Oficina del Contralor ordena que profesores del RUM devuelvan “chavos” que cobraron de más en Verano de 2018

Contraloría revela que la UPR Mayagüez pagó más de $300 mil en exceso a profesores de verano

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico publicó el resultado de la investigación de una querella relacionada con el pago realizado a los docentes que ofrecieron cursos durante el verano de 2018 en el Recinto Universitario de Mayagüez.

La investigación realizada por la Oficina de Querellas e Inteligencia Fiscal revela, entre otras cosas, que la rectoría de la UPR Mayagüez no cumplió con la Certificación 109 (2017-2018), la cual establece que los profesores cobrarían $2 mil por cada curso de tres créditos de la sección de verano. Por el contrario, y sin tener la autorización de la Junta de Gobierno de la UPR, el Recinto Universitario de Mayagüez pagó de $6 mil a $7 mil por cada curso, para un total de $335 mil 906 en exceso a lo indicado en la Certificación.

La exrectora interina Wilma Santiago Gabrielini solicitó una dispensa basada en que los ofrecimientos de verano serían auto-liquidables y tendrían ganancias. Sin embargo, la Vicepresidencia en Asuntos Académicos no emitió una recomendación al respecto de esta solicitud, más bien informó en una carta, que los rectores y sus equipos de trabajo atendieron sus sesiones de verano sin consultarle.

Los auditores de la Oficina del Contralor verificaron que estos pagos en exceso se otorgaron a 83 de los 90 profesores que ofrecieron los cursos durante el verano de 2018.

Al respecto, la Contraloría de Puerto Rico recomienda a la rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez, que recobre los $335 mil 906 pagados en exceso a los docentes; y al presidente de la UPR que tome las medidas necesarias para asegurarse que la administración del RUM cumpla con la recomendación indicada.

Pospuesta la bienvenida a estudiantes en el Prepa Week Colegial 2019

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán Toro, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) comunicó durante el fin de semana que se ha decidido reprogramar la celebración de la tradicional bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria, que estaba en agenda del 22 al 24 de julio.

“La gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) nos ha informado, que, durante esta semana, realizarán trabajos de mantenimiento a la estación de bombas del Río Grande de Añasco. Esta instalación es la que suple las aguas crudas a la planta de filtros del barrio Miradero de Mayagüez, la que, a su vez, nos provee el agua potable en el Recinto.

Como resultado de estas labores, la AAA nos ha indicado que el servicio de agua se verá interrumpido en el Colegio, así como en todo el municipio de Mayagüez y los pueblos de Añasco, Rincón, Hormigueros y Cabo Rojo”, expresó el rector Rullán en una comunicación circulada a la comunidad universitaria y a los padres de “prepas”.

No obstante, las sesiones concurrentes de Introducción a la Vida Universitaria (UNIV 3005), que serán brindadas por los Consejeros Profesionales, se mantienen según programado y se efectuarán del lunes, 29 de julio al jueves, 1ro de agosto. Mientras, el viernes, 2 de agosto, finalizará la jornada con las orientaciones académicas y los ajustes de matrícula.

“De igual forma, padres de nuestros nuevos colegiales, quienes provienen de todos los pueblos de la isla, nos han expresado su preocupación por los escenarios complicados que se anticipan para la próxima semana”, apuntó el rector Rullán.

Se informó además que la nueva fecha de la Investidura Colegial será el miércoles, 31 de julio, de 3:00 a 5:00 de la tarde, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Rullán exhortó a la comunidad universitaria a estar pendiente a más detalles en la página web del RUM https://www.uprm.edu/prepaweek/orientacion-nuevo-ingreso/

La nueva fecha de bienvenida a los prepas y la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria será desde el lunes, 29 de julio, al viernes, 2 de agosto.

Brilla el equipo del carro solar del RUM

MAYAGÜEZ: Por tercer año consecutivo, el equipo de investigación e ingeniería del carro solar (SERRT) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Spirit of the Event Award, que reconoce el positivismo, la pasión y la energía con la que el grupo colegial se desempeñó en la competencia American Solar Challenge (ASC) Solar Racing, que se llevó a cabo en el Circuit of The Americas en Austin, Texas. Asimismo, recibió el Egress Award, que reconoce al conductor que más rápido sale del auto.

El grupo, compuesto por estudiantes de los departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica y Computadoras, del Colegio de Ingeniería, así como de Finanzas, de Administración de Empresas, obtuvo el sexto lugar con el vehículo denominado Pitirre 2.0.

