Cierran cuartel de Drogas de Aguadilla y aíslan a los agentes

AGUADILLA: Agentes asignados al cuartel de la División de Drogas de Aguadilla fueron enviados a aislamiento en sus hogares y la dependencia fue cerrada hasta ser desinfectada hoy, miércoles, luego de que un agente adscrito a esa dependencia arrojara positivo a COVID-19.

El dato fue confirmado esta tarde por la Oficina de Prensa de Aguadilla, que indicó que todos los agentes serán sometidos a las pruebas de rigor, y tendrán que viajar a Mayagüez a hacerse las pruebas.

Por el momento, se desconoce el número de agentes afectados por el cierre y el aislamiento.

 

Denuncian que inspectores de Salud Ambiental están trabajando sin protección

MAYAGÜEZ: A pesar de que los inspectores de Salud Ambiental, adscritos al Departamento de Salud, están en la calle trabajando desde el martes, 5 de mayo, impactando los establecimientos de alimentos y los comedores escolares, LA CALLE Digital supo que presuntamente los pusieron a trabajar sin el equipo de protección adecuado, y, para colmo, no tienen una prueba de COVID-19, ni la conocida como “rapid test”, ni la “PCR”.

“Sin embargo, a los establecimientos privados se les exige un protocolo y pruebas a todos los empleados antes de entrar a los puestos de trabajo. El Departamento de Salud envía a un inspector de Salud Ambiental a fiscalizar sin tener la prueba”, se informó en una comunicación que se recibió por correo electrónico.

“(A un inspector) le dieron una mascarilla, unos guantes que no le sirven, y una bata que ni a mí me sirve”, explicó nuestra fuente, a la que le protegemos su identidad.

No obstante, a los comerciantes privados les exigen las pruebas y que el patrono les proporcione el equipo de protección a sus empleados. En el caso de los trabajadores privados, si no se sienten seguros, pueden hacer querellas.

“Y el gobierno, ¿Qué?”, cuestionó la fuente.

Arrestan anciano por caso de violencia doméstica en San Germán

SAN GERMÁN: Las autoridades dieron cuenta de un caso de violencia doméstica, en el que un hombre de 74 años agredió a su esposa de 63. Los hechos ocurrieron en la urbanización Valle Verde de la Ciudad de las Lomas.

La pesquisa preliminar del agente Pablo López Robles, del cuartel de San Germán, indica que Ramón López Feliciano, de 74 años, se enfrascó en una discusión con su esposa en el baño de su residencia, que desembocó en agresión.

La dama fue llevada a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron una herida abierta en la barbilla, que requirió varios puntos de sutura y sangrado en la cabeza producto de un golpe. Su condición era estable.

El agente Elmer Rivera Colón, de la División de Violencia Doméstica de Mayagüez, se hizo cargo del caso.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía informó que el presunto agresor fue puesto bajo arresto, y se consultaba con la Fiscalía de Mayagüez para la radicación de cargos en su contra.

Municipio de Mayagüez hará pruebas moleculares para detectar COVID-19 a primeros respondedores y empleados

MAYAGÜEZ: El Municipio de Mayagüez estará realizando pruebas moleculares para detectar el COVID-19 a primeros respondedores y empleados municipales y estatales desde hoy miércoles, 6 de mayo, y por los próximos 10 días, en las facilidades del Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

El alcalde José Guillermo Rodríguez agradeció la encomienda que le dio al vicealcalde Heriberto Acevedo, para el logro de estas pruebas del 6 al 15 de mayo, en donde tanto policías estatales y municipales, así como manejadores de emergencias, emergencias médicas; y bomberos estatales y municipales podrán hacerse pruebas moleculares de forma gratuita.

Las pruebas moleculares también se llaman pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) y son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para confirmar los casos vigentes de COVID-19, pues detectan directamente el ARN (ácido ribonucleico), es decir, el material genético del virus, en las muestras tomadas de secreciones respiratorias del paciente.

Además, los empleados municipales podrán realizarse las referidas pruebas a razón de 40 empleados por cada hora, para un total de 200 funcionarios por día, en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Según el alcalde Rodríguez, se trata de un esfuerzo de colaboración municipal y estatal encabezado por el vicealcalde Acevedo, junto al Departamento de Salud y su secretario Lorenzo González Feliciano; el ayudante general de la Guardia Nacional y comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, el general José Reyes; y la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Arresto en Mayagüez por conducir guagua con un marbete falso

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste arrestó a un conductor que manejaba una guagua con un marbete falsificado.

