Arrestos por drogas en el residencial Kennedy de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Dos sujetos fueron arrestados en intervenciones separadas realizadas por agentes de la División de Drogas de Mayagüez, que tuvieron lugar en terrenos del residencial Kennedy de la Sultana del Oeste.

Frente al edificio 19 de ese proyecto de vivienda pública arrestaron a José Luis Malavé González, vecino del lugar, y con récord criminal por sustancias controladas. Contra el sujeto había una orden de arresto con una fianza de $75 mil por apropiación ilegal.

A Malavé le confiscaron 117 decks de heroína, 41 bolsitas de crack, 36 bolsitas de cocaína y $192 en efectivo.

La juez María del Pilar encontró causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $10 mil en los cargos de sustancias controladas, aparte de que se diligenció la orden de arresto que tenía pendiente. El sujeto quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

En otra intervención en el mismo residencial fue arrestado Emmanuel Luciano Torres, residente en la urbanización Sultana, quien también posee récord criminal por drogas.

A Luciano Torres le confiscaron cuatro bolsas conteniendo polvo compacto de cocaína y crack.

El caso fue consultado con el fiscal Idelfonso Torres, quien ordenó citar el caso para el 21 de febrero, cuando se radicarían cargos criminales por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

Arrestan a «Pito» por escalamiento en Lajas

LAJAS: Agentes de la División de Propiedad de Mayagüez sometieron denuncias por escalamiento y apropiación ilegal contra Vicente Rivera Torres, de 41 años, residente en el barrio Lajas Arriba, de esta municipalidad del Suroeste.

Se alega que ayer lunes, el sujeto penetró en la residencia de Fernando Estronza, apropiándose de una pulidora y ocasionando daños a la puerta principal.

Rivera Torres fue arrestado por el agente Alexis Martínez, del cuartel de Lajas, a quien le admitió los hechos.

Las denuncias fueron sometidas por el agente Samuel Pardo Marrero, de la División de Propiedad, por instrucciones del fiscal Idelfonso Torres.

La juez Margarita Gaudier encontró causa probable para arresto en la vista de “Regla 6”, imponiéndole una fianza de $2 mil, que no pudo prestar, por lo que fue sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Atención… Bloqueos de carreteras en Mayagüez el fin de semana de San Valentín

MAYAGÜEZ: Agentes adscritos a la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, que dirige el teniente Gualberto Cruz Avilés, estarán participando de bloqueos de carreteras, en las principales vías del área policíaca de Mayagüez. Los mismos tendrán lugar entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de febrero.

El propósito de estos bloqueos es garantizar la prevención de delitos y accidentes en las carreteras.

Otras regiones policíacas donde se efectuarán los bloqueos son las de Caguas y Carolina.

“Exhortamos a todos los conductores a mantener vigente la documentación requerida por ley; conservar los vehículos en condiciones mecánicas óptimas; no hacer uso del celular mientras conduce; no manejar el vehículo bajo los efectos de alcohol; utilizar el cinturón de seguridad y el asiento protector de infantes; conducir con precaución y respetar los límites de velocidad”, reza el comunicado de la Policía.

La Orden General 2010-6, inciso E-8, obliga a la Policía a divulgar sobre información los bloqueos de carreteras, pero las autoridades se reservan el dato de los lugares específicos donde se efectuarán.

FEMA visita las tiendas Kmart de Mayagüez y Ponce del 10 al 15 de febrero

MAYAGÜEZ: Los especialistas en mitigación que realizan educación a la comunidad y extensión comunitaria de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) estarán disponibles en dos tiendas Kmart para responder a sus preguntas y proporcionar información y consejos gratuitos sobre cómo fortalecer y asegurar las viviendas que sufrieron daños provocados por los terremotos y huracanes.

Los especialistas en mitigación estarán disponibles de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., desde el lunes, 10 de febrero hasta el sábado, 15 de febrero en las tiendas Kmart de Mayagüez y Ponce:

Mayagüez:

Kmart

2765 Ave. Hostos, Suite 150 (Western Plaza)

Mayagüez, Puerto Rico 00680

Ponce:

Kmart

2643 Ponce Bypass

Ponce, Puerto Rico 00728

Se compartirán métodos comprobados para prevenir o reducir daños a causa de los desastres, además de consejos sobre cómo construir hogares resistentes a peligros. Gran parte de la información y las publicaciones gratuitas disponibles trata sobre proyectos que puede hacer uno mismo o un contratista general.

Los equipos de mitigación también compartirán información sobre los terremotos y otros desastres naturales, repartirán publicaciones y ofrecerán consejos para mitigar daños provocados por desastres a edificios y estructuras.

Toda la información y asistencia estará disponible en inglés y español.

Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico tras los terremotos, visite gobierno de Puerto Rico, https://www.fema.gov/es/disaster/4473, www.twitter.com/femaregion2 y en Facebook: www.facebook.com/femapuertorico.

Solo por este año… Regresan a Mayagüez las Justas de la LAI

MAYAGÜEZ: La Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) llegó a un consenso el lunes en la tarde, de darle un año de reconstrucción al Municipio de Ponce para acoger el Festival Deportivo del segundo semestre en el 2021. La determinación se llevó a cabo durante la reunión extraordinaria en el recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico.

En la misma reunión extraordinaria se determinó otorgarle la sede de las Justas de Atletismo de la LAI a Mayagüez, donde ahora tendrán lugar desde el 23 al 25 de abril en el estadio José Antonio Figueroa Freyre de la Sultana del Oeste.

En un comunicado de prensa se informó que el organismo rector de la institución deportiva universitaria llegó a un acuerdo después de escuchar el informe presentado por el Municipio Autónomo de Ponce donde plantearon el estado de situación en el que está la Ciudad Señorial desde el terremoto del 7 de enero y los constantes sismos que afectan al área sur.

“La alcaldesa (María Eloísa “Mayita” Meléndez) ha sido honesta y sincera con la LAI. Le agradecemos su gestión por movilizar su equipo de trabajo para explicar responsablemente su estado de situación y escoger como prioridad la seguridad de todos. Somos empáticos con los ponceños y queremos que se enfoque en su proceso de reconstrucción. En respuesta la Junta ha determinado honrarle a Ponce el ser escenario del Festival Deportivo para el 2021”, indicó el presidente de la Junta de Gobierno de la LAI y rector de la UPR de Bayamón, doctor Miguel Vélez Rubio.

El Municipio de Ponce estuvo representado por la directora de la Secretaría de Recreación y Deportes, Mayra Robles; el comisionado de la Policía Municipal, licenciado Juan Molina Pérez; el inspector de seguridad de la Policía Municipal, Elvin Pacheco; el director de la Oficina para el Manejo de Emergencias, Ángel “Tito” Vázquez Torres; y el encargado de Operaciones de Campo de la Policía Municipal, capitán César Torruella Rosado.

En la presentación, ellos estipularon los posibles escenarios de llevar a cabo un evento que a nivel cultural reúne más de 150 mil visitantes en el casco urbano y en eventos deportivos alrededor de 20 mil asistentes en seis instalaciones deportivas (complejo deportivo Víctor Vasallo, estadio Francisco “Paquito” Montaner, Juan “Pachín” Vicens, La Playa del Tuque, parque de softbol Charlie Colón Alers y la Pontificia Universidad Católica).

Los ciudadanos que visitan la ciudad en su mayoría son jóvenes de 16 a 25 años.

La celebración de las Justas en Ponce es una actividad que atrae gran cantidad de público en las instalaciones deportivas. Tenemos instalaciones certificadas, como hemos dicho, y en espera del Paquito Montaner por certificar una vez que se haga la movilización de los afectados. Sin embargo, el consenso de todos, Ponce y la LAI, es velar por la seguridad de todos en y fuera de los eventos deportivos por el panorama científico que presentan los expertos en sismología y los expertos en manejo de emergencia”, destacó el comisionado de la LAI, Jorge Sosa.

En camino reorganización programación deportiva

“La determinación de la Junta de Gobierno responde a la disposición de Mayagüez en ser sede del evento, una sede probada por la LAI. Definitivamente cumple con las expectativas de seguridad que requiere un evento de esta magnitud”, dijo Vélez Rubio.

En los próximos días, la LAI se estará reuniendo con personal del Municipio de Mayagüez para encaminar la organización de las Justas de la LAI.

Por otro lado, la planificación de las finales de los demás deportes se estará llevando a cabo en las próximas semanas. Estos son softbol y fútbol femenino, baloncesto, voleibol playa, natación, tenis de mesa, judo, porrismo y baile.

Arrestos por drogas esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un agente de la División de Operaciones Tácticas (DOT) de Mayagüez arrestó a dos individuos a los que les confiscó drogas, en medio de una intervención vehicular que tuvo lugar a las 12:45 de la madrugada del sábado en la intersección de la calle De la Candelaria (antigua McKinley) con la calle Martínez Nadal, en la Sultana del Oeste.

El informe del agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, indica que el agente David Cabán Méndez, intervino con un carro Toyota Tércel de 1995 en el que viajaban Luis R. González Agrón, de 24 años, residente en Añasco; y Chris Bonet Nieves, de 21, vecino de Rincón.

A éstos les confiscaron 25 bolsitas “crack”, picadura de marihuana, parafernalia, una máscara de goma y un cuchillo.

Se informó que Bonet Nieves tiene casos previos por escalamiento.

El agente Cabán fue supervisado por el sargento Alexis Negrón Sánchez. La DOT es dirigida por el sargento Jan Nuñez Miró.

[MAYAGÜEZ] Sorprenden empleado de imprenta con marbetes falsificados y cocaína (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un sujeto que transitaba esta mañana por la calle Martínez Nadal de la Sultana del Oeste, fue sorprendido con cocaína y marbetes falsificados, tras ser detenido por el agente César Arocho, de la Unidad Motorizada de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

La intervención se produjo a las 9:10 de la mañana, cuando el agente Arocho detuvo a Jaycee C. Agüero Medina, de 26 años, vecino de Mayagüez; por no usar el cinturón de seguridad. Éste manejaba una guagua GMC Yukón.

Cuando el agente fue a verificar los documentos del sujeto, el agente se percató de que la guagua tenía un marbete falsificado. Agüero fue puesto bajo arresto.

El informe de la Policía indica que el conductor tenía una bolsita de cocaína y dentro de la guagua hallaron una gran cantidad de libretas con marbetes falsos hechos en imprenta y certificados.

El arrestado es empleado de una imprenta.

El caso era consultado con la Fiscalía para la radicación de cargos.

Tienen casa abierta el lunes… No recogen la basura desde diciembre en la Vocacional de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: A pesar de que figura en la lista de las escuelas que serán reabiertas como parte de la cuarta ronda de apertura de escuelas en la Isla, y su casa abierta es este próximo lunes, en la Escuela Superior Vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo de la Sultana del Oeste no se recoge la basura desde diciembre.

Padres y maestros preocupados por la situación se comunicaron con LA CALLE Digital para denunciar el asunto.

“El próximo lunes la casa abierta para padres, y desde el martes en adelante estaremos comenzando las clases. La preocupación surge porque desde el año pasado y en diferentes periodos ha habido el problema sobre el recogido de la basura. La directora ha hecho todas las gestiones pertinentes, pero, aun así, siempre se atrasan en recoger la basura y en muchas veces pues no la vienen a recoger por la cuestión de los contratos”, explicó una madre.

“La basura no se recoge desde diciembre, cuando nos fuimos de vacaciones. Para toda la facultad es preocupante porque presenta un problema de salubridad con los estudiantes. Me consta que se han hecho los trámites, pero OMEP (Oficina para el Mantenimiento de Escuelas Públicas) es quien tiene el contrato de recogido con Conwaste, y tienen unas diferencias que hacen que no se dé el servicio”, explicó un profesor al que mantenemos en el anonimato.

“Lo más que preocupa que al ser la basura desde diciembre, exista comida descompuesta y pueda traer ciertas complicaciones aparte del mar olor y demás”, apuntó una madre a través de un mensaje de texto.

Reabren más escuelas de Mayagüez y otros pueblos del Oeste en cuarta ronda

MAYAGÜEZ: El Departamento de Educación dio a conocer el jueves los nombres de las escuelas que reabrirán la próxima semana en la región educativa de Mayagüez, comenzando las clases para esos estudiantes el 11 y 12 de febrero.

Las escuelas que serán reabiertas son:

  • Aguada: Juana Rosario Carrero, Eladio Tirado López y la escuela superior Dr. Carlos González.
  • Aguadilla: Juan Suárez Pelegrina (Poblado San Antonio), Esther Feliciano Mendoza, Homero Rivera Solá y Benito Cerezo Suárez.
  • Cabo Rojo: Antonio Acarón Correa y James Garfield.
  • Isabela: Dr. Heriberto Dómenech y Anexo; y Ceferina Cordero Cordero.
  • Mayagüez: Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini, José Gautier Benítez, Esteban Rosado Báez, la Escuela Vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo, Manuel A. Barreto y Segundo Ruiz Belvis.
  • Moca: Dr. Efraín Sánchez Hidalgo.

Cámara de Comercio del Oeste «no está posición» de expresarse a favor de los parquímetros en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste (CCOPR), Waleska Sánchez de Gutiérrez, aseguró que la organización no se encuentra en una posición en la que categóricamente presente una opinión a favor del proyecto de los parquímetros en el casco urbano de la Sultana del Oeste.

La CCOPR participó de una reunión informativa efectuada a finales de enero, convocada por el Municipio de Mayagüez y la empresa Advanced Parking Services and Products, Corp. (APS), que administrará el sistema de cobro de estacionamientos en el centro urbano a través de parquímetros.

“En estos momentos nuestra organización no se encuentra en una posición en la cual categóricamente presentemos una opinión a favor del proyecto, aunque en el pasado se apoyó e impulsó el volver a poner en función dicho sistema”, expresó la líder de los comerciantes camaristas de la región occidental.

Recordó en un comunicado de prensa que el sistema de parquímetros responde a una ordenanza municipal “que tuvo sus inicios hace unos cinco años”.

“Previo a su aprobación, existía un sentir y reclamo generalizado sobre la necesidad de volver a implantar el sistema, debido a la gran dificultad de acceder el centro urbano para gestiones de compras y citas médicas, como también aquellas de índole municipal y gubernamental. Al pasar de los años, cabe la posibilidad de que dos factores puedan estar cambiando dicho sentir. El primero tiene que ver con el hecho de que la actividad económica en los centros urbanos de los municipios ha mermado; y, segundo que concurrentemente, nos hayamos ajustado o acostumbrado a la realidad de la ausencia de espacios para aparcar.

La aceptación de ambos factores pudiera afectar las expectativas de un desarrollo y mejoramiento de la economía del centro urbano, porque no se detendría la merma de actividad y podría ocurrir que más empresas se muevan a establecer sus negocios fuera del área. Como consecuencia, más personas optarían por hacer uso de servicios en oficinas y comercios fuera del centro urbano. Para determinar si el proyecto de los parquímetros es capaz de revertir o detener estos efectos, nuestra organización apoyaría el volver a poner en función el sistema de parquímetros como un proyecto experimental”, explicó Sánchez de Gutiérrez.

La presidenta de la CCOPR comentó que antes de que se implemente el sistema de cobro de estacionamiento a través de los parquímetros “se debe considerar que luego del 7 de enero de 2020, nuestra realidad dio un giro. Con ello, se ha puesto en duda la disponibilidad de las alternativas de facilidades de estacionamiento aledañas al centro del pueblo, las cuales se consideraron poner a disposición de empleados y personal que labora en el centro de la ciudad. Por lo tanto, la dificultad de estacionamiento ahora es mucho más crítica, lo que requiere otro tipo de análisis y la necesidad de un plan de acción ante la no disponibilidad de los estacionamientos aledaños. Debemos ser cautelosos y recomendamos esperar un poco antes de poner en marcha el proyecto, el cual se debería hacer como un proyecto piloto por unos meses, donde se pueda estudiar el impacto a la actividad económica”.