Alcaldesa de Ponce actualiza sobre los daños provocados por el terremoto registrado esta mañana

PONCE: Cientos de puertorriqueños despertaron el sábado con el estremecedor movimiento de sus residencias tras el terremoto de magnitud 5.2 registrado en la zona sur de Puerto Rico. La alcaldesa de Ponce, María Eloísa Meléndez Altieri, informó que en su municipio tanto residencias, como estructuras municipales y privadas tuvieron daños.

“Sé que es difícil, pero en estos momentos pedimos calma a nuestros residentes. Nuestra prioridad en estos momentos es que nuestros ciudadanos puedan mantener la calma y que así puedan actuar en caso de otra réplica. Estamos trabajando con la mayor rapidez y premura posible. Tenemos madres solteras, envejecientes, personas con discapacidad y muchas familias que desde el mes de enero están afectadas por esta situación. Y sin olvidarnos de la emergencia mundial que estamos viviendo”, sostuvo Meléndez Altieri en declaraciones escritas.

Los edificios que se han identificado con daños son el Museo de la Masacre, un edificio en la calle Torres, esquina Roosevelt; la calle Progreso, esquina Mora; la calle Torres, esquina Reina; el Antiguo Casino, residencias privadas en la calle Capitán Correa y en la calle Reina y más de ocho casas afectadas en la urbanización Tibes.

También hay daños en el edificio Moscoso y en los residenciales públicos Golden View, Silver Valley y Cooper View, en donde hay 50 apartamentos en cada uno de los edificios que fueron afectados por el temblor.

En caso de una emergencia, la recomendación es ubicarse en parques abiertos de sus comunidades, manteniendo la distancia social. Si su residencia tuvo daños debe llamar al 787- 840-5353 o al 787-840-5350.

Arrestan tres por violar el toque de queda en Rincón

RINCÓN: Tres individuos, que presuntamente violaban la orden de toque de queda, fueron arrestados anoche por agentes del cuartel de Rincón, informó la Policía.

Los hechos se produjeron a las 7:30 p.m., en el kilómetro 4.8 de la carretera 412, frente a la Gomera La Rincoeña, en el barrio Cruces.

Los detenidos fueron identificados como Jeramyl Velázquez Alicea, de 38 años, residente en Añasco; Eduardo José Rivera Vargas, de 57, y Harold “Júa” Jusino Vargas, de 45 años, vecinos de Rincón.

La intervención fue realizada por los agentes José García y Noemí Figueroa, bajo la supervisión del sargento Nelson Rosa, del cuartel de Rincón. El trío fue citado para el 17 de junio.

Víctima murió en el hospital… Investigan asesinato ocurrido en Lajas

LAJAS: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan un caso de asesinato ocurrido en una residencia localizada en el área de las parcelas del barrio Santa Rosa de esta municipalidad del suroeste de la Isla.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, María Rosado Jusino le informó a personal del cuartel de Lajas que a las 4:25 de la tarde del viernes, que su hermano Norberto Rosado Jusino, de 46 años, murió en el Hospital de la Concepción de San Germán como resultado de una alegada agresión.

El narrativo policíaco indica que Claribel Cruz Rodríguez, residente en ese sector lajeño, que el pasado 28 de abril, a las 4:02 de la tarde, llamó a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y habló con un funcionario identificado como Víctor Pacheco, al que le informó que Rosado Jusino estaba en el balcón de una residencia y no respondía.

Paramédicos estatales llevaron a Rosado Jusino hasta el hospital sangermeño, donde el doctor Christopher Paik indicó que el paciente presentaba un sangrado cerebral severo compatible con una agresión.

El caso está a cargo del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios, mientras que la fiscal Isabel Padilla ordenó el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses en Río Piedras.

Hospital de la Concepción sana paciente de 61 años de COVID-19 y logra su rehabilitación física (Fotos y video)

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción ayudó a otro paciente a vencer al coronavirus y también a retomar su vida, gracias al nuevo programa multidisciplinario de rehabilitación que adaptó la institución en el Centro de Rehabilitación Física para pacientes recuperados de COVID-19.

Wilfredo Méndez Almodóvar, de 61 años, se convierte en el primer paciente libre de coronavirus que logra una recuperación física eficaz en el centro de la institución hospitalaria. Méndez Almodóvar fue admitido al Centro de Rehabilitación Física luego de presentar dos resultados negativos a las pruebas moleculares del virus y hoy culminó con éxito sus terapias de rehabilitación.