En la competencia, que lideró la Universidad Politécnica de Montreal, participaron 18 equipos y el del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, se posicionó sobre Rutgers University, University of Florida, y University Illinois, entre otros importantes centros educativos de los Estados Unidos.

«Nuestros estudiantes son los mejores embajadores de lo que significa el Colegio de Mayagüez: innovación, talento y persistencia. Pusieron mucha pasión y esfuerzo por lo que nos sentimos muy bien representados. ¡Mis sinceras felicitaciones!», indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

El equipo solar logró 73 vueltas a la pista durante los tres días de competencia, lo que implica que fue su mejor desempeño desde que retomaron el proyecto en el año 2012.

«Representa el arduo trabajo de todos nuestros miembros y el sacrificio personal que cada uno hace durante el semestre para poder traer su visión a la realidad. Cabe destacar que, aunque estas universidades tienen muchos más recursos que nosotros, nuestro equipo siempre logra sobrepasar todas las expectativas», reflexionó Ronald Álvarez Santiago, capitán del colectivo y quien recientemente de graduó se Ingeniería Mecánica.

Resaltó que el equipo siempre conserva una actitud positiva, lo que ha sido evidente ante los organizadores con la premiación Spirit of the Event Award.

«Aunque no tiene que ver con el desempeño del carro en la competencia, sí deja mucho que decir sobre el equipo y quiénes somos, debido a que siempre celebramos todo, sea bueno o sea malo. Nos mantenemos positivos sin importar qué. Celebramos nuestros logros al igual que las victorias de los demás», indicó.

Sobre la logística de desplazar el Pitirre 2.0., comentó que tres semanas antes de la competencia, se envía en barcaza a Jacksonville, Florida, y luego, lo transportan por tierra, manejando 18 horas corridas hasta llegar a Austin, Texas.

«Agradecemos el respaldo de Crowley, uno de nuestros fieles auspiciadores que permiten esta movilización. Una vez en el circuito, los miembros muestran su ingenio para preparar el vehículo y medirse con prestigiosas universidades», relató.

El equipo también contó con el apoyo de las empresas AES, Sunnova, Bermúdez Longo Díaz, Masso, Dominion, Energy Integrated Solar Operations y General Motors.

El proyecto SERRT lo componen además de Ronald: Génesis Santos, Félix Boyer, Adriana Estavillo, Juan Rodríguez, Carlos Mendoza, Natania Burgos, Manuel Pagán, Eduardo Viera, Josué Pérez, Matthew Luttrel, Kathyria López, Yazmarie Torres, Elinesse Hernández, Sidley Serrano, Erick Méndez, Alejandro Grey, Adriana García, Gabriel Hernández, Alexander Vizcarrondo, Alfredo Santiago, Bryan Mercado, Jonathan Pérez, Natalie Ortiz, Maricarmen Quintero, Joshua Estavillo, Alex Santiago, Yonandy Jiménez, Kevin Montañez, José Cabán, Peter Núñez, Erika Soler, José Pérez, Javier Melénedez y Kaysie Cardona.

El doctor David Serrano, catedrático de INME, es el consejero del proyecto que inició en 1989 y estuvo activo hasta el 2000. Se retomó en el año 2012, y en 2014 y 2015 participó con el vehículo denominado El Wanabí. Mientras, en 2017, llegó El Pitirre, y en esta ocasión compitió El Pitirre 2.0.

Decretan en Mayagüez tres días de duelo por el fallecimiento del Dr. Fernando Bayrón Toro

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó el deceso del abogado, catedrático, escritor, historiador y expresidente de la Legislatura Municipal y del Casino de Mayagüez, doctor Fernando Bayrón Toro y expresó su pésame a nombre de la ciudad a su viuda Vilma, sus hijos y nietos.

En un comunicado de prensa se informó que el alcalde Rodríguez ordenó que las banderas de las dependencias municipales ondeen a media asta por tres días, por la pérdida de uno de los Hijos Adoptivos de la Ciudad de Mayagüez más queridos y que por décadas hizo grandes aportaciones en el campo de le educación como historiador y profesor de Ciencias Políticas del Recinto Universitario de Mayagüez y de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos.

