Alcalde le resta importancia a informe de Contraloría en Cabo Rojo

CABO ROJO: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Cabo Rojo en el informe M-20-32. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela que el 90 por ciento de las transferencias de crédito entre partidas presupuestarias de enero a junio de 2017, se informaron a la Legislatura Municipal hasta ocho meses después de la transacción. Se alega que esta situación “no permitió que la Legislatura Municipal pasara juicio sobre dichas transacciones. La ley 81-1991 de Municipios Autónomos, dispone que la notificación mediante orden ejecutiva se realice dentro de los cinco días desde su firma”.

La auditoría de un hallazgo comenta que 95 empleados, de un total de 110, llevan hasta 15 años clasificados como transitorios contrario a la Ley 81-1991. Los sueldos de dichos empleados se pagaban del Fondo Operacional.

Además, La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) multó al alcalde por utilizar un distintivo político en las instalaciones del Municipio mientras se encontraba en horas laborables, cuando le llevaron un bizcocho con el logo del Partido Popular Democrático (PPD) a su oficina, luego de su triunfo electoral del 2016. El Tribunal de Apelaciones confirmó la resolución de la OEG y el alcalde pagó la multa administrativa de $4,000 en el 2019.

El Municipio ha tomado medidas para atender la crisis financiera tales como: reducción de jornada laboral, reducción del 10 por ciento del sueldo mensual de los funcionarios de confianza y el pago de hasta cinco días del exceso de 18 días acumulados por la licencia por enfermedad. El alcalde indicó que estas medidas ayudaron a restablecer la jornada laboral completa desde el 1 de julio de 2019 a empleados de mantenimiento y ornato.

El Informe recomienda que la Oficina de Gerencia Municipal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, se asegure que el Municipio cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor.

Este Informe, segundo y último de Cabo Rojo, cubre el periodo del 1 de julio de 2015 al 30 de noviembre de 2018, y está disponible en  www.ocpr.gov.pr.

Reacciona el alcalde Bobby Ramírez

Por su parte, el alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz reaccionó indicando que “de los miles de transacciones financieras y acciones administrativas efectuadas por su gobierno municipal de Cabo Rojo, solo un hallazgo y tres comentarios especiales, ninguno de importancia, fueron hechos por la Oficina del Contralor de Puerto Rico, en su más reciente informe sobre las finanzas municipales.

El informe, que cubre del 1 de julio de 2015 al 30 de noviembre de 2018, afirma que “las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder revelaron que las operaciones fiscales del Municipio de Cabo Rojo objeto de este Informe se realizaron, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables.

Ramírez Kurtz felicitó a los empleados municipales y colaboradores de su gestión gubernamental por mantener una sana administración pública y ayudarlo a corregir las irregularidades del pasado, denunciadas repetidamente por la Oficina del Contralor responsabilizando a altos exfuncionarios municipales por la desastrosa condición en la que encontró las finanzas del Municipio de Cabo Rojo.

‘La Oficina del Contralor ha reconocido nuestra rectitud en la sana administración pública que hemos implantado, al corregir los señalamientos hechos al pasado gobierno y en los cuales estuvo involucrado directamente el exvicealcalde Jorge Morales Wiscovitch, quien aprobó subastas con cotizaciones falsas, permitió la corrupción en el Cementerio Municipal, la inversión indebida de asignaciones legislativas en notas bancarias y la contratación de supuestos ingenieros no certificados’, denunció Ramírez Kurtz.

‘El hallazgo ni los tres comentarios especiales mencionados en el informe del Contralor sobre Cabo Rojo son de carácter grave y corresponden a trámites administrativos que ya hemos corregido. Como gerencia municipal somos responsables de establecer y mantener una estructura de control interno efectiva que logre eficiencia y eficacia en las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y la reglamentación aplicables’, sostuvo el Alcalde”.

Asesinan hombre frente a colmado de Cabo Rojo

CABO ROJO: El cuerpo de un hombre identificado como Jaime Cabassa Bracero, de 29 años, fue encontrado presentando múltiples heridas de bala, en hechos reportados a las 7:40 de la noche del domingo frente a un colmado localizado en el sector Los Locos del barrio Llanos Tuna de esta municipalidad del Oeste.

Las heridas le provocaron la muerte instantánea a Cabassa Bracero.

Del informe circulado a través del Cuartel General de la Policía, no se desprenden mayores detalles del crimen.

El caso quedó en manos del agente Rosario, de la División de Homicidios de Mayagüez, mientras que la fiscal Rosa Acevedo ordenó el levantamiento del cadáver.

Con contusión cerebral hombre agredido anoche en lechonera de Cabo Rojo

CABO ROJO: Un hombre identificado como Rafael Vargas Vargas, de 49 años, fue víctima de una golpiza por parte de varios sujetos, en hechos ocurridos a las 10:47 de la noche en la Lechonera La Tuna, localizada en el kilómetro 3.5 de la carretera 312, en Cabo Rojo.

Según el narrativo del agente Manuel Cruz Sánchez, Vargas fue golpeado por varios sujetos que lo golpearon con los puños. La mayor parte de estos los recibió en la cabeza.

Las circunstancias en que se produjo el incidente no surgen del informe.

El perjudicado fue transportado por paramédicos privados de la empresa West Medical al Centro Médico de la Sultana del Oeste, donde el doctor Norberto García diagnosticó una contusión cerebral.

El caso está a cargo de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez, dirigidos por el teniente Aníbal Pérez.

Santuario San Francisco de Asís pide ayuda para salvar iniciativa de esterilizaciones y castraciones gratuitas

CABO ROJO: El Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. (SASFAPR) lamentó el domingo la determinación judicial que anuló las órdenes ejecutivas que permitían la realización de eventos como el “Spayathon for Puerto Rico”, una iniciativa de esterilizaciones y castraciones masivas y gratuitas en la que decenas de veterinarios, la mayoría proveniente de Estados Unidos, donaban sus servicios.

Además de anular las órdenes ejecutivas, la determinación judicial establece que los veterinarios que participen en esos esfuerzos tienen que estar licenciados por la Junta Examinadora de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (JEMVPR).

“En la práctica, esta decisión del Tribunal de Primera Instancia de San Juan básicamente prohíbe la realización de próximas rondas del Spayathon porque estos esfuerzos se realizaban con veterinarios de Estados Unidos expertos en cirugías de alta calidad y alto volumen que donaban sus servicios por tres semanas distintas al año”, explicó Stella Ramírez, vicepresidenta del SASFAPR y líder del equipo de esta entidad que ha tenido a cargo cinco clínicas del Spayathon desde el 2018.

En la demanda, incoada por tres veterinarios locales, se alegaba que los expertos que participaban en estas iniciativas sin fines de lucro lo hacían por virtud de una dispensa no contemplada en la ley que regula el ejercicio de la medicina veterinaria.

Con el fallo del juez Anthony Cuevas, fueron anuladas las órdenes ejecutivas 2020-15 y 2020-18, que entre otras cosas les permitían a veterinarios estadounidenses venir a Puerto Rico y ofrecer su tiempo, conocimiento y experiencia de manera voluntaria para las clínicas gratis de Spayathon, organizadas por The Humane Society de los Estados Unidos (HSUS) y con el apoyo de decenas de organizaciones sin fines de lucro de dentro y fuera de Puerto Rico.

Desde 2018, en las seis rondas realizadas de Spayathon se han esterilizado o castrado 52,524 perros y gatos. De este número, el 64 por ciento son perros y el 36 por ciento, gatos.

“Spayathon ha sido diseñado como una serie de clínicas temporales, sólo una semana, tres veces al año. Además de ser operados, se vacunan contra la rabia. Más de un 60 por ciento de los animales que acuden a estas clínicas nunca habían recibido servicios veterinarios. Y no es porque los guardianes no amen esas mascotas. Es simplemente porque no tenían el acceso económico o los recursos para ir a una clínica veterinaria. ¿Cómo se trabajará ahora para atender a este público que también quiere lo mejor para sus mascotas?”, expresó Ramírez.

Según datos de HSUS, el 63.9 por ciento de los animales atendidos en las seis rondas del Spayathon nunca habían visitado un veterinario; el 70.72 por ciento de los perros y gatos de cinco meses o más nunca habían sido vacunados contra la rabia; y se logró prevenir el nacimiento de 316,680 animales (durante el primer año tras las cirugías).

“Las clínicas de Spayathon han ayudado a decenas de miles de animales. Más allá de los servicios de esterilización y castración, las mascotas también se vacunan y reciben alimentos, así como otras donaciones, totalmente libre de costo. Nos apena muchísimo este dictamen porque no sabemos entonces qué pasará con el futuro del bienestar animal en Puerto Rico. A pesar de que hemos podido atender tantos, falta mucho por hacer”, puntualizó la rescatista.

La resolución judicial indica, además, “que existe un daño irreparable basado en la devaluación de la licencia de los médicos veterinarios que practican su profesión en Puerto Rico”. Pero, según Ramírez, “ningún veterinario que se desempeña en Spayathon vino a robar empleos de veterinarios boricuas”.