La intervención se produjo a las 11:20 de la mañana en el kilómetro 1.7 de la carretera PR-64, en el barrio Maní de Mayagüez.

El agente José González Monte de Oca y el sargento Duhamel González arrestaron a Benjamín Quintana Báez, de 48 años, residente de Aguadilla.

Al momento de su detención, Quintana conducía una guagua Pick Up GMC Sierra del 2003 que exhibía un marbete que resultó ser falso, por el que será denunciado. También deberá responder por violar la Ley 253 del Seguro de Responsabilidad Obligatorio.

La fiscal Isabel Padilla ordenó citar el caso para junio y confiscar la guagua.

Reportan accidente fatal en la PR-100 de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Un accidente de carácter fatal se registró a las 10:25 de la mañana en la carretera PR-100, intersección con carretera 103, en la entrada hacia las parcelas Pedernales de Cabo Rojo.

Según datos preliminares ofrecidos por la Policía, Luz C. Segarra Rodríguez, residente en esas parcelas, presuntamente no se detuvo ante la luz roja del semáforo, mientras manejaba una guagua Suzuki Vitara, cuando llegó a la intersección.

La acción de la conductora trajo como resultado que su vehículo fuera impactado por el carro Hyundai que manejaba un anciano de 80 años, que iba por la carretera principal en dirección a Boquerón.

Segarra Rodríguez sufrió lesiones graves, falleciendo en la ambulancia que la trasladaba al Centro Médico de Mayagüez.

El agente Luis Cardona, de la División de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Isabel Padilla están a cargo de la pesquisa.

Hospital de la Concepción realiza transfusiones exitosas de plasma a pacientes con COVID-19

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción se unió a la investigación que lidera la Clínica Mayo sobre la transfusión de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 a pacientes enfermos. El hospital se posiciona como pionero en el suroeste en ofrecerles a los pacientes que cumplen los requisitos de la investigación la transfusión de plasma de pacientes recuperados.

Dos pacientes de COVID-19 recibieron exitosamente la transfusión de plasma. Los pacientes son una mujer de 80 años y un hombre de 51 años, a los que se les ofrece servicios en la Unidad de Cuidado Intensivo de la institución sangermeña.

Los pacientes han sido atendidos por el grupo de médicos internistas hospitalistas, residentes de medicina interna de tercer año, personal de enfermería y terapistas respiratorios. Los médicos hospitalistas incluyen a Yussel García, Yussef Galib, Doris Iturrino, Edgar H. Moreno, Tania Torres, Amaury Segarra, Joann Vidal, Rafael Collazo, Mariela Lugo y Jacobo Quiñones.

El plasma que recibe el paciente hospitalizado es donado por otro paciente que mediante pruebas de laboratorio se concluye que fue recuperado de la enfermedad. El paciente hospitalizado recibe el plasma donado, el cual contiene anticuerpos capaces de atacar al virus con el objetivo de impulsar una recuperación más rápida.

“Tras cumplirse cinco días de suministrarle el plasma a los pacientes en estado crítico hemos identificado mejorías en su cuadro clínico. Próximamente se les realizarán las pruebas moleculares para conocer el impacto de las infusiones. Estamos confiados en que este tratamiento bajo investigación pueda salvarle la vida a muchos pacientes que batallan contra el virus. Saber que nuestra institución les brinda esta alternativa a los pacientes para proteger sus vidas nos llena de fe y entusiasmo”, afirmó Yussel García, director médico del Hospital de la Concepción.

Por su parte, la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción, se mostró optimista y esperanzada de poder ayudar a más pacientes que actualmente luchan contra este virus. “Ser parte del programa de la Clínica Mayo, junto a otros hospitales, aporta a una mayor recuperación y a combatir esta pandemia. Exhortamos a todas las personas recuperadas de coronavirus, que cumplan con los criterios, a donar su plasma para ayudar a los que aún batallan contra el virus”, dijo.

Las personas completamente recuperadas de COVID-19, sin presentar síntomas por al menos 14 días, y dos pruebas de laboratorio negativa de la enfermedad, pueden llamar al Banco de Sangre de Servicios Mutuos, al 787-751-6115 para donar plasma.

Ciencias Médicas realiza estudio con hidroxicloroquina y azitromicina para tratar el COVID-19

REDACCIÓN: El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció que un grupo de investigadores de la Unidad de Investigaciones Clínicas (ACTU) del recinto, se encuentran llevando a cabo un estudio que busca evaluar la capacidad de la hidroxicloroquina y azitromicina para prevenir la hospitalización o incluso la muerte en personas con COVID-19. Para la investigación, estarán reclutando a 2 mil personas de distintos países. La misma tendrá una duración de seis meses aproximadamente.

