Prestigiosa revista científica publica estudio de profesores del RUM sobre muertes ocasionadas por María

MAYAGÜEZ: Dos catedráticos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) estimaron que las muertes asociadas con el huracán María, fluctúan entre 1,069 y 1,568; según dos métodos estadísticos que desarrollaron para medir decesos relacionados con fenómenos naturales.

La investigación de los doctores Roberto Rivera Santiago y Wolfgang A. Rolke, catedráticos de Estadísticas en el Colegio de Administración de Empresas, y el Departamento Ciencias Matemáticas, fue publicada, recientemente, en la revista arbitrada Statistics in Medicine, de la prestigiosa casa editorial John Wiley & Sons Ltd.

“En muchos lugares, los patrones de mortalidad en la población tienen un comportamiento predecible. Por ejemplo, en Puerto Rico el número de personas que mueren por día se mantiene relativamente constante en todos los meses; excepto diciembre y enero, cuando la cifra es mayor. Según este hecho, desarrollamos dos métodos para estimar decesos debido a un desastre natural. El primero, simplemente compara las muertes totales antes de un desastre natural, versus las que ocurren luego de una catástrofe para determinar el exceso, y atribuirlo al desastre. El método es sencillo y no requiere peritaje. En diciembre de 2017, lo utilizamos para estimar que en las primeras seis semanas, luego del azote del huracán María, entre 605 y 1039 personas fallecieron debido al evento atmosférico”, explicó Rivera Santiago al indicar que ese resultado se publicó en la revista Significance en febrero de 2018, por lo que constituyó uno de los primeros estimados científicos de las muertes debido al huracán María.

Agregó que el segundo método es más sofisticado porque permite incorporar patrones de tiempo en las muertes, cambios poblacionales, y hasta estimar la duración del efecto en fallecimientos por el desastre natural.

“Este método requiere de datos históricos de defunciones diarias, que no estuvieron disponibles hasta el verano de 2018, luego de que un juez ordenó que el Gobierno compartiera dicha información. Este proceso nos permitió encontrar evidencia de que el huracán María causó entre 1,069 a 1,568 muertes del 20 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2017”, afirmó.

A juicio de los investigadores, los métodos adoptados por ellos, con relación a otros estudios, son los que más se acercan a un estimado real.

“Entendemos que nuestros resultados están más cerca a la realidad. Hemos colocado nuestros datos y códigos disponibles a la comunidad científica. Los resultados científicos implican que muchas personas fallecieron indirectamente debido al ciclón María. Por ejemplo, es posible que personas que sufrían de diabetes, fallecieron al no poder mantener su insulina refrigerada, o al no poder usar sus máquinas de oxígeno. Pero no se ha cuantificado un aumento de muertes, según causas específicas. Nuestra metodología nos permite incorporarlas. Actualmente, un estudiante graduado evalúa los excesos de muertes, según esas determinantes”, puntualizó.

Destacó que los estimados de otros estudios como, por ejemplo, Harvard University y George Washington University se hicieron de manera indirecta, según muertes certificadas y sin considerar si una examinación forense determinó que se debió al evento atmosférico.

“A consecuencia de esto, es crucial reconocer el margen de error en el estimado. Por dicha razón, los resultados siempre deben ser presentados a través de un intervalo, y no solo un número exacto. De ahí, es que surge nuestra preferencia en proveer un intervalo de muertes del huracán María, en vez de un número exacto”, enfatizó.

Según opinó, la limitación del estudio de Harvard, que estimó 4,645 muertes, es que utilizó una muestra que resultó en un margen de error grandísimo para su estimado.

“Los autores incluyeron en su artículo un intervalo entre 800 a 8 mil que murieron debido al huracán María. Sin embargo, esta parte no se reseñó”, indicó el catedrático de Estadísticas.

Mientras, según expresó, los resultados de George Washington University, que estiman las muertes en 2,675, sufren de dos errores.

“El primero surge de los datos de viajeros que ellos utilizaron para estimar desplazamiento poblacional. Como los mismos autores reconocen en el material suplementario, eso ocasionó que su estimado aumentara un 10 por ciento. El segundo error es metodológico y se detecta justo de los resultados que ellos comparten en su artículo. Y es que estimaron muertes por el huracán María como la diferencia entre las muertes totales y lo que ellos predecían, según su modelo. No obstante, su modelo estaba prediciendo muertes demasiado bajas para diciembre, enero, y febrero. De tal manera, que pudo resultar en estimar unas 1,000 muertes de más. Dichas predicciones no pueden ser explicadas por el error en los datos, por tanto es metodológico”, aseveró.

Los investigadores se sienten muy honrados de que su estudio fuese publicado en Statistics in Medicine, renombrada revista en el ámbito científico y académico.

“El cambio climático ha aumentado el interés en desastres naturales. El estimar a tiempo real el exceso de muertes debido a un evento como una ola de calor, o un huracán podría salvar vidas al servir como herramienta para el desarrollo de estrategias de manejo de la emergencia”, subrayó.

“Por último, el problema que hemos atendido sirve de ejemplo de cómo podemos tomar decisiones basadas en datos. En estos momentos de incertidumbre en Puerto Rico, es fundamental que adoptemos dicho paradigma para la toma de decisiones pertinentes en nuestra Isla del Encanto”, concluyó Rivera Santiago.

Ya funciona… Arreglan cuadro telefónico de la Comandancia de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El número del cuadro de la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste, el 787-832-9696, ya puede recibir llamadas, según lo confirmó esta mañana el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía.

“Nuestro comandante, el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, y la capitana Cindy Ramírez Torres, directora del Centro de Mando y Comunicaciones; informan que ya el cuadro telefónico de la Comandancia fue reparado y el número ya está en funciones”, indicó Plumey.

El cuadro telefónico de la Comandancia confrontó una avería el martes en la tarde, por lo que fue necesario habilitar dos líneas telefónicas alternas, para poder atender a la ciudadanía.

No obstante, el problema ya fue resuelto.

Con razón no “aparece”… Sujeto reportado desaparecido por su familia tiene orden de arresto por caso de Ley 54 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Ángel A. Ortiz Matos, de 31 años, residente del barrio Quebrada Grande de la Sultana del Oeste, quien fue reportado como desaparecido ayer martes por su madre, es el mismo sujeto al que la Policía busca con una orden de arresto, por un caso de Ley 54 ocurrido este pasado sábado, en horas de la madrugada en el barrio Bateyes de Mayagüez.

A LA CALLE Digital le llamó la atención la coincidencia del nombre en ambos casos, por lo que corroboró la información, y resultó que se trata del mismo individuo.

El martes, la Sección de Personas Desaparecidas de la División de Homicidios de Mayagüez solicitó la cooperación de la ciudadanía, para dar con el paradero de Ortiz Matos, luego de que su madre, Sonia Matos Vega, informó que desde el pasado viernes, 16 de agosto, no sabe de su hijo, con quien conversó por teléfono en horas de la noche. Esa fue la última vez que, según alegó, tuvo contacto con él.

El incidente de violencia doméstica en el que está implicado Ortiz Matos ocurrió a las 12:08 de la madrugada del sábado, en la carretera 106 del barrio Bateyes, en la Sultana del Oeste.

Según el informe de ese caso, la perjudicada alegó que su pareja, identificada como Ángel Ortiz Matos, le impactó su vehículo, la persiguió y la interceptó en la carretera 106, chocándola de nuevo.

Al huir hacia su residencia y bajarse de su vehículo, la mujer fue alcanzada por el sujeto, que la agredió por la espalda y en otras partes del cuerpo; y luego huyó.

La fémina fue llevada por paramédicos al Centro Medico de Mayagüez, donde le diagnosticaron laceraciones en la espalda y hematomas en diferentes partes del cuerpo. Su condición es estable.

El narrativo de persona desaparecida describe a Ortiz Matos como de 5’ 5” de estatura, 190 libras de peso, ojos color marrón, tez blanca y pelo blanco.

Éste presuntamente viaja en una guagua Ford Explorer Sport Trac, gris, del 2003, con tablilla 740-146.

Si usted conoce el paradero de esta persona, comuníquese con el sargento Joel A. Ayala Del Valle, al 787-832-7071, en la División de Homicidios (Personas Desaparecidas); o al 787-343-2020.

Tratan de localizar hombre desaparecido en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Sección de Personas Desaparecidas de la División de Homicidios de Mayagüez solicitó la cooperación de la ciudadanía, para dar con el paradero de Ángel A. Ortiz Matos, de 31 años, residente del barrio Quebrada Grande de la Sultana del Oeste.

Ortiz Matos fue reportado desaparecido por su madre Sonia Matos Vega, quien informó que desde el pasado viernes, 16 de agosto, no sabe de su hijo, con quien conversó por teléfono en horas de la noche. Esa fue la última vez que tuvo contacto con él.

Ortiz Matos fue descrito como de 5’ 5” de estatura, 190 libras de peso, ojos color marrón, tez blanca y pelo blanco.

Se desconoce su vestimenta; y su vehículo, una guagua Ford Explorer Sport Trac, gris, del 2003, con tablilla 740-146, no ha sido recuperado.

Si usted conoce el paradero de esta persona, comuníquese con el sargento Joel A. Ayala Del Valle, al 787-832-9696, extensiones 1511 a 1515, o al 787-832-7071 a la División de Homicidios (Personas Desaparecidas); o al 787-343-2020.

Policía invita a conferencia sobre prevención de suicidios hoy en el Poblado Rosario

SAN GERMÁN: Ante el marcado aumento en la incidencia de suicidios en la Isla, el Consejo Comunitario del Poblado Rosario y la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía de Mayagüez, estarán llevando a cabo una conferencia prevención de suicidios.

La misma tendrá lugar a las 6:00 de la tarde de hoy martes, en el Centro Recreativo del Poblado Rosario.

Para información adicional, la ciudadanía puede comunicarse con la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Comandancia Policiaca de Mayagüez al teléfono 787-832-9696, extensiones 1110 y 1111.

Arrestados, pero “pelaos” de la risa… Detienen 4 y confiscan drogas durante allanamiento en Añasco

AÑASCO: Cuatro personas, entre éstas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas como resultado del diligenciamiento de una orden de allanamiento contra una residencia localizada en la carretera 401, en el sector El Salto del barrio Marías de Añasco.

Durante el operativo, que formó parte del Plan Anticrimen del área policíaca de Mayagüez, los agentes de la División de Drogas de Mayagüez, ocuparon 18 bolsas de cocaína, 43 decks de heroína, 67 bolsas de crack, una bolsa de marihuana y $244 en efectivo. Mientras tanto, dentro de un carro Mitsubishi Mirage de 1996, que estaba estacionado frente a la vivienda, ocuparon cuatro bolsas de marihuana y $36 en efectivo.

En la residencia fueron arrestados tres adultos, identificados como Christian Josué Medero Barbosa, de 19 años, residente en Añasco, quien posee record criminal; Michael Ángelo Méndez Ramos, de 20, vecino de Aguadilla; y Milagros Pérez Rivera, de 24 años, residente en Añasco.

En el lugar, también intervinieron con una menor de 15 años, que estaba en la residencia.

La Policía indicó en su informe que los detenidos controlan las operaciones del punto de drogas del residencial Francisco Figueroa de Añasco, donde ocurrió un asesinato el pasado 5 de agosto.

Mientras tanto, el Departamento de la Familia también fue notificado, ya que al momento del operativo, un niño de 3 años se encontraba en la residencia.

Se informó que en otro “registro consentido” contra un Toyota Corolla de 1996, se ocuparon 10 bolsas de cocaína, 51 bolsas de crack, 31 decks de heroína y $60 en efectivo.

Los casos fueron consultados con la fiscal Odemaris De Jesús, quien ordenó someter denuncias durante el día de hoy. Los arrestados permanecen bajo custodia de la Policía. El caso de la menor será consultado con el Procurador de Menores.

El operativo estuvo dirigido por el sargento Luis Aponte, y fue supervisado por el sargento Jesús Rodríguez. La investigación está a cargo del agente Wenceslao Padilla y el diligenciamiento de las órdenes estuvo a cargo del agente Ariel Valentín. Todos pertenecen a la División Drogas y Narcóticos de Mayagüez.

Libre con grillete sujeto que violó a su hijastra de 14 años en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Cargos criminales por agresión sexual y por maltrato de menores fueron sometidos hoy contra Juan Alberto Vélez Rivera, de 42 años, residente en la carretera 311, de sector Las Delicias en Cabo Rojo, a quien se le imputa haber violado a su hijastra de 14 años, en hechos ocurridos en la Sultana del Oeste.

Según la denuncia presentada por la agente Milagros Santiago Godén, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, el sujeto cometió los abominables hechos entre los meses de marzo y agosto del 2018, en la urbanización San José de Mayagüez; aparte de cometer el delito de maltrato a menor, en la Escuela Vocacional Pedro Perea Fajardo.

La fiscal Wandy Camacho ordenó la radicación de las denuncias.

El juez Ángel López encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $50 mil, que pagada a través de un fiador privado. El sujeto quedó libre con un grillete electrónico. La vista preliminar fue señalada para el 9 de septiembre.

[MAYAGÜEZ] Residentes de Trastalleres reclaman acción del DRNA en limpieza del Río Yagüez

MAYAGÜEZ: Vecinos del sector Trastalleres de la Sultana del Oeste exigieron la limpieza inmediata del cauce del Río Yagüez, que atraviesa la ciudad, por ser el causante del serio problema de inundaciones que desde hace décadas afecta a esa comunidad.