“Con este caso establecemos precedente al ayudar a los pacientes recuperados de coronavirus a retomar su vida en un entorno seguro y protegido. Hemos adaptado nuestras instalaciones e integrado estrictos protocolos al Centro de Rehabilitación Física para que los pacientes dados de alta y con resultados negativos puedan mejorar su condición y capacidades físicas de una manera más ágil”, afirmó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción.

El plan de rehabilitación que reciben los recuperados de COVID-19 es dirigido por médicos fisiatras, médicos especializados en medicina interna en colaboración con el personal de enfermería, terapistas físicos, ocupacionales y del habla. El propósito del Centro es ayudar a los pacientes a alcanzar resultados favorecedores en sus destrezas motoras, capacidad funcional y condición física.

“Reconocemos que los pacientes de COVID-19 que estuvieron intubados y recibieron tratamiento por tiempo prolongado se debilitan y presentan dificultades para ejecutar sus tareas. Al ingresar a nuestro Centro de Rehabilitación Física reciben un programa de terapias que les devolverá la esperanza de regresar a casa de la manera más funcional posible”, puntualizó el doctor Juan Galloza, fisiatra y director médico del Centro de Rehabilitación Física del hospital sangermeño.

Además, explicó que el centro fue habilitado para atender a los pacientes recuperados de COVID-19, como Wilfredo, que salen de la Unidad de Cuidado Intensivo del hospital. Para atender estos pacientes en el Centro de Rehabilitación Física, la institución implantó estrictos protocolos para proteger la salud del personal, de toda la población y así mantener un ambiente seguro. Asimismo, la facultad médica y personal clínico trabaja bajo el riguroso cumplimento de las guías del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre las medidas de prevención y control del virus, incluyendo el equipo protector requerido para el personal y los pacientes.

https://www.facebook.com/186338521404294/posts/3012184605486324/

Las terapias ocupacionales y del habla son ofrecidas en habitaciones totalmente separadas de la población general del Centro de Rehabilitación Física. De igual manera, las áreas de terapia física son exclusivas para los recuperados de COVID-19, que cuentan con un gimnasio propio que no se comparte con el resto de los pacientes del Centro de Rehabilitación Física.

El primer paciente dado de alta como participante del programa de rehabilitación también logró vencer el coronavirus por las atenciones y tratamientos recibidas de parte del equipo de medicina interna, residentes de tercer año de la Unidad de Cuidado Intensivo, especialistas en infectología, neumología, neurología, cardiología, dermatología, personal de enfermería y terapistas respiratorios del Hospital de la Concepción.

[OPINIÓN] Departamento del Trabajo y Hacienda… El “doble” Talón de Aquiles

Por: Francisco “Paco” Aquino

Puerto Rico enfrenta uno de sus momentos más difíciles en su historia reciente. Por un lado, tenemos los remanentes del huracán y recientemente el terremoto que se mezcló con el virus de la muerte, COVID-19. Juntos han formado la tormenta perfecta.

Las agencias están a reventar de solicitudes servicios para «los cupones», «el desempleo» y «Hacienda» son de estos últimos dos de los que se escuchan más quejas de hecho es donde están concentrado los beneficios de la clase trabajadora.

Hay un plan de reapertura gradual para la economía, pero si el Departamento del Trabajo y el Departamento de Hacienda no resuelven sus situaciones con los sistemas y otros no habrá comercio que valga. Sin dinero no hay gasto. Eso es básico.

De un lado están los reintegros y por los famosos $1,200 que muchos esperamos. De hecho, se habla de una segunda vuelta de ayuda federal y no hemos visto los de primera ayuda. Vendrá otro paquete por lo que corregir esos errores ahora nos ayudará muchísimo.

Hacienda, una agencia que es extremadamente protocolar ha avanzado en mejorar sus servicios, pero de la misma manera le falta un gran trecho. Digitalizar servicios no ha sido sinónimo de automatizar servicios. Van de la mano, pero son diferentes.

Por otro lado, tenemos al Departamento del Trabajo que ha estado actualizando sus sistemas para mejorar los servicios. El factor aquí es que depende de unos servidores públicos que están comprometidos, pero a los cuales el sistema no les ayuda a flexibilizar su trabajo. Ni a ellos que trabajan y mucho menos al que solicita el servicio. Les falta lo mismo, automatizar parte de ese servicio. El problema de la compañía Evertec complicó todo y desbordó la paciencia de muchos.

Todos sufren en este proceso. Unos por querer ayudar, sí porque nadie puede decir que esos servidores públicos no tienen compromiso, valido su esfuerzo y su trabajo. Por el otro lado está el solicitante que tiene cultura de trabajo y no busca mantengo, aunque en este momento necesita la ayuda. Ahí es donde se pone la piña agria porque por un lado no tiene trabajo al menos al momento y por el otro el beneficio ya sea poco o mucho no le llega a la cuenta de banco. No hay billete (dinero) para comprar cosas básicas, comida y si no hay eso no habrá para gastar en otras cosas. Sin eso saldrá a buscarlo a la calle en vez de quedarse en la casa. Todo es un ciclo.

Las palabras «hay que tener paciencia» aunque representan una buena a intención no se identifican con la realidad. Hay necesidad como no se pasaba en mucho tiempo.

Las agencias tienen hasta este viernes para hacer su mejor esfuerzo. Si el dinero no fluye en las calles la ansiedad aumentará y la poca paciencia con mucha o poca razón también.

El talón de Aquiles se cura con billete. Pongan ese dinero a circular y todo mejorará. Para esto no hay que ser astrólogo.

Contento, al menos eso decían nuestros viejos antes. Los chavos pa’l viernes y como tarde el lunes.

Según cómo lo veo, la ficha de tranque está en el Departamento del Trabajo porque la ayuda es quincenal y muchos casos tienen beneficios retroactivos.

Hacienda debe abandonar esa herencia española que todo lo complica. Tenemos más restricciones que las que impone el propio Gobierno Federal para la ayuda.

Postdata

Al final todo está dicho en la foto. La ventaja de las cosas que fallan es que se pueden remediar. Hay tiempo, aunque sea poco.

[COVID-19] Mesón Sándwiches publica sus medidas de prevención para proteger salud y seguridad de empleados y clientes

MAYAGÜEZ: El Mesón Sándwiches instituyó un nuevo y robusto protocolo de salud y seguridad para responder a la emergencia del Coronavirus y proteger sus empleados y clientes en Puerto Rico y la Florida Central.

El protocolo detalla las acciones acogidas por la cadena de restaurantes puertorriqueña con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades en el lugar de trabajo.  Las nuevas medidas que están basadas en las recomendaciones de Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), pueden ser descargadas desde el portal de la empresa como un prototipo a seguir por restaurantes, cafeterías y negocios de alimentos procesados.

“En el Mesón Sándwiches hemos operado siempre bajo los más estrictos parámetros de salud y seguridad alimentaria. Ante la emergencia causada por la pandemia del COVID-19, hemos adoptado rigurosas medidas preventivas para proteger a nuestros empleados “mesoneros” y comunidad en general.  Conscientes de los grandes retos que enfrenta en la isla nuestra industria de restaurantes, así como todos los comercios dedicados a la venta de alimentos preparados, queremos compartir nuestras medidas para ayudarles en su encomienda de ajustar sus operaciones y que puedan proteger a sus empleados y clientes”, afirmó Felipe Pérez-Grajales, presidente de Mesón Sándwiches.

Las nuevas medidas de prevención de la cadena de restaurantes establecen el compromiso del empleado a informar de inmediato sobre síntomas de enfermedad.  Refuerza el uso de equipo de protección personal -mascarillas, guantes, face shields – su uso adecuado y las reglas del lavado de manos.

También establece las reglas del distanciamiento social, la cantidad máxima de empleados por restaurante durante el turno de trabajo y el diseño de horarios por grupo de empleados. Asimismo, la empresa estableció las nuevas guías para recibir mercancía de sus suplidores y esboza el nuevo modelo a seguir para servir alimentos a sus clientes.

Mediante el nuevo protocolo, la empresa redobla sus esfuerzos de limpieza y desinfección en todas las áreas de trabajo, así como baños y área de servicarro.

