[MAYAGÜEZ] El Gran Combo la enciende mañana en la Gran Fiesta de Reyes de Trastalleres

Los «Mulatos del Sabor», El Gran Combo de Puerto Rico (Archivo).

MAYAGÜEZ: “Los Mulatos del Sabor”, El Gran Combo de Puerto Rico, será la atracción estelar mañana domingo, 26 de enero, en la celebración del 35to Aniversario de la Gran Fiesta de Reyes del barrio Trastalleres de la Sultana del Oeste.

Germán Arcelay, presidente del Comité Organizador, le informó a LA CALLE Digital que las actividades comienzan desde la 1:00 de la tarde y se extenderán hasta las 11:00 de la noche.

Con el auspicio del Municipio de Mayagüez y su alcalde José Guillermo Rodríguez, con El Gran Combo, “la Universidad de la Salsa”, se presentarán Los Alegres del Cibao, el cantante urbano “Alexxyel El Doble XX”; mientras que el Canto a los Santos Reyes Magos estará a cargo del conjunto Los Reyes de la Montaña.

El espectáculo artístico será a partir de las 6:00 de la tarde.

Habrá inflables para niños y adultos, la payasa Risita y Jaris estarán pintando las caritas de los niños y niñas; así como pop corn, hot dogs y nachos con queso GRATIS.

Aparte de eso, se destacó que durante la Gran Fiesta de Reyes del barrio Trastalleres estarán aceptando ayudas con artículos de primera necesidad para los damnificados por los terremotos en Guánica, Yauco, Guayanilla y Peñuelas.

De magnitud 5.0 el sismo de las 4:20 de la tarde

MAYAGÜEZ: De magnitud 5.0 fue el sismo reportado a las 4:20 de la tarde, sintiéndose prácticamente en todos los rincones de Puerto Rico, según notificó preliminarmente la Red Sísmica, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El remezón tuvo una intensidad máxima estimada de IV (número romano) en Mayagüez y de VI en Yauco.

El epicentro fue localizado en la latitud 17.978 Norte y longitud -66.787 Oeste, a una profundidad de 13 kilómetros.

Se estima que el sismo se registró a 5.92 kilómetros al sur-suroeste de Guayanilla; 8.7 kilómetros al sur-sureste de Yauco; y 23.11 kilómetros al oeste-suroeste de Ponce.

No hubo advertencia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Por otro lado, una réplica del sismo de las 4:20 p.m. se registró minutos más tarde, a las 4:34 de la tarde, y fue de magnitud 3.32, según lo confirmó la Red Sísmica. El mismo fue localizado a 5.79 kilómetros al sur-suroeste de Guayanilla; y su intensidad fue de III (número romano) en Utuado.

Encuentran cadáver baleado debajo de un puente al lado de caserío en San Germán

SAN GERMÁN: Como Eduardo Rosado Lugo, de 32 años, fue identificado el hombre cuyo cadáver fue encontrado debajo de un puente aledaño al residencial El Recreo de la Ciudad de las Lomas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 informó sobre una situación sospechosa en la avenida Atléticos de San Germán, frente a ese proyecto de vivienda pública.

El agente Juan Rodríguez Vélez, del cuartel sangermeño, encontró debajo del puente que está al lado de ese residencial el cuerpo de Rosado Lugo, quien era residente en San Germán. Este presentaba varios impactos de bala.

El caso está en manos del agente Julio Rosario, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal José Camacho.

Se desconocen otros detalles sobre este crimen.

Se llevan la luz mañana temprano en Hormigueros

HORMIGUEROS: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adelantó que estará efectuando lo que califica como una “interrupción programada” mañana domingo, 26 de enero, en casi toda la jurisdicción municipal de Hormigueros. La interrupción, según se indicó, será por trabajos de mantenimiento en la zona.

La “interrupción programada” se extenderá entre las 5:00 y las 11:00 de la mañana del domingo.

Los sectores que se quedarán sin energía eléctrica durante ese periodo de tiempo son las carreteras PR-2, 345, 114, 344, 343, 354, 309, las Parcelas San Romualdo, las urbanizaciones Valle Hermoso, Arriba y Abajo; y los sectores y barrios Hoya Grande, Plan Bonito, Cerrillos, Lavadero y Benavente.

También se quedarían sin energía las bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y las antenas de telecomunicaciones que están en Hormigueros.

Tres personas sufrieron quemaduras tras la explosión de un tanque de gas que provocó un incendio en Cabo Rojo

CABO ROJO: Tres personas tuvieron que ser trasladadas al Centro Médico de Río Piedras tras sufrir quemaduras en medio de un incendio ocurrido el viernes, a las 7:50 de la noche, en una residencia localizada en el kilómetro 9.5 de la carretera 303, cerca de la Hacienda Paraíso, en este municipio.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación, mientras que bomberos locales controlaron el fuego.

Según el informe preliminar del agente Edwin Bobé Ramírez, del cuartel caborrojeño, los perjudicados fueron identificados como Georgina Cabrera Pérez, de 97 años. quien fue transportada por paramédicos al Centro Médico de Mayagüez; Elvira Flores Cruz, de 38; y Hugo Cabrera Pérez, de 68 años. Tanto Elvira como Hugo fueron llevados al Hospital de la Concepción, en San Germán.

Los tres fueron referidos a Río Piedras.

Las autoridades dijeron que todos estaban en la casa cuando se produjo la explosión de un cilindro de gas y se desataron las llamas

La escena fue trabajada por personal de la División de Explosivos y del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

¿Cayó del cielo? Objeto cae del espacio en el patio de un condominio de Isabela (Fotos)

Descartaron que se tratara de un meteorito que no se desintegró totalmente cuando entró en la atmósfera.

ISABELA: Las autoridades dieron cuenta de la caída de un objeto, cuya procedencia no ha sido establecida, en los predios del condominio Vicente Geigel Polanco, localizado en la carretera 113, frente a la Panadería El Trébol de esta municipalidad del Noroeste. El objeto fue descrito como “redondeado” e impactó el suelo entre las 8:25 y las 9:14 de la mañana de hoy sábado.

El informe de la agente Diana Hilerio, de la Oficina de Prensa de la Policía, reveló que el sargento Ángel Vélez, de la Policía Municipal isabelina entrevistó a Evelyn De la Cruz, residente en el condominio, quien relató a las autoridades que ella se encontraba el lugar cuando observó cuando el objeto negro cayó en la grama, le dio una patada y el mismo se dividió en pedazos.

El incidente fue investigado por el agente municipal José Feliciano, llegando a la escena el teniente Julio Lorenzo Castro, oficial diurno de la Policía en el Área Aguadilla. Este evento fue notificado a la teniente Clarisa Ortiz, de Manejo de Emergencias Área de San Juan.

Aunque como se indicó anteriormente, no se ha establecido el origen del objeto, descartaron que se trate de los restos de un meteorito que no se desintegró totalmente por la fricción que se produjo cuando entró en la atmósfera de la Tierra.

Esperan que el Servicio Postal de Mayagüez se estabilice para la próxima semana

MAYAGÜEZ: La comisionada residente Jenniffer González Colón, informó que el servicio postal en la Sultana del Oeste se normalice la semana que viene.

En un comunicado de prensa, González Colón dijo que residentes del Oeste se comunicaron con su “indicando los contratiempos” que enfrentan ante el cierre del Correo General de Mayagüez, por lo que le inquirió al Servicio Postal al respecto.

Explicó que se estima que el Correo de la calle McKinley, frente a la escuela Farragut, abra en verano para cuando culminen las reparaciones; sin embargo, el Servicio Postal de Estados Unidos aseguró que las operaciones postales continúan siendo evaluadas y modificadas según las condiciones, proveyendo alternativas para clientes.

En el caso particular de Mayagüez, los servicios que se daban en el Correo General de Mayagüez se están dando en unidades móviles temporeras en los mismos terrenos del correo de la calle de la Candelaria (McKinley).

“Los servicios de venta minorista y apartado de correos temporales estarán funcionando en algún momento de la próxima semana y se proporcionará un aviso adicional a los usuarios de esa ubicación en ese momento. Se emitirán nuevas llaves a los clientes de apartados postales para permitir el acceso a su correo, sin embargo, los clientes deben conservar las llaves antiguas de apartados postales para acceder a sus apartados anteriores una vez que se completen los proyectos de reparación. Se estima que las reparaciones a la oficina principal de correos en Mayagüez finalizarán en verano este año”, comunicó el Servicio Postal.

Los clientes de apartados postales de Mayagüez continuarán recogiendo artículos en Marina Station, hasta que se abra la ubicación temporera de los apartados.