“Ningún equipo está aquí para destruir las clínicas veterinarias locales. Los veterinarios y voluntarios estadounidenses han venido a Puerto Rico para ayudar y complementar esfuerzos locales a la causa del bienestar animal en Puerto Rico, además de ofrecer mentoría a estudiantes de medicina veterinaria que han sido voluntarios en estos eventos”, puntualizó la también profesora universitaria.

“Se han difundido mentiras viciosas sobre los veterinarios y los equipos que dirigen Spayathon. Se han hecho alegaciones de que los veterinarios no tenían licencia, mientras también se decía que le estaban quitando el trabajo a los veterinarios puertorriqueños. Nuestros veterinarios, técnicos y asistentes están debidamente licenciados en sus estados de origen, y son peritos en cirugías de esterilización y castración de alto volumen y alta calidad. Estos veterinarios también vienen de programas de medicina veterinaria con base en la Universidad de Cornell, de Nueva York, y otras instituciones prestigiosas. También tenemos veterinarios puertorriqueños que viven en los estados y se han unido a la causa”, reiteró.

Ramírez puntualizó, además, que todas las personas que trabajan en la iniciativa lo hacen de manera voluntaria, solicitando días de vacaciones o sin paga en sus trabajos. “Los equipos no han ganado dinero alguno por trabajar en Spayathon. La subvención que cada equipo recibe (de parte de HSUS) por ronda se invierte en cubrir los gastos de hospedaje y comida para los voluntarios y veterinarios, al igual que en la compra de recursos y materiales necesarios para el funcionamiento óptimo de las clínicas”, explicó.

Policía y Municipio buscan atajar ola de asesinatos y violencia en Añasco

AÑASCO: Preocupado ante el aumento de crímenes violentos en el pueblo de Añasco, el alcalde Jorge E. Estévez Martínez sostuvo una reunión para buscar alternativas y poner a la disposición de la Policía de Puerto Rico todos los recursos que sean necesarios para contrarrestar esta alza en violencia y criminalidad.

Al cónclave que duró cerca de una hora, asistieron el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del Área de Mayagüez, el capitán Efraín Velázquez, comandante del Distrito de Añasco.

“Añasco es un pueblo tranquilo, es un pueblo de paz, pero en días recientes se ha disparado la ola criminal en nuestro municipio y eso nos ocupa y nos preocupa. Por eso solicitamos esta importante reunión para unir esfuerzos y combatir esta ola criminal”, indicó el alcalde al salir de la reunión que se realizó en su despacho.

En semanas recientes se han reportado tres asesinatos y tres heridos de bala.

“Agradezco la disponibilidad de los jefes policiacos del área oeste. Mi preocupación es la de ellos también. Hemos puesto todos los recursos de la Administración Municipal que sean necesarios a su disposición. Además, me informaron que tienen un plan diseñado para trabajar con esta situación”, añadió el alcalde Estévez.

“La tranquilidad y la seguridad de mis compueblanos es vital. Espero que los planes trazados por la Policía ayuden a bajar el incremento en los crímenes reportados en nuestro pueblo”, finalizó.

Buscan designar carretera de El Maní con el nombre de exalcalde Benjamín Cole

MAYAGÜEZ: Un proyecto que tiene como propósito designar el tramo de la carretera estatal PR-64, desde el kilómetro 0.0 al 5.5, que conduce al sector El Maní de la Sultana del Oeste, con el nombre del difunto exalcalde de Mayagüez, Benjamín Cole Vázquez, quien estuvo al frente de los destinos de la ciudad entre 1969 y 1993.

El Proyecto de la Cámara 2132, de la autoría de la representante Maricarmen Mas, propone nombrar ese tramo como la “Avenida Benjamín Cole Vázquez”.

“Este cuerpo legislativo reconoce la distinguida labor y aportación pública de quien en vida fue el señor Benjamín Cole Vázquez. Por tal razón, y a los fines de perpetuar su memoria y legado, entendemos meritorio designar con su nombre un tramo de la PR-64, la cual es transitada por miles de mayagüezanos y otros ciudadanos diariamente”, lee la exposición de motivos de la medida.

En un comunicado de prensa se indica que Cole, a quien sus contemporáneos conocieron como “El Cacique de la Capital de la Pava” por su afiliación al Partido Popular Democrático (PPD), “debido a su larga y exitosa trayectoria como político, es considerado uno de los líderes más prominentes de la historia mayagüezana. Durante su vida, también fue administrador postal, legislador y compositor”.

Fue electo como alcalde de Mayagüez por primera vez durante las elecciones generales del año 1968, y fue reelecto en los comicios de 1972, 1976, 1980, 1984 y 1988.

“Como alcalde luchó para que ninguna comunidad, por aislada o poblada, quedara sin electricidad, agua potable o sistemas de alcantarillado adecuados. También estableció un sistema de represas para el río Yágüez, que solía inundarse con frecuencia, a menudo destruyendo propiedades en la ciudad.

Cole Vázquez también fue el autor de la ley que creó el Zoológico de Mayagüez, el primer zoológico en Puerto Rico, cuando era legislador. Aparte de eso, puso énfasis en las obras públicas, mejorando las carreteras locales y presionando a la legislatura estatal para obtener fondos para mantener las carreteras estatales.

Además, su administración desarrolló muchos puntos de referencia locales en Mayagüez, incluido el Palacio de Recreación y Deportes (el coliseo de la ciudad), el Parque de los Próceres Puertorriqueños (el parque urbano más grande de Mayagüez), la Ciudad del Retiro (un condominio para personas mayores), dos terminales de transporte público, dos estacionamientos multipisos, el Asilo de Beneficencia, el «Parque de Grandes Ligas para Pequeñas Ligas», el parque Luis Muñoz Rivera, la primer restauración del Teatro Yagüez en 1984; y la Plaza del Mercado, entre muchas otras obras”, reza el comunicado.

Don Benjamín Cole falleció el 30 de enero de 1993, a pocos días de haber dejado la alcaldía de Mayagüez a su sucesor José Guillermo Rodríguez, quien está próximo a cumplir 28 años como alcalde de lo que Cole bautizó como “la Excelente Ciudad de Mayagüez”.

A pesar de los números que ofrece Salud… Sólo 5 casos activos de COVID-19 en San Germán

Haga «click» sobre la gráfica para ampliarla.

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry informó el sábado que, a pesar de los números que ofrece el Departamento de Salud, la Ciudad de las Lomas sólo tiene cinco casos activos de COVID-19, según se desprende del resumen de casos del Programa de Ayuda de COVID-19 en San Germán.

“El Municipio de San Germán tiene un total de 25 casos positivos de los cuales dos fallecieron y 18 se recuperaron. Esto quiere decir que tienen resultados de pruebas moleculares (PCR) negativos. Por lo tanto, al 6 de junio de 2020 tenemos un total de cinco casos positivos actuales”, explica el incumbente municipal.

Se indica que, de los cinco casos actuales, cuatro son mujeres, siendo dos de ellas menores.

Mientras tanto, el Programa de Ayuda de COVID-19 ha atendido a 84 personas. De estas 84, 40 personas son casos “índice” (cualquier caso dado de alta del programa) y 16 son casos “contacto” (persona que ha estado en contacto con un caso índice).

“En el proceso de seguimiento hemos perdido a dos casos. Perdidos en seguimiento significa que hemos intentado establecer comunicación por diversos medios por un periodo de 10 días y no hemos obtenido respuesta alguna. A su vez se han cerrado 26 expedientes. Esto quiere decir que estas 26 personas cumplieron con el proceso de seguimiento sin presentar ninguna complicación y/u obtuvieron resultados de pruebas moleculares negativos”, explicó Negrón Irizarry.

La gráfica que acompaña esta nota muestra también la distribución de los 25 casos totales en los diferentes barrios de San Germán.

En caso de que un residente de San Germán tenga sospecha de que pueda tener COVID-19, debe comunicarse a los teléfonos 787-225-6952 o 787-210-4634.

Anuncian millonaria asignación de fondos para el sistema Transporte Integrado de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez anunció una millonaria asignación de fondos de la Administración Federal de Transporte para el Sistema de Transportación Integrado de Mayagüez (TIM), que brinda transportación libre de costo a comunidades de la Sultana del Oeste.

En un comunicado de prensa, el alcalde Rodríguez indicó que la Administración Federal de Transporte le asignará a la Ciudad de Mayagüez la cantidad de $560 mil para el estudio y diseño de una ciclovía para este año 2020 y $4.6 millones para su construcción en 2021.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), a través de su secretario Carlos Contreras Aponte, se había comprometido con el alcalde Rodríguez con ese proyecto de ciclovía. El proyecto comprenderá desde el Paseo del Litoral “Shorty” Castro hasta el casco urbano de la Ciudad de Mayagüez.

“Estos proyectos colocan a Mayagüez en avanzada donde se integra el transporte colectivo, el privado y el ciclismo, convirtiendo la ciudad ecoamigable”, expresó el alcalde Rodríguez.

Un total de 48 municipios de todas las regiones de Puerto Rico solicitaron al DTOP peticiones para ciclovías, pero sólo se aprobaron las de Mayagüez y Rincón.

