Guardacostas rescatan jovencito enfermo en crucero frente a costa de Aguadilla

Momento en que efectivos del Coast Guard realizan un operativo para rescatar a un menor que enfermó en un crucero cerca de la costa de Aguadilla (Suministrada Coast Guard).

Momento en que efectivos del Coast Guard realizan un operativo para rescatar a un menor que enfermó en un crucero cerca de la costa de Aguadilla (Suministrada Coast Guard).

AGUADILLA: Un adolescente que enfermó mientras disfrutaba de un crucero junto a su familia, fue transportado desde el barco por la tripulación de un helicóptero del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, hasta el aeropuerto de Isla Grande, en San Juan, donde paramédicos estatales lo trasladaron hasta el Centro Médico de Río Piedras.

La situación se produjo el lunes en la tarde, cuando desde el crucero Norwegian Getaway, se comunicaron con los Guardacostas informando que tenían a un adolescente de 13 años, que requería asistencia médica en tierra firme.

La situación se produjo a unas 90 millas al noroeste de Aguadilla. El barco navegaba desde Miami hasta la isla de San Martín.

El “Coast Guard” despachó un helicóptero MH-65 Dolphin desde la Estación Borinquen, en la antigua Base Ramey, para ir a buscar al menor residente en Nueva York. Un nadador rescatista bajó hasta el crucero.

El jovencito, su madre y el médico del crucero fueron subidos en una canasta de rescate al helicóptero. No se reveló la condición del menor.

 

El IVA: Nuevo ataque al Pueblo

no ivaPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Luego de haber legislado un nuevo impuesto a los derivados del petróleo, comenzamos a escuchar muchos rumores acerca de cómo sería la reforma legislativa que según la propia ley que autorizó este impuesto, indica que será aprobada en marzo de 2015.

Estos rumores siempre hablaban de un IVA de entre un 14 a un 16 por ciento en todos los productos de consumo. Sin embargo el gobierno se negó a proveer los documentos de un supuesto Comité creado para trabajar con dicha reforma. De hecho, en el Comité nombrado por el gobernador, incluía a un representante del sector laboral, quien nunca fue citado a reuniones para tratar dicho asunto.

Durante toda esta controversia para de que el gobernador entregara la información que solicitaban las organizaciones de periodistas del país, nunca escuchamos a un presidente del Senado Eduardo Bathia «exigir», como lo hacía en el pasado, que los documentos solicitados fueran entregados. De hecho, en el pasado, el propio senador, cuando estaba en minoría, era quien precisamente iba a los tribunales a exigir la entrega de documentos.

Sin embargo, una vez el gobernador dio su mensaje al país y envió el proyecto a la legislatura, todo quedó al descubierto. La llamada reforma, cambiará totalmente el sistema contributivo del país, eliminando el descuento de salario a los empleados en sus primeros $80,000 si son casados, lo que debería suponer un alivio al asalariado, el impuesto se pagará en los muelles y no al comprarla en el comercio, en fin una serie de diferencias a lo que hoy tenemos. Esto, sin embargo, no es una garantía de que pagaremos menos.

Ya comenzamos a escuchar a los economistas, dueños de restaurantes, los colegios y universidades privadas y hasta los gasolineros, decir que este impuesto, el cual se une a la crudita que comienza en el mes de marzo, provocara el cierre de muchos establecimientos, así como el encarecimiento de servicios, ya que estos últimos se tienen que pagar al momento de recibirlos.

No cabe dudas que este nuevo sistema traerá un sin fin de argumentos y que no será solo hasta varios meses después de implementado que veremos su efecto real en la economía, pero todos los expertos en el tema coinciden en que será detrimental para la mayoría del pueblo, incluso para los asalariados que, aunque no se les descontará de su salario contribuciones, lo que tendrá que pagar en términos del IVA tendrá un efecto mayor en su bolsillo.

Ya hemos visto cómo las decisiones económicas que está tomando este gobierno, han logrado que, no solo las casa acreditadoras continúen degradando el crédito del país, sino que las quiebras personales y de los comercios han ido en aumento, por lo que este nuevo invento del gobierno, crea mucha incertidumbre tanto en los comercios, como en el resto del país.

Vuelve a temblar en la región Oeste: Esta vez cerca de Maricao

Gráfica del temblor sentido el lunes en la tarde en la region oeste central de la Isla. Haga "click" sobre la imagen para agrandarla (Fuente Red Sísmica de Puerto Rico)

Gráfica del temblor sentido el lunes en la tarde en la region oeste central de la Isla. Haga «click» sobre la imagen para agrandarla (Fuente Red Sísmica de Puerto Rico)

MAYAGÜEZ: Otro temblor de tierra fue detectado en la parte occidental de la Isla, en esta ocasión a unos 7.45 kilómetros al este noreste de Maricao, según lo confirmó la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El remezón se produjo a las 4:16 de la tarde del lunes y su magnitud fue de 3.15 en la escala Richter. El epicentro fue localizado en la latitud 18.1846 grados Norte, longitud 66.8788 grados Oeste, en la mencionada distancia de Maricao; y a 9.69 kilómetros al sur sureste de Lares, así como a 24.76 kilómetros al este sureste de Mayagüez.

La profundidad del temblor fue de 17 kilómetros.

La intensidad máxima estimada, según la escala Mercalli Modificada fue de III en San Sebastián, lo que significa que sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Se sienten vibraciones parecidas al paso de un camión pequeño. Y es de duración apreciable.

Senador estatal de NY Tim Kennedy apoya en Hormigueros la estadidad para Puerto Rico

De izquierda a derecha, Agustín "Chito" Olivencia, Pedro Pierluisi y Tim Kennedy (Suministrada).

De izquierda a derecha, Agustín «Chito» Olivencia, Pedro Pierluisi y Tim Kennedy (Suministrada).

HORMIGUEROS: El senador estatal del distrito 63 de Nueva York, Timothy Kennedy, apoyó públicamente el lunes la fórmula de estadidad para Puerto Rico y favoreció la aprobación del proyecto de admisión presentado por el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi.

Pierluisi compartió con el senador Kennedy en Hormigueros, junto al presidente del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), Agustín “Chito” Olivencia.

“La estadidad es importante, no sólo para los puertorriqueños, sino también para los puertorriqueños que viven en Estados Unidos.  Los puertorriqueños han derramado sangre por la nación y merecen ser parte integral de la nación americana.  El congresista Pierluisi ha sido un líder valiente.  Así se le reconoce aquí, en otros estados y en Washington, DC”, opinó el senador Kennedy.

Pierluisi continúa con sus esfuerzos por conseguir apoyo para su proyecto de admisión de Puerto Rico como estado y espera conseguir el auspicio de una gran parte de la delegación congresional de Nueva York.

Según se indicó, el H.R. 727 ya tiene 61 coauspiciadores en la Cámara de Representantes federal, de los que 13 son republicanos.

“La ruta está trazada para conseguir la igualdad para Puerto Rico.  Todo apoyo es importante porque nos ayuda a llevar el mensaje de que cuando la mayoría de los puertorriqueños ratifiquen su deseo de que Puerto Rico sea admitido como estado de Estados Unidos, la Estadidad para la isla va a ser una realidad,” afirmó Pierluisi.

Por otro lado, el presidente local del PNP, Chito Olivencia dijo que por haber vivido en Estados Unidos, quiere eso para Puerto Rico.  “La lucha por la igualdad es prioritaria”, apuntó.

El senador estatal Kennedy entró al servicio público en el 2011 representando el distrito 58 en el oeste del estado de Nueva York.  Actualmente representa el distrito 63 que sirve las áreas cercanas a Buffalo, Nueva York.  Kennedy es amigo personal de Olivencia, con quien trabajó en organizaciones y actividades comunitarias en Buffalo.

Tiembla la tierra en Hormigueros y San Germán

Mapa que ubica el epicentro del temblor de tierra reportado en Hormigueros y San Germán (Red Sísmica de Puerto Rico).

Mapa que ubica el epicentro del temblor de tierra reportado en Hormigueros y San Germán. Haga click sobre la imagen para agrandarla (Red Sísmica de Puerto Rico).

HORMIGUEROS: Un temblor de magnitud 2.64 en la escala Richter, se reportó a las 2:37 con 56 segundos de la tarde del domingo, y fue sentido en los pueblos de Hormigueros y San Germán.

De acuerdo con el informe preliminar de la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el epicentro del temblor fue localizado en la latitud 18.0946 grados Norte y longitud 67.09 grados Oeste, a unos 6.14 kilómetros al sureste del centro urbano de Hormigueros.

El temblor se produjo a una profundidad de 5 kilómetros.

La intensidad máxima estimada fue de II en el pueblo de San Germán. Una intensidad II en la Escala Mercalli Modificada significa que fue sentido solamente por algunas personas en posición de descanso, especialmente en pisos altos. Objetos suspendidos oscilan un poco.

No se produjo advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Isla Vírgenes.

Accidente grave deja tres personas heridas en Mayagüez

Jeep Wrangler involucrado en el choque de la carretera PR-102 (Foto West Coast Fire & Rescue).

Jeep Wrangler involucrado en el choque de la carretera PR-102 (Foto West Coast Fire & Rescue).

MAYAGÜEZ: Tres personas heridas, una de éstas de gravedad, fueron el saldo de un accidente que las autoridades reportaron a las 7:20 de la noche del sábado, en el kilómetro 5.4 de la carretera PR-102, en jurisdicción de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo oficial, Edwin Sebastián Ramos Pérez,  de 52 años y vecino de Mayagüez, conducía supuestamente a velocidad excesiva un automóvil Mazda 3, en ruta de Cabo Rojo hacia Mayagüez, cuando perdió el control del volante. Esto provocó  que el vehículo impactara de frente  el Jeep Wrangler, que manejaba Johnny Jiménez Jiménez, de 37 años, también residente en Mayagüez.

Las condiciones en que quedó el Mazda 3 (Foto West Coast Fire & Rescue).

Las condiciones en que quedó el Mazda 3 (Foto West Coast Fire & Rescue).

Ambos conductores fueron atendidos en el lugar del accidente por paramédicos estatales, que los transportaron al Centro Medico de Mayagüez.

En el caso de Ramos Pérez, se le refirió en condición grave al Centro Médico de Río Piedras, tras sufrir traumas y sangrado interno.

Una dama de apellido Ramírez, quien acompañaba a Jiménez en el Jeep, y éste, presentan  lesiones leves, por lo que fueron recluidos en el hospital mayagüezano.

La fiscal Jean Marie Rivera ordenó ocupar ambos vehículos relacionados a la colisión, mientras que el agente John Fernández Ayala, de Patrullas de Carreteras en el Oeste se hizo cargo de la investigación.

Causa para arresto por actos lascivos contra el padre Floyd McCoy de Hormigueros

floyd mccoy

El sacerdote Floyd McCoy debe responder por acusaciones de actos lascivos contra un menor de edad (Foto tomada de Internet).

MAYAGÜEZ: Causa para arresto encontró el juez Emilio Mulero, del Tribunal de la Sultana del Oeste, contra el sacerdote católico Floyd McCoy, del Santuario Nuestra Señora de la Monserrate de Hormigueros, por actos lascivos relacionados con eventos supuestamente ocurridos contra un menor de edad entre el año 2013 y septiembre de 2014 .

En un comunicado del Departamento de Justicia se informó que la serie de sucesos ocurrieron cuando el sacerdote se aprovechó de la confianza de la víctima, por existir una relación de liderazgo de creencia religiosa.

La fiscal del caso, Blanca Portela, informó que el juez impuso una fianza de 5 mil dólares, además de la utilización de un grillete electrónico y la prohibición de entrar en contacto con el menor y su familia.

De ser hallado culpable, el sacerdote se expone a cumplir una pena de 15 años de cárcel.

Esta investigación se inició tras un referido enviado por la Diócesis de Mayagüez a la Fiscalía mayagüezana alertando sobre la situación.

Arrestan sujeto que estuvo prófugo casi 3 años en la región de Aguadilla

Foto de la ficha de Rafael Pellot Hernández (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Rafael Pellot Hernández (Suministrada Policía).

AGUADILLA: Agentes de la División de Arrestos Especiales de Aguadilla, con la cooperación del Task Force federal y alguaciles federales del área de Mayagüez, lograron arrestar a uno de los 10 más buscados de la región noroeste de la Isla,

El sujeto fue identificado como Rafael Pellot Hernández, de  52 años, quien estuvo cerca de tres años prófugo de la justicia.

Éste fue capturado en el barrio Ceiba Baja de Aguadilla.

Contra Pellot Hernández pesaban dos órdenes de arresto expedidas por la juez  Soraya Méndez, con una fianza global de 350,000 dólares, por los delitos de tentativa de asesinato, escalamiento e infracciones a la Ley de Armas.