“El pasado miércoles, 7 de agosto, los residentes del barrio Trastalleres, cercano al Río Yagüez, vieron como sus calles se inundaban con las corrientes del agua de dicho río. Este problema lo denunciamos hace tiempo, ya que el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) no ha mostrado su mejor empeño por ayudar a nuestro barrio a resolver este grave problema. Tuvimos que acompañar al alcalde José Guillermo Rodríguez a un pleito de clase en la sala de Primera Instancia del Tribunal Superior de Mayagüez, donde obtuvimos un fallo a nuestro favor para que se limpiara el cauce del Río Yagüez. A renglón seguido, el Departamento de Recursos Naturales apeló el fallo en su contra”, escribió en una carta abierta la DRNA, Germán Arcelay Pabón, presidente del Consejo Vecinal del barrio Trastalleres.

Arcelay dijo estar esperando por la limpieza del río, mientras se sigue acumulando “sedimento, basura, escombros y vegetación”.

Las recientes inundaciones fueron el resultado de una onda tropical que afectó a la Isla.

“Nos preocupa esta situación, y es por eso que muy respetuosamente le pedimos al Departamento de Recursos Naturales que, con mucha premura, realice la limpieza del cauce del Río Yagüez ante el paso inminente de un huracán, para así evitar pérdidas de vida, salud y propiedades”, apuntó Arcelay.

El líder comunitario dijo estar esperanzado en que la agencia los escuche y les ayude a atender el problema “sin tener que volver a los tribunales”.

“De no tener otra opción, volveremos nuevamente a los tribunales en reclamo de nuestros derechos para resolver este problema grave que le corresponde al DRNA y afecta a los residentes de Trastalleres”, concluyó Arcelay.

UIA-AAA acuerda en Mayagüez enfrentar las APP y defender el empleo de trabajadores

MAYAGÜEZ: Una recomendación del presidente de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Pedro Irene Maymí, para tomar cualquier tipo de acción en contra de la intención del Gobierno de privatizar mediante una Alianza Público Privada (APP), las oficinas comerciales de la Autoridad de Acueductos para defender el empleo de sus compañeros; fue adoptada en la asamblea general y de nominaciones celebrada el sábado, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, Irene Maymí dijo que la privatización “ha demostrado ser aliada de la corrupción, por lo que la van a combatir hasta en la calle, si es necesario”.

Recordó que el pasado viernes se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en la que Irene le reiteró su oposición a la APP propuesta para la Autoridad.

Se informó que el líder sindical aprovechó la asamblea para agradecer el respaldo que le ha brindado la matrícula, en especial la matrícula del Capítulo de Mayagüez, anfitrión del evento.

De Puerto Real para el mundo… “Kikín” Morales: Un ejemplo de lucha y superación

CABO ROJO: Padece de perlesía cerebral, esclerosis múltiple y fue operado de sus rodillas, entre otras condiciones, pero eso no le impide ser un ciudadano útil en su comunidad y un ejemplo de superación para aquellos que están “saludables”. Se trata de José Gabriel “Kikín” Morales, de 23 años, residente en las Parcelas Elizabeth de la villa pesquera de Puerto Real de Cabo Rojo.

Deportista nato y fanático del béisbol, al que sus condiciones de salud, no le impiden vestir orgullosamente los uniformes de los Indios de Mayagüez, en la pelota profesional; y de los Piratas de Cabo Rojo en el béisbol Doble A, pues es el carga-bates de ambas novenas, que le han dado la oportunidad.

Pero el mérito de Kikín no es ese. Su verdadero mérito es su desprendimiento y su bondad, al involucrarse y eventualmente convertirse en líder de causas comunitarias.

LA CALLE Digital tuvo la oportunidad de conversar con Kikín, gracias al contacto que hizo el pastor Gabriel Santoni, que alertó sobre una actividad encabezada por el joven, que tuvo lugar la semana pasada en Puerto Real.

Ese día, Kikín repartió efectos escolares para los estudiantes de escasos recursos que viven la comunidad. “Repartimos libretas, lápices, crayolas, sacapuntas, reglas y otros materiales escolares para los niños que los necesitaban. Eso fue el domingo pasado. Cada vez que hay alguien con necesidad, trato de ayudarlo”, expresó.

Como cuestión de hecho, a raíz del azote del huracán María, Kikín decidió no quedarse de brazos cruzados y ayudar a sus vecinos, aun a costa de su propia salud. “Tuve el apoyo de mi familia y toqué puertas de personas que me dijeron que si para ayudar a los más necesitados, y me di cuenta de que esa es mi vocación… Ayudar”, añadió.

Desde entonces, Kikín Morales se ha involucrado, tanto como organizador así como colaborador, en varios esfuerzos comunitarios. “Donde quiera que Kikín haga falta, ahí va a estar”, dijo orgulloso.

A pesar de sus condiciones de salud, Kikín obtuvo su diploma de escuela superior y se ha convertido en un hombre de provecho para su pueblo de Cabo Rojo. Aseguró que aspira a llegar a ser “coach” o dirigente de un equipo de béisbol.