“Como patrono, empleados y ciudadanos todos tenemos la responsabilidad de cumplir con las guías de salud establecidas para prevenir el contagio del COVID-19.  Si juntos trabajamos hacia esa meta, podremos lograrlo. Ese es nuestro llamado a todos nuestros mesoneros para mantenernos seguros y sanos”, expresó Pérez-Grajales.

Para descargar el documento Protocolo: Medidas de prevención implementadas en el Mesón Sándwiches para proteger la salud y seguridad de nuestros empleados frente a la pandemia por el COVID-19, acceda al siguiente enlace: http://www.elmesonsandwiches.com/covid19/

Interrupción de servicio de agua en sectores de Cabo Rojo por reparación de línea

CABO ROJO: La planta de filtros Betances de Cabo Rojo está fuera de servicio debido a trabajos de reparación de una rotura en línea localizada en la PR-101 de este municipio, informó Ebdiel Escobar Castro, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán.

El funcionario explicó que los trabajos tendrán una duración aproximada de seis horas. Los lugares que tendrán interrupción del servicio de agua son Combate, Las Palmas, Boquerón, Las Arenas, y los abonados residentes en sectores de la PR-103 y la PR-101 de Cabo Rojo.

Una vez completados los trabajos de reparación, se iniciará la recuperación del servicio de agua a os sectores afectados durante horas de la noche de hoy viernes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Municipio de Cabo Rojo concede bonos a 206 empleados que han trabajado durante la emergencia del COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz firmó una resolución que concede bonificaciones especiales de hasta $1,000 a empleados municipales de Cabo Rojo asignados a servicios esenciales fuera de sus hogares, y de $500 a policías municipales que hayan trabajado durante la emergencia del COVID-19 en labores vinculadas con la seguridad, salud y bienestar de la ciudadanía; con una inversión de $80 mil.

Un total de 206 empleados municipales se beneficiarán de estos bonos.

“Para nuestra administración, el capital humano es su mayor y más preciado recurso, y reconocer la labor de riesgo que realiza en momentos de crisis como la que vivimos con la pandemia del Coronavirus, y el contribuir a aminorar la carga económica que representa para ellos proteger a los suyos, es una prioridad”, afirmó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El alcalde anunció que la bonificación se suma a los protocolos de seguridad que se han implantado para preservar la salud de los empleados municipales, a los que se les toma la temperatura todos los días; y se les suple a diario mascarillas, guantes, agua, jabón, alcohol; y también se les ha entregado protectores faciales plásticos (face shields) y desinfectante de manos.

De igual modo, el Municipio ya cuenta con las guías de seguridad para cuando autoricen a los empleados a reportarse a sus áreas de trabajo.

El incumbente municipal informó que la Resolución Número 52, Serie 2019-2020, concede una bonificación especial por exposición al COVID-19 hasta un máximo de $1,000 a los empleados asignados a la coordinación y prestación de servicios esenciales que hayan sido convocados a trabajar fuera de sus hogares y hayan comparecido a rendir labores entre el 16 de marzo al 16 de abril de 2020, debido al riesgo de contagio al realizar sus funciones durante el cierre parcial por la emergencia del Coronavirus.

Explicó que dicho importe está sujeto a la cantidad de días trabajados por cada empleado que cualifique, y se dispone que de 17 a 20 días trabajados la bonificación será la cantidad máxima de $1,000, y desde los 16 días se bonificarán $50 por cada día trabajado.

Ramírez Kurtz expresó que la resolución también concede un incentivo de $500 a los miembros de la Policía Municipal de Cabo Rojo que hayan trabajado durante la emergencia del COVID-19, excepto al Comisionado de Seguridad Pública, de manera que, sumado al incentivo de $3,500 concedido por el Gobierno Central a los efectivos municipales, iguale la suma de $4 mil que le fueron concedidos a los miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

“Entendemos justo destinar recursos para igualar la cantidad del incentivo que se le otorga a los policías municipales”, dijo.

El alcalde Ramírez enfatizó que las bonificaciones se emitirán de forma íntegra, sin ningún tipo de deducción; no se realizarán retenciones en el origen por concepto de contribución sobre ingresos, Seguro Social y Medicare. Tampoco se le realizarán retenciones por concepto de contribuciones patronales, aportación a uniones, aportación a la Asociación de Empleados del ELA y otras retenciones aplicables a pagos por compensación pagada a empleados.