“Debemos recordar a Bayrón Toro como un padre y esposo ejemplar, deportista, educador, conocedor de los procesos electorales, amigo de todos, que nació en el pueblo de Las Marías, pero su vida profesional la hizo desde esta Ciudad de Mayagüez”, expresó el alcalde Rodríguez, al describir a Bayrón Toro como uno de sus mentores y consejeros.

Bayrón Toro fue el primer presidente de la Legislatura Municipal cuando Rodríguez comenzó como alcalde en enero de 1993.

El ejecutivo municipal designó a la directora de Comunicaciones del Municipio, Olga López, para que coordine con la familia de Bayrón Toro, y se le rinda un homenaje póstumo, si es su deseo, en el vestíbulo de la Casa Alcaldía a nombre de la Legislatura Municipal, que se honró en presidir, así como del Gobierno Municipal y la Ciudad de Mayagüez.

“Estamos despidiendo a un ciudadano que contribuyó grandemente en muchas de las áreas del crecimiento social, cultural, educativo y político de la Ciudad de Mayagüez, muy en especial en la recopilación de gran parte de la historia política y electoral de Puerto Rico, dejándonos como legados esos libros, para las presentes y futuras generaciones en nuestro país”, subrayo el alcalde Rodríguez.

El doctor Bayrón Toro fue catedrático en el Colegio o Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Es autor de diversos libros y publicaciones, como la Historia de las Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico, la más completa historia política de Puerto Rico, a partir del inicio de la celebración de elecciones generales en la Isla, en 1809. De ese libro se han publicado ocho ediciones.

También escribió el Manual del Derecho Electoral Puertorriqueño; Las leyes electorales, Labra, Mayagüez: temas de su historia y geografía, un abarcador compendio que actualiza el que había sido referente de historiadores y estudiosos; y Expediente de la Fundación de Mayagüez.

Bayrón Toro fue académico numerario de la Academia Puertorriqueña de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Obtuvo un bachillerato en Artes del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM), una maestría en Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Entre sus últimos trabajos está su primera novela histórica relacionada con la Ciudad de Mayagüez.

Con “buenas notas” informe de Contraloría sobre gastos de viajes del Servicio de Extensión Agrícola del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión favorable sobre las operaciones fiscales del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Recinto Universitario de Mayagüez, relacionada con los gastos de viajes.

En un comunicado de prensa se informó que las pruebas efectuadas y la evidencia en poder de los auditores, revelaron que las operaciones fiscales relacionadas con los gastos de viaje se realizaron en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicable.

El Servicio Cooperativo de Extensión Agrícola se creó mediante la Ley Smith-Lever por el Congreso de los Estados Unidos en el 1914, y sus beneficios se ampliaron a Puerto Rico en el 1931. En el 1966, el Servicio se integró al Recinto Universitario de Mayagüez.

Las operaciones de campo del SEA se llevan a cabo desde las oficinas regionales en San Juan, Arecibo, Mayagüez, Caguas y Ponce y, desde 44 oficinas locales. Del 2016 al 2018, el Servicio de Extensión Agrícola contó con $84.2 millones de los cuales gastó $72.3 millones.

El informe cubre el periodo del 1 de julio de 2015 al 30 de junio de 2018 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

[ANOCHE] El pillo se llevó hasta el menudo… Roban en el Kentucky Fried Chicken que está frente al Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un solitario asaltante cometió un robo en el restaurante de comidas rápidas Kentucky Fried Chicken, localizado en la avenida Alfonso Valdés Cobián, frente al Campo Atlético del Recinto Universitario de Mayagüez.

El hecho se reportó a las 9:00 de la noche del domingo.

Se alega que un sujeto de tez trigueña, que portaba un arma de fuego, irrumpió en el establecimiento, amenazando al empleado que estaba de turno en la caja registradora. El ladrón se llevó $523.38 en efectivo.

Nadie salió herido.

El caso fue atendido por el agente Jesús Morales Caro, del cuartel de Mayagüez, y referido luego al agente Noel Mártir Arcelay, de la División de Robos de la Sultana del Oeste.

Becas disponibles para estudiantes de escuela superior interesados en cursar créditos universitarios en el RUM

MAYAGÜEZ: El programa de Reclutamiento, Retención y Educación a Distancia en Ingeniería, conocido como R2DEEP, del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció que la Fundación Ángel Ramos becará a estudiantes de escuelas públicas interesados en cursar créditos universitarios en el RUM.