“Con este estudio buscamos determinar si el medicamento hidroxicloroquina (HCQ) combinado con azitromicina (Azithro) puede proteger a las personas de la infección por SARS-CoV-2 para requerir hospitalización o incluso causar la muerte -SARS-CoV-2 es el nuevo virus que ha causado el brote extenso del COVID-19-. Para esto, un tratamiento de estudio será provisto, en el que el participante se asignará al aleatoriamente a un Grupo A o Grupo B. El participante tendrá una probabilidad de 50/50 de recibir HCQ y Azithro o Placebos”, explicó el doctor Jorge Santana Bagur, director e investigador de la Facultad de Medicina del RCM y el Proyecto ACTU.

Según el doctor Santana Bagur, tanto el participante como el médico no sabrán en qué grupo se encuentra cada participante y, por lo tanto, no sabrán qué tratamiento del estudio están tomando. Habrá dos grupos de tratamiento de 1,000 personas cada uno. Dijo que la duración del tratamiento será de siete días. Y un subconjunto de aproximadamente 100 en cada grupo seguirá un programa de evaluación de muestras adicionales.

Cabe mencionar que el HCQ está aprobado actualmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para la prevención y el tratamiento de la infección de malaria y el tratamiento de enfermedades en personas con artritis reumatoide, porfiria cutánea tardía (trastorno de la sangre que afecta la piel) y lupus (una enfermedad autoinmune). Mientras que, la azitromicina está actualmente aprobada por la FDA para el tratamiento de infecciones bacterianas.

Comienzan a ampliar servicios municipales en Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez informó el lunes que, tras la nueva orden ejecutiva firmada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, impartió instrucciones para activar la presencia de algunos empleados. También comenzarán a trabajar con radicación de las patentes municipales.

“Al activarse esta nueva orden ejecutiva he impartido instrucciones para que se reporten a sus puestos los choferes de citas médicas, cuidadoras de los envejecientes, empleados del Departamento de Obras Públicas y de Recreación y Deportes. También comenzarán laborares empleados de finanzas para atender la radicación de patentes municipales por cita previa”, mencionó el alcalde Estévez Martínez en un comunicado de prensa.

Los restantes departamentos comenzarán a activarse en la medida en que las áreas de trabajos estén inspeccionadas y cumplan con las medidas de seguridad.

“Todos los empleados que comiencen a laborar se les realizará la prueba de COVID 19 y al entrar a su área de trabajo se le cojera la temperatura. Se le proveerá los equipos necesarios tales como mascarillas, guantes, y se instalarán estaciones para el lavado de manos en seco y desinfectante”, añadió el primer mandatario municipal.

“Ya existen alrededor de 210 empleados de diferentes niveles trabajando, de los cuales 75 trabajan remotamente por internet mediante sistema computarizado desde sus hogares. El restante de los empleados está trabajando y brindando servicios en la operación de la emergencia en diferentes funciones. En la medida que se comiencen las operaciones cotidianas en el sector privado de nuestro pueblo estaremos integrando a todos los empleados municipales siempre velando y tomando las medidas de protección para asegurar su bienestar”, terminó diciendo el alcalde Estévez Martínez.

Sin agua Aguadilla, Aguada y Moca por rotura en canal de riego

AGUADILLA: La Planta de Filtros Montaña en Aguadilla opera en baja producción debido a una rotura en el canal de riego del embalse Guajataca, que es su fuente principal de aguas crudas, informó el ingeniero Nelson Saavedra, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Aguadilla.

El funcionario indicó que, como resultado de esta avería, tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua sectores de Aguadilla, Aguada y Moca.

El sistema de canales de riego, que transporta agua desde el embalse Guajataca hasta la planta de filtros de la AAA en Aguadilla, es administrado y operado por la División de Riego de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), quienes están realizando la reparación.

Los trabajos podrán tardar entre 48 a 72 horas, por lo que la recuperación del servicio de agua a los lugares afectados será a partir de horas de la noche del miércoles y durante el jueves.

La planta de filtros Montaña también recibe aguas crudas de la estación de bombas del Río Culebrinas, pero en menor cantidad.

Como medida de mitigación, se coordina con la Oficina de Manejo de Emergencias, la distribución de agua en camiones cisterna por los lugares afectados.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.