Comunidad

Reanudan desde el lunes servicios de Antecedentes Penales, Ley 300, informes de querellas y armas en la Comandancia de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del Área Policiaca de Mayagüez, ordenó la reanudación de servicios que se habían detenido por la emergencia que representó la pandemia del COVID-19, ofreciendo los mismos tomando las debidas medidas de precaución y garantizando el distanciamiento social.

Los servicios a la ciudadanía se estarán ofreciendo desde este próximo lunes, 8 de junio.

Oficina de Antecedentes Penales:

Estará brindando servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Las personas que vayan a buscar servicio serán atendidas por orden de llegada y se les informa que para solicitar el Certificado de Antecedentes Penales será necesario tener una identificación válida del Estado, ya sea la licencia de conducir o la tarjeta de identificación que expide el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). Se les informa que este servicio se puede solicitar por Internet en la página pr.gov, y buscar la sección de “Servicios en Línea”.

La oficina es dirigida por el teniente Joel Rosario Ferrer y el teléfono es el 787-832-9696, extensiones 1250, 1251 y 1252.

Oficina de Partes Policíacas:

Operará de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Las personas también serán atendidas por orden de llegada. Es muy importante que, para solicitar los informes, deben llamar antes para conocer la cantidad de sellos que necesitan y el costo de estos. De esa forma, estarán accesibles, se agiliza el proceso y la espera será mínima.

Para llevar el control habrá dos cadetes fuera, en la entrada de la Comandancia, pendientes a que se cumplan estas normas. Se estarán recibiendo a los ciudadanos con el equipo correspondiente de seguridad e higiene, recomendados por el Departamento de Salud. Otro agente que labora en Partes Policíacas recogerá los documentos requeridos para completar el proceso.

La oficina también es dirigida por el teniente Joel Rosario Ferrer y el teléfono a llamar es el 787-832-9696, extensiones 1290, 1291 y 1292.

Oficina Ley 300 (Verificación de Credenciales e Historial Delictivo de Proveedores a Niños, Personas con Impedimentos y Profesionales de la Salud):

Estará brindando servicios lunes, martes y miércoles de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Es importante llamar para citas al 787-832-9696, extensiones 1270, 1271 y 1272, para poder obtener las certificaciones de la Ley 300.

Esta oficina es dirigida por la sargento Evelyn Cordero Chaparro y es atendida por los agentes Mirlette Desuza Ramírez y Luis Nazario Ríos.

Negociado de Armas:

Abrirá de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 4:00 de la tarde. Sólo se atenderán 14 personas diarias y tendrá que solicitar una cita a través de la página del Negociado de la Policía de Puerto Rico. Una vez en la página buscar la sección de “Servicios en Línea”, luego va a “Servicios al Ciudadano”, e inmediatamente hace “clic” en la sección de “Registro Electrónico de Armas y Licencia Real”. Allí escogerá la fecha de la cita, y en ese día debe traer todos los documentos requeridos.

Cabe destacar que, al momento de la cita, debe traer la certificación original del Uso y Manejo de Armas, acompañado de un sobre predirigido con un sello postal.

Esta oficina es dirigida por el sargento Orlando Matos Acevedo y es atendida por los agentes Yaritza Vargas y Víctor Henríquez. El número de teléfono es el 787-832-9696 extensiones 1230, 1231 y 1232.

Asignan fondos para mejoras de asfalto en El Limón de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez agradeció la asignación federal de $1.7 millones para asfaltar y realizar mejoras en carreteras de la zona rural de la Sultana del Oeste que fue seriamente afectada por el paso de los huracanes Irma y María en septiembre del 2017.

En un comunicado de prensa se informó que, en días pasados, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) le informó a la Administración Municipal, la aprobación de los fondos para asfaltar y trabajar en la carretera Los Lazos del sector El Limón.

“Este proyecto es uno que había sido muy esperado por la comunidad, es una gran inversión y mejora que transformará positivamente el área”, expresó el alcalde Rodríguez al agradecerle a todo el personal de FEMA y felicitarlo por la respuesta demostrada en los pasados seis meses.

Sobres 500 familias de esta zona rural de Mayagüez se beneficiarán de los fondos asignados, que incluye, unos $153 mil para medidas de mitigación, a fin de minimizar daños en el futuro.

Las reparaciones permanentes en ese sector ayudarán a controlar el flujo de agua y la instalación de armaduras de roca en el área del terraplén dañado, que ayudarán a reducir la posibilidad de erosión causada por la crecida del cuerpo de agua que cruza por el lugar.

“Según FEMA vaya liberando los fondos, que llevamos tres años en espera, lo estaremos haciendo público”, terminó diciendo el alcalde mayagüezano.

Vecinos de la PR-106 piden acción ante la condición de esa ruta (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una lectora de LA CALLE Digital se comunicó con nuestra redacción para dejar saber su disgusto por las condiciones en que se encuentra el tendido eléctrico y de comunicaciones esa carretera, que conecta la zona urbana de la Sultana del Oeste con barrios de las partes altas de esta jurisdicción municipal.

“La 106 en el olvido. Árbol a punto de caer y bambú que hoy amanecen en la carretera y nadie hace nada. Cayeron sobre cables y obstruyendo en tránsito. Los camiones no pueden pasar. Un civil arriesgando su vida para cortarlas y tratar de dejar espacio, pero hay cables en la carretera. Los próximos en caer serán estos que ya se caen en cantos y ni AEE desgancha ni el Municipio. Uno arriesga su vida transitando en esta carretera. Y digo esto pues ya tuve la experiencia de que un árbol cayera en mi guagua cuando iba subiendo con mi nieta. Y para completar una guagua que iba a ser su tercer pago. Y quien tuvo que resolver mi seguro y yo.  Pero eso es material. Lo triste es que se pierda una vida por el descuido de los que deben hacer algo. Perdona la descarga, pero es algo que molesta. Esto es en la 106 de Mayagüez, y así hay muchas otras carreteras”, expresó contrariada la lectora, que envió fotos evidenciando su planteamiento.

Sin agua sectores de Hormigueros por reparaciones en el pozo Bajuras

HORMIGUEROS: El pozo Bajuras en Hormigueros está fuera de servicio debido a problemas mecánicos por un motor averiado, informó Ebdiel Escobar, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán.

El funcionario explicó que durante el día de hoy se estará trabajando en el reemplazo del motor, y también se efectuarán pruebas de voltaje en el sistema eléctrico que sirve al pozo.

Los lugares afectados son Los Barros, Plan Bonito, Cuqui Cabrera y Bracero en Hormigueros. Los abonados residentes en estos sectores tienen bajas presiones y falta del servicio de agua.

De no ocurrir inconvenientes, las labores deben concluir en horas de la noche. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua a los lugares afectados.

Al reanudarse el servicio, la AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Representante “Che” Pérez promueve Ley de Promoción Turística y Recreativa de Reserva Natural de La Boquilla

MAYAGÜEZ: La Cámara de Representantes aprobó de forma unánime el proyecto 2422 del representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18), que estipula la autorización de actividades turísticas y recreativas de bajo impacto compatibles con la conservación en la Reserva Natural de La Boquilla en la Sultana del Oeste.

Esta Ley se conocerá como Ley de Promoción Turística y Recreativa de la Reserva Natural de la Laguna y Bosque La Boquilla.

“Según la Constitución de Puerto Rico, se establece como política pública la más eficaz conservación de los recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de estos para el beneficio general de la comunidad. Es nuestro mayor interés velar por el fiel cumplimiento de dicho estatuto, además de fomentar el turismo ecológico y a su vez la actividad económica que tanto se necesita en la zona”, manifestó el representante en un comunicado de prensa.

El Estuario o Caño La Boquilla de Mayagüez, incluye 193 cuerdas de terreno de dominio público y se extiende desde Punta Algarrobo en Mayagüez, hasta el Caño La Puente en Añasco. Esta reserva natural consiste en un ecosistema estuarino principalmente acuático compuesto de un canal central principal con gran profundidad.

Se distingue por su valor ecológico significativo para especies en peligro de extinción, como el tinglar y el carey de concha entre otros.  También, en esta reserva habitan mamíferos marinos que se nutren del litoral playero como lo son los delfines.

“El Caño La Boquilla se identificó como un destino con muchas posibilidades de desarrollo, abierto a actividades como investigación científica, observación, fotografía de vida silvestre, navegación en kayak y caminatas todas estas actividades posibles si se realizan de forma ordenada y con la precaución debida. Con esta ley fomentamos la actividad económica que tan necesaria es en estos momentos”, expresó el legislador Pérez Cordero.