Desde su fundación en el 2016, la propuesta R2DEEP ha beneficiado a más de 300 jóvenes, quienes han tomado los mismos cursos a nivel de bachillerato en los que se matriculan los colegiales. Según el nivel en que se ubiquen, pueden aprobar hasta 27 créditos y convalidarlos en cualquier otra institución universitaria privada o pública que seleccionen.

“Los alumnos que han participado, aprueban con excelencia los cursos y una vez ingresan a la Universidad, lo hacen más motivados y siguen con una ejecución muy similar. Eso es un éxito total. Por eso, les invitamos a que se matriculen, sean parte de esta experiencia única y soliciten las becas disponibles”, indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Los interesados en formar parte del grupo que inicia clases en agosto pueden acceder al portal: http://engineering.uprm.edu/r2deep hasta el 19 de julio de 2019, fecha en que concluye el proceso de matrícula, anunció Carmen Patricia Parés Parés, coordinadora de la propuesta.

Agregó que los requisitos para matricularse son tener un promedio mínimo de 3.50 y ser estudiante de décimo a duodécimo. Los cursos que se impartirán en el próximo semestre académico son: Precálculo I, Precálculo II, Gráficas de Ingeniería y Algoritmos de Programación, Cálculo I, Español y Francés Básico.

“Nos sentimos honrados de, por primera vez, contar con la Fundación Ángel Ramos para apoyar a 20 estudiantes entre décimo a cuarto año interesados en adelantar cursos universitarios. Ya han becado a 11 jóvenes, por lo que quedan disponibles nueve becas, que incluyen costo de matrícula, libro del curso y repaso para el examen diagnóstico”, explicó.

Precisamente, los interesados deben proceder de escuelas públicas, tener ingresos de hasta $25 mil, verificables a través de documentos oficiales y deben solicitar la misma escribiendo a r2deep@uprm.edu.

Añadió que para matricularse en Precálculo I, el alumno debe contar con una puntuación de 605 o más en la parte de aprovechamiento matemático del examen de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), del College Board.   Aquellos estudiantes que han obtenido 604 o menos, o no han tomado esta prueba, deben tomar y aprobar el examen diagnóstico que ofrecerá el Departamento de Matemáticas de forma gratuita el 19 de julio en el RUM. Para solicitarlo, deben acceder a https://goo.gl/forms/yPx5m91Xed4iR6V52.

De hecho, del 8 al 16 de julio se ofrece un repaso disponible tanto en modalidad presencial como en línea que tiene un costo $50. Para más información puede acceder a https://www.uprm.edu/engineering/r2deep/r2deep-workshop/. Del mismo modo, pueden encontrar un repaso gratuito en http://quiz.uprm.edu/avirmat/cursos/remediadora/.

Para mayor información, llamar al 787-832-4040, extensiones 6485 y 6261.

[MAYAGÜEZ] Julio comienza con nuevo rector en propiedad en el RUM

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán Toro, catedrático del Departamento de Ingeniería Industrial (ININ) de la Facultad de Ingeniería, comenzó este pasado lunes, 1 de julio, sus gestiones como décimo cuarto rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Tras la recomendación del doctor Jorge Haddock Acevedo, presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Junta de Gobierno nombró a Rullán Toro como rector en propiedad del RUM, según lo estipula en la Certificación Número 93 del año fiscal 2018-2019.

Al momento de su designación, el educador se desempeñaba como Decano de Ingeniería desde el 2012. Previamente, ocupó el cargo de Decano Asociado de Ingeniería del 2011 al 2012 y de Director del Departamento de ININ del 2000 al 2011.

El catedrático agradeció la oportunidad que se le otorgó de liderar el centro docente en el que labora desde 1990, y en el que obtuvo su grado de bachillerato en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería en 1985.

“Agradezco la confianza que se me ha conferido y me siento honrado de ocupar este cargo que significa la culminación de una carrera de 29 años en el Recinto Universitario de Mayagüez, donde me he desempeñado como catedrático en Ingeniería Industrial. Luego fui director por 11 años de ese mismo Departamento. Estuve un par de años como Decano Asociado de Ingeniería para Asuntos Académicos y más recientemente, seis años como Decano del Colegio de Ingeniería”, indicó.

Agregó que, a corto plazo, los puntos principales de su plan de trabajo están enfocados en el presupuesto, búsqueda de apoyo económico para los estudiantes, así como el desarrollo de estrategias para que puedan completar su carrera a tiempo, las acreditaciones, internacionalizar al RUM y explorar vías de desarrollo económico para Puerto Rico a través de la gestión de nuestra institución.

