Municipio de Mayagüez le exige informe del estado de las escuelas al Secretario de Educación

MAYAGÜEZ: EL Municipio de Mayagüez, a través de la gerente de Educación Municipal, Jocelyne Rodríguez, solicitó al secretario de Educación, Eligio Hernández, el estatus de todas las escuelas públicas de esta ciudad, para saber cuáles están listas para el reinicio de clases con la mayor seguridad posible.

Rodríguez le envió una comunicación a Hernández en la que sostiene que decenas de familias mayagüezanas, como en todo Puerto Rico, tienen afectada su salud emocional y que a pesar de que sus hogares no sufrieron daños estructurales, se mantienen fuera ellos, por temor a que otro movimiento igual o más fuerte que el terremoto del pasado 7 de enero los impacte.

“La imagen que quedará grabada en el recuerdo de todos, sin duda alguna es la del colapso de la escuela Agripina Seda en Guánica y la de decenas de otras escuelas que tuvieron daños estructurales significativos”, le escribió Rodríguez al jefe de Educación.

Según Rodríguez, el motivo de su comunicación a Hernández es conocer la situación actual de las escuelas públicas de Mayagüez, para tener claro cuántas tuvieron daños, además de cuántas ya fueron inspeccionadas por un ingeniero estructural, entre otros asuntos importantes y relevantes a la seguridad de la niñez mayagüezana.

“Es importante tener copia de las inspecciones con las respectivas fechas de inspección”, le expresó Rodríguez al secretario Hernández. Le requirió también cuántas ya han sido certificadas para permitir su uso y cuál es el plan de acción para las que no fueron certificadas.

Dr. Víctor Huérfano y otros expertos esta tarde en la Plaza Colón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Gobierno Municipal de Mayagüez, la Red Sísmica de Puerto Rico y el Instituto de Cultura invitan a la orientación sobre preparación en caso de terremoto.

En la actividad estarán los doctores Víctor Huérfano y Roy Ruiz Vélez ofreciendo una charla a los presentes. La actividad comenzará a las 4:30 de la tarde y tendrá lugar en la Plaza Colón de la Sultana del Oeste

También habrá un conversatorio sobre Manejo de Miedo con la doctora Lydia Pagán a las 5:00 de la tarde en Huella Colegial.

Para beneficio de las personas sordas se interpretará la charla en lenguaje de señas.

Hasta las 5:00 de la tarde… Se han procesado 3,173 sismos en el Suroeste desde el 28 de diciembre

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) publicó esta tarde un resumen en el que hasta las 5:00 p.m. de hoy miércoles se habían procesado 3,464 sismos dentro de su área de responsabilidad, de los que 398 han sido reportados como sentidos por los ciudadanos durante el mismo periodo, desde el pasado 28 de diciembre.

“De este total de sismos procesados 3,173 eventos corresponden a la secuencia sísmica en la región sur, de los cuales 377 fueron reportados como sentidos”, explica la entidad localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Los científicos de la Red recordaron que un sismo reportado como sentido es cuando la ciudadanía llena el formulario de “lo sentiste” (DYF) en su página de internet o a través de su cuenta en la red social Facebook.

“El número final de eventos detectados por nuestras estaciones se podrá conocer cuando se haga un análisis profundo (barrido) de la micro sismicidad con toda la información recolectada por nuestros instrumentos y las estaciones temporeras (USGS, RSPR) instaladas en el lugar. Los científicos e investigadores continúan estudiando el comportamiento de esta secuencia sísmica para entender mejor la naturaleza de las fallas geológicas en la región”, concluyó la RSPR.

Border Patrol arresta a dominicano buscado por un doble asesinato

AGUADILLA: Agentes de la Patrulla de Fronteras de la antigua Base Ramey arrestaron a un dominicano que era buscado en República Dominicana por un doble asesinato.

En una intervención realizada el pasado 29 de enero, un avión de patrullaje de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) detectó una “yola” que venía con proa a Puerto Rico. El avión le solicitó a un escampavías de la Guardia Costera de los Estados Unidos que interceptara la embarcación, logrando a detención de 37 dominicanos, entre los que habían cinco mujeres y un menor.

A bordo del barco, la primera revisión de los extranjeros reveló que seis de estos tenían antecedentes de inmigración y antecedentes penales, por lo que fueron transportados al puerto de Mayagüez, donde los agentes de la Patrulla de Fronteras los pusieron bajo arresto.

Posteriormente, las autoridades de Inmigración descubrieron que Milton Enrique Liriano, de 34 años, era buscado por las autoridades en la República Dominicana como sospechoso de un doble asesinato.

Liriano compareció ayer martes ante un juez federal por intentar reingresar después de una deportación previa. Si es declarado culpable, Liriano enfrenta cárcel por no más de 2 años, una multa, o ambas. Mientras que su extradición a República Dominicana está pendiente.

Cierra esta noche para inspección el puente del Viaducto de Mayagüez 

MAYAGÜEZ: El director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, teniente Gualberto Cruz Avilés, informó que esta noche, a partir de las 6:00 hasta las 2:00 de la madrugada de mañana jueves, el puente del Viaducto de la Sultana del Oeste, que está localizado en el kilómetro 154 de la carretera PR-2, será cerrado al tránsito.

Se informó que la razón del cierre es que ingenieros del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estarán inspeccionando el puente luego de los trabajos que se realizaron en días pasados, en que reforzaron dos columnas de la sección vieja del puente, que se agrietaron durante el terremoto del pasado 7 de enero.

El tramo del puente que será cerrado es el que está en dirección hacia Aguadilla.

Las rutas alternas sugeridas son la calle Ramón Emeterio Betances (antigua Post) y la carretera 102, por el área del Paseo del Litoral Ysrael “Shorty” Castro.

Municipio de Mayagüez “le echa los 20” a los comerciantes por los parquímetros

MAYAGÜEZ: Asegurando que la instalación de parquímetros en el casco urbano de la Sultana del Oeste es en atención a “reclamos de comerciantes”, la Administración Municipal de Mayagüez confirmó que se encuentra en el proceso de dar paso a la instalación de estos equipos, en los que las personas que vienen a la ciudad están obligadas a pagar por estacionarse.

En un comunicado de prensa, el Municipio afirma que los parquímetros vienen “por un reclamo de los comerciantes de espacios disponibles para los clientes que acuden a diario a realizar las compras en sus negocios”.

“La Asociación de Comerciantes del Casco Urbano de Mayagüez se encuentra en la búsqueda de alternativas para lograr que mejoren las ventas, las que han mermado debido a la falta de estacionamientos, cercanos a sus negocios”, dice el documento.

En la noche del jueves, 30 de enero, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron comerciantes del casco urbano que promueven la instalación de los parquímetros como una medida para que la ciudadanía acuda a realizar sus compras en el comercio tradicional del casco urbano.

Alega que la invitación la hizo la empresa Advanced Parking Services and Products Corporation, que es la encargada de instalar y operar el sistema de parquímetros en el casco urbano de Mayagüez. Sus oficinas se encuentran en el MVC Building, en el antiguo Colegio Central Presbiteriano, en la calle Ramón Emeterio Betances de Mayagüez.

Se indicó que en la primera fase se estarán instalando unos 400 parquímetros en las calles Gilberto Concepción de Gracia (antes Águila), Dr. Basora, en la acera del lado oeste; desde la calle Santiago R. Palmer, hasta la calle Ramos Antonini; y las calles Del Río, Iglesia, José De Diego, Luis Muñoz Rivera, De La Candelaria (antes McKinley), Meditación, Méndez Vigo, Pablo Casals, Peral, Ernesto Ramos Antonini (antes 11 de agosto) y Santa Isabel.

Los parquímetros, solo aceptaran monedas de cinco, diez y veinticinco centavos.

La tarifa será de veinticinco centavos por periodos de 30 minutos, hasta un máximo de dos horas. Se dispone que, en los casos de personas con impedimentos, se ubicarán parquímetros en los que se le concede al usuario un periodo de 45 minutos con cada veinticinco minutos depositados, hasta un máximo de tres horas.

Heriberto Vargas, supervisor de Gerencia Pública en el Departamento de Desarrollo Urbano, y encargado del Centro Urbano de Mayagüez, es la persona a quien se deben dirigir los ciudadanos que tengan quejas, dudas o preocupaciones sobre la propuesta y el contrato. Lo pueden localizar a través del teléfono 787-690-6012.

Además, toda la información estará disponible para el escrutinio público en la Oficina de Prensa y su directora interina Olga López de Krumhansl, ubicada en el segundo piso de Huella Colegial, frente a la Plaza de Colón.

La Ordenanza Municipal 28 es la que autoriza y adopta la nueva reglamentación, para la administración, operación y mantenimiento de las áreas de estacionamiento habilitadas con parquímetros en el centro urbano de Mayagüez.

“No perderán el año”, asegura Directora Regional de Educación en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La directora regional del Departamento de Educación, profesora Diana Vélez Ruiz, le pidió calma a los padres, madres y encargados de estudiantes de las escuelas públicas de la región occidental de la Isla, cuyas escuelas aún no han sido abiertas. La funcionaria aseguró que los estudiantes “no perderán el año”.

