Reportan carjacking anoche en Lajas

LAJAS: Un ciudadano fue víctima de un carjacking, en hechos ocurridos a las 9:56 de la noche, en una gasolinera localizada en el kilómetro 3.8 de la carretera 101en Lajas.

Según la Policía, el perjudicado fue sorprendido por varios sujetos armados, cuyo número se desconoce, que mediante amenaza fue despojado de su carro Toyota Corolla del 2008.

Los pillos huyeron con rumbo desconocido. El caso está en manos de agentes de la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Sujeto asesinado en Barceloneta era sospechoso de varios crímenes en el Oeste

HORMIGUEROS: Rafael Luis Lacourt Martínez, de 41 años, conocido como “Felo Lacourt”, vecino de Hormigueros, quien estaba junto a su familia en el centro comercial Premium Outlets de Barceloneta, cuando fue tiroteado mortalmente por sujetos que lo sorprendieron mientras le cambiaba una goma a su carro Toyota Venza, estaba vinculado con un asesinato ocurrido el 4 de noviembre del 2020 en Hormigueros, y tuvo, según las autoridades, un extenso expediente criminal; figurando también como sospechoso en varios casos de asesinato.

Felo Lacourt y su hijo Rafniel, de 16 años, murieron en el estacionamiento cercano a la tienda Nike, mientras que Nydia María Vega Figueroa, esposa de Lacourt, resultó herida de bala y fue llevada hacia un hospital en condición estable. Un niño de 4 años salió ileso.

Aparte de eso, otros dos vehículos que se estaban estacionados en el lugar fueron impactados por las balas.

El caso está en manos del agente Edwin Calderón Torres y el sargento Roberto Mercado, de la División de Homicidios de Arecibo, y del fiscal Luis Vega Ramos.

Lacourt enfrentó casos el año pasado en Mayagüez

En diciembre del año pasado, agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez radicaron cargos contra Lacourt Martínez por la posesión de un vehículo que tenía gravamen de hurtado.

Según la investigación de la agente Zulmarie Troche Vega, bajo la supervisión del sargento Jean C. Lamberty Aldea, Lacourt Martínez, residente en Hormigueros, tuvo posesión una guagua Hyundai Tucson del 2016, con una tablilla que no le pertenecía y con gravamen de hurtada en el área de San Juan.

La fiscal Yanitza Negrón ordenó someter denuncias por violaciones a la Ley 8 de Protección Vehicular y al artículo 215 del Código Penal de Puerto Rico, que tipifica como delito grave la falsificación de certificados y otros documentos públicos.

Entonces, el juez Luis F. Padilla Galiano halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $6 mil, que prestó a través de un fiador privado.

Jonrón de Edwin Díaz deja sobre el terreno anoche a los Indios de Mayagüez

PONCE: El campocorto Edwin Díaz conectó un jonrón solitario en la novena entrada y los Leones de Ponce consiguieron una emocionante victoria, 6-5, sobre los Indios de Mayagüez, en la acción del jueves celebrada en el estadio Francisco “Paquito” Montaner, de la Perla del Sur.

Los felinos fueron los primeros en marcar, en la misma primera entrada, cuando Josh Altmann pegó sencillo al jardín central para remolcar a Connor Owings, y Andrew Velázquez con rodado al campo corto impulsó a Ozzie Martínez.

La primera rayita indígena llegó en el segundo episodio tras rodado para doble matanza de Brian Rey, que permitió que Eddie Rosario pisara el plato.

En el cuarto inning, Rey con elevado de sacrificio al bosque derecho empujó a David MacKinnon, y Jeremy Rivera con triple remolcó a Anthony García y a Mario Feliciano, para colocar en ventaja a la Tribu, 4-2.

La novena rojinegra consiguió su tercera vuelta en las piernas de Lázaro Armenteros con sencillo de Owings, en la parte baja del cuarto.

En la quinta tanda, Armenteros pegó doble al central para remolcar a Yanquiel Fernández y a Velázquez, girando el marcador 5-4, a favor de los locales.

Mientras, García con un cuadrangular niveló las hostilidades en la sexta entrada.

Pero, en la parte baja de la novena, con dos fuera, Díaz conectó un sólido batazo por el izquierdo ante los envíos de Carlos Francisco para acabar el juego de manera magistral. Es el séptimo batazo de cuatro esquinas de Díaz en la campaña, líder absoluto en dicho departamento.

Francisco (3-1) fue el lanzador perdedor en un relevo de 1.2 episodios, donde abanicó a un ponceño, regaló una base y permitió el vuelacerca decisivo. El triunfo se le acredita a Zack Leban (1-0) con un trabajo de una entrada, dos imparables permitido, un ponche, sin anotaciones.

Los sureños enfrentan esta noche a las 7:21 p.m., a los Gigantes de Carolina en el estadio Roberto Clemente Walker.

Por su parte, los Indios viajan al estadio Hiram Bithorn del Hato Rey para enfrentarse a la misma hora a los Senadores de San Juan.