“Estoy trabajando con el Presidente, desde antes de comenzar mis funciones, para encontrar una fórmula económica que nos permita, a pesar de tener limitaciones presupuestarias, reiniciar las contrataciones docentes y no docentes que sean necesarias y prioritarias para nuestros programas actuales”, señaló al destacar la importancia de mantener la excelencia educativa de la institución, fundada en el 1911.

“Tenemos el reto de buscar nuevas fuentes de ingreso y de operar de manera más eficiente. En el corto plazo, hemos identificado algunas iniciativas, como por ejemplo, asegurarnos de que allegamos los fondos destinados a los adiestramientos de las agencias gubernamentales. Queremos también enfatizar nuestra relación con la industria. En particular, en el Colegio de Mayagüez tenemos unos recursos técnicos del mayor calibre posible que pueden darles un servicio a través de contratos para solucionar problemas que se presenten en ese sector, al tiempo que ingresamos algunos fondos adicionales”, agregó.

Destacó su interés de aumentar la investigación de una manera sostenible.

“La meta en el mediano plazo es que la actividad de investigación se sostenga en su mayoría con los fondos externos. Del mismo modo, queremos cultivar el tema de la filantropía, por ejemplo, los exalumnos que quieran aportar y hacer sus donaciones a la institución que los formó como profesionales exitosos”, afirmó.

Con relación a los universitarios, indicó que está enfocado en la búsqueda de ayudas económicas y en opciones para que puedan terminar su carrera educativa a tiempo.

“Tenemos que fomentar vínculos con la industria para crear fondos para becas, de modo que ningún alumno de bajos recursos, con talento y con promesa se quede sin estudiar. El aspecto económico no será un factor que limite a los estudiantes”, puntualizó.

“También, trabajaremos para que se puedan graduar en el menor tiempo posible. Vamos a mejorar la ejecución que hemos tenido hasta ahora”, señaló.

De hecho, mencionó como ejemplo el programa R2Deep del Colegio de Ingeniería que permite que los jóvenes de escuela superior aprueben créditos universitarios. Hasta el momento, la iniciativa ha tenido cuatro exitosos cohortes.

Con relación a la internacionalización del RUM, considera que los exalumnos “son la mejor carta de presentación”.

“Me consta que nuestros egresados se destacan en todas partes del mundo, pero aspiro a que, patentemente, el recinto mayagüezano de la UPR, sea una de las mejores universidades de Estados Unidos y a nivel global”, enfatizó.

El doctor Rullán Toro obtuvo su bachillerato en Ingeniería del Colegio de Mayagüez y su maestría y doctorado en Lehigh University, en Pennsylvania.

“Recuerdo cuando hacía mi doctorado, que siempre pensaba que tenía a regresar acá al Recinto de Mayagüez a ser parte del claustro, poner mi granito de arena y aportar así al centro educativo que me formó”, dijo.

Como catedrático, enseña los cursos de Automatización, Robótica, Computadoras en Control de Manufactura, Distribución de Plantas y Manejo de Materiales. Sus investigaciones incluyen, desarrollo de software de PLC, uso de PC en control industrial y diseño, así como desarrollo y fabricación de productos.

Equipo del RUM logra segundo lugar en competencia de bote solar

MAYAGÜEZ: Por tercer año consecutivo, el equipo del bote solar Boricua Sun, integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el segundo lugar en la competencia Solar Splash 2019, que se celebró recientemente en Springfield, Ohio.

«Los logros obtenidos por nuestros estudiantes nos hacen sentir sumamente satisfechos de nuestra labor académica. Estamos muy orgullosos de su ejecutoria, y nos llena de esperanza», indicó el doctor Guillermo Serrano, catedrático de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL/ICOM), quien junto al doctor Erick Aponte, son los consejeros del proyecto.

El grupo estudiantil, este año compuesto por alumnos de los departamentos de INEL/ICOM y Mecánica (INME) del Colegio, se destacó en primer lugar en los eventos de qualifying, que implica demostrar que pueden participar en la competencia; y Sprint, la carrera de velocidad, que dominaron por primera vez. Además, les otorgaron el Outstanding Hull Design Award, por el mejor diseño de casco. Asimismo, lograron el segundo lugar en las categorías de Solar Slalom, en el que se mide la maniobrabilidad y en el Visual Display, con la presentación del proyecto. En el evento de Endurance, que demuestra la resistencia, alcanzaron el tercer lugar.