Más adelante, el proyecto de ciclovía podrá extenderse hasta el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y al sector costero de la comunidad El Maní, por lo que se someterá nueva propuesta.

El alcalde agradeció el logro de esta asignación al Gobierno Federal y al licenciado Samuel González, gerente del Departamento de Desarrollo Económico del Municipio de Mayagüez.

Reanudan desde el lunes servicios de Antecedentes Penales, Ley 300, informes de querellas y armas en la Comandancia de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del Área Policiaca de Mayagüez, ordenó la reanudación de servicios que se habían detenido por la emergencia que representó la pandemia del COVID-19, ofreciendo los mismos tomando las debidas medidas de precaución y garantizando el distanciamiento social.

Los servicios a la ciudadanía se estarán ofreciendo desde este próximo lunes, 8 de junio.

Oficina de Antecedentes Penales:

Estará brindando servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Las personas que vayan a buscar servicio serán atendidas por orden de llegada y se les informa que para solicitar el Certificado de Antecedentes Penales será necesario tener una identificación válida del Estado, ya sea la licencia de conducir o la tarjeta de identificación que expide el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). Se les informa que este servicio se puede solicitar por Internet en la página pr.gov, y buscar la sección de “Servicios en Línea”.

La oficina es dirigida por el teniente Joel Rosario Ferrer y el teléfono es el 787-832-9696, extensiones 1250, 1251 y 1252.

Oficina de Partes Policíacas:

Operará de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Las personas también serán atendidas por orden de llegada. Es muy importante que, para solicitar los informes, deben llamar antes para conocer la cantidad de sellos que necesitan y el costo de estos. De esa forma, estarán accesibles, se agiliza el proceso y la espera será mínima.

Para llevar el control habrá dos cadetes fuera, en la entrada de la Comandancia, pendientes a que se cumplan estas normas. Se estarán recibiendo a los ciudadanos con el equipo correspondiente de seguridad e higiene, recomendados por el Departamento de Salud. Otro agente que labora en Partes Policíacas recogerá los documentos requeridos para completar el proceso.

La oficina también es dirigida por el teniente Joel Rosario Ferrer y el teléfono a llamar es el 787-832-9696, extensiones 1290, 1291 y 1292.

Oficina Ley 300 (Verificación de Credenciales e Historial Delictivo de Proveedores a Niños, Personas con Impedimentos y Profesionales de la Salud):

Estará brindando servicios lunes, martes y miércoles de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Es importante llamar para citas al 787-832-9696, extensiones 1270, 1271 y 1272, para poder obtener las certificaciones de la Ley 300.

Esta oficina es dirigida por la sargento Evelyn Cordero Chaparro y es atendida por los agentes Mirlette Desuza Ramírez y Luis Nazario Ríos.

Negociado de Armas:

Abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde. Sólo se atenderán 14 personas diarias y tendrá que solicitar una cita a través de la página del Negociado de la Policía de Puerto Rico. Una vez en la página buscar la sección de “Servicios en Línea”, luego va a “Servicios al Ciudadano”, e inmediatamente hace “clic” en la sección de “Registro Electrónico de Armas y Licencia Real”. Allí escogerá la fecha de la cita, y en ese día debe traer todos los documentos requeridos.

Cabe destacar que, al momento de la cita, debe traer la certificación original del Uso y Manejo de Armas, acompañado de un sobre predirigido con un sello postal.

Esta oficina es dirigida por el sargento Orlando Matos Acevedo y es atendida por los agentes Yaritza Vargas y Víctor Henríquez. El número de teléfono es el 787-832-9696 extensiones 1230, 1231 y 1232.

Sujeto amenaza de muerte a su vecina en Aguada

AGUADA: Denuncias por amenaza e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra un individuo identificado como Raymond Warren Torres, de 39 años, residente en una urbanización de Aguada.

Se alega en el informe de la Policía que los hechos por los que se acusó a Warren Torres ocurrieron el miércoles de esta semana, cuando salió de su casa armado con un cuchillo y le dijo a su vecina que, si la veía con alguien, la mataría.

La dama alertó a la Policía, acudió de inmediato a atender la situación. No obstante, se aclaró que no se trata de un incidente de violencia doméstica y que el imputado ni la víctima tienen ningún tipo de relación que no sea la de ser vecinos.

El agente William Ruiz, del cuartel de Aguada, consultó con la fiscal Miriam Nieves, y sometió los cargos en la sala del juez Luis F. Padilla Galiano, quien encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $20 mil, que no prestó, por lo que el sujeto quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón.