquaviva weekends

Ya en el 2009, el pasado gobierno implantó un programa de despidos masivos en el gobierno, ligado a un alza desmedida de impuestos. El presente gobierno, a pesar de no haber implantado un programa de despidos, si ha incurrido en la misma práctica de aumentar de manera exagerada los impuestos al pueblo. No cabe dudas que ambas medidas, en vez de lograr mejorar las finanzas públicas, se han convertido en las causantes de la presente situación económica.

¿Cómo hemos llegado a esto? Podemos ir enumerando las distintas acciones que se han tomado en Puerto Rico que han ayudado a que lleguemos a esto. La eliminación de la sección 936 de Rentas Internas Federal sin haber tenido un plan para sustituirla, la venta de la empresa que más dinero le dejaba al país, la Telefónica de Puerto Rico, la privatización de la Autoridad de Acueductos en el 1995, el alza de impuestos como la Crudita y la privatización de la Autopista y el aeropuerto, son algunas de las causantes principales de esta debacle económica que vivimos hoy.

Sin embargo, esto no se resuelve usando las mismas medidas de despidos, privatizaciones y alza de impuestos, que se han tomado en los pasados años. Aquí hay que comenzar a cabildear para que el gobierno federal nos otorgue el beneficio de participar bajo algunas de las secciones de Rentas Internas Federal que fomente e incentive la creación de empleos, hay que liberar a Puerto Rico de las leyes de cabotaje, que impiden que importemos de manera más económica, mercancía de primera necesidad al país y que el gobierno federal se haga cargo de gran parte de la deuda del país, como una ayuda adicional para ir levantando poco a poco nuestra economía.

Pero esto no depende únicamente de lo que Estados Unidos pueda hacer por Puerto Rico. El gobierno local también tiene que hacer su parte para que la ecuación esté completa. El gobierno tiene que dejar a un lado los contratos a los amigos y conocido e iniciar un plan para reducir drásticamente los contratos en el gobierno, tiene que comenzar a mejorar los servicios a los ciudadanos, así como reducir la burocracia y los costos a los pequeños y medianos comercios para que todo aquel ciudadano que quiera emprender un nuevo negocio, no encuentre obstáculos que le impidan establecerse.

Nosotros tenemos la capacidad de poder levantar al país, solo necesitamos las herramientas adecuadas para hacerlo.

Casa Mia banner 1 b

La columna de Iván: Candidaturas MANCHADAS

Son varios los candidatos de reputación dudosa que radicaron (Archivo).

Son varios los candidatos de reputación dudosa que radicaron (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Hace ya algunos días que venimos escuchando acerca de las candidaturas para los distintos puestos electivos en el país. Señalamientos de una y otra parte sobre distintos actos cometidos o alegaciones que ponen en tela de juicio, no solamente la integridad personal de cada señalado, sino que además siembra serias dudas sobre el proceso para cualificar a cada candidato, tanto en los partidos políticos, como también en la Comisión Estatal de Elecciones.

En el área sur por ejemplo, los dos aspirantes al escaño PPD, dejado por Nelson Torres Yordán tienen señalamientos serios que pueden impedir que aspiren a dicha posición. Tanto Fundador «Pucho» Rosario, como Pedro «Chino» Díaz son los que presentaron sus candidaturas para el escaño dejado vacante por Torres Yordán. Ambos han sido señalados por actos que van en contra de las leyes del país.

Pucho Rosario, según informes de prensa, se declaró culpable de tentativa de asesinatos y ley de armas. Sin embargo, fue indultado por la exgobernadora Sila María Calderón. Aunque este alegó que fue en defensa propia, lo cierto es que fue él quien se declaró culpable y no un juez o un jurado.

El otro candidato a la misma posición, Chino Díaz, fue denunciado públicamente por una dama, quien alegó que éste le enviaba mensajes sexuales a su teléfono, para lo cual presentó evidencia.01-2016 aquaviva weekends

No cabe dudas que las posiciones electivas deben ser ocupadas por personas con la mejor reputación y con la mejor preparación posible para que puedan servirle bien al país, sin embargo tal parece que en estos días, eso no es importante, ni para los partidos, ni para los propios candidatos.

En Humacao, existe otro caso de un candidato convicto por un delito sumamente serio y delicado. Aunque Edwin Pagán Bonilla fue acusado de exposiciones deshonestas por supuestamente masturbarse frente a un menor, el delito, con la anuencia de su abogado. Se reclasificó a una tentativa de exposiciones deshonestas. Este señor Pagán Bonilla, quien también es abogado, tuvo la desfachatez de cuestionar en un programa de radio de un reconocido periodista, que alguien le explicara que significaba una tentativa de exposiciones deshonestas, porque eso, se hacía o no se hacía, pero que nadie le ha sabido explicar.

Como dije, él es abogado, por lo tanto debe conocer mucho mejor que cualquiera de nosotros que significa dicho término (y lo sabe), pero también conoce muy bien como expresarse para que la gente le crea. Pero para refrescarle un poco la mente, aquí lo que dice el Código Penal de Puerto Rico «Artículo 35.- Definición  de  la tentativa. Existe  tentativa  cuando  la  persona  actúa  con  el  propósito  de  producir  el  delito  o con  conocimiento  de  que  se  producirá  el  delito,  y  la  persona  realiza  acciones inequívoca  e  inmediatamente  dirigidas  a  la  consumación  de  un  delito  que  no  se consuma  por circunstancias ajenas  a  su voluntad». Pagan Bonilla es candidato al Senado por el PNP.

Otro caso que dejó a muchos perplejos, fue el del exlegislador Rolando Crespo. Éste dio positivo a cocaína en un dopaje que se realizó en la Cámara de Representantes, el cual de hecho, creo que no solo fue el primero, sino que al parecer ha sido el único que se ha realizado en la legislatura. Rolando Crespo ahora es precandidato a la Alcaldía de Aguadilla por el PNP.

De hecho, la información que trasciende hoy lunes es en el sentido que son 14, los aspirantes a puestos electivos que están en el proceso primarista. Sepa también, que algunos de estos, fueron señalados durante la pasada elección por distintas violaciones a la ley electoral, sin embargo, hoy pueden aparecer en la papeleta sin ningún tipo de problemas.

En mi carácter personal me parece que se le ha perdido el respeto al pueblo, cuando tenemos personas con este tipo de acusaciones y en algunos casos, convictos de delito, aspirando a posiciones importantes en el país. Peor aún es que en la mayoría de los casos, pasaron el crisol de los partidos y de la propia Comisión Estatal de Elecciones, quien se supone que también vele por el fiel cumplimiento de la ley electoral, así como que evalúe si los distintos aspirantes y candidatos cumplen cabalmente con lo que se le exige en términos de antecedentes penales.

Si queremos un mejor país, tenemos que procurar que los hombres y mujeres que aspiran a puestos electivos, sean de una reputación intachable y que cumplan con todos los requisitos para ocupar dichas posiciones.

Casa Mia banner 1 b

El indulto a Jeremy: Mensaje peligroso a nuestra juventud

García Padilla conversa con Ruiz Tomassini antes de decidir indultarlo (Foto La Fortaleza).

García Padilla conversa con Ruiz Tomassini antes de decidir indultarlo (Foto La Fortaleza).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado domingo, el gobernador Alejandro García Padilla le concedió el indulto al joven Jeremy Ruiz Tomassini quien fuera encontrado culpable de posesión y distribución de marihuana, bajo el Artículo 411 (a) de la Ley de Sustancias Controladas.

Este artículo habla de posesión y distribución en una escuela pública o privada. La distribución puede ser mediante un regalo, venta o de cualquier forma. Por estos hechos se le sentenció a cuatro años de cárcel sin derecho a desvío, según lo establece dicho dicha ley.

Este indulto se da luego de una campaña mediática de distintos grupos que están a favor de que se legalice la marihuana para uso personal en Puerto Rico. Utilizaban como argumento, que era injusto que alguien fuera preso por cuatro años, por el «simple» hecho de fumarse un cigarrillo de marihuana. Obviamente, eso calaría hondo en algunos que no conocen los hechos y que ni tan siquiera han escuchado nada más de este caso.aquaviva nuevo weekends

Ayer me puse a buscar más información para tratar de ilustrarme bien y evitar caer en la especulación. Leí algunos cortes de prensa, escuché algunos programas de radio e incluso encontré un audio interesante por demás, donde el inspector José Juan García, director del Negociado de Drogas y Control del Vicio, hizo un breve relato de lo que pasó el día que arrestaron a Jeremy.

Para mi sorpresa, no se trataba únicamente de Jeremy, ni tampoco de un simple cigarrillo de marihuana. En el lugar, según el Inspector, habían tres personas;  Jeremy, otro muchacho de nombre Melvin y un menor, a quien alegadamente, Jeremy le dio un cigarrillo de marihuana que luego el menor le devolvió.

Todo este tiempo escuchaba que había sido un cigarrillo lo que se le había ocupado, sin embargo, según narra el inspector García, a Jeremy se le ocuparon seis bolsas de marihuana, esto luego de haber salido corriendo hacia el interior de la escuela.

Tomando en cuenta los datos que tengo de este caso, a base de la información recopilada en los medios electrónicos y de comunicación, tengo que concluir que el mensaje que se le envía a la juventud es uno bien peligroso, tomando en cuenta los tiempos que estamos viviendo.

Con el indulto, el gobernador le dice subliminalmente a los jóvenes que si violan la ley y los meten preso, que usen los medios disponibles para crear un “issue” público, minimizando sus actos para así el gobierno poder tener una justificación para sacarlos de la cárcel.Casa Mia banner 1 b

Yo puedo entender la posición de mucha gente acerca de que la pena no era proporcional al delito, porque, según ellos, era un cigarrillito de marihuana y la pena es excesiva.

Tal vez tienen razón, nadie debería ir preso por fumarse un cigarrillo de marihuana, tal vez con una multa, una marca en su expediente y algunas horas de servicio a la comunidad era suficiente por el hecho de estar cerca de una escuela.  Pero en este caso, es algo mucho mayor, se le dio a un menor un cigarrillito, además de que tenía en su mochila seis bolsas de la misma droga.

Aunque las condiciones del indulto hacen que el mismo tenga unas salvaguardas y le impone al muchacho unas responsabilidades, no deja de ser preocupante el mensaje que se lleva al país. De hecho, la abogada del muchacho ya criticó las condiciones del indulto, porque es de las activistas a favor de la legalización y piensa que el gobernador tenía que indultarlo sin ningún tipo de restricciones.

Sinceramente espero que el muchacho utilice estas condiciones impuestas, no solo para terminar su cuarto año, sino que además pueda hacer una carrera universitaria y pueda obtener una buena profesión. Que le saque el mayor provecho posible,  no solo por las condiciones del indulto, sino que esta experiencia le sirva para poder seguir creciendo y ser una mejor persona de mucho provecho para el país.

Tribunal Laboral: Una herramienta que hace falta

TribunalPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde mis inicios en los asuntos relacionados con los derechos de los trabajadores, me he percatado de lo difícil que se nos hace poder conseguir que se nos haga justicia en las distintas querellas y casos que presentamos. Estos casos pueden tardar hasta 10 años incluyendo los casos de despido injustificado. Tanto las querellas laborales, como los casos por despido se ven en los foros administrativos como el Negociado de Conciliación y Arbitraje, así como en la Junta de Relaciones del Trabajo, para luego pasar a los tribunales.

Es ahí, donde duermen el sueño de los justos. Tenemos que recordar que los tribunales se especializan en casos criminales y que los mismos están atestados de trabajo. Los casos laborales se atienden, si el tiempo se los permite, por lo tanto un empleado que haya sido despedido injustamente tiene que esperar a que los jueces tengan tiempo y rogar que el juez que vea al caso, tenga algunos conocimientos en asuntos laborales.

De hecho, desde el año 2010, el compañero Hiram Ramos Sánchez, el exlector de contadores de la AAA, quien desde el 2007 inició una serie de denuncias por sobrefacturación en Acueductos, fue despedido, y al presente su caso, a pesar de haber obtenido una decisión a su favor en el Negociado de Conciliación y Arbitraje, el mismo se encuentra en el Tribunal de Primera Instancia en espera de ser atendido. Si madura como pinta, este caso tendrá su final, cumpliendo más o menos diez años desde que el compañero fue despedido.aquaviva nuevo weekends

Basado en todas estas situaciones, hice un análisis para buscar alternativas con las cuales se puedan agilizar estos procesos. He tomado en cuenta las disposiciones legales que otorgan el derecho de apelación a la parte afectada, antes de cumplirse 30 días de haberse dictado sentencia. También, como parte de este análisis, tomé en cuenta la disposición constitucional que establece que último foro judicial será el Tribunal Supremo.

Por lo tanto, para que los trabajadores podamos tener, no solo un proceso, al menos más rápido y justo, sino también que dicho proceso sea más económico para todas las partes, es importante que se establezca un Tribunal Laboral, o en su defecto,  salas especializadas en asuntos laborales, y que se establezcan reglas dentro del mismo proceso donde se garantice un máximo de tiempo que pueda tener un juez para ver los casos, así como para dictar sentencia, que se establezcan términos para que las partes hagan sus argumentos escritos de hechos y de derechos y que se establezca por ley que una vez se vea en dicho Tribunal, el proceso de apelación vaya directamente al Tribunal Supremo, para que el proceso sea en verdad ágil y rápido.

Para poder lograr que un proyecto como este se establezca, es necesario que el mismo sea presentado a través de los legisladores del país, por lo tanto me reuní con un legislador del Oeste,  el representante Carlos Bianchi, para explicarle mi propuesta y tratar de que la misma fuera presentada en la legislatura. El representante entendió mi propuesta y las razones para la misma por lo cual estuvo dispuesto a radicar la medida.

Para mi sorpresa, en una conversación con el Secretario del Trabajo, el licenciado Vance Thomas, me indicó que ya había un proyecto similar radicado, pero hablaba se salas especializadas y no un tribunal laboral. Al día de hoy, no he visto tan siquiera que se haya citado vistas públicas para atender esta situación.

No cabe dudas, que es este no es un asunto de prioridad para el gobierno, tomando en cuenta que es el patrono más grande que existe en el país, pero dada la situación económica por la que atravesamos, me parece que el mismo es conveniente, tanto para el trabajador, porque obtendría justicia mas rápido, sino que el gobierno y la misma rama judicial se beneficiarían porque tendrían que invertir menos en abogados y jueces, respectivamente.

Aprovecho la oportunidad para pedirle al liderato obrero del país a que inicien el cabildeo en la legislatura con el fin de lograr este proyecto de justicia para los trabajadores del país, tanto del sector público como del sector privado.

Casa Mia banner 1 b