Se vuelve a ir “la luz” esta noche en sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Por cuarta ocasión se reportó otra avería en la subestación portátil de 13 mil voltios en la subestación 11 de agosto de Mayagüez, dejando esta noche sin servicio de energía eléctrica a varios sectores de la Sultana del Oeste.

Se informó a LA CALLE Digital que personal técnico de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabaja para restablecer el servicio lo más pronto posible.

Los sectores que están sin servicio son:

  • Carretera PR-105 (Hasta el sector Pura Brisas)
  • Carretera PR-106
  • Carretera PR-348 (Barrio Quebrada Grande y otros sectores.)
  • Casco Urbano de Mayagüez y sus calles
  • Barrio Balboa
  • Barrio París
  • Barrio Malezas

Las urbanizaciones

  • Monterrey
  • Quintas del Río
  • Ponce de León Arriba
  • Mayagüez Terrace

Intentan controlar incendio cerca del barrio Castillo (Adelanto y fotos)

MAYAGÜEZ: Bomberos intentan controlar esta tarde un incendio que se desató a poca distancia del barrio Castillo de la Sultana del Oeste, detrás del cuartel de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez y de la empresa Tamrio.

Por el momento se desconoce el origen del fuego, cuyo humo puede verse a gran distancia.

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

Charlie Delgado advierte crisis de salubridad en el Noroeste si se decreta racionamiento de agua

ISABELA: El alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri advirtió que la región Noroeste podría experimentar una crisis de salubridad si se tuviera que establecer un plan de racionamiento de agua potable en medio de una pandemia, por lo que instó al Gobierno a darle la importancia que amerita esta situación.

Delgado Altieri, señaló que las autoridades gubernamentales han sido silentes en la respuesta al problema de falta de precipitación en la cuenca hidrográfica del Lago Guajataca y destacó que la información que se ha divulgado es a través de entrevistas que han solicitado los medios de comunicación.

“Una vez más, vemos como el gobierno dirigido por Wanda Vázquez ignora los problemas que afectan a los ciudadanos. No se toman acciones proactivas para evitar o mitigar la crisis y luego el pueblo sufre las consecuencias, tal y como sucedió el año pasado que experimentamos un racionamiento, pero esta vez el agravante es que estamos enfrentando además una pandemia”, declaró.

Añadió que al momento no ha recibido ninguna comunicación oficial de parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), sobre la situación de bajos niveles en el Embalse Guajataca, fuente de abasto para siete pueblos del Noroeste. Del mismo modo, sostuvo que tampoco ha sido informado por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), sobre el plan a seguir para manejar lo que pudiera ser un racionamiento, en momentos en que el agua es fundamental para enfrentar la propagación del COVID-19.

“El mensaje para evitar el contagio del coronavirus es lavarse las manos con agua y jabón constantemente, tenemos hospitales, centros de diálisis, hogares de ancianos que necesitan ese vital líquido para sus operaciones diarias; entonces lo menos que se espera de parte de los organismos gubernamentales es que con anticipación se nos presente un plan para atemperar esta nueva realidad a un racionamiento”, dijo.

Destacó que en el caso de Isabela la situación es más preocupante ya que sus 46,000 habitantes dependen en su totalidad del Lago Guajataca para abastecer su planta de filtración, a diferencia de los demás pueblos que tienen otras fuentes de abasto alternas.

Precisó que en diciembre del 2017 cursó una carta al entonces presidente de AAA, Elí Díaz Atienza, solicitando un estudio de viabilidad de una fuente de abasto para la Planta de Filtros Isabela Urbana, que fuera adicional al Lago Guajataca, ya que en esos momentos el embalse había registrado daños por el huracán María.

“A esa carta le siguieron otras dos y en abril del 2018 reclamé que se solicitaran fondos bajo la Ley de Financiación e Innovación de Agua de la EPA para sufragar el estudio de viabilidad de la fuente de abasto alterna. Esa petición no tuvo respuesta alguna”, subrayó Delgado Altieri.

Agregó que a finales del 2018 sostuvo una reunión con el ingeniero José Ortiz y le hizo el planteamiento de que la única fuente de abasto de agua para Isabela es el Lago Guajataca.

“Desde esa reunión no ha surgido ninguna iniciativa dirigida a atender una necesidad, no de un alcalde sino de los 46 mil habitantes de Isabela. Nos encontramos en mayo del 2020, ante un panorama más preocupante que el que les proyecté en ese entonces, porque ahora dependemos del servicio de agua continuo para enfrentar una pandemia que aún no sabemos cuándo terminará”, apuntó el alcalde Delgado Altieri.

Artistas del Oeste se presentan mañana en Cultura Virtual por Facebook Live

MAYAGÜEZ: Artistas de la región Oeste estarán presentándose a través de la programación de Cultura Virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) mañana miércoles a las 6:00 de la tarde, a través de Facebook Live.

Cultura Virtual presenta unas dinámicas de teatro por Sarianne Acosta Hernández, presidenta y fundadora de la Compañía Arte del Junte, Inc.

Se informó que en esta presentación colaboran Génesis Ramírez, Brandon Cores y Josué de Jesús.

Acosta Hernández, además de maestra de teatro y danza, tiene a su cargo proyectos como el Teatro Rodante, Taller Teatro La Covacha y Cuerpos Andariegos.

“En el ICP continuamos promoviendo y desarrollando iniciativas como Cultura Virtual, un espacio que busca difundir y promover la actividad cultural y artística para el disfrute de todos, durante la actual emergencia”, concluye la promoción de la presentación.

https://www.facebook.com/icppr/photos/a.466298506805748/2499029520199293/?type=3&theater

Grave motociclista involucrado en accidente ocurrido en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un motociclista identificado como Jean Carlos Pérez Rodríguez se encuentra en condición grave en el Centro Médico de Río Piedras, tras verse involucrado en un accidente de tránsito ocurrido a las 5:50 de la tarde del lunes en la carretera PR-2, en la intersección con el camino Los Vélez de la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, la investigación preliminar del sargento Torres, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, el accidente fue entre una guagua Suzuki Vitara del 2020 y una motora KTM, que manejaba Pérez Rodríguez, y que no tenía tablilla.

El motociclista resultó con heridas graves, por lo que fue trasportado primero al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron una fractura craneal y múltiples lesiones, siendo entubado y referido al Centro Médico metropolitano.

Reparado el problema que provocó apagón en Mayagüez y pueblos del Suroeste

MAYAGÜEZ: La línea de 37,100 voltios, que se extiende entre la Central Costa Sur de Guayanilla y Mayagüez Planta fue finalmente reparada en horas de la tarde del lunes, según lo confirmó a LA CALLE Digital el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers.

Según Soler Alers, el alambre primario se averió en el tramo entre Guánica y San Germán, lo que provocó un apagón regional y eventos diferentes, “pero simultáneos” en Mayagüez Planta.

“Corregida la avería por ramillete aisladores partidos en zona difícil acceso que provocó el colapso de la línea transmisión (37100), que transcurre de Guayanilla (Central Costa Sur) hasta Mayagüez Planta. El evento ocurrió entre Guánica y San Germán”, explicó Soler Alers.

Añadió que también se corrigió la avería de un alambre de transmisión partido, que colapsó en una línea de transmisión de 5,600 voltios que va desde Mayagüez T.C. (Miradero) hasta Mayagüez Planta (frente al Puerto de Mayagüez), causando daños a la infraestructura interna del sistema operativo.

Estas averías mantuvieron fuera a Mayagüez y a pueblos del Suroeste.

“Personal de la Técnica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Mayagüez, junto a supervisores y el director regional, ingeniero Javier Chaparro, realizaron los trabajos y operaciones, para levantar línea (5600) energizando Mayagüez Planta y a su vez las subestaciones matrices de los pueblos del Suroeste”, concluyó Soler Alers.

Arrestan sujeto que intentó pegarle fuego a una gasolinera en Aguada

AGUADA: Agentes del cuartel aguadeño pusieron bajo arresto a un sujeto al que sorprendieron intentando provocar un incendio en la gasolinera Gulf, localizada en el barrio Pueblo de esta municipalidad del Noroeste.

Según el narrativo de las autoridades, los hechos ocurrieron a las 7:30 de la noche del domingo, cuando el personal policíaco intervino con Jonathan Carrero Matos, de 30 años.

Se alega que los policías llegaron a la gasolinera luego de que se recibió una llamada sobre una persona agresiva, percatándose de que Carrero Matos intentaba incendiar una de las bombas de gasolina con un encendedor.

Al ver los agentes, el sujeto reaccionó de forma violenta agrediendo a los policías Ángel Agront Román, Kenneth González Suarez y el sargento Gilberto Caro González. Para controlar a iracundo individuo, el sargento Caro González tuvo que someterlo a la obediencia con su pistola “taser”.

El teniente Milton Adorno, supervisor nocturno del área policiaca de Aguadilla, activó a paramédicos estatales para que verificaran la condición del detenido, que luego fue transportado “en buen estado de salud” al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

La fiscal Diana Méndez ordenó someter cargos contra Carrero Matos por la agresión contra los agentes y por violar el toque de queda.

Interrupción de servicio de la AAA en sectores de Mayagüez, Hormigueros, Añasco, Cabo Rojo y Rincón

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a problemas eléctricos en la estación de bombas de aguas crudas (EBAC) del Río Grande de Añasco, que es su fuente de abasto principal, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que, en horas de la noche del domingo, la EBAC se detuvo por fluctuaciones de voltaje que causó daños al generador y equipo eléctrico de la estación de bombas. Brigadas de la agencia reparan la avería para reanudar la operación de ambos sistemas durante la mañana de hoy.

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua residentes en sectores de Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; así como Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

  • Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga, Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero.

La recuperación del servicio será en horas de la tarde, de no ocurrir inconvenientes que atrasen las labores de reparación.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Detienen 4 mujeres por irse de pasadía a playa “Las Coronas” de Rincón

RINCÓN: Cuatro mujeres fueron arrestadas el viernes en la tarde cuando fueron sorprendidas “recreándose” en una playa de Rincón, en violación al toque de queda impuesto por el gobierno en medio de la emergencia de la pandemia provocada por el COVID-19.