El proyecto designaría al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para establecer acuerdos con aquellas entidades gubernamentales u organizaciones sin fines de lucro bonafide comprometidas con la conservación y desarrollo de la reserva natural, para establecer un manejo y custodia conjunta de la misma.

A su vez, serán responsables de aprobar el reglamento y hacer cumplir la ley la cual entrará en vigor inmediatamente luego de su aprobación.

Desde mañana el “servicarro” del Departamento del Trabajo en el “Cholo” García

MAYAGÜEZ: La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Briseida Torres Reyes, anunció que, a partir de mañana lunes, 1 de junio, el centro de entrega de documentos de su agencia comenzará a operar su sistema de servicarro, en horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el estadio Isidoro “Cholo” García de la Sultana del Oeste.

La movida busca acelerar la solución de asuntos pendientes con reclamaciones de desempleo.

“Diariamente buscamos nuevas alternativas que nos permitan ser más efectivos en el servicio que brindamos, a pesar de las limitaciones tecnológicas y de personal especializado que hemos enfrentado en el proceso. Hemos hecho importantes avances en las pasadas semanas, y confiamos en que estas nuevas iniciativas nos permitan brindar una mejor respuesta a las necesidades de los trabajadores”, la secretaria Torres Reyes en un comunicado de prensa.

De la misma forma, se establecerán áreas de servicarro en el Centro de Convenciones de Miramar, Ponce, Manatí y Fajardo.

Se adelantó que en las próximas semanas se abrían nuevos centros de entrega de documentos en otros municipios, para facilitar la movilidad de las personas de pueblos cercanos.

Alcalde denuncia inacción de Recursos Naturales en limpieza del Río Yagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez expresó el sábado la preocupación de administración y de miles de familias que residente en el sector costero y a orillas del Río Yagüez ante el inicio este lunes de la temporada de huracanes y lo que catalogó como la inacción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en la limpieza ese cuerpo de agua que atraviesa de este a oeste a la Sultana del Oeste.

“Llevamos varios años en los tribunales y el foro judicial ha ordenado que sin más dilación se proceda con la limpieza, colocando en alto riesgo, la perdida de millones de dólares en propiedades y la vida de miles de familias a lo largo del río que atraviesa la ciudad”, expresó el alcalde Rodríguez en un comunicado de prensa.

El incumbente municipal mayagüezano recordó que nunca se ha limpiado la desembocadura de ese río y que desde el 2009, su administración municipal ha estado año tras años acudiendo a los tribunales para que el DRNA cumpla con su deber ministerial de limpiar ese cuerpo de agua. La falta de limpieza del cauce del río y su desembocadura ha provocado múltiples incidentes de inundaciones en sectores de Mayagüez, particularmente en la comunidad Trastalleres.

“No se puede decir que se está preparado al inicio de la temporada de huracanes, cuando no se ha mitigado la principal fuente de daño que son los ríos que amenazan a nuestros ciudadanos, por lo que esperamos que este año temprano, desde junio de 2020, se proceda a la limpieza de este cuerpo de agua”, añadió el alcalde Rodríguez.

El alcalde Rodríguez indicó que, hoy en día, a pesar de que los tribunales ya han fallado contra el DRNA en tres ocasiones, desde el 2018 al presente, cuando se le dio un mandato de limpieza del Río Yagüez en un plazo de 30 días, comienza la temporada de huracanes y no se ha cumplido con la orden judicial.

A través de los abogados Arnaldo Irizarry y María del Carmen Gitany, el Municipio de Mayagüez radicó un recurso de Mandamus en el que se solicita al Tribunal de Primera Instancia que ordene a la Secretaría del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, con su deber ministerial de limpiar del Río Yagüez.

Desde hace una década, el tramo que comprende la urbanización Ponce de León hasta el sector Balboa, y su desembocadura en el sector playero de El Seco, el río no ha recibido ningún tipo de mantenimiento.

“La falta de mantenimiento, limpieza y dragado del Rio Yagüez provoca que las aguas se desborden y provoquen inundaciones que afectan a miles de familias residentes en las comunidades de Balboa, Dulces Labios, Trastalleres, las urbanizaciones Ponce de León y Monterrey, así como el sector de la playa y El Seco, donde también hay decenas de comercios que se afectarían, incluyendo nuestra principal industria, la Cervecera de Puerto Rico (antigua Cervecería India)”, concluyó Rodríguez.

Estudiantes del RUM brillan en el Google Tech Exchange

Por: Idem Osorio De Jesús – Prensa RUM

MAYAGÜEZ: Tres estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), culminaron con éxito el programa de intercambio tecnológico Google Tech Exchange, que inició este semestre académico de forma presencial en Mountain View, California, y se completó en versión virtual desde marzo hasta mayo, ante el nuevo panorama de confinamiento que trajo el COVID-19.

Karelys López Rivera, de Ciencias de Cómputos e Ingeniería; así como Daniel E. Torres Burgos y Cristian M. Ruiz Cruz, ambos de Ingeniería de Computadoras, demostraron su potencial y talento al convertirse en los representantes de la segunda clase colegial que se gradúa de esta prestigiosa jornada educativa y en la primera en lograrlo en el formato híbrido de este contexto histórico.

Los jóvenes fueron seleccionados para participar en la competitiva experiencia que ofrece la compañía multinacional especializada en servicios y productos relacionados con el internet, junto a 37 alumnos de alrededor de once instituciones de Estados Unidos que forman parte del Computing Alliance of Hispanic Serving Institutions (CAHSI).

“Esta es la segunda vez que la UPR en Mayagüez, es invitada a participar en este proyecto. Me siento orgullosa del desempeño de todos nuestros estudiantes, en especial de Karelys López Rivera, quien fue seleccionada para dar el discurso de graduación. Esto, sin duda, dio mucha visibilidad a nuestra institución, ya que contó como orador principal con Jeff Dean, líder de la división de Inteligencia Artificial de Google”, indicó la doctora Nayda Santiago, quien dirige la iniciativa en el RUM.

Según explicó la catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, el Google Tech Exchange es un esfuerzo en colaboración con CAHSI, una alianza entre la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y la Universidad de Howard, cuya misión es hacer accesibles oportunidades en la industria tecnológica a través de una experiencia de inmersión en computación para estudiantes y profesores seleccionados de las instituciones participantes. Los escogidos pasan un semestre en la sede de Google, ubicada en el famoso Silicon Valley en California, donde toman cursos de informática con contenido de vanguardia.

Santiago, quien es líder de la región sureste de CAHSI, que incluye a Puerto Rico y Florida, agregó que la visión de la entidad es aumentar en un 20 por ciento el número de hispanos cualificados con credenciales en el campo de la Computación para el año 2030. En la actualidad, esa cifra alcanza un 9 por ciento en Estados Unidos y Puerto Rico.

Los representantes del RUM iniciaron su jornada presencial en California el 17 de enero de este año, hasta el 6 de marzo, cuando se interrumpió el programa por la pandemia del coronavirus, que los hizo regresar a suelo boricua para completarlo virtualmente. La graduación se celebró el pasado 4 de mayo.

El intrépido trío colegial expresó su agradecimiento por haber sido seleccionado para representar al Recinto, a la UPR y al país en tan prestigiosa organización, cuyo exclusivo currículo de cursos intensivos, junto a la vivencia social, les permitió ampliar sus horizontes.

“Es una experiencia que brinda demasiadas herramientas y conexiones que nunca pensé obtener en mi vida universitaria. Desde mentores, facultad, hasta ejecutivos, todos estuvieron dispuestos e interesados en atender nuestras dudas y ayudarnos a crecer como individuos y como profesionales en la industria”, expresó Cristian.

Igualmente, Karelys, considera que se trató de una gran plataforma de crecimiento a nivel competitivo.

“Me considero muy afortunada de haber sido parte de este programa, que, me brindó la oportunidad de explorar diferentes áreas en las que me puedo especializar. Poder ver una compañía tan grande te permite retarte como profesional en desarrollo. Este intercambio ha impactado mi vida por siempre”, opinó la colegial.

Asimismo, Daniel catalogó este reciente semestre entre California y Puerto Rico como uno lleno de aprendizaje y enriquecimiento personal.

“A través del programa he aprendido sobre programación y liderazgo, además de haber crecido como profesional. Me siento más confiado en mis habilidades y en mi futuro. No solo hice conexiones, también pude establecer buenas amistades. Nunca olvidaré esta experiencia”, aseguró.

Por su parte, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, felicitó a los tres estudiantes por ser la mejor representación del talento universitario que, pese a la adversidad, cumplió exitosamente la jornada educativa en la prestigiosa empresa.

“Nuestras felicitaciones a Karelys, Daniel y Cristian por el logro alcanzando en el contexto histórico en el que nos encontramos. Confiamos en que el conocimiento y destrezas adquiridas puedan aportar al desarrollo de nuevas experiencias y mejorar procesos administrativos y académicos en el principal centro docente de Puerto Rico. Su pasión y constancia dan esperanza a nuestro pueblo. Gracias por ser ejemplo de la tradición de excelencia que fomenta la Universidad de Puerto Rico y por hacer brillar el nombre de Puerto Rico en una empresa de tanta relevancia a nivel internacional. ¡Enhorabuena!”, destacó Haddock.

Mientras, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, destacó la hazaña de los futuros ingenieros colegiales, quienes no solo lograron ser admitidos en el competitivo programa, sino que lo culminaron en medio de la crisis de la pandemia.

“Ustedes son ejemplo de que, aparte de una buena preparación académica, es necesaria esa resiliencia al cambio para superar los obstáculos. Hoy día, la mayoría de las empresas busca estas cualidades en sus potenciales recursos humanos, y por eso siempre selecciona a nuestros estudiantes, quienes superan las expectativas en cualquier rol que desempeñen. Nos llena de orgullo saber que representaron tan dignamente a nuestro Recinto, a nuestra Universidad y a nuestro país”, puntualizó.

AAA espera que le llegue el agua esta noche a residentes de Piñales y Caracoles en Añasco

AÑASCO: Sectores de Añasco tienen interrupción del servicio de agua debido a una avería en línea localizada en la PR 402, que es reparada por brigadas de la agencia, informó Luis Cabán Medina, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

Mientras se completan las labores de reparación, los lugares afectados son los barrios Piñales y Caracol de Añasco.
De no ocurrir inconvenientes, los trabajos concluirán en horas de la noche. A partir de ese momento, se iniciará la recuperación del servicio de agua, primero a las partes bajas y durante la madrugada a los sectores más altos.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Alcalde de Mayagüez felicita a los hombres y mujeres de la Radio del Oeste en su mes

El alcalde Rodríguez reconoció la aportación de WKJB 710 y WPRA 990.

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez envió un mensaje de felicitación a todos los radiodifusores, comunicadores y técnicos radiales con motivo de la celebración del Mes de la Radio que culmina este domingo, 31 de mayo.

El alcalde Rodríguez apreció el rol que desempeñan estos profesionales de las comunicaciones y los exhortó a continuar realizando su trabajo con los más altos valores morales y humanos. “La radio es el medio más importante”, añadió.

“Aprecio y valoro el arduo trabajo que a diario realizan nuestros hombres y mujeres que componen nuestra radio, para mantener a nuestra ciudadanía informada, en el momento en que se desarrollan eventos, para mantenernos enterados”, mencionó el incumbente municipal mayagüezano.

El alcalde Rodríguez reconoció que Mayagüez ha sido la escuela de grandes radiodifusores puertorriqueños como los desaparecidos Don Tito Bechara, Manolo Pirallo, Gilbert Mamery, Esteban Rosado Báez, Mario Acosta, Andrés Cámara, Aníbal González Irizarry y Pedro Ojeda Castillo, por mencionar algunos.

“Nuestra radio local ha sido muy celosa en la cobertura de eventos como los más cercanos huracanes Irma y María, cuando las radioemisoras WKJB y WPRA, fueron de las pocas que se mantuvieron en pie en todo Puerto Rico, así como los terremotos este año en la región suroeste y la pandemia del COVID-19, que ha dejado decenas de muertes en todo el país y eso debe ser motivo de reconocimiento”, apuntó Rodríguez.

Por otro lado, el alcalde mayagüezano añadió que en estos momentos que vive el país, se hace más necesario que haya una radio unida y vigorosa para ayudar a llevar un mensaje de que “mejores tiempos vendrán”.

“Agradezco el trabajo que realizan las emisoras radiales regionales de Mayagüez, Aguadilla y de todo Puerto Rico. Siempre buscan mantener bien informados a los pueblos y comunidades donde llegan sus ondas radiales”, terminó diciendo el alcalde mayagüezano.