“Estoy sumamente orgulloso del equipo y todo lo que hemos logrado. Quedamos a menos de dos puntos del primer lugar así que eso nos incentiva a seguir mejorando. Esta experiencia representó la mejor ejemplo de lo que debe ser un proyecto de diseño y lo que conlleva el trabajo en equipo», expresó Emmanuel Robles Rivera, capitán del grupo, quien es uno de los conductores de la embarcación y estudiante de INEL.

Además de Robles Rivera, son parte del equipo de INME: Pedro Quijano, Edgar González, Jorge Ortiz, y Oigimer Torres, de INEL; así como Ricardo Carrión, Allan Ocasio, Gabriela Pérez, Isabel Hernández, Merwin Berrocales, María Alamo y Viviana Torres, de INME.

De hecho, el bote colegial es el único de la competencia que tiene que viajar en barco para llegar hasta Ohio. Por lo que tienen el reto adicional de ensamblar los componentes en el lugar.

«Los mayores retos del evento incluyen competir desde una posición desigual del punto de vista geográfico y fiscal, mantener una consistencia en nuestro desempeño a lo largo de los cinco días y encontrar soluciones a problemas que surgen durante el transcurso de la competencia», señaló el estudiante Robles.

Agradeció a los auspiciadores, entre ellos, General Motors, Lockheed Martin, Máximo Solar, Boeing, Abbot, el Programa de Afiliados de la Industria (IAP), CIESESE, Solbian y Odyssey por el apoyo al proyecto. Asimismo, la colaboración del Departamento, el Decanato y Rectoría.

[MAYAGÜEZ] Por todo lo alto la graduación del RUM (Fotos)

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico otorgó un total de 1,789 grados en la centésima sexta colación de grados que llevó a cabo el viernes en el Coliseo Rafael A. Mangual. En esta ceremonia también se otorgaron los primeros grados de bachillerato en Ingeniería de Software y el primer doctorado en Ingeniería Eléctrica.

Los graduandos, ataviados con sus togas con el sello oficial y los emblemáticos colores verde y blanco del “Antes, ahora y siempre”, Colegio de Mayagüez, fueron los protagonistas de dos sesiones de graduación en las que las facultades de Ciencias Agrícolas, Administración de Empresas e Ingeniería desfilaron en la mañana, y la de Artes y Ciencias, en la tarde.

La ceremonia de la mañana marcó la entrega de los primeros diplomas de bachillerato en Ingeniería de Software, ofrecimiento único en la isla que comenzó en 2016. Los bachilleres fueron Eric Santillana, Fernando Ortiz Sacarello y Cristian Meléndez González. También se concedió el primer doctorado en Ingeniería Eléctrica a César A. Aceros Moreno, natural de Colombia. Asimismo, Desireé Rodríguez Zeno, una alumna sorda, obtuvo su bachillerato en Ingeniería de Computadoras.

En la sesión de la tarde y como dato curioso, se graduaron dos pares de gemelos. Josué y Joel Montañez Crespo alcanzaron sus diplomas en Biología; mientras que Kevin y Nelson García Feliciano hicieron lo propio en Enfermería. Estos últimos también ganaron el premio al mejor estudiante del Programa de Ciencias Militares, bajo el Decanato de Asuntos Académicos.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Registraduría del RUM, se desprende que 1,565 estudiantes lograron sus grados de bachiller, 204 de maestría y 20 de doctor. El Cuadro de Honor lo integraron 763 alumnos y de estos, siete cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Los bachilleres fueron 196 en Ciencias Agrícolas, 148 en Administración de Empresas, 442 en Ingeniería, y 779 en Artes y Ciencias.

Asimismo, 69 estudiantes internacionales, provenientes de China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Haití, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Rumania y Venezuela; formaron parte de la Clase de 2019 del RUM.

Como ya es costumbre, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1969, quienes desfilaron en la quincuagésima quinta colación de grados, que se efectuó hace 50 años, el 1 de junio de ese mismo año.

La ceremonia se transmitió en directo por uprm.edu y se transmitirá de forma diferida el domingo, 23 de junio, a las 8:00 de la mañana y a las 12:00 mediodía, por los canales 6.2 y 3.2 de WIPR. Además, contó con actualizaciones periódicas en las redes oficiales de la institución bajo las etiquetas de #GradRUM19 y #GradRUM106.