Representante Mas exige respuestas al presidente de WIPR ante incertidumbre con empleados del canal 3

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez le exigió explicaciones al presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), Eric Delgado Santiago, por lo que catalogó como “el estado de incertidumbre y angustia en que actualmente viven los empleados de la de WIPM-TV en Mayagüez”.

“Es increíble y merece una explicación concreta y detallada la situación con los seis empleados de WIPR destacados en el estudio televisivo de la cadena en Mayagüez. El presidente de la WIPR tiene que brindar explicaciones de lo que está pasando. Cerraron la estación de Mayagüez en junio del año pasado con la excusa de que no había presupuesto para continuar operando, sin embargo, hasta hoy todavía se pagan las utilidades (luz y agua), los seguros, la nómina y la renta del edificio que alberga la facilidad. En junio del 2019 dijeron que no había dinero, pero siguen pagando los mismos gastos. Esto lo que significa es que no había razón alguna para cerrar el canal”, comentó la legisladora por Mayagüez y San Germán.

“La excusa que se dio en marzo de 2019 para cerrar WIPM ese mes de junio, después de décadas de servicio a los residentes de la región oeste, fue que no había presupuesto para este año fiscal que comenzó en julio. Eso no fue así. Por el contrario, la WIPR continúa pagando a la Compañía de Fomento Industrial, mejor conocida como PRIDCO, el alquiler del edificio, al igual que los seguros de operaciones. No ha habido ahorro alguno. No entendemos porque se cerró. Esto requiere explicaciones”, sentenció Mas Rodríguez.

Por otra parte, según explicó la representante, ocho de los empleados de la WIPM se encuentran destacados en el Departamento de Hacienda, y su salario es pagado por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.

“Estos extraordinarios servidores públicos están en un limbo porque no se les ha informado nada sobre su estatus laboral. El presidente Delgado no les ha dicho qué va a pasar con ellos. Hago un llamado al secretario del Departamento de Hacienda para que los incluya en la nómina de dicha dependencia de manera inmediata para así brindarles la paz emocional que requieren, ahora más que vivimos esta crisis económica provocada por el COVID-19”, añadió Mas Rodríguez.

Municipio de Aguadilla inaugura iniciativa para ayudar a restaurantes locales

AGUADILLA: Con el fin de complementar los servicios de comida en los comedores escolares la alcaldesa Yanitsia Irizarry anunció el comienzo del proyecto “Meals on Wheels” (Comida sobre ruedas), en alianza con restaurantes de Aguadilla.

El proyecto busca mitigar la necesidad de alimentos en distintos sectores de la ciudad y, simultáneamente, atender las pérdidas económicas del importante sector gastronómico del llamado “Jardín del Atlántico”.

La iniciativa comenzará el próximo martes, 5 de mayo, y se propone el establecimiento de sobre 20 lugares de entrega de comida caliente en la ciudad, en horarios de 10:30 de la mañana a 12:30 mediodía. Estos lugares serán publicados en el portal de internet del Municipio de Aguadilla, www.aguadilla.city.

“Hace algunos días tuvimos un foro mediante video conferencia con miembros del sector económico del Municipio de Aguadilla, el cual incluyó dueños de restaurantes, ferreterías y contables, en el cual reportaron una reducción de aproximadamente 80 por ciento del ingreso bruto de los restaurantes en comparación con la misma fecha del 2019. Este importante sector de nuestra economía y esencial para el desarrollo turístico futuro de nuestro pueblo, esencialmente informó estar subsistiendo para mantener abiertos sus establecimientos. Sabemos que hay una necesidad real de alimentos calientes en nuestra población vulnerable y en riesgo. El establecimiento de «Aguadilla’s Meals on Wheels» es en esencia un concurso de voluntades entre dos sectores que necesitan atención inmediatamente de nuestra administración”, informó la alcaldesa aguadillana.

Los restaurantes interesados podrán enviar su intención para participar en este programa deberán escribir al correo electrónico dmedina@miaguadilla.com, donde solicitarán las especificaciones del proceso. Se recibirán propuestas a partir esta tarde (jueves), hasta el domingo a la medianoche.

Asimismo, Irizarry anunció que se está evaluando otros incentivos económicos para trabajadores por cuenta propia, así como pequeños negocios de Aguadilla, que se han visto severamente afectados por los cierres gubernamentales.