Según el informe de las autoridades, la intervención se produjo a las 5:30 de la tarde en la playa “Las Coronas”, en el barrio Calvache de Rincón.

Las detenidas por violar el toque de queda fueron identificadas como Cristal E. Ramírez Ruiz, Zuleyka M. Cintrón Ortiz, Amarilis Martínez Méndez y Xiomara I. Morales Suárez. Todas son adultas y vecinas de Mayagüez.

El informe de la agente Diana Hilerio, oficial de Prensa de la Policía, indica textualmente que “las intervenidas se encontraban en la citada playa recreándose, en violación a la orden ejecutiva”.

La agente Noemí Figueroa citó a las féminas para una fecha posterior.

 

Renuncia obispo Álvaro Corrada a la Diócesis de Mayagüez y el Vaticano nombra sucesor

MAYAGÜEZ: El obispo Álvaro Corrada del Río dimitió a su cargo como Obispo de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, tras presentarle su carta de renuncia al Papa Francisco, en un escueto comunicado de prensa, en el que no se detallan las razones para su salida de su posición.

“El Santo Padre ha aceptado la renuncia de S.E. Mons. Álvaro Corrada del Río, S.I al gobierno pastoral de la diócesis de Mayagüez (Puerto Rico). El Santo Padre ha nombrado obispo de la diócesis de Mayagüez (Puerto Rico) al Rev. Ángel Luis Ríos Matos, del clero de la misma diócesis, y allí vicario judicial y párroco de San Sebastián Mártir”, expresa el primero de dos comunicados enviados el sábado en la mañana.

Sobre la renuncia del monseñor Corrada no hay mayores detalles. Sin embargo, es de público conocimiento que el jerarca católico tiene 77 años y había presentado previamente su renuncia en dos ocasiones, tanto al Papa Benedicto XVI y al Papa Francisco, y su dimisión no había sido aceptada.

En el segundo comunicado se ofrecieron datos del nombramiento del nuevo obispo Ángel Luis Ríos Matos:

“El Papa Francisco ha elegido al Rvdo. Padre Ángel Luis Ríos Matos, JCD, como tercer Obispo de Mayagüez. Es Vicario Judicial de la Diócesis de Mayagüez, ha ejercido el ministerio sacerdotal por 35 años y es Párroco de San Sebastián Mártir, en San Sebastián. El nombramiento fue publicado hoy en Roma a las 12 del mediodía, hora de Roma.

Padre Ángel Luis nació en Aguada el 5 de octubre de 1956. Es el undécimo de una familia de 15 hermanos. Nació y se crio en el Barrio Cruces de Aguada. Comenzó como laico comprometido a sus 13 años, predicando con apoyo de un Hermano Cheo, Hno. Juan González. Fue líder de la Juventud Impacto Cristiano, la Juventud Acción Católica y a Legión de María.  Inició su formación sacerdotal con los Hermanos Misioneros de la Virgen Caridad, en Aguadilla.

Es fruto del sistema de Educación Pública del País. Estudió en el Colegio Regional de Aguadilla, CORA-UPR (1978) y concluyó su bachillerato en Filosofía en la Universidad Católica de PR en Ponce, (1980), hoy PUCPR. Se formó en el Seminario San José de Caracas, Venezuela (1984). Fue ordenado sacerdote diocesano por Mons. Ulises Casiano Vargas, de feliz memoria, en su pueblo natal el 11 de enero de 1985, día de Eugenio María de Hostos.

Laboró en las Parroquias San Isidro Labrador en Sabana Grande (1984-1985); en San José Obrero del Poblado San Antonio de Aguadilla (1985-1996); y en San Juan Bautista en Maricao (1995-2001). Luego, el Obispo Ulises lo envió a especializarse en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Allí obtuvo el título de Doctor en Derecho canónico. Luego, ejerció su ministerio en El Salvador de Hormigueros (2005-2009); el Sagrado Corazón de Jesús de Mayagüez (2009 -2018); y al presente en San Sebastián Mártir en San Sebastián.

Para el 2016 recibe la encomienda del Papa Francisco para ser Misionero de la Misericordia. El Obispo Álvaro Corrada del Río, S.J., le delegó en 2017 organizar y establecer el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Mayagüez donde al presente es Juez Presidente. Ha sido miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo de Consultores, corresponsable de la obra vocacional diocesana, entre otros cargos. Ha sido defensor de los derechos de los no nacidos, de la vida y los derechos humanos. Ha sido Profesor de Teología en la Universidad Interamericana de PR y en la Escuela de Derecho de la PUCPR.

La Diócesis de Mayagüez se erigió el 30 de marzo de 1976 siendo su primer Obispo Mons. Ulises Aurelio Casiano Vargas. Abarca 14 municipios y tiene 30 parroquias. Su población es aproximadamente medio millón de habitantes, predominantemente católica”.