En otros municipios en los que se afectaron las oficinas postales, los servicios del correo que ubica en Yauco Plaza, fueron temporeramente relocalizados en el centro comunal Cesari; y los servicios que se daban en el correo del Poblado Ensenada se relocalizaron en el correo de Guánica, en la calle 13 de marzo.

Hospital de la Concepción «regala música y esperanza» el próximo 1 de febrero en San Germán

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción reconoce que Puerto Rico necesita demostraciones de esperanza, por eso le regala al pueblo una noche musical magistral con la International Chamber Orchestra of Puerto Rico (ICOPR), en la histórica Parroquia San Germán de Auxerre.

La majestuosa velada del sábado, 1 de febrero, comenzará a las 8:00 de la noche, con más de 40 artistas y jóvenes de distintas nacionalidades que se unen para celebrar el quinto festival anual y el 250 Aniversario de Beethoven, libre de costo.

“El país se mantiene bajo momentos históricos que generan ansiedad y temor. Queremos que las familias reciban un aliciente dentro de la difícil coyuntura que atraviesa la isla por la constante actividad sísmica. Sabemos que la música renueva el espíritu e irradia paz por eso respaldamos este encuentro musical para el disfrute de todas las comunidades”, afirmó Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

Precisamente, la ICOPR promueve la unidad, paz y hermandad a través de la música. Su compromiso incluso fue motivo de múltiples reconocimientos y galardones por el National Endowment for the Arts y Sello de Transparencia Platino de GuideStar.

La virtuosa presentación contará con la participación del director artístico puertorriqueño Emilio Colón, en el chelo, el solista Steven Vanhauwaert, en el piano y Ambroise Aubrun, en el violín. También a esta quinta edición del Festival se integran artistas y jóvenes internacionales de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, Puerto Rico, Suiza y Taiwan.

“Iniciaremos el mes de febrero con una noche de arte que ayudará a las familias a cobrar fuerzas y renovar su espíritu. Queremos ver a los padres, los niños y a todas las comunidades disfrutar de un encuentro musical maravilloso”, puntualizó Almodóvar.

2,371 sismos entre el 28 de diciembre y el 23 de enero en el Suroeste

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico confirmó el viernes que desde el 28 de diciembre de 2019 se han procesado 2,523 sismos dentro de su área de responsabilidad, de los que 289 han sido reportados como sentidos por los ciudadanos durante el mismo periodo.

En un parte publicado por la entidad adscrita al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, de este total de sismos procesados, 2,371 eventos corresponden a la secuencia sísmica en la región sur, de los que 285 fueron reportados como sentidos.

Los números fueron actualizados a las 2:00 de la tarde de hoy viernes.

La Red Sísmica recordó que un sismo reportado como sentido es cuando la ciudadanía llena el formulario de “lo sentiste” (DYF) en su página de internet o a través de su página en Facebook.

“El número final de eventos detectados por nuestras estaciones se podrá conocer cuando se haga un análisis profundo (barrido) de la micro sismicidad con toda la información recolectada por nuestros instrumentos y las estaciones temporeras (USGS, RSPR) instaladas en el lugar. Los científicos e investigadores continúan estudiando el comportamiento de esta secuencia sísmica para entender mejor la naturaleza de las fallas geológicas en la región”, concluyó.

$400 de fianza al sujeto que se inventó cuento de robo domiciliario en Cabo Rojo

CABO ROJO: $400 de fianza le impuso el juez Luis O. Vélez Vélez a Iván Santiago Flores, luego de encontrar causa probable para arresto por violar el Artículo 268 del Código Penal, que castiga la “declaración o alegación falsa sobre delito grave”.

Al sujeto se le imputa que el pasado 13 de enero se querelló ante las autoridades alegando que había sido víctima de un robo domiciliario, afirmando que dos individuos que entraron en su residencia mientras él dormía, y bajo amenaza le llevaron prendas de oro valoradas en $30 mil y $120 en efectivo.

Sin embargo, de la investigación del agente Wilkins Vélez, de la División de Robos de Mayagüez, se pudo corroborar que Santiago Flores le mintió a la Policía. El agente Vélez es supervisado por el sargento Julio Matos Gotay, director de esa unidad investigativa.

El individuo se inventó el cuento del robo domiciliario para ocultar el hecho de que había ido con las prendas de su tía a una conocida casa de empeño de Mayagüez, donde las vendió por $1,400. Las prendas y el dinero fueron recuperados.

El fiscal José Criado ordenó someter los cargos contra el individuo. La vista preliminar fue señalada para el 19 de febrero.