Los agentes Rafael López y Joel Soto, bajo la supervisión del sargento Edgar López, de la División de Arrestos Especiales, completarán el proceso de arresto.

Citado para hoy en la Fiscalía de Mayagüez suspendido sacerdote del Santuario de Hormigueros

Sacerdote Floyd McCoy Jordan, suspendido por alegada conducta impropia con un menor.

Sacerdote Floyd McCoy Jordan, suspendido por alegada conducta impropia con un menor.

MAYAGÜEZ: El suspendido Vicario Parroquial de la Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate de Hormigueros, padre Floyd McCoy Jordán deberá comparecer hoy viernes, 13 de febrero, a las 9:30 de la mañana, en la Fiscalía de la Sultana del Oeste para responder por denuncias de “conducta impropia” contra un menor, mientras se desempeñaba en la histórica iglesia hormiguereña.

Ante esta situación, el Obispo de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, monseñor Álvaro Corrada el Río ha expresado una política de “cero tolerancia” ante los casos de abusos sexuales que involucran a miembros del clero.

“El Obispo, sacerdotes y fieles de la Diócesis de Mayagüez sienten gran alarma y pena por las situaciones de conducta impropia de algunos miembros del clero y están en contra del abuso sexual de menores y de cualquier encubrimiento de estos casos. En esta Diócesis estamos comprometidos con la política de cero tolerancia. Lamentamos que se hayan dado. Cualquier caso que presente un denunciante se investiga de inmediato. El denunciado es separado de sus funciones y suspendido del ejercicio ministerial. Se le prohíbe residir en casas parroquiales durante todo el proceso de investigación. El Obispo, clero y fieles de la diócesis estamos obligados al procedimiento vigente establecido por la Conferencia Episcopal Puertorriqueña y la Congregación Para La Doctrina de la FE, para casos de conducta impropia”, es la posición oficial de la Diócesis mayagüezana sobre estos casos, consignada en su página oficial en la Internet.

Documento del Obispado de Mayaguez anunciando la suspension del sacerdote Floyd McCoy (Haga click para poder leerlo).

Documento del Obispado de Mayaguez anunciando la suspension del sacerdote Floyd McCoy (Haga click para poder leerlo).

McCoy Jordán se encuentra suspendido de forma cautelar de sus funciones como sacerdote, por una acusación de conducta impropia con un menor de edad.

En un documento del Obispado de Mayagüez, firmado por el monseñor Corrada, cuya copia acompaña este reportaje, se dejó establecida la razón de la suspensión del religioso, que ocupa el cargo en el Santuario de Hormigueros desde febrero de 2007.

“El Padre Floyd McCoy, Vicario Parroquial del Santuario de la Monserrate de Hormigueros, ha sido suspendido Cautelarmente por una acusación de Conducta Impropia con un menor de edad”, reza textualmente la declaración del monseñor Corrada del Río, que fue leída en todas las misas de la Parroquia de Hormigueros el domingo, 28 de septiembre de 2014.

El comunicado del Obispo Corrada del Río tiene fecha del 22 de septiembre. Las circunstancias del caso por el que fue suspendido el sacerdote McCoy Jordán, no fueron reveladas.

En la página cibernética oficial del Santuario Nuestra Señora de Monserrate, se identifica al sacerdote McCoy como natural de Mayagüez y ordenado religioso el 21 de enero de 1984. Éste es presentado por semanario católico El Visitante como “teólogo e historiador de la Arquidiócesis de San Juan, aunque es colaborador actual de la Diócesis de Mayagüez”.

Reportan fuego en edificio municipal de Ponce

Equipo del Cuerpo de Bomberos activado para combatir el fuego ocurrido en el edificio Pancho Coimbre en Ponce (Suministrada Bomberos).

Equipo del Cuerpo de Bomberos activado para combatir el fuego ocurrido en el edificio Pancho Coimbre en Ponce (Suministrada Bomberos).

PONCE: Sobre 20 bomberos de varias estaciones de la Perla del Sur lograron la extinción de un fuego originado en el tercer piso del edificio Francisco “Pancho” Coimbre, que sirve de sede a la Secretaría Municipal de Recreación y Deportes.

El incendio se registró a las 10:53 de la mañana del jueves y provocó daños valorados en más de $100,000.

Por el momento se desconoce la causa del siniestro.

Bomberos de las estaciones Ponce Central, el Tuque y de la División de Operaciones Especiales (DOE), controlaron las llamas.