Preocupación por presencia de arañas “Viuda Negra” en Cabo Rojo (Foto y video)

CABO ROJO: La presencia de una araña, que se presume se trataba de una “Viuda Negra”, causó la preocupación de residentes de una urbanización de esta municipalidad, que fue captada tanto en foto como en video por un vecino del lugar.

Temprano en la tarde del lunes, el joven Derek A. Ramírez Matos avistó el aránido mientras se daba un festín con una oruga en el patio de su residencia, localizada en la urbanización Monte Real de Cabo Rojo.

El joven logró retratarla y evidenciar en video el avistamiento. «Derek fue a buscar en Google para confirmar qué tipo de araña era, pero se fue. No pudo matarla», explicó la madre del adolescente, Mary Matos.

Una búsqueda rápida por Google, indica que la viuda negra recibe su nombre debido a que generalmente la hembra se come al macho después del apareamiento. No obstante, estas arañas no son agresivas y no tienen por instinto morder.

Las viudas negras son exclusivamente carnívoras y antagónicas entre ellas. Se alimentan habitualmente de insectos; sin embargo, también se alimentan de chinches de madera y otros arácnidos. Normalmente la viuda negra caza a sus presas con su tela, caen y se enredan, aprovechan esto para realizar un acercamiento, se dan la vuelta y sueltan hilo para enredar a sus víctimas ayudándose con sus patas traseras.

Cuando están sujetas, la araña se acerca y les asesta un pequeño mordisco inyectándole una dosis de su letal veneno. Una vez muerta la presa, la viuda se acerca y va inyectando sus jugos gástricos, haciendo que se disuelva para poder absorberla. El proceso entero de la digestión ocurre fuera del cuerpo de la araña.

Representante Román solicita se investiguen medidas de Salud y el DRNA para evitar extinción de las abejas

AGUADILLA: El representante Wilson Román López (PNP/Aguadilla-Moca) radicó la Resolución de la Cámara de Representantes 1508, para que se investiguen las medidas adoptadas por el Departamento de Salud y el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) para instrumentar la política pública que existe para la preservación de las abejas en Puerto Rico, cuya merma ha sido dramática luego del paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.

En un comunicado de prensa, Román le pidió a la Cámara de Representantes que ordene a la Comisión de Cambio Climático, que él preside, que se le permita realizar una investigación a los fines de conocer de primera mano que medidas está tomando el Departamento de Salud para evitar la extinción de las abejas y otros polinizadores.

“Durante las últimas décadas entomólogos, científicos y apicultores han advertido  su preocupación por la dramática desaparición de las poblaciones de abejas, lo que representa una amenaza grave al ecosistema”, expresó Román López.

El representante penepé destacó que estudios científicos declaran que las abejas están en riesgo de extinción.

Román López dijo que se debe recordar una cita atribuida a Albert Einstein en la que expresó que “si la abejas desaparecen, a los humanos le quedarían cuatro años de vida”, por lo que de su supervivencia depende el planeta Tierra.

“Las abejas realizan una labor vital en la preservación de los ecosistemas terrestres y tienen un rol protagónico en la polinización de la producción agrícola y son responsables de la producción de plantas de las cuales los animales se alimentan y forman su hábitat”,  subrayó el legislador.

Román López reiteró que las abejas están en riesgo de extinción, por la desforestación  y falta de flores, por el uso indiscriminado de pesticidas, parásitos, ondas electromagnéticas y el  cambio climático.

El representante Román recordó que en Puerto Rico existe protección jurídica a través de la ley 156 del 9 de agosto de 2016, conocida como “La Ley de Protección y Preservación de Polinizadores”,  donde establece como Política Pública la Protección y Conservación de los Polinizadores.

Indicó que es vital que se establezcan nuevas reglas agrícolas que propongan la intervención de los polinizadores en el proceso de cultivos, y que sean protegidos del uso de pesticidas nocivos.

“Es necesario conocer cuales pesticidas son los perjudiciales a las avejas, estrategias para eliminar las malas prácticas apícolas y de apicultura, determinar enfermedades infecciosas y parasitarias que afectan las colmenas”, añadió el legislador.

[AGUADILLA] Buscan prófugo que se escapó de la patrulla en la que lo llevaban a la cárcel

AGUADILLA: Las autoridades tratan de dar con el paradero de Michael A. Martínez Arzuaga, de 22 años, quien enfrenta denuncias en ausencia por los delitos de apropiación ilegal agravada,  utilizar violencia o intimidación contra la autoridad pública; y por fuga.

Según la Policía, agentes de la División de Propiedad radicaron el sábado en la tarde, cargos contra el sujeto, quien escapó mientras era conducido para ser ingresado en prisión, luego de habérsele radicado cargos por escalamiento y otros delitos.

Se alega que cuando lo llevaban por la calle Progreso de Aguadilla para ser fichado y luego ingresado, agredió a patadas y codazos al agente Erick Méndez Cancel, hasta que consiguió fugarse del vehículo oficial.

El individuo estaba esposado cuando huyó, internándose en el residencial Villamar, donde los agentes lo perdieron de vista.

La sargento Evelyn Vargas Barreto consultó el incidente con la fiscal Sharon Falak, quien ordenó presentar el caso en la sala de la juez Dinorah Mártin Hau, quien encontró causa probable para arresto en ausencia e impuso una fianza de $500 mil, expidiendo una orden de arresto contra el sujeto.

La Policía le pidió a la ciudadanía que de poseer información que ayude a localizar a este individuo, se puede comunicar de forma confidencial al (787) 891-3800 extensión 1450, o al (787) 343-2020.

Pasa inspección de Agricultura la producción de huevos guaniqueños ecológicamente amigables

GUÁNICA: Personal del Departamento de Agricultura inspeccionó los huevos producidos por la Finca González en Guánica.

En un comunicado de prensa se informó que esta es una de las nuevas fincas de producción de huevos en Puerto Rico que mercadea su producto bajo la marca Gallinitas Felices.

Se dijo que esta consiste de una producción de 1,500 gallinas free range.

Estos huevos son producidos de una manera ecológicamente amigable; las gallinas no son tratadas con antibióticos y se mantienen libres al pastoreo.

“Los huevos Gallinitas Felices son una nueva alternativa para el consumidor puertorriqueño que prefiere productos manejados en métodos de producción más a tono con la naturaleza y con la frescura de los productos agrícolas producidos en Puerto Rico”, explicó el agrónomo Jesús M. Santiago, de la Secretaría Auxiliar de Integridad Agromercial del Departamento de Agricultura.

En cumplimiento con una orden administrativa, el personal de Agricultura, encabezado por su secretario Carlos Flores, visitó dos facilidades de este renglón para asegurarse de que los huevos se mercadeen con fecha de vencimiento y no de empaque.

Otra de las instalaciones visitadas fueron las de Caribbean Produce Exchange, en Cataño.

La División de Fiscalización e Inspección de Mercados del Departamento de Agricultura ha intervenido con alrededor de 6 mil cajas de huevos, tanto locales como importados, que no cumplen con las recientes regulaciones establecidas por el Departamento.

No fue el caso de las facilidades visitadas en Guánica y Cataño.

Advertencia de inundaciones esta tarde para Mayagüez, Hormigueros y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas para los pueblos de Hormigueros, Cabo Rojo y la Sultana del Oeste.

La advertencia fue emitida a las 3:14 de la tarde del sábado, y está vigente hasta las 6:15 de la tarde.

El radar Doppler dio cuenta sobre fuertes aguaceros que estaban causando inundaciones en la zona. Se informó que ya había caído hasta una pulgada de lluvia.

Se aconseja a los conductores que no se aventuren a transitar por carreteras inundadas.

Una advertencia de inundaciones significa que las corrientes de ríos y otros cuerpos de agua son elevadas; o que la acumulación de agua en sectores urbanos está ocurriendo o es inminente.

[MAYAGÜEZ] Cervecera de Puerto Rico beca a 5 atletas del Colegio

Por: Mariam Ludim Rosa Vélez/Prensa RUM

MAYAGÜEZ: Cinco atletas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibieron la beca Grace García de Valdés que otorgó, por primera vez, la Cervecera de Puerto Rico, para honrar el legado de la otrora presidenta de la corporación, quien fue una destacada tenista.

Los estudiantes seleccionados fueron Gabriela C. Ramos Ramos, de Mercadeo, libero y capitana del equipo triple campeón de voleibol; Alysa M. Alejandro Soto (atletismo); Jeankelys Rodríguez Hance (atletismo); y Juan B. Álvarez Aponte (taekwondo), todos de Biología; así como Ricardo Erans De Jesús, del programa de Preveterinaria en Ciencia Animal, quien es baloncelista; recibieron becas ascendentes a $2 mil.

“En el deporte hay una buena oportunidad de desarrollo en aquellos jóvenes que tienen el talento a la vez que quieren proseguir sus estudios. Vimos este proyecto como una oportunidad de llegar a ellos y apoyarlos. Esta iniciativa tiene dos partes. En primer lugar, la beca que otorgamos. En segunda instancia, los atletas  participarán con nosotros para impulsar el deporte en varias escuelas públicas del área”, explicó Maribel Montes Ramírez, gerente general de la Cervecera.

Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, agradeció a la empresa su respaldo al deporte colegial.

“Muchas gracias por iniciar este programa de becas para nuestros atletas, quienes a su vez, son alumnos sobresalientes. Somos vecinos, todos los días ustedes escuchan nuestro himno y nosotros el histórico silbido particular de su empresa. Así que estamos en una conversación diaria, nuestras historias están unidas y esperamos que siga así. Aquí tenemos un tema que nos une y que a todos nos llena de orgullo y es el deporte colegial”, expresó el rector Rullán durante la actividad de reconocimiento que se llevó a cabo en la sede compañía mayagüezana, ubicada frente al Colegio.

“Yo le tengo mucho aprecio al rol que tiene el deporte en toda nuestra gestión universitaria. Los atletas son personas especiales porque tienen mucha disciplina y ese amor de dar el todo por el todo. Esas características son muy importantes para todas las etapas de su vida”, agregó.

Asimismo, exhortó a otras organizaciones a respaldar la educación.

“Es un momento en que necesitamos respaldo, queremos tener todos los aliados posibles y promover lo que nos une, que es el amor hacia el Colegio”, puntualizó.

Mientras, Gabriela dijo, en representación de los becados, que se siente muy honrada por esta distinción que premia el esfuerzo que han llevado a cabo tanto deportiva como académicamente.

La Cervecera recibió 34 solicitudes que fueron evaluadas por un comité. Durante la entrega, también participaron padres y familiares de los estudiantes seleccionados.

Menor provoca accidente fatal al mediodía de hoy en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un choque de de carácter fatal se reportó aproximadamente a las 11:30 de la mañana de hoy, en la carretera 363, kilómetro 1.6, del sector La Máquina en Sabana Grande.

Según la pesquisa del agente Edgardo Hernández González, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, un menor de 17 años conducía una guagua Honda CRV del 2007, cuando se alega que no tomó las debidas precauciones por lo que fue impactado por una guagua Ford F-350 del 2001, que era manejada por Antonio Reyes García, de 60 años, vecino de Sabana Grande.

Como resultado del accidente, resultó con heridas leves el conductor adolescente, que fue transportado por paramédicos al Hospital Metropolitano en San Germán. El pasajero de la guagua Honda, identificado como José M. Santos García, de 18 años, sufrió heridas de gravedadsiendo transportado al Hospital de la Concepción en San Germán, donde falleció mientras era atendido.

El Procurador de Menores, Carlos Fiol Matta, evalúa la radicación de faltas contra el conductor menor de edad; mientras que el fiscal el fiscal Pablo Colón ordenó el traslado del cadáver a Ciencias Forenses, así como la ocupación de los vehículos involucrados en el choque y tomar muestras de sangre para hacer las pruebas de presencia de alcohol.

El Festival de Pueblo comienza hoy en Hormigueros

HORMIGUEROS: El Festival de Pueblo del llamado “Corazón del Oeste” comienza hoy viernes y se extiende hasta el domingo, con varias actividades auspiciadas por la Administración Municipal de Hormigueros y su alcalde Pedro J. García Figueroa; y las emisoras WKJB 710 y WPRA 990.

Todas las actividades tendrán lugar desde las 8:00 de la noche, y el domingo desde las 2:00 de la tarde, en el área del Mercado Urbano de esta municipalidad.

Las presentaciones musicales comienzan esta noche con la “Noche Urbana”. En tarima estarán Davo, Abdiel, Rode, Chema & John D, Sueya, Chris Jay, Las Cejas de Frida, la banda Algarete y Noriel.

El sábado es la Noche de Bohemia, auspiciada por WKJB Y WPRA, con la presentación de El Súper Trío, el Trío Caborrojeño, el Trío Los Caudales y la orquesta mayagüezana Secreto a Voces.

Y el domingo es el Festival de Salsa Bobby Cruz con la Orquesta Caminando, Moncho Rivera y su Orquesta, la Orquesta Tributo a Frankie Ruiz, Salsarican y la Orquesta Del Rey.

Joven víctima de «carjacking» mientras hablaba por teléfono esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un joven que hablaba por teléfono dentro de su carro esta madrugada, fue víctima de un “carjacking”, en hechos ocurridos en la calle De la Candelaria (antigua McKinley), frente al negocio Barril sin Fondo, en la Sultana del Oeste.

El informe del agente Jonathan Matías, de la Oficina de Prensa de la Policía, indica que Oscar Misla Torres, de 20 años, vecino de Ponce, se encontraba hablando por su celular, dentro de su carro BMW 435i del 2015, tablilla IND-035, cuando fue sorprendido por dos individuos.

Los hechos ocurrieron a las 2:30 de la madrugada.

Informe oficial de la Policía sobre el incidente.

Uno de los pillos le apuntó con un arma de fuego, ordenándole que se bajara del carro, dejándolo a pie. El perjudicado salió ileso.

El narrativo de la Policía apunta que uno de los ladrones vestía mahón, camisa crema y una gorra roja; mientras que otro vestía mahón y una camisa roja. Ambos fueron descritos como de tez clara y de una estatura aproximada de 5 pies 10 pulgadas.

El agente Acosta, del cuartel de Mayagüez, investigó la querella inicialmente; que luego fue referida a la División de Robos de esta ciudad.

AAA informa sobre sectores sin agua en Aguada

AGUADA: La estación de bombas Jagüey I en Aguada está fuera de operación debido a problemas eléctricos por fase fuera, informó el ingeniero Nelson Saavedra Barreto, director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

El funcionario explicó que como resultado tienen interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el barrio Atalaya, Jagüey, sector Galicia y sector Los Locos de dicho municipio, ya que se afectan las estaciones de bombas en relevo.

Personal del área operacional y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabajan para restablecer la operación del sistema a la mayor brevedad.

En días recientes, la AAA completó trabajos de reemplazo de motor averiado en la estación de bombeo de Atalaya 2.

Una vez estabilizado el sistema, se iniciará la recuperación paulatina del servicio, comenzando con las partes bajas y luego los lugares más altos.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.