Ver para creer… “Esto no se acaba hasta que la última jaula esté vacía”

MAYAGÜEZ: Ante el anuncio de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) del cierre permanente del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste y el traslado de los animales a santuarios, la portavoz de la agrupación Puerto Rico sin Zoo, Raquel Viviana Braña, aseguró que la lucha por el cierre de las instalaciones no termina “hasta que la última jaula esté vacía”.

Durante una entrevista radial (WKAQ), la secretaria Rodríguez dijo que el Zoológico “será un lugar para aprendizaje sobre la naturaleza y el disfrute de la familia puertorriqueña. El proyecto completado debe estar completado en dos años”.

No obstante, Braña aseguró que la determinación del DRNA no es un acto de benevolencia del gobierno de Puerto Rico. 

“No le quedó otra alternativa ante la intervención del Departamento de Justicia Federal y del U.S. Fish and Wildlife Service , bajo los estándares del Animal Welfare Act, debido al maltrato negligente y criminal de parte del Gobierno de Puerto Rico hacia los animales que han tenido bajo su cargo”, expresó Braña.

Los defensores de los derechos de los animales exigen transparencia por parte del gobierno local y la seguridad inmediata para los animales grandes y pequeños

“No cantamos victoria hasta que la última jaula esté vacía. Esta lucha se ha llevado a cabo de manera incansable desde finales del año 2016 gracias a grupos de activistas que no han cesado hasta el día de hoy en dar voz a los animales”, concluyó Braña. 

Tres triunfos en línea de los Libertadores de Hormigueros

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros se apuntaron su tercer triunfo en línea al dominar 6-1 a los Navegantes de Aguada (2-2) con seis entradas sin anotaciones limpias del lanzador Xavier Ramos, en la segunda semana de la temporada regular del Béisbol Superior Doble A.

Hormigueros comparte el primer lugar de la sección Noroeste con los Patrulleros de San Sebastián, con 3-1.

Jean Félix Ortega logra triunfo número 80

El estelar lanzador Jean Félix Ortega alcanzó este domingo la victoria número 80 de su carrera y guio a los Cariduros de Fajardo al triunfo 8-5 sobre los Guerrilleros de Río Grande en la continuación de la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A.

Fajardo marcha como el único equipo invicto en la sección Este con 4-0.

Fueron seis las entradas lanzadas por Ortega con nueve imparables permitidos y tres carreras. Ponchó a dos y concedió una base por bolas.

Francisco ‘Ati’ Cruz sacudió dos jonrones e Irving Falú conectó un cuadrangular dentro del terreno. Un doblete de Wilfredo Rodríguez productor de dos carreras le dio la ventaja definitiva a los Cariduros desde la misma primera entrada.

Ortega es el lanzador activo con más victorias del torneo federativo con un imponente récord de 80-12 y 24 salvamentos. Además, es el que más triunfos ha acumulado en este siglo.

En la Sur, se impusieron los Potros de Santa Isabel y los Brujos de Guayama. Los Potros (2-2) dominaron 6-5 a los subcampeones Peces Voladores de Salinas (1-3), que ahora ocupan el sótano de la sección con los Cachorros de Ponce.  Santa Isabel contó con un buen relevo de Víctor Maldonado y con dos carreras empujadas de Edgar Lebrón, Jr.

Por su parte, los Brujos (2-2) vencieron 3-2 a los Poetas de Juana Díaz (2-2) para igualar la cantidad de triunfos obtenidos en la temporada 2022, cuando jugaron para 2-14. El derecho Alexis Bauzó tiró seis entradas para ganar el encuentro y Bryan Kauffman logró el salvamento.

En la Sureste, el zurdo Sidney Duprey lanzó seis entradas con apenas un hit permitido y los Leones de Patillas (2-2) apabullaron vía blanqueada 10-0 a los Samaritanos de San Lorenzo (1-3). En el fin de semana, los Leones fabricaron 20 carreras, sin permitir anotaciones.

En la Suroeste, los Petroleros de Peñuelas (2-2) le ganaron 5-3 a los Piratas de Cabo Rojo (1-2) con cinco episodios del lanzador Justino H. Feliciano.

Triple empate en la Norte

En la Norte, los Atenienses de Manatí blanquearon 4-0 a los Industriales de Barceloneta para provocar un triple empate en el primer puesto de la sección. El lanzador Erick Miranda no permitió imparables durante seis capítulos para ganar el juego. Ponchó a siete y otorgó cuatro boletos.

Junto a Manatí, están en el tope de la sección los Tigres de Hatillo y los Arenosos de Camuy, con 3-1. Mientras, los Industriales no han ganado en cuatro presentaciones.

La temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A sigue este viernes, con el tercer fin de semana de acción.

Confiscan un arma, marihuana y pastillas durante intervención de tránsito frente al Correo de Mayagüez

MAYAGÜEZ: En una intervención de tránsito, agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez detuvieron a las 12:05 de la madrugada del domingo al conductor de un Toyota Yaris por varias violaciones a la Ley 22 de Tránsito en la calle Candelaria (antigua calle McKinley) frente a las instalaciones del Servicio Postal de Mayagüez.

El conductor de 21 años iba acompañado por otro sujeto de 18 y un menor de 17, vecinos de Hormigueros, fueron posteriormente arrestados cuando los agentes interventores detectaron una pistola Taurus, calibre 9mm, cargada con 12 municiones, tres envases conteniendo marihuana, cinco cigarros de marihuana y pastillas de receta controlada.

El caso fue consultado con la fiscal Maylín Colón, quien ordenó dejar a los detenidos en la celda del cuartel para la eventual radicación de cargos y la ocupación del carro para posible confiscación.

El menor fue citado por el Procurador de Menores.

Distribuyen ficha de una de las víctimas de asesinato en el sector El Seco de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos hombres fueron asesinados a tiros en hechos reportados las 12:44 de la madrugada del domingo, en un establecimiento localizado en la calle Harry S. Truman, intersección con la calle Heyliger, del sector El Seco de la Sultana del Oeste.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades.

Una las víctimas fue identificada como José González Rivera, de 30 años, alias “Borra”, de quien se dijo que había sido entrevistado por asesinato que tuvo lugar el pasado 12 de enero en el residencial Concordia; y que tenía expediente criminal por violaciones a las leyes de Armas, Sustancias Controladas y por tentativa de asesinato.

Se alega que dos sicarios irrumpieron en el negocio El Faro de Abuelo e hicieron cerca de 30 disparos contra González Rivera.

Una víctima inocente respondía al nombre de Juan de Dios Laguna Falto, de 58 años, vecino del sector Trastalleres de Mayagüez; estaba en el negocio, fue alcanzado por los proyectiles.

Tanto González Rivera como Laguna Falto, murieron en el acto.

Los asesinos huyeron del lugar y los investigadores del Cuerpo de Investigaciones Criminales procuraban información para identificarlos.

El caso está en manos del agente Wilkins Vélez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y de la fiscal Vanessa Rivera, quien ordenó el levantamiento de los cadáveres. El agente Heriberto Medina, de Servicios Técnicos, también atendió la escena.

González Rivera había sido entrevistado por la Policía en torno al asesinato de Daniel Rivera Cintrón, ultimado el 12 de enero en la noche cerca del edificio 17 del caserío Concordia. Con estos dos crímenes ya suman ocho los asesinatos registrados en la región policíaca de Mayagüez.

Asaltan ciudadanos anoche en un negocio de Lajas

LAJAS: Varias personas fueron víctimas de robo en hechos reportados a las 11:15 de la noche del viernes, en el kilómetro 3.5 de la carretera 101, en esta municipalidad del suroeste.

El perjudicado, que no fue identificado, estaba en los predios de un negocio del lugar cuando cinco individuos encapuchados y armados, les quitaron de dinero y equipo electrónico a este y a otras personas que estaban allí.

Tras cometer la fechoría, los ladrones huyeron en un Toyota Yaris de cuatro puertas, gris.

El caso fue atendido inicialmente por el agente Edwin Chaluisant Casiano, del cuartel de Lajas, y luego referido al agente Luis Maldonado, de la División de Robos de Mayagüez.

ULEES piqueteará este lunes y martes frente al Hospital de la Concepción de San Germán

SAN GERMÁN: La Unidad Laboral de Enfermeras(os) y Empleados de la Salud (ULEES) ha convocado a dos días de piquetes informativos que tendrán lugar este lunes 27 y el martes 28 de febrero, de 10:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, en la calle marginal frente al Hospital de la Concepción, en San Germán.

En las manifestaciones se estarán denunciando lo que catalogaron como prácticas ilícitas y condiciones laborales bajo las que continúan trabajando los enfermeros y empleados de La Concepción, que incluye la negativa a negociar, negociación de mala fe, sobrecarga de trabajo, negativa a entregar información y explotación laboral.

“Este patrono se ha caracterizado durante los últimos años por explotar a sus empleados con la sobrecarga de trabajo, poniendo sus intereses corporativos antes que las condiciones de empleo y la salud emocional y física de sus empleados, que son los que prestan los servicios a los pacientes”, indica la convocatoria a los piquetes del lunes y martes.

Próximos piquetes frente al Hospital Perea de Mayagüez

Mientras tanto, la ULEES adelantó que, por las mismas razones ha convocado a dos piquetes informativos los días martes 7 y miércoles 8 de marzo, en el mismo horario, en la calle De Diego, frente al Hospital Perea de Mayagüez.

Aduana federal comienza construcción de nuevas instalaciones en Boquerón

BOQUERÓN: La División de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos comenzó el jueves la construcción de un nuevo edificio para la Unidad Marítima de Mayagüez, en el Balneario Boquerón de Cabo Rojo.

“La Unidad Marítima de Mayagüez es una de las unidades más ocupadas en el programa marítimo de AMO. Esta nueva instalación permitirá a los agentes de AMO llevar a cabo mejor su misión de Seguridad Nacional. Seremos más capaces de responder rápidamente a una variedad de misiones y operaciones con las características mejoradas de las instalaciones”, dijo Augusto Reyes, director de Operaciones Aéreas y Marítimas del Caribe.

En la inauguración estuvieron Jennifer González, comisionada residente en Washington; Jorge Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo; Jonathan Miller, director ejecutivo de Operaciones-AMO; John Priddy, director ejecutivo Región Sudeste; Héctor Montalvo, director de la Oficina del Programa de la Patrulla de Fronteras y AMO; y José Fabre, director ejecutivo de la Oficina de Presupuesto de la Oficina de Finanzas de CBP.

La Unidad Marina de Mayagüez ha estado realizando misiones del Departamento de Seguridad Nacional desde vagones móviles temporales en este lugar desde 1997. Estos vagones son inadecuados y necesitan reparación o reemplazo constantes. Una nueva instalación permanente ubicada junto a los activos marinos de AMO aumentará en gran medida la capacidad de AMO para responder a las amenazas de seguridad fronteriza de manera oportuna.

En noviembre de 2022, tres agentes de AMO de la unidad marina estuvieron involucrados en un intercambio de disparos con una embarcación sospechosa de contrabando. Los tres agentes sufrieron heridas de bala y el agente Michel Maceda murió a consecuencia de sus heridas.

AMO interesa consagrar la nueva instalación en honor al agente Maceda.

La nueva instalación de Mayagüez incluirá un edificio de operaciones administrativas de más de 13 mil pies cuadrados, un hangar de almacenamiento y mantenimiento de botes con amarres para huracanes, estacionamiento para remolques de botes y sistemas de seguridad de última generación. Con un presupuesto de $18 millones se espera que el proyecto esté terminado en la primavera de 2024.

Legisladores y empresarios reciben reconocimiento de CROEM ALUMNI en su semana

REDACCIÓN: Como parte de la celebración de la Semana de CROEM proclamada por el gobernador Pedro Pierluisi, que incluye el día del 55to aniversario de la fundación del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, la organización de estudiantes graduados CROEM ALUMNI realizó una ceremonia en El Capitolio para hacer entrega de la bandera de CROEM y certificados de reconocimiento a los legisladores y empresarios colaboradores con esa escuela pública. 

“Nuestra escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, premiada como el Centro de Enseñanza Pública número uno de Puerto Rico, cumple este próximo domingo 55 años de haberse fundado. Como parte de nuestro agradecimiento hemos hecho entrega de la bandera oficial de CROEM a siete legisladores que se han destacado ayudando a nuestro centro ubicado en Mayagüez.  Este próximo domingo estaremos celebrando la tradicional Feria de Los Pueblos junto el Retorno CROEMITA, “Casa Abierta”, Día del CROEMITA con la entrega de los premios CROEM ALUMNI 2023. En una ceremonia oficial, los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado, Rafael “Tatito” Hernández Montañez y José Luis Dalmau Santiago, respectivamente, recibieron también un certificado de reconocimiento junto a las representantes Lydia Méndez; Jocelyne Rodríguez Negrón y al oficial de la Cámara, Ignacio González Sampayo. De igual forma, CROEM ALUMNI otorgó reconocimientos a las senadoras Migdalia González (CROEM Clase 1990), Ada García Montes y al senador Thomas Rivera Schatz”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La ceremonia fue dedicada al general maricaeño Léster Martínez López, graduado de la institución y recientemente confirmado como secretario adjunto de Defensa de los Estados Unidos, la posición más alta lograda por un boricua en el Pentágono, para la que fue nominado por el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden.  El general Martínez López estuvo representado por el alcalde de Maricao, Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano, quien luego de leer la semblanza del militar, informó que esa población en la montaña de la isla prepara una fiesta en grande para recibir a su hijo predilecto.

“En la actividad a celebrada en El Capitolio se entregaron reconocimientos a líderes de la empresa, industria, comercio y gobierno que han ayudado en los últimos 20 años a CROEM, como lo son el industrial José González Freyre; la motivadora Sheila Otero; la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema San Juan Capistrano; a Luis Rodríguez Díaz, director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, al licenciado Ramón González Simounet, principal oficial ejecutivo del Grupo EMPIRE GAS y presidente de la Cámara Española de Comercio en Puerto Rico; al empresario José Mercado Torres, CROEMITA de la Clase 1984 y principal oficial ejecutivo de Quality Tech Pharm; al teniente José J. Taboada De Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico y al locutor Carlos N. Rosario Vega. De igual forma, se hizo un reconocimiento especial a la doctora Aida L. Díaz Rivera, profesora y expresidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, quien durante su incumbencia en la Asociación de Maestros de Puerto Rico fue fiel defensora de la institución y quien en su discurso de aceptación informó no estar de acuerdo que la escuela especializada CROEM pase a ser parte de las escuelas vocacionales de Departamento de Educación como lo informó recientemente el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés”, informó Nazario.

Renuncia a su escaño el representante Kebin Maldonado (Documento)

CABO ROJO: El representante Kebin A. Maldonado Martiz (PPD/Distrito 20) presentó su renuncia a su escaño el miércoles en la tarde, al anunciar que “fue llamado a servir como oficial permanente en la Guardia Nacional de Puerto Rico”.

El legislador por los pueblos de Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán dejó saber que se retira para entrar de lleno en su carrera dentro del Ejército de los Estados Unidos de América.

En su misiva al presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández, Maldonado indicó que su renuncia será efectiva este próximo 28 de febrero.

“Por los pasados 12 años he servido con orgullo como maestro, legislador municipal y representante a la Cámara, dando todo por nuestra gente. También, he estado inmerso trabajando como oficial del Ejército de los Estado Unidos de América y de la Guardia Nacional de Puerto Rico cerca de siete años. Durante este tiempo, me entregué de lleno al servicio de nuestra gente y de todo el país”, expresó el representante en declaraciones escritas.

Durante su incumbencia, Maldonado Martiz presidió la Comisión de Asuntos Federales, Estatus y Veteranos de la Cámara de Representantes, mientras que tras los terremotos del sur y como oficial militar estuvo a cargo de la seguridad de nueve municipios.

Entre los logros que dijo haber conseguido tras ser electo en las elecciones del 2020, Maldonado aseguró que consiguió la reasignación de unos $500 mil para obras y mejoras permanentes en el Municipio de Hormigueros.

También se adjudicó haber promovido la aprobación de $5 millones para la recuperación de Las Salinas en Cabo Rojo.

“De igual modo, identificó y asignó fondos para obras en todo el distrito 20, que incluye a San Germán. También, en un gobierno compartido, consiguió la aprobación de cinco importantes leyes para beneficio de los ciudadanos que represento”, reza el comunicado.

“Ahora, con esta nueva oportunidad, me toca seguir adelante teniendo como prioridad a mis hijos y mi familia, pues ellos son el presente y futuro de mi vida. Estoy eternamente agradecido de las personas que depositaron su confianza en este servidor, y les aseguro que el tiempo que serví como representante, me entregué de todo corazón por ustedes. Con este otro sombrero continuaré ayudando al país desde otro escenario, pero teniendo siempre presente el compromiso de servicio al pueblo puertorriqueño”, añadió.

Ahora le corresponde al Partido Popular Democrático comenzar el proceso para llenar la vacante del Distrito 20.

Municipio de Mayagüez solicita más fondos para el Centro de Trauma del Oeste (Fotos)

MAYAGÜEZ: La Comisión para el Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste, realizó una vista pública en aras de investigar los planes de trabajo del Centro de Traumas en Mayagüez. 

“El pasado mes de junio, se anunció un acuerdo para culminar los trabajos del Centro de Traumas en Mayagüez, resultando en el compromiso de que el Municipio y el Departamento de Salud (DS) combinarán los fondos que se necesitan para completar esta obra. Para esta comisión es prioridad conocer el estatus de los planes de trabajo de este centro”, sostuvo la presidenta de la Comisión, Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD/Mayagüez-San Germán).

La audiencia pública contó con la participación del alcalde interino de Mayagüez, Jorge Ramos Ruiz, quien informó que, aunque el Municipio cuenta con la cantidad de $9,850,000 destinados para el Centro de Traumas del Oeste (CTO), solicitó más fondos para el desarrollo y la administración de este.

“El pasado 2 de febrero le enviamos una misiva al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia y al secretario del Departamento de Salud (Dr. Carlos Mellado), en la que le indicamos los retos que representa el establecimiento del CTO y le solicitamos información puntual sobre la aportación económica del Gobierno de Puerto Rico”, dijo Ramos Ruiz. 

Además, Ramos Ruiz mencionó que las salas del Centro Médico de Mayagüez Medical Center (MMC) necesitan expandirse. “A estos fines, se necesitaría aproximadamente $5 millones para poder expandir las salas de emergencias y brindar los mejores recursos a los ciudadanos”, dijo. 

Ante esto, la representante Rodríguez afirmó que su mayor preocupación es que se le pueda garantizar la salud y la vida a la gente. “Tengo el conocimiento de que, en efecto, dentro de los planes que se tenía en la estructura donde ubica el MMC había un espacio que era para completar las fases 4 y 5”, apuntó la legisladora. 

A su vez, la representante por el Distrito 19 destacó que el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez agotó todos los recursos junto al gobernador de ese entonces, Aníbal Acevedo Vilá, para que se completara las fases uno, dos, tres y cuatro, encaminado a que el CTO se pudiera llevar a cabo. “Es decir, solo faltando las fases cuatro y cinco”, acotó.

A su vez, la legisladora Rodríguez Negrón señaló que los $9.8 millones tienen que ser usados específicamente para el CTO.

“En este momento, la reasignación de fondos para la compra de equipos no es viable. Respecto al proceso de diseño del CTO, entendemos que no habrá ningún problema, pero tenemos que hacer una consulta legal sobre el asunto. Aunque hay que resaltar que la estructura del CTO existe porque operaba el 97 por ciento, antes que fuera cerrado bajo la administración de (exgobernador) Pedro Rosselló”, señaló. 

En turno, el representante Jessie Cortés (PPD-Distrito 18) cuestionó ¿cuál es el mínimo del Municipio para lograr la operación que se abra el CTO? 

“Es esencial que comencemos con la fase de diseño y planificación, por eso es por lo que debemos comenzar de manera inmediata y hacer la solicitud de propuesta para poder diseñar este espacio, el cual tiene que cumplir con todos los requisitos”, replicó el alcalde interino. 

De esta manera, Cortés, legislador por los pueblos de Moca, Aguada, Rincón, Añasco y la parte norte de Mayagüez, mencionó la necesidad del CTO para la ciudadanía. “Es nuestra responsabilidad que nuestra gente tenga los recursos necesarios”.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Mellado López, destacó su compromiso para lograr tener el CTO, aunque trajo la preocupación de la falta de personal médico. 

“Un centro de traumas requiere contar con un personal médico cualificado, que incluya cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales para cubrir el grosor de las necesidades de los pacientes que van a buscar un alivio a su problema. Además, un personal de enfermería especializado en el manejo agudo, crítico y agresivo”, expresó Mellado López.

Con respecto a los $9.8 millones que cuenta el Municipio de Mayagüez, el doctor Pablo Rodríguez, quien vino acompañando al titular de Salud, resaltó que “son suficientes para empezar este proyecto”.

“La salud y vida de nuestra gente es prioridad. Este proyecto ha sido una meta que nos propusimos un grupo de hombres y mujeres, que no nos hemos rendido, que hemos perseverado y no descansaremos hasta lograr que el CTO esté disponible para nuestra ciudadanía”, culminó Rodríguez Negrón.