Al mismo tiempo confirmó que los estudiantes de todas las escuelas de San Germán tomarán sus clases en carpas, que estarán localizadas en los estacionamientos y áreas abiertas de sus respectivos planteles y en terrenos del Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana, cerca del antiguo edificio del Hospital de la Concepción.

Las expresiones las hizo la educadora en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710).

“Yo le pido a todos estos estudiantes que tengan calma y que tengan la seguridad de que los vamos a ayudar. Que no piensen que van a perder el grado y que esperen a las determinaciones con su escuela”, explicó la profesora Vélez Ruiz al tiempo que comentó que los pasados días se han estado recibiendo en las oficinas de la Región Educativa de Mayagüez, solicitudes de traslados.

“No se va a perder el año. Van a haber diferentes alternativas para que el estudiante pueda pasar de grado. Tenemos los módulos y los cursos en línea también”, dijo Vélez Ruiz.

El anuncio de la cuarta ronda de escuelas a abrirse, que incluiría escuelas del Oeste, será tan pronto como la próxima semana.

Tras el sismo de 5.0 de hoy… “Sin daños en elementos estructurales” el Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán Toro, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) aseguró esta tarde que tras el sismo 5.0 sentido esta mañana, “el comité de inspección del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se encuentra en estos momentos inspeccionando los edificios Biología, Física, Stéfani y Luchetti que han sido reportados por la comunidad universitaria. Los datos recibidos hasta el momento no reflejan daños en elementos estructurales. El Comité evaluará estas instalaciones para auscultar los elementos estructurales de los mismos”.

En una comunicación dirigida a la comunidad universitaria, el rector Rullán reiteró “que la seguridad de toda nuestra comunidad universitaria es una prioridad para nosotros en el RUM. De manera que, durante toda esta secuencia sísmica, estaremos atentos a los cambios reportados para tomar las acciones necesarias”.

“Como hasta el momento, les mantendremos informados de las recomendaciones de los expertos. Tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los integrantes de la comunidad universitaria”, aseguró el rector del Colegio.

Mientras tanto, en la página de Facebook «Trayecto Meteorológico del Caribe» se compartió una serie de fotos, presuntamente tomadas durante el día de hoy, luego del sismo de 5.0. La secuencia fotográfica muestra los daños ocasionados por el remezón el edificio de Biologia del RUM.

https://www.facebook.com/tmcaribe/posts/2677846535820559/

Gobernadora pide incluir a Mayagüez, Hormigueros, Sabana Grande y Las Marías junto a otros municipios en Zona de Desastre Mayor

MAYAGÜEZ: La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que la Oficina para la Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) ha solicitado ayudas adicionales al gobierno federal tras completar las evaluaciones de daños preliminares (PDA, por sus siglas en inglés) de varios municipios, que incluyen a Mayagüez, Hormigueros, Las Marías, y Sabana Grande, en el Oeste; según requiere la Declaración de Desastre Mayor que firmó el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, el pasado 16 de enero.

Aparte de los pueblos mencionados, la petición dirigida al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Pete Gaynor, incluye también otorgar Asistencia Individual a los municipios de Arecibo, Ciales, Juana Díaz, Morovis y Orocovis.

El Programa de Asistencia Individual de FEMA provee ayuda financiera para asistir o dirigir servicios a quienes hayan incurrido en gastos a raíz de las secuencias sísmicas que comenzaron a finales del 2019 y que no hayan tenido cobertura de seguro. Dicha asistencia puede incluir asistencia de vivienda y de otras necesidades.

“Según la información que recibamos de los municipios, los daños que han sufrido y sus necesidades, continuamos agregando al listado de la Declaración de Desastre Mayor para poder atenderlos y que la gente reciba la ayuda que necesita”, sostuvo la primera ejecutiva en un comunicado de prensa.

La Declaración de Desastre Mayor para Puerto Rico ya provee Asistencia Individual para Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Peñuelas, Ponce, San Germán, San Sebastián, Utuado, Villalba y Yauco.

Por otra parte, el director ejecutivo de COR3, Ottmar Chávez, solicitó a la entidad federal la extensión de Asistencia Pública en las categorías C a la G para los pueblos de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, San Germán y Yauco; además de la ampliación de Declaración de Desastre Mayor y subvención de Asistencia Pública en las categorías de la A a la G para los municipios de Adjuntas, Jayuya, Juana Díaz, Lajas, Las Marías, Mayagüez, Sabana Grande y Utuado.

El programa de Asistencia Pública reembolsa a los gobiernos locales, a las agencias del gobierno estatal y a ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro por el recogido de escombros generados por el desastre, los costos de preparación y respuesta del desastre, así como las reparaciones o el remplazo de infraestructura elegible, como carreteras, puentes, edificios y servicios públicos.

Chávez indicó que, durante el desarrollo de las PDA, se han identificado daños mayores a la infraestructura y a las propiedades, lo cual requerirá de medidas de protección de emergencia, pero también medidas permanentes.

“Cursamos esta misiva al administrador Gaynor, ya que pudimos constatar que las necesidades identificadas van más allá de las capacidades del Estado y a nivel local sin asistencia federal suplementaria, debido al impacto y los daños que causó el huracán María, así como la magnitud de los daños que han causado los terremotos recientes”, explicó el funcionario.

Educación confirma apertura de escuelas en el Oeste esta semana (Lista incluida)

MAYAGÜEZ: El Departamento de Educación informó el domingo que a partir de mañana lunes, 3 de febrero, 103 escuelas se suman a la lista de planteles que ya comenzaron trabajos en el sistema educativo público, luego de los temblores reportados en enero y que afectaron principalmente a la zona sur de la isla.

En un comunicado de prensa, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, anunció que, por primera vez desde la emergencia, el Departamento de Educación (DE) anuncia escuelas en las regiones educativas de Mayagüez y Ponce, las zonas más afectadas por los sismos. Adicional a esas, las otras cinco regiones también tendrán planteles abiertos; estas son: Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao y San Juan. Con esta tercera ronda, ya son 331 escuelas abiertas.

“Luego de recibir las certificaciones de estas escuelas, podemos entonces anunciar su apertura desde mañana, lunes. Este proceso ha sido uno responsable, detallado y minucioso, pues lo más importante para nosotros es la salud y seguridad de todos los integrantes de las comunidades escolares”, subrayó el titular de Educación.

Como cuestión de hecho, la directora regional del Departamento de Educación en Mayagüez, profesora Diana Vélez Ruiz, estará ofreciendo detalles de las escuelas que estarán abriendo esta semana en esta región educativa en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710). La transmisión del programa será de 7:00 a 9:00 de la noche.

Las escuelas que estarán abriendo esta semana en el Oeste son las siguientes:

  • Aguada: José González Ruiz y Anselmo Villarrubia.
  • Aguadilla: Ana M. Javariz, Salvador Fuentes y el Centro de Adiestramiento de Bellas Artes (CABA).
  • Añasco: Escuela Especializada Alcides Figueroa, Espino e Isabel Suárez.
  • Rincón: Manuel González Melo.
  • Lajas: Rosendo Matienzo Cintrón y Ramón Olivares.
  • Hormigueros: Alfredo Dorrington, Elemental Urbana y Ramón Rodríguez Díaz.
  • Las Marías: Bryan, Eugenio María de Hostos (Intermedia).
  • Maricao: Raúl Ybarra, La Carmen y la Superior Nueva.
  • Mayagüez: Mariano Riera Palmer, Luis Muñoz Rivera, Rafael Martínez Nadal, CROEM, María Luisa Arcelay, Elpidio H. Rivera y Elvira Ruperto Quiles.
  • Isabela: Francisco Mendoza, Mateo Hernández, Antonio Geigel Paredes, José C. Rosario, SU José A. Vargas.
  • Moca: Cerro Gordo Medina, Tomás Vera Ayala.
  • San Sebastián: Aurea Fuentes Méndez, SU Carmelo Serrano Cubano, Ramón María Torres, Emilio Scharón Rodríguez, Ernestina Méndez, Patria Latorre, Aurora Méndez Charneco.

Al igual que las primeras dos rondas, las escuelas que comenzarán mañana iniciarán con el personal adscrito a ellas y, a partir del jueves de esta semana, comenzarán clases. La casa abierta, mientras, será este miércoles.

El calendario para la tercera ronda de apertura de escuelas es el siguiente:

  • Lunes 3 de febrero: directores de escuela reciben de los superintendentes regionales las certificaciones de las escuelas certificadas y aptas. También se reporta el personal no docente para trabajos administrativos, de limpieza e higienización en los comedores escolares y en los salones de clase.
  • Martes 4 de febrero: Orientación a todo el personal docente y no docente por consejeros profesionales y trabajadores sociales sobre manejo emocional ante un desastre natural y reunión de inicio del segundo semestre. También acondicionamiento de los salones.
  • Miércoles 5 de febrero: Casa abierta en las escuelas certificadas y aptas.
  • Jueves 6 y viernes 7 de febrero: Inicio de clases por grado en escuelas certificadas y aptas.

El jefe de Educación recordó que el horario para estas 103 escuelas será de 8:00 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde y se incluirán los servicios de desayuno y almuerzo.  A partir del lunes 10 comenzarán en horario regular del plantel.