Jovencita herida de bala en el barrio Maní de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades reportaron un incidente en el que una menor de 17 años alega que en horas de la tarde del pasado jueves, 31 de octubre, fue herida de bala en su pierna izquierda, en hechos ocurridos en la carretera 341 del sector El Maní de la Sultana del Oeste.

Según la investigación preliminar del sargento Henry Cruz Casanova, la menor identificada como Shaymar González llegó al Hospital Perea de Mayagüez, en junto a su madre Deoloiran Sánchez, indicando que el día de Halloween, aproximadamente a las 5:00 de la tarde, mientras se encontraba botando la basura, escuchó un disparo que la alcanzó en una de sus piernas.

La jovencita alegó que por temor no le notificó a su madre lo sucedido.

Trascendió que la trabajadora social del Hospital activó el protocolo correspondiente con el Departamento de la Familia y el Negociado de la Policía de Puerto Rico.

Un médico diagnosticó una herida de bala sin salida en la pierna izquierda. González fue referida al Centro Médico en Río Piedras en condición estable.

El caso fue referido al agente José Montalvo Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Cámara de Comercio del Oeste rechaza expresiones de José Ledesma en cuanto a vivir con $7.25 la hora

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico (CCOPR), Waleska Sánchez de Gutiérrez, y su Junta de Directores no avalaron el domingo en la noche, las expresiones del presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, José Ledesma Fuentes, con relación al Salario Mínimo Federal, en las que afirmaba que los trabajadores puertorriqueños pueden vivir con un salario de $7.25 la hora.

“La CCOPR es una organización sin fines de lucro totalmente independiente a la Cámara de Comercio de Puerto Rico; sin embargo, trabajamos en alianza proyectos que benefician al pequeño y mediano comerciante de la isla. Nos unimos a las expresiones del director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Miguel Vargas Jiménez entendiendo que las expresiones del señor Ledesma Fuentes fueron en su carácter personal y no reflejan la opinión de la Junta de Directores de la organización”, indicó Sánchez de Gutiérrez en declaraciones escritas.

La presidenta de la entidad dijo que la CCOPR reconoce la importancia de que el trabajador puertorriqueño sea remunerado acorde con el costo de vida.

“Sin embargo, entendemos que el tema del aumento al Salario Mínimo Federal es un asunto que debe ser atendido entre el gobierno y la empresa privada para ser evaluado desde todos los escenarios. Con la situación económica actual de la administración gubernamental de Puerto Rico, un aumento significativo al salario mínimo federal sería devastador para las Pymes”, apuntó.

La presidenta Sánchez hizo referencia a un estudio reciente de la Junta de Planificación que concluyó que un aumento al salario puede tener resultados negativos en el producto nacional bruto real de Puerto Rico.

“No obstante, el aumento al Salario Mínimo Federal puede ser atendido de forma escalonada y a su vez evaluar aquellas leyes e imposiciones gubernamentales que encarecen las operaciones y que oprimen al pequeño y mediano comerciante, lo que haría más viable a corto plazo el tan anhelado aumento al salario mínimo federal. Al final del camino lo que todos deseamos es el crecimiento económico de la isla y esto se logra con un plan para el desarrollo de empresas que permitan el crecimiento de las oportunidades de empleo y, por ende, dinero en el bolsillo del ciudadano”, añadió la líder de los comerciantes “camaristas” del Oeste.

Arresto, carro confiscado, drogas y multas a negocios de Mayagüez, San Germán, Añasco y Cabo Rojo (Fotos)

MAYAGÜEZ: Varios negocios localizados en Mayagüez, San Germán y Cabo Rojo fueron intervenidos el viernes en la noche por la Policía y otras agencias del gobierno, dejando el saldo de una persona arrestada por poseer cocaína; la confiscación de un carro que tenía en su interior drogas y un arma de fuego; y multas por diversas infracciones administrativas.

En el negocio La Islita, localizado en la carretera 311 en Cabo Rojo, funcionarios del Departamento de Hacienda expidieron una multa de $500 por impuestos no pagados. Mientras, en el negocio El Triángulo, ubicado en la carretera 102, en la intersección con la 329, en San Germán, la Junta de Planificación emitió una multa por $1,000 por operar barra en violación a permisos de uso y ordenó el cierre inmediato del establecimiento.

En el negocio Sebucan Sport Bar, con sede en la calle Muñoz Rivera, intersección con la Rius Rivera, en Cabo Rojo, el Negociado de Bomberos expidió multa de $500 por tener las salidas bloqueadas.

En Los Brothers Sport Bar de la calle Simón Carlo, el sector Dulces Labios de Mayagüez, Bomberos expidió multa de $500 por tener salidas cerradas y otra multa de $500 por tener el tanque de gas dentro del establecimiento. Cerca del mismo negocio se recuperó un Mitsubishi Mirage, tablilla ILY-518, que tenía gravamen de desaparecido.

Las autoridades ocuparon dentro del carro una pistola Glock, modelo 17, con un cargador extendido con capacidad para 31 balas, y estaba cargada con 15 balas; $139 en efectivo, y cinco bolsitas de crack en piedra. Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez investigan procedencia del arma y del vehículo.

En otras intervenciones, se ordenó el cierre inmediato del negocio Don Leyo Sport Bar, ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera 402, en Añasco, el Negociado de Bomberos expidió una multa de $500 por endosos vencidos; otra de $500 por tener tanque de gas y la planta eléctrica dentro del negocio; y una tercera multa de $200, por no tener extintor en la cocina.

En este establecimiento, Hacienda ocupó todas sus bebidas por tener los permisos vencidos y ser reincidente en la misma violación. Además, se le expidió otra multa de $15 mil por tener vencidas las licencias de bebidas y de billar.

Frente al mismo establecimiento, agentes de la División de Drogas de Mayagüez arrestaron a Israel Cabán Ramírez, de 30 años, a quien le confiscaron dos bolsitas conteniendo cocaína.

Por otro lado, se expidieron 11 boletos por Ley 22 de Tránsito y se ocupó una tablilla por no tener marbete.

El operativo forma parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez y participaron agentes de la Comandancia de Mayagüez, los cuarteles de Mayagüez, Hormigueros, y Sabana Grande; la Unidad Motorizada, y las divisiones de Vehículos Hurtados, Drogas, Canina; y funcionarios del Departamento de Hacienda, en el Negociado de Bomberos y la Junta de Planificación.

Interrupción de servicio de la AAA en urbanización Mayagüez Terrace por avería en línea

MAYAGÜEZ: Residentes en la urbanización Mayagüez Terrace tienen interrupción del servicio de agua debido a una avería en la línea de distribución, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que los trabajos de reparación se realizarán el sábado, 2 de noviembre, en la mañana. Una vez completadas las labores, se iniciará la recuperación del servicio durante horas de la tarde.

La AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Plan de Halloween en Mayagüez produce dos arrestos por drogas y decenas de boletos de tránsito

MAYAGÜEZ: Personal adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste arrestó a dos individuos, tras una intervención de tránsito efectuada esta madrugada en la calle Méndez Vigo, como parte de la ejecución del plan de trabajo de la noche de Halloween.

LA CALLE Digital supo que los agentes Rodríguez y Arocho intervinieron con un Jeep Liberty del 2006, al detectarlo con el marbete vencido desde septiembre pasado.

Allí arrestaron a Félix J. Soto Martínez y a Wilson Rosario Torres por posesión de una bolsa plástica que contenía marihuana, un frasco con pastillas conocidas como “Pali”, y $1,060 en efectivo.

Los agentes consultaron con la fiscal Yanitza Negrón, quien citó el caso para el próximo martes y ordenó la confiscación del vehículo.

El plan de Halloween de Patrullas de Carreteras de Mayagüez produjo un total de 77 boletos; el arresto de dos conductores borrachos; se intervino con un sujeto que no tenía licencia de conducir y se ocupó la tablilla de un vehículo que no tenía el seguro obligatorio.

Trabajando entre la basura empleados de la AAA en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de la Sultana del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, denunció que la situación del recogido de basura en la Autoridad de Acueductos “ya no aguanta más”.

En un escrito en su cuenta de Facebook, Vargas Muñiz publicó varias fotos que evidencian su planteamiento, al tiempo que dijo que se han estado realizando múltiples gestiones para lograr que la misma sea recogida, sin embargo, no han rendido frutos.

Según Vargas, el problema surge como resultado del vencimiento del contrato con la anterior compañía que recogía los desperdicios, que llevó a un proceso de subasta. “Una vez otorgada, hubo una dilación en el asunto de los seguros de la compañía que adquirió el contrato que ya fue subsanado”, dijo.

“Hoy, luego de todo ese proceso, la nueva compañía no ha venido a traer los tangones, ni la empresa anterior ha venido a recoger el suyo. Esto ya es una situación de salubridad ya que esa basura está en estado de descomposición, lo que trae roedores y otros animales peligrosos poniendo en riesgo a los empleados”, aseguró Vargas Muñiz.

El líder sindical expresó que no quedó otra alternativa que la de hacer una denuncia pública, con el fin de lograr que la persona encargada de estos contratos haga su trabajo y busque resolver la situación.

Brindaron con “champán”… Celebran en Mayagüez renuncia de Secretaria del DRNA (Video)

MAYAGÜEZ: Miembros de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, así como otros ciudadanos que llegaron a los portones de la cerrada instalación recreativa mayagüezana, brindaron con champagne tras enterarse de la renuncia de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, funcionaria a la que responsabilizan de haber sido el obstáculo que ha impedido la reapertura del lugar.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced aceptó la renuncia de la secretaria Vázquez, quien se encuentra fuera de Puerto Rico. La dimisión de la funcionaria será efectiva el próximo 7 de noviembre.

“No podemos permitir que, ante tantos asuntos trascendentales para Puerto Rico, se desvíe la atención de los trabajos. El norte es continuar trabajando y procurar el beneficio de todos. Según mi compromiso, este gobierno velará por una sana administración pública”, dijo entre otras cosas la gobernadora al aceptar la renuncia de Vázquez.

La secretaria del DRNA se va del cargo luego de que quedara en entredicho, tras darse a conocer una pesquisa del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

https://www.facebook.com/mundisequedaencasa/videos/803734590068904/?epa=SEARCH_BOX

Al momento del brindis, los portones que dan acceso al estacionamiento del Zoológico estaban cerrados por presunta orden del administrador del lugar, Carlos Crespo.

Entre otros, estaban presentes los portavoces de la Fundación Salvemos el Zoológico, la radiodifusora Lynette Matos y su esposo Javier Granell; Ana Vializ, presidenta de la Corporación para el Desarrollo del Oeste; y el licenciado Samuel González, exdirector ejecutivo de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales.

Aparte de la controversia que involucra el Zoológico, la renunciante secretaria del DRNA era parte demandada por el Municipio de Mayagüez, en un pleito en el que ayuntamiento le exigía a la agencia que cumpliera con su deber ministerial en lo concerniente a la limpieza del río Yagüez.

También se alega que estaba opuesta al traspaso del Centro Vacacional y Balneario de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo; y recientemente el alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció que se estaban “desmantelando” las cabañas del Centro Vacacional, al llevarse los calentadores solares y los acondicionadores de aire.

No bultos, no carteras, no disfraces, no huevos mañana en la Vocacional de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como parte de las medidas que se tomarán para evitar incidentes el día de Halloween, la dirección de la Escuela Superior Vocacional Pedro Perea Fajardo prohibió a través de una comunicación escrita, las fiestas, los disfraces, los huevos, e, incluso, llevar bultos a los estudiantes del plantel.

La directora Wanda Arvelo envió un aviso a toda la comunidad escolar de la Vocacional, advirtiendo que “NO se permitirán fiestas, disfraces, estudiantes maquillados y/o vestidos alusivos al día de Halloween, guerras con bombas de agua, huevos, etc. que atenten contra la seguridad de otros estudiantes y/o el personal escolar”.

La prohibición llega al extremo de prohibir bultos y carteras. “Si es posible que solo traigan una (1) libreta para apuntes”, dispuso.

Advirtió que al estudiante que atente contra la seguridad de otros o presente una conducta no permitida en la sala de clases, se le aplicará el reglamento escolar.

El memo fue publicado en la página oficial de la escuela en la red social Facebook.

Consejos para “celebrar” un Halloween seguro

REDACCIÓN: Con el propósito de contribuir a que el día de “Halloween” sea uno seguro, divertido y sin eventos que lamentar, el Programa de Emergencias Médicas Pediátricas (EMP) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico compartió hoy sus recomendaciones para las familias de Puerto Rico.

“Mañana que es el día de Halloween, si su familia tiene planes para realizar alguna actividad de trick or treat, recomendamos que realice el evento temprano en la tarde antes que oscurezca”, expuso la doctora Milagros Martín, directora de EMP.

La doctora recomienda que antes de iniciar la festividad los padres hablen con sus hijos sobre las medidas de seguridad que seguirán.

“Está en nuestras manos el proteger a nuestros niños y buscar su bienestar. Recomendamos aprovechar la oportunidad de que usted y sus niños compartan con sus que tienen las familias de compartir con vecinos próximos, para evitar exponerse a lugares de posibles riesgos”, señaló Milagros Martín.

Según la experta, “la medida de seguridad más apremiante es que, antes de irse a trick or treat, usted como adulto responsable haga un recorrido por la ruta que va a seguir con los niños. Mientras hace el recorrido, observe cuidadosamente la vía peatonal y asegúrese se encuentre libre de obstáculos y otros riesgos potenciales, como material vegetativo, escombros de metal o cable del tendido eléctrico. Esto aumenta el riesgo de caídas, cortaduras, quemaduras y otras lesiones en cualquier parte del cuerpo. Es necesario enfatizar a los niños que permanezcan junto a usted evitando caminar solos, y que conozca que tiene un adulto responsable a su cuidado. Informe al niño que siempre crucen la calle en compañía del adulto responsable. Cuando se cruza una calle, se hace en las esquinas y cruces peatonales, pero nunca corriendo”.

La profesional también enfatiza que es importante explicarles a los niños y adolescentes que nunca deben entrar a una casa o auto de extraños o conocidos sin autorización del adulto responsable.

“De ocurrir algún evento inesperado o ver a una persona sospechosa, debemos notificar a la Policía inmediatamente. En caso de envenenamiento, es vital comunicarse de inmediato al 1-800-222-1222. Y para cualquier emergencia, debemos contactar rápido al 9-1-1. Es importante tener esta información a la mano ante cualquier eventualidad”, concluyó la doctora Martín.

Para más información puede comunicarse al Programa de Emergencias Médicas Pediátricas del Recinto de Ciencias Médicas al 787-474-0333, extensiones 7197/7198

12 recomendaciones para una celebración de Halloween seguro

  1. A la hora de escoger un disfraz, se recomienda que sea cómodo, suave, no muy largo, con colores llamativos, materiales brillantes y zapatos cómodos. También se deben evitar disfraces inflamables, máscaras que limiten la visión, maquillaje irritante y objetos puntiagudos o punzantes.
  2. Recuerden que es importante inspeccionar los dulces tan pronto se llegue al hogar y antes de consumirlos. Asimismo, se recomienda botar todos los dulces abiertos o con etiquetas manipuladas, no comer dulces hechos en casas de extraños y aquellos dulces que puedan causar atragantamiento. También tener la precaución de leer las etiquetas para identificar algún ingrediente al cual pueda ser alérgico el niño. Si el niño es diabético procure tomar las medidas preventivas.
  3. Permanezca cercano a su hogar, en el ambiente conocido por usted y los niños y salga a trick or treat, mientras haya luz solar.
  4. Asegúrese que el disfraz de su niño sea amigable, no sea flamable, sea de su talla, no le arrastre por el suelo para evitar caídas, y sea de colores llamativos.
  5. Si va a usar máscara que tenga orificios grandes en los ojos y boca para que no impida la visibilidad ni la respiración, ni utilice aerosol que afecte los ojos.
  6. Los accesorios del disfraz como espadas, cuchillos u otro objeto punzante deben ser de un material suave que no sea cortante y utilizar zapatos cerrados.
  7. Un adulto debe acompañar a menores de 12 años en todo momento. Niños mayores de 13 años pueden ir en grupo por áreas familiares y con hora de regreso establecida.
  8. Recuerde explicarles a los niños que no debe entrar a casas o montarse en carros de personas extrañas.
  9. Aproveche la oportunidad para practicar las medidas de seguridad peatonal junto con su niño, manténganse en la acera, utilicen el cruce peatonal, miren a ambos lados antes de cruzar y eviten correr.
  10. Recuerde revisar los dulces recogidos por sus niños antes de que éstos los ingieran y elimine todo dulce sin envoltura.
  11. Explíquele al niño con anticipación cuales son las medidas de seguridad para este día.
  12. Comuníquese con el 9-1-1 si ocurre algún evento inesperado o emergencia.

Abandonada urbanización de Mayagüez… Hace más de 20 años que no ve asfalto (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una urbanización que está prácticamente en la entrada de la Sultana del Oeste, frente a la carretera PR-2, tiene su única calle totalmente abandonada, postes partidos desde el huracán María y carente de alumbrado público en las noches.

La situación se evidencia en una secuencia de fotos publicadas por el fotoperiodista Willie Minguela, quien reside en la urbanización Villa Capitán, cercana al Mayagüez Mall y otros establecimientos de la zona.

“Deterioro total de la calle de la urbanización Villa Capitán. Más de 20 años sin repavimentar. La AAA, reparando una avería, rompió el cable soterrado de la AEE; y la Autoridad hizo una momentánea instalación aérea. Desde el huracán María no hay luz en los postes del parque. La calle debe ser repavimentada en su totalidad”, escribió Minguela, quien autorizó el uso de las fotos que se muestran en LA CALLE Digital.

Minguela explicó que la comunidad tiene una sola calle y que los únicos funcionarios públicos que pasan por ahí son el cartero y los lectores de contadores de la AAA y la AEE.

“Es una sola calle. Solamente veo el cartero entrar todos los días y a los empleados del gobierno una vez al mes a leer el contador. La única que vino fue la representante Maricarmen Más hace más de un año, pero no he visto resultados”, apuntó Minguela.

Reclaman que, aunque la urbanización tiene control de acceso, el mismo no es un lujo, sino una necesidad para mantener segura a la comunidad.

“Piensan que los residentes de allí son ricos que pueden asfaltar y arreglar la calle. El gobierno debe entender que todos viven en Puerto Rico y que eso se llama «calidad de vida», no lujo. Tener un acceso digno a nuestros hogares. Para eso se pagan las contribuciones y los peajes, no para mantener a los vividores que están en puestos políticos”, comentó una dama que reaccionó al reclamo del conocido fotoperiodista mayagüezano.