Mujer tiroteada anoche en medio de incidente de Ley 54 en Maricao (Adelanto)

MARICAO: Una mujer de 43 años y un hombre de 64 resultaron heridos de bala en un incidente reportado a las 11:10 de la noche del jueves en el kilómetro 28.8 de la carretera PR-128, en el barrio Indiera de Maricao.

Según la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre la situación.

Al llegar los agentes a la escena, encontraron la fémina herida de bala en medio de un incidente de violencia de género. En medio de la situación, el sexagenario también resultó herido de bala.

Ambos fueron transportados a sendos hospitales, desconociéndose su condición.

El presunto agresor se entregó a las autoridades en el cuartel de San Sebastián.

El agente López, del cuartel de Maricao, investigó preliminarmente y ahora el caso está en manos de agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Facultad de Derecho de la INTER devela histórica bandera de la Masacre de Ponce

REDACCIÓN: Tras 87 años de la trágica Masacre de Ponce ocurrida el 21 de marzo de 1937, uno de los eventos más significativos y dolorosos en la historia de Puerto Rico, y luego de 53 años bajo la custodia privada de un hogar para su preservación, una emblemática bandera de Puerto Rico utilizada durante este suceso histórico ha sido oficialmente develada.

A partir de ahora, esta pieza invaluable estará resguardada en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde podrá ser apreciada por el público general.

“La bandera, que conserva manchas de sangre de los héroes de aquella gesta histórica, fue limpiada y adecuada para garantizar su preservación histórica. Para nuestra comunidad universitaria constituye un gran honor exponer esta segunda bandera preservada de la Masacre de Ponce. Somos conscientes de la responsabilidad de preservarla y de hacerla accesible al pueblo puertorriqueño. Agradecemos profundamente al destacado músico y compositor Francisco “Papio” Paz, quien ha custodiado esta bandera desde 1971, por depositar su confianza en nosotros”, expresó Julio Fontanet Maldonado, decano de la Facultad de Derecho.

Fontanet Maldonado añadió que “para nuestra comunidad universitaria constituye un gran honor poder exponer la segunda bandera preservada de lo que fue la Masacre de Ponce.

Por su parte, Paz explicó que, “por las pasadas décadas, he tenido el privilegio y honor de custodiar esta Bandera Viva que tanto significa en nuestra historia. No existen palabras para describir los sentimientos y emociones que he tenido luego de tanto tiempo y saber que finalmente estará guardada en condiciones de conservación rigurosas y expuesta al público a partir de este glorioso día, y en esta Facultad de Derecho, de la cual soy egresado”.

También acotó el reconocido gerontólogo y abogado que “tuve el honor de presentar esta histórica bandera a las patriotas Lolita Lebrón e Isabel Rosado cuyas firmas la bandera ostenta, así como al patriota y poeta Juan Antonio Corretjer, lo que ha sido una parte sumamente significativa en esta travesía de proteger un lienzo histórico de nuestra lucha nacional”.

Eduardo Martín Guardiola, reconocido publicista puertorriqueño, abundó sobre la concertación de esfuerzos para develar esta valiosa bandera.

“Desde que el amigo Willie Paz, hijo de Papio, me hizo el acercamiento para que me encargara de buscar la forma de compartir esta bandera públicamente, sentí un profundo sentimiento de responsabilidad acompañado de emociones mixtas de honor y orgullo inmediatamente. Pensé en este recinto universitario, en la Facultad de Derecho de la Inter, que tanta trayectoria tiene apoyando proyectos culturales e históricos y que tanta identificación tiene con las causas justas del país”, agregó Martín Guardiola.

El doctor José “Che” Paraliticci, distinguido historiador e investigador y quien fue el orador invitado en los actos de develación, sintetizó sus palabras inaugurales señalando que “la tragedia de la Masacre de Ponce no puede quedar en el olvido, como tampoco la valentía y la dignidad de Dominga de la Cruz Becerril al proteger una de las banderas de la patria que acompañaban el desfile. Hoy una de esas banderas estará custodiada por la Facultad de Derecho de la Interamericana, con honra y con la memoria viva de los que supieron enarbolarla con honor y defenderla con sacrificio”.

El decano Fontanet Maldonado subrayó que la bandera estará expuesta en la biblioteca de la Facultad de Derecho. Asimismo, amplió sobre el importante detalle del cuidado del lienzo. “La tarea de limpiar la bandera y prepararla para su preservación futura estuvo a cargo de la conocida conservadora textil, historiadora y antropóloga Soraya Serra”, añadió.

En tanto, Serra narró cómo la conservación de la bandera se concentró en tareas de prevención. “Comenzamos con limpieza mecánica para remover el polvo. Suavizamos dobleces y arrugas para evitar roturas de las fibras. Removimos las cintas adhesivas sobre las firmas de Lebrón y Rosado para evitar que continuara la oxidación en las áreas en contacto. Observamos varias manchas creadas por una sustancia líquida que coincidían con la historia oral asociada con la bandera y no se removieron por ser parte intrínseca de su historia. Para la exposición temporal, el textil se ha colocado sobre una superficie plana acolchada con costuras de conservación. Su preservación a largo plazo requiere evitar y bloquear la luz y las plagas, factores que inciden en su deterioro”, detalló Serra.

UN POCO DE HISTORIA – De la mano de Papio Paz

Cuenta el reconocido pianista que, durante una fiesta en Utuado en 1971, Félix Grajales se le acercó para indicarle que quería depositar en sus manos un tesoro nacional: Se trataba de dos banderas de Puerto Rico que habían “estado” en aquella manifestación del Domingo de Ramos de 1937 que tan trágico final tuvo.

Grajales, no obstante, le hizo varias aclaraciones y advertencias al joven pianista de treinta y tantos: de las dos banderas, una tiene manchas de sangre; la otra no. “Esta última”, le dijo, “la colocarás sobre mi ataúd cuando yo muera”. A los tres años apenas de ese encuentro en una finca de Utuado, Papio Paz cumplía con esa voluntad de Grajales en una funeraria de Coamo.

La segunda bandera, la que ostenta las manchas de sangre, siguió custodiada por Paz, quien tuvo la afortunada idea de compartir la bandera con dos mujeres fundamentales en la lucha anticolonial de Puerto Rico: con Lolita Lebrón, quien el 13 de abril de 1985 estampó su firma, con tinta azul, en la bandera y con Doña Isabelita Rosado, quien imprimió su rúbrica cerca de la de Lolita, pero con tinta negra, el 27 de mayo de 1992. Ambos sucesos se dieron en la casa de Paz en Miramar.

Otros personajes comienzan a intervenir en esta historia a principios de 2023. Guillermo “Willie” Paz, publicista hijo de Papio, se comunica con Eduardo “Cachorro” Martín Guardiola, otro publicista con quien Paz comparte una amistad de décadas, y le indica que su padre, quien ya cuenta con 85 años, tiene esa histórica bandera, que quisiera hacer algo en torno a ella antes de morir: Papio Paz desea sacarla “del secreto” en que ha estado por más de cinco décadas y, además, dejarla en buenas manos.

Así es que en breves palabras llega esta bandera viva a las manos del decano Julio Fontanet Maldonado y la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana para su preservación, custodia y exposición al público en su biblioteca.

Carolina Cardona replantea géneros de ciencia ficción y Steampunk con su novela Andújar: El robot galán de San Juan

REDACCIÓN: ¿Qué habría pasado si Puerto Rico hubiera contado con un robot para enfrentar a la flota invasora estadounidense que bombardeó sus costas en 1898? Editorial Portadas PR se enorgullece de presentar Andújar: El robot galán de San Juan, una obra de la autora puertorriqueña Carolina Cardona.

Esta cautivadora novela steampunk, ambientada en un San Juan imaginado, nos transporta a un pasado alternativo donde ciertos acontecimientos de la Guerra Hispanoamericana se entrelazan con la ciencia ficción y un apasionante romance de época.

Con marcadas influencias de Tim Burton, el modernismo hispanoamericano y el manga japonés, esta novela narra la intrigante historia de amor entre una hedonista condesa criolla y un enigmático aristócrata de San Juan que guarda un insólito secreto.

Publicada anteriormente en inglés, esta nueva edición de Andújar ofrece una experiencia única para los lectores hispanohablantes. Carolina Cardona, cuya trayectoria abarca literatura, periodismo, cultura pop y medios, nos transporta a un Puerto Rico elegante y romántico de finales del siglo XIX.

«Quise traer el género del Steampunk y desarrollar un protagonista que no es el típico galán de novela de época», comenta la autora, quien ya se ha consolidado como una figura destacada en los círculos de Steampunk tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica.

«Andújar: El robot galán de San Juan te transportará en un viaje al pasado, despertando el orgullo por nuestras raíces criollas y puertorriqueñas. Recrear la historia no solo nos invita a reflexionar sobre quiénes somos, sino que también abre la puerta a explorar las infinitas posibilidades del «¿y si…?». Esta novela lo tiene todo: historia, romance, humor, acción, aventura y ciencia ficción. Sin duda, es una obra que merece convertirse en lectura esencial en todas las escuelas de nuestra Isla. Un verdadero clásico moderno de la literatura puertorriqueña».

—Liz Arroyo, Directora Editorial, Portadas PR.“Únase a nosotros esta noche, 12 de diciembre a las 7:00 p.m., en Casa Norberto para el lanzamiento oficial de Andújar: El robot galán de San Juan y una sesión en vivo de preguntas y respuestas con la autora, Carolina Cardona”.

Mañana comienza el 45to Festival del Petate en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande y el Centro Cultural Dr. Manuel Quevedo Báez informan que el 45 edición del Festival del Petate comienza mañana viernes, 13 de diciembre, y se extenderá hasta el domingo 15 en la plaza pública José A. Busigó de esta municipalidad del suroeste

“Esta celebración, que se llevará a cabo durante tres días, destaca la herencia artesanal, la música típica y el folclor de nuestro pueblo, honrando la rica tradición del tejido del petate y el talento de nuestros artesanos sabaneños”, indicó el presidente del Centro Cultural, Michael Rivera Irizarry.

Este año, Rivera Irizarry, señaló que la celebración comenzará el viernes con la Parada de Estampas Típicas a partir de las 6:00 de la tarde, donde los asistentes podrán disfrutