Departamento de Agricultura Federal enviará asistencia para agricultores afectados por terremotos

AUSTIN, TEXAS: El presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor I. Cordero, conversó en los pasados días con el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, sobre el desarrollo de la agricultura puertorriqueña, áreas de oportunidad y colaboración entre la agencia federal y la Asociación de Agricultores.

“El secretario Perdue indicó que estaba muy pendiente de los acontecimientos en Puerto Rico. También aseguró que estaría enviando asistencia adicional para atender necesidades y situaciones de los agricultores afectados por los terremotos”, resaltó el presidente Cordero.

La conversación tuvo lugar en la Asamblea Anual del American Farm Bureau Federation en la ciudad de Austin en el estado de Texas. La American Farm Bureau Federation es la federación de agricultores más grande de Estados Unidos con más de 5 millones de socios.

La Asociación de Agricultores de Puerto Rico, también es el Puerto Rico Farm Bureau siendo así parte de esta respetable organización nacional.

El nombre y la bandera de Puerto Rico han estado muy presentes a través de la convención del American Farm Bureau Federation. Puerto Rico fue galardonado como estado de mayor crecimiento por segundo año consecutivo dándonos el honor de iniciar la ceremonia de la asamblea presentando la invocación espiritual la cual estuvo a cargo del presidente Cordero.

“Los agricultores de los 50 estados están muy impresionados e intrigados por Puerto Rico. Desean conocer más de nosotros como pueblo y nuestra agricultura. Están muy ansiosos de venir a Puerto Rico en el 2023, año en que el American Farm Bureau Federation celebrará su asamblea anual en el Centro de Convenciones de Puerto Rico”, explicó el líder del sector.

Como parte de sus esfuerzos, la Asociación de Agricultores de Puerto Rico estará dando seguimiento a las gestiones de ayuda del Departamento de Agricultura Federal.

Restos de un cohete chino fue lo que se vio esta mañana en el cielo

REDACCIÓN: Los restos de un cohete chino fueron los destellos en el cielo que fueron vistos a las 6:31 de la mañana, según lo confirmó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). Se trató de basura espacial desintegrándose en la atmósfera.

El dato fue confirmado a los medios por Eddie Irizarry, vicepresidente de esa organización científica. Las luces fueron vistas en toda la isla, un evento que duró de 30 a 60 segundos. La basura espacial se movió de noroeste a sureste.

“Se trató de la reentrada a la atmósfera del fuselaje del cohete chino CZ-3B que estaba pautado para reentrar en la atmósfera en algún momento durante la madrugada o amanecer de hoy”, dijo Irizarry. Los restos de ese cohete estuvieron orbitando el planeta durante tres años.

Fotos y videos del evento fueron compartidos en las redes sociales de Facebook y Twitter.

La basura espacial es un objeto que está en órbita y que comienza a desintegrarse al entrar en la atmósfera de la Tierra.

“Me he deprimido, pero no me puedo dejar caer”, asegura alcalde de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Santos Oscar “Papichy” Seda Nazario aceptó que el ánimo en su pueblo “está por el piso” y que solo su fe lo mantiene en pie, en medio de los cientos de sismos, incluyendo tres terremotos el 6, 7 y 11 de enero; que desde el pasado 28 de diciembre han estado sacudiendo a su pueblo, causando grandes pérdidas materiales.

“El asunto de los temblores no me deja de preocupar, pero me alienta que las magnitudes de no han aumentado. Una de mis preocupaciones es devolver en la medida que sea posible, porque sé que no va a ser fácil, la salud emocional de mi gente. Personalmente me he deprimido, pero no me puedo dejar caer y sigo pa’ lante. Nuestra gente necesita la empatía de sus hermanos puertorriqueños”, explicó el incumbente municipal guaniqueño.

Durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710), el alcalde Seda Nazario explicó que hasta ayer lunes había 1,378 estructuras afectadas, de las que 80 residencias habían colapsado, y cerca de 500 están en peligro de colapsar si los sismos siguen como se anticipa.

Tres escuelas del pueblo, la Agripina Seda, la Áurea Quiles y la José Rodríguez De Soto; la Casa Alcaldía y otras estructuras municipales, como, por ejemplo, el 75 por ciento de los centros comunales; quedaron inservibles. Aparte de eso, 21 comercios cerraron permanentemente por los daños que tuvieron las estructuras que los albergaban.

“El Club Puertorriqueño de Ensenada, que era un centro de acopio de suministros, está en peligro de colapsar después del reciente temblor de 4.9. Así están las cosas”, apuntó el alcalde Seda Nazario.

Adelantó que se está evaluando el edificio de la antigua Casa Alcaldía, hoy el Museo Pedro Juan Vargas Mercado, para desde allí ofrecerle los servicios a la comunidad, aparenta no haber tenido daños. “Pero yo no necesito oficinas, yo estoy con la gente, que es donde me necesitan”, expresó.

“No quiero almacenes de suministros en Guánica”

Luego de la situación surgida el pasado sábado, en la que se descubrió un almacén del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) con suministros no entregados desde el huracán María en el sector La Guancha de Ponce, que ha provocado un escándalo de magnitud internacional, el alcalde Seda Nazario dijo de forma tajante que no quiere almacenes de suministros en su pueblo.

“No quiero almacenes de suministros en Guánica. Lo que llegue se reparte el mismo día a la gente que lo necesite”, aseveró.

Por otro lado, lamentó los despidos de Carlos Acevedo Caballero y del ingeniero Fernando Gil Enseñat, del NMEAD y el Departamento de la Vivienda, respectivamente.

“Carlos Acevedo y Fernando Gil me han ayudado demasiado y lo he sentido (sus despidos). Me ha dolido. Pero respeto la decisión de la gobernadora Wanda Vázquez Garced. Ella actuó dentro de su facultad”, dijo el alcalde Seda.

Apoyo de exalcaldes de ambos partidos

Mientras tanto, el alcalde Seda Nazario reconoció el agradeció el apoyo que ha recibido de los exalcaldes Martín Vargas Morales (PPD/2000-2012) y Edwin Galarza Quiñones (PNP/1992-2000). “En estos momentos difíciles se han unido a mí como guaniqueños, dejando de lado las diferencias partidistas”, añadió.

Al mismo tiempo, criticó a personas que intentan sacar ventaja política o ideológica con el dolor de la gente de Guánica.

Arrestan madre e hijo como parte de intervenciones por drogas en Mayagüez y San Germán (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de la Sultana del Oeste, dirigidos por el teniente Joel García Toro, realizaron varias intervenciones por violación a la Ley de Sustancias Controladas, en Mayagüez y San Germán.

La primera intervención fue realizada en la urbanización Belmonte de Mayagüez, donde fueron arrestados Jonathan Flores Rosa, de 19 años; y su madre Jomayra Rosas Martínez, de 35. En medio de la intervención les ocuparon 13 onzas de marihuana, 87 bolsitas de crack, 11 bolsas de marihuana, ocho bolsas de cocaína y una guagua Ford Edge del 2013.

En el caso de la madre, fue citada por instrucciones del fiscal Pablo Colón, quien continúa con la investigación. Por su parte, su hijo Jonathan permanece bajo custodia policiaca para la radicación de cargos criminales durante el día de hoy.

La investigación está en manos del agente Edwin Del Valle.

Mientras tanto, en la calle Luna de San Germán, fue arrestado Ariel Nazario Pabón, de 60 años, quien, según las autoridades, posee récord criminal por venta de drogas. Al sujeto le confiscaron seis bolsitas de cocaína, $192 en efectivo y una guagua Chevrolet S10 de 1997.

Este caso está a cargo el agente Sigfredo Arce. El fiscal Pablo Colón ordenó citarlo para este miércoles, 22 de enero, para radicarle denuncias.

Por otro lado, agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, dirigidos por la teniente Yoarys Arroyo, realizaron varias orientaciones e intervenciones vehiculares en distintos sectores de Mayagüez, en las que se expidieron 26 denuncias por suministrar información falsa o no suministrar información, de la Ley 8 de Protección Vehicular.

También inspeccionaron un “junker”, 17 vehículos de motor, dos centros de alquileres de autos y tres centros de venta de llaves. Se informó que en lo que va de año no se han reportado casos de vehículos hurtados en el área policíaca de Mayagüez.

Los arrestos e intervenciones forman parte del Plan Anticrimen que dirige el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y que supervisa el capitán Daniel Justiniano Mercado.

Revelan fotos del sujeto que asaltó anciana en Mayagüez

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: El agente Noel Mártir Arcelay, de la División de Robos de Mayagüez, distribuyó las fotos de un individuo que cometió el delito de robo contra una octogenaria en el centro del pueblo de Mayagüez.

El sospechoso asaltó a Ana Sebastián Valle, de 83 años, el pasado 14 de enero, a la 1:20 de la tarde, en la calle San Vicente, en la esquina con la calle San Salvador.

La anciana caminaba por el lugar cuando el individuo que aparece en la foto le arrebató una cartera que contenía documentos personales y $450 en efectivo. La cartera fue recuperada sin el dinero.

Doña Ana cayó al suelo y se golpeó en la cabeza, sufriendo una herida abierta, de la que fue atendida en un hospital de la zona.

La Policía solicitó la cooperación de la ciudadanía, si reconoce o sabe del paradero de este individuo. Se pueden comunicar con el agente Noel Mártir o con el sargento Julio Matos Gotay al 787-832-9696, extensiones 1550, 1552, 1553 o 1554.

También pueden llamar a la línea confidencial de la Policía al 787-343-2020, toda información será tratada con estricta confidencialidad.

Ojo con los buscones… FEMA alerta sobre posibles actos de fraude

REDACCIÓN: Los oficiales de recuperación, tanto locales como federales, urgieron a los damnificados por los terremotos a estar vigilantes y denunciar cualquier a actividad sospechosa o que pueda resultar en un posible fraude.

Los desastres comúnmente unen a las comunidades, pero también atraen a tramposos, ladrones de identidades, y otros delincuentes que conviertan en sus blancos a los afectados por los desastres naturales.

Los tipos más comunes de fraude después de un desastre incluyen inspectores de vivienda falsos, contratistas de construcción fraudulentos, peticiones falsas de donaciones para desastres, ofertas falsas de ayuda municipal o federal y cobrar por servicios gratuitos.

Los intentos de estafa pueden realizarse por teléfono, por correo o correo electrónico, a través de Internet o en persona. Es importante mantenerse alerta, hacer preguntas y pedir siempre una identificación cuando alguien dice representar a FEMA o a otra agencia del gobierno. Los estafadores son creativos e ingeniosos. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, debe ser cuestionada, denuncie cualquier actividad sospechosa o posible fraude.

A continuación, algunos consejos para protegerse contra el fraude:

Pida ver las tarjetas de identificación. Todos los representantes de FEMA llevan una tarjeta de identificación con foto. Una camisa o chaqueta de FEMA no es prueba de identidad.

Mantenga su número de solicitud con FEMA, seguro. Este número es la clave de su información de solicitud. No lo comparta con otras personas. Los inspectores de vivienda de FEMA le pedirán una identificación para verificar su identidad, pero ya tendrán su número de registro.

Proteja su información personal. Los representantes de FEMA le pedirán los números de seguro social y de cuenta bancaria cuando se inscriba y pueden pedírselos después de inscribirse. Tenga cuidado al compartir esta información a otras personas que la soliciten.

Los estafadores pueden hacerse pasar por funcionarios del gobierno, trabajadores humanitarios o empleados de compañías de seguros.

Los empleados federales nunca cobran una cuota o aceptan dinero. El personal de FEMA nunca cobra por la asistencia en caso de desastre, las inspecciones o la ayuda para completar las solicitudes. Los inspectores de vivienda de FEMA verifican los daños, no hacen reparaciones, no recomiendan a ningún contratista ni determinan si una casa es segura para volver a entrar.

Puede tomar las siguientes medidas para protegerse contra el fraude:

  • Antes de que comience cualquier trabajo, obtenga un contrato escrito que detalle todo el trabajo a realizar, los costos, una fecha proyectada de finalización y cómo negociar cambios y resolver disputas.
  • Utilice un contratista con licencia y fianza.
  • Tome una foto de su contratista, su vehículo y su placa.
  • Tome una foto de la tarjeta de presentación y la licencia de conducir del contratista.
  • No ofrezca información financiera personal por teléfono. Sepa con quién está tratando y siempre pida identificación.
  • Tenga cuidado con los intermediarios que le prometen que recibirán subsidios por desastre o dinero, especialmente si le piden un pago por adelantado.

Si sospecha que alguien está realizando actividades fraudulentas, llame a la Línea Directa de Fraude por Desastres de FEMA al 866-720-5721, disponible las 24 horas del día. También puede presentar una querella a las agencias locales del orden público.

Tras pasar la inspección de los ingenieros… Solicitan a la gobernadora que ordene reapertura de CROEM en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) le solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que le ordene al secretario de Educación, doctor Eligio Hernández Pérez, que proceda a la reapertura inmediata de la escuela CROEM, especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, ubicada en la Sultana del Oeste.

“En el día de hoy nos estamos comunicando con la gobernadora Wanda Vázquez Garced para que nos ayude a que podamos iniciar el proceso de reapertura inmediata de CROEM, ya que el mismo pasó todas las inspecciones que ordenó La Fortaleza a raíz del terremoto y los movimientos telúricos que afectaron a Puerto Rico.  El pasado viernes, 17 de enero, la escuela fue inspeccionada, observándose que todo estaba en orden, por lo que es necesario que se ordene la reapertura inmediata de este Centro ubicado en el Cerro Las Mesas de Mayagüez”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Como se conoce, el complejo de edificios que alberga a CROEM está enclavado en un predio de 32 cuerdas de terreno, que en un momento dado fue parte de la base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y que desde 1968 son parte de ese centro educativo, fundado por el doctor Ramón Claudio Tirado.

“Este centro que alberga a estudiantes de alto rendimiento académico, con vida residencial las 24 horas del día consta con tres enormes residencias que han estado deshabitadas desde mediados de diciembre. Nosotros necesitamos que se ordene el reinicio de clases de manera que los estudiantes, maestros y personal custodio puedan entrar y poner al día sus cuartos, cafetería y el resto de las facilidades. Contrario a otras escuelas, la nuestra necesita que sus inquilinos, los estudiantes, se ubiquen lo más pronto posible, de manera que se limpien los dormitorios y se aclimaten antes de dar inicio el curso escolar”, dijo Nazario.

[TRIBUNA LIBRE] 2020: Año de nuevos retos y expectativas empresariales

Por: Prof. Martín Candelaria, fundador del proyecto educativo Business to Business Puerto Rico

El 2020 es un año que suena interesante y que comenzó de una manera peculiar. El comienzo fuerte en términos de eventos naturales y opiniones diversas, le dan un ingrediente particular a este año que indudablemente tendrá un sabor único. La historia nos dice que, en los comienzos difíciles y complicados, se crea un excedente de oportunidades y retos en el trayecto. Yo suelo pecar de optimista y es por ello, la necesidad de escribirles al respecto.

Todos los comerciantes de alguna u otra forma hemos experimentado mermas considerables en nuestros ingresos. El que más o el que menos va desde la reducción en sus ventas, hasta dificultad en sus cuentas por cobrar. Máxime en la industria de servicios y/o de productos que no son de primera necesidad. Ante las situaciones de emergencia, el público suele estar más cauteloso a la hora de adquirir un bien o un servicio. A fin de cuentas, sean huracanes, terremotos, la falta de energía o la asistencia a damnificados, éstos provocan consecuencias en la actividad comercial.

¿Qué hacer en esos casos?

Primero, establecer un plan de trabajo para situaciones de emergencia que nos permita generar ingresos residuales y no necesariamente por nuestra actividad primaria. Por ejemplo, nuestra agencia de servicios de mercadeo y producción ha tenido que posponer proyectos y dilatar gestiones de cobro. Sin embargo, hemos buscado fuentes de ingresos alternas por concepto de creación de proyectos nuevos o no cotidianos para la temporada como lo son las educaciones continuas o conferencias.

Segundo, en los momentos en el año que la “piña está dulce” es necesario establecer un plan de ahorro o emergency working capital, del cual no dispongamos todo el tiempo salvo en una situación de emergencia. De manera que podamos cubrir costos operacionales y nominales para mantener la operación dentro de lo más parecido a la normalidad. Aunque no siempre eso suele ser así. Pues en eventos difíciles se no trastocan los ahorros. Esta última medida no es fácil. Ya que en nuestra circunstancia nuestro modelo de negocios en el país sugiere que la ganancia neta es menor al 50 por ciento en la mayoría de los casos. En muchos países, el costo energético y la permisología no son tan costosos como aquí. Por eso, de nosotros depende estirar el peso de la forma más eficiente. Por supuesto sin que se rompa.

Así que hermana y hermano comerciante: planifica para que tus prácticas de venta y mercadeo tengan el mejor rendimiento posible. Mientras conservas tu fuente primaria no tengas temor en explorar otras áreas de negocios para complementar (adicional) las fuentes de ingreso. El manejo del tiempo es clave en esta movida. Porque no se supone que desvistas un santo, para vestir otro.

Importante: Ahorra.

Sé que no somos una cultura de ahorro. Pero también limitando gastos excesivos e irrelevantes también contribuimos a la causa. Evita la necesidad de comprar compulsivamente. Si no tienes necesidad, evita las visitas constantes a las tiendas. Y si lo vas a hacer, dale prioridad al de aquí. Recuerda que, en un año de retos, hay una cuantía de oportunidades que sólo los más astutos capitalizan.

Por último y no menos importante, procura involucrarte en una actividad comunitaria. El servicio comunitario nos da unas satisfacciones intangibles tan brutales que nos proveen motivación extra necesaria en estos tiempos. No tan sólo para ser buenos comerciantes, sino también buenas personas. Que este nuevo año te marche maravillosamente bien son los deseos del equipo de B2BPR.

Manos voluntarias ayudan a agricultores afectados por los terremotos

Por: José H. López, del Puerto Rico Farm Bureau

SUROESTE: Voluntarios de todas partes de Puerto Rico se dieron cita este pasado sábado 18 y domingo 19 de enero en fincas de varios agricultores para asistir en labores atrasadas por consecuencia de los eventos sísmicos.

Dichos agricultores se han enfrentado a grandes retos y pérdidas en las operaciones agrícolas debido a la falta de mano de obra. Gran cantidad de obreros agrícolas aún se mantienen en refugios o se han trasladado a los Estados Unidos tras perder sus casas y propiedades.

El objetivo de la visita organizada por la Asociación de Agricultores de Puerto Rico fue brindar una mano de ayuda al agricultor para alivianar la carga operacional al igual que demostrarle solidaridad y brindar esperanza en estos momentos difíciles

Los voluntarios ayudaron con el desyerbo de pimientos al igual que la remoción de cintas de riego de un predio cosechado. Entre los participantes encontramos estudiantes universitarios, empresarios, y profesionales de la manufactura. Además, nos acompañaron empleados de Puerto Rico Farm Credit.

Expresaron su agradecimiento al agricultor Moisés Soto y demás agricultores por la oportunidad de visitar su finca y brindar una mano de ayuda. Cualquier agricultor interesado en recibir manos voluntarias puede comunicarse con José H. López (jlopez@prfb.org).

Sin identificar peatón atropellado frente al Centro Médico de Mayagüez (Ampliación)

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste investiga un accidente grave, en el que estuvo involucrado un peatón, reportado en la carretera PR-2, kilómetro 157.3, frente al Centro Médico de Mayagüez.

Según el informe de las autoridades, Carmen Martínez, vecina de Mayagüez, conducía un carro Ford Fiesta en dirección de Mayagüez a Hormigueros, cuando impactó un peatón que no ha sido identificado, ya que no encontraron documentos sobre su persona, que presuntamente cruzó la carretera de forma negligente a juicio de la Policía.

El peatón fue llevado al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron múltiples heridas. Su condición fue descrita como grave.

El caso quedó a cargo del agente Santos Martell, de Patrullas de Carreteras, y del fiscal Pablo Colón.