En condición delicada joven herido de bala anoche en Sabana Grande

SABANA GRANDE: En condición delicada convalece en una institución hospitalaria de la región, un individuo de 20 años que resultó herido de bala, en hechos ocurridos el jueves en la noche, en el kilómetro 2.7 de la carretera 365, en el barrio Rincón Molina de Sabana Grande.

Según el informe del agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, el incidente ocurrió a las 6:50 de la noche. Los hechos fueron reportados a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

El perjudicado fue identificado como Jasón Junior Negrón González, de 20 años, vecino de esta municipalidad.

Negrón González fue alcanzado por varios proyectiles. En la escena se recuperaron los casquillos.

Un familiar lo llevó al CDT de Sabana Grande, desde donde lo refirieron a un hospital de la zona.

El caso quedó a cargo del agente Nelson González, de la División Homicidios de Mayagüez. Por el momento se desconoce el móvil del incidente.

Denuncian sujeto que maltrató y amenazó con un machete a su madre en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes del cuartel del Pepino arrestaron a un sujeto identificado como Gustavo Ruiz González, de 34 años, tras haber maltratado y amenazado con un machete a su madre Nancy González Serrano, de 67, en hechos ocurridos el miércoles en una residencia localizada la calle Juan De Dios de la comunidad González, en San Sebastián.

Según el informe de la Policía, Ruiz González, al que describieron como usuario de drogas, usó un machete para romper la cerradura y la puerta principal del primer nivel de la vivienda.

La dama, sintiéndose intimidada, llamó a la Policía. Doña Nancy dijo que el individuo había repetido esta conducta en varias ocasiones.

El agente Carlos Guzmán, del cuartel de San Sebastián, consultó con el fiscal de turno que ordenó radicar denuncias por maltrato a envejecientes y daños a la residencia.

Aviso a las personas que van a sacar o renovar licencias de armas de fuego en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La alta oficialidad de la Policía en la Sultana del Oeste les informó a las personas que busquen información sobre la nueva Ley de Armas (168-2019), que por el momento solo se estarán recibiendo cambios de categoría de portación con resolución ya otorgadas por el Tribunal, duplicados y permiso especial del menor, ya establecidas bajo la anterior Ley de Armas (404), que fue derogada.

El teniente coronel Roberto Rivera Miranda y la agente Yaritza Vargas González, encargada de la Oficina de Licencia de Armas de la Comandancia de Mayagüez; aclararon que las solicitudes nuevas, renovaciones y toda persona que interese obtener la portación, porque ya tiene la Licencia de Armas bajo la Ley 404, que tan pronto se tenga el reglamento y los nuevos formularios, se estarán trabajando con esos casos.

Apuntaron que, aunque la nueva Ley de Armas fue aprobada, todavía no se ha recibido el reglamento, que tiene un plazo de 60 días para establecerse con la nueva Ley.

Cualquier pregunta que la ciudadanía tenga al respecto, se puede comunicar con la Oficina de Licencias de Armas de la Comandancia de Mayagüez al 787-832-9696, extensiones 1230 y 1231.

FEMA anuncia fecha límite para solicitar asistencia individual en pueblos incluidos en declaración de desastre

REDACCIÓN: El 16 de marzo de 2020 es la fecha límite para solicitar la asistencia individual de FEMA en los pueblos designados como elegibles para ese programa, como parte de la declaración presidencial de desastre del 16 de enero.

Como se ha informado en LA CALLE Digital, FEMA extendió el miércoles la elegibilidad para la asistencia individual a Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, San Germán, San Sebastián y Villalba. Estos municipios se unieron a Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco, que fueron los pueblos originales.

Si sufrió daños durante los terremotos recientes y es residente de uno de los 16 municipios, puede solicitar la ayuda ahora. La asistencia de desastres para propietarios de viviendas e inquilinos puede incluir subsidios para ayudar a pagar la vivienda temporal y las reparaciones esenciales de la casa, así como las necesidades relacionadas con el desastre, tales como gastos médicos y dentales.

Tenga en cuenta que debe inscribirse con FEMA para ser considerado para recibir asistencia de FEMA.

Las subvenciones de FEMA pueden complementar lo que está disponible del Gobierno de Puerto Rico y por lo tanto requieren una solicitud por separado.

Por teléfono al 800-621-FEMA (3362) o (TTY) 800-462-7585. Hay operadores multilingües disponibles. Presione 2 para español y presione 3 para otros idiomas. El registro telefónico está disponible desde las 8 a.m. hasta la medianoche, los siete días de la semana.

Hay varias maneras de inscribirse:

  • En línea en DisasterAssistance.gov o disasterassistance.gov/es para español.
  • Utilice la aplicación móvil de FEMA o en español para español.
  • En persona con un miembro del equipo de Asistencia para Sobrevivientes de Desastres de FEMA. Los equipos van de puerta en puerta cerca de su casa y también visitan los refugios.
  • American Sign Language interpretes están disponibles en persona o via Video Remote Interpreter app.
  • Para más información en la recuperación por desastre de Puerto Rico, visite gobierno de Puerto Rico, www.fema.gov/disaster/4473, www. Twitter.com/femaregion2 y Facebook: www.facebook.com/femapuertorico.

Encuentran “muerto” de drogas en casa abandonada de Aguadilla

AGUADILLA: Personal de la División de Drogas de Aguadilla encontró el miércoles lo que se conoce como un “muerto” de drogas, o sustancias controladas escondidas en un lugar, en una casa vacía en la calle Sosa del barrio Pueblo de Aguadilla.

Los agentes llevaban a cabo un trabajo de vigilancia en la zona cuando encontraron el material en los predios de la estructura.

Allí hallaron 52 bolsas de crack, 39 de cocaína, 23 de marihuana y cinco decks de heroína. Las sustancias fueron analizadas por el agente Melvin Rosa, que confirmó su composición.

La intervención fue efectuada por los agentes Eddie Medina y Edgardo Jusino. El fiscal Rufino Jiménez ordenó decomisar la droga.

FEMA incluye más pueblos del Oeste en declaración de desastre

REDACCIÓN: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés) acogió la solicitud del gobierno local de extender el programa de Asistencia Individual, incluido en la Declaración federal de Desastre Mayor a los pueblos de Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, San Germán, San Sebastián y Villalba.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced, a través del director de la Oficina Central de Recuperación Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ottmar Chávez, dirigió la solicitud al administrador de FEMA, Pete Gaynor, ayer martes, 21 de enero.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Declaración de Desastre Mayor para Puerto Rico firmada el 16 de enero de 2020, aprobó la Asistencia Individual y Pública a Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce y Yauco. Mientras, Utuado fue incluido para recibir asistencia individual.

En ese momento, San Germán había sido incluido solo para recibir asistencia pública. Ahora con la inclusión en la Declaración de Desastre Mayor, la Ciudad de las Lomas puede recibir asistencia individual.

Someten cargos contra sujeto arrestado en la urbanización Belmonte

MAYAGÜEZ: Denuncias por posesión con intención de distribuir drogas de la Ley de Sustancias Controladas, fueron sometidas contra Jonathan Flores Rosas, de 19 años.

El sujeto fue arrestado junto a su madre este pasado lunes por agentes de la División de Drogas de Mayagüez, durante una intervención realizada en la urbanización Belmonte de esta ciudad.

Finalmente, contra la madre de Flores Rosas no se sometieron cargos y se le devolvió una guagua Ford Edge que fue ocupada entonces.

Durante el arresto, los agentes ocuparon 13 onzas de marihuana, 87 bolsitas de crack, 11 bolsitas de marihuana, ocho bolsitas de cocaína y $5.

El juez Luis F. Padilla Galiano halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $4 mil, que prestó a través de un fiador privado, quedando en libertad hasta el día de la vista preliminar.

El caso fue investigado y sometido por el agente Del Valle, de la División de Drogas de Mayagüez, junto al fiscal Pablo Colón.

Oposición celebra la renuncia de Carlos Méndez

AGUADILLA: Tras la renuncia del alcalde Carlos Méndez Martínez, que será efectiva este próximo lunes, 27 de enero, las reacciones de la oposición política no se hicieron esperar.

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguadilla, Julio Roldán, dijo que, con la dimisión de Méndez, “Aguadilla se libra del gran desastre financiero que deja Carlos Méndez, dejando un segundo en la silla hasta el final del cuatrienio. Con esto, busca darles un respiro a las aspiraciones de su maquinaria política de aferrarse al poder y rehuir a los serios señalamientos que venimos levantando de despilfarro, politiquería y corrupción”.

En un comunicado de prensa, Roldán se refirió específicamente a las pretensiones del alcalde Méndez “de administrar Aguadilla como si fuera un negocio privado y hoy tenemos cerradas Las Cascadas, la pista de patinaje en hielo y otras llamadas empresas municipales. Que Carlos Méndez diga la verdad antes de irse, que admita el desastre que deja en las finanzas municipales”.

Por su parte, el legislador municipal y candidato a alcalde por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Aguadilla, Eliezer Ríos Santiago, reiteró que Aguadilla “es una mejor ciudad sin Carlos Méndez como alcalde”.

“Aunque hay varias especulaciones sobre la razón de la renuncia del señor Carlos Méndez, lo cierto es que hoy Aguadilla es una mejor ciudad sin Carlos Méndez como alcalde”, expresó Ríos Santiago.

El líder pipiolo que desde que se supo de la renuncia del ahora saliente alcalde, han surgido especulaciones sobre la razón de su renuncia.

“Si es por cuestiones de salud, le deseamos pronta recuperación para que pueda continuar con su tan esperado retiro. Si se trata de ventajería política, la acción habla por sí sola de la desesperación del PNP y de su vulnerabilidad ante la indiferencia del pueblo hacia los viejos estilos característicos del bipartidismo penepé y popular. Aguadilla tiene opción para construir una Patria Nueva”, expuso Ríos.

Alcalde de Aguadilla se va del cargo efectivo este lunes

AGUADILLA: El alcalde Carlos Méndez Martínez dejará la silla municipal efectivo este próximo lunes, 27 de enero, tras presentar su renuncia, según lo confirmó esta noche el secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Rafael “June” Rivera Ortega.

Méndez asumió la alcaldía de Aguadilla en enero de 1997, ocupándola de forma consecutiva hasta el día de la efectividad de su renuncia.

Oposición celebra la renuncia de Carlos Méndez

A partir de la fecha de efectividad de la renuncia, los delegados que forman parte del Comité Municipal del PNP en Aguadilla tienen 15 días para llenar la vacante, para luego informárselo a la Legislatura Municipal.

Se da por descontado que la licenciada Yanitsia Irizarry, a quien Méndez respalda en la contienda primarista por la candidatura a la alcaldía de Aguadilla, llenará la vacante.

La Ley de Municipios Autónomos y la Ley Electoral, establecen que en caso de una vacante de un alcalde fuera del año electoral, debe ser sustituido mediante una elección especial. Sin embargo, cuando la renuncia es efectiva en año de elecciones, los delegados del comité municipal de la colectividad, en este caso el PNP, son los que hacen la selección y se lo informan a la Legislatura Municipal.

En los 15 días que fija la Ley, el comité prepara un calendario de trabajo para abrir el proceso de radicación de candidaturas y su cierre. El Directorio del PNP debe aprobar el calendario y luego se produce la selección del nuevo alcalde a cargo de los delegados del penepé en Aguadilla.

En lo que se da el proceso, la alcaldía de Aguadilla queda de forma interina a cargo del administrador o del vicealcalde.

La candidatura primarista de la Palma para la alcaldía del Jardín del Atlántico se la disputan la licenciada Irizarry, el exrepresentante José Luis Rivera Guerra y Jonathan González Flores.

Exalcalde gastó más de $15 mil de la tarjeta de crédito oficial… Informe de la Contralora del Municipio de Sabana Grande

SABANA GRANDE: Contrario a las leyes y la reglamentación vigente, el Municipio de Sabana Grande pagó $15,527 por el uso de la tarjeta de crédito oficial al exalcalde Miguel “Papín” Ortiz, sin que el entonces incumbente municipal presentara las facturas, la lista de las personas participantes ni las certificaciones sobre la naturaleza y necesidad de los gastos.

“Esta situación pudo propiciar el uso indebido de fondos para propósitos ajenos a la gestión pública”, indica el informe de la Oficina de la Contralora M-20-15, sobre las operaciones fiscales de la Administración Municipal de Sabana Grande, que fue publicado hoy.

Aparte del señalamiento de la tarjeta de crédito, el informe revela que el Municipio pagó $23,634 en intereses y penalidades por atrasos en los pagos de las obligaciones con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

La deuda con el Departamento del Trabajo, sumada a la deuda con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y con la Administración de Servicios Generales, ascendía a $800 mil para el periodo auditado. “Esta situación se atribuye a que los directores de Finanzas no administraron de forma efectiva y ocasionó que se afectaron los recursos que deben recibir las entidades gubernamentales”, indica el documento.

“La auditoría de ocho hallazgos señala de una muestra, que para el 78% de los contratos, no se obligaron las asignaciones presupuestarias al momento de ser otorgados, sino hasta siete semanas después. Del 2014 al 2016 se concedieron 3,138 contratos por $23 millones en Sabana Grande. Una situación similar se había comentado en el Informe de Auditoría M-16-26 del 2016”, apunta.

Los auditores de la Contraloría identificaron deficiencias con las conciliaciones bancarias. Las cuentas reflejaban diferencias en las cuentas Corrientes y de Nóminas de $106 a $437,784, ya que no se habían realizado los ajustes de contabilidad en los libros e informes fiscales. Además, el Municipio mantenía $72,332 en cuentas bancarias de fondos especiales que habían permanecido inactivos hasta por casi tres años.

Asimismo, el informe de los auditores revela que cuatro empleados en funciones de guardalmacén no tenían el nombramiento para ello. En algunos de los 11 almacenes municipales, no se realizaban inventarios físicos anuales ni inventarios perpetuos.

Se dijo que el Municipio notificó con atrasos de hasta tres años y medio, los incidentes de pérdida de propiedad, robo, mutilación y vandalismo a la Oficina del Contralor.

Uno de los hallazgos reveló la falta de reglamentación en la celebración de un concurso en el cual se otorgarían premios en efectivo. El concurso era parte de varias actividades que se llevarían a cabo para la revitalización del centro urbano con una aportación de $50 mil de la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico.

Además, los auditores detectaron que la recaudadora oficial realizaba funciones conflictivas al efectuar los recaudos y llevar a la vez el Registro de Patentes. Esta situación propicia la comisión de errores e irregularidades con los fondos del Municipio.

El informe comenta los déficits acumulados en el Fondo Operacional que ascienden a $2.9 millones en el 2015, $4.2 millones para el 2016 y $5.1 millones para 2017. En los presupuestos del 2017 y 2018 el Municipio no consignó fondos para disminuir los déficits. Además, Sabana Grande incurrió en sobregiros por $1.6 millones en los fondos municipales.

“El 2 de julio de 2018 la fiscalía federal radicó cargos al entonces alcalde por fraude contra el gobierno de los Estados Unidos. Los cargos se relacionan con la otorgación de contratos con fondos del Departamento de Educación por $2.9 millones. Además, en el 2013 la Oficina de Ética Gubernamental, le impuso una multa de $4,750 al entonces alcalde por violar las condiciones de las dispensas otorgadas para la contratación de una pariente”, añade.

El Municipio tiene dos demandas civiles por $130 mil pendientes de resolución por los tribunales. Al 30 de junio de 2017, el Municipio no había recobrado $178,907 recomendado en el Informe de Auditoría M-16-26 del 2016.

El informe de Sabana Grande cubre el periodo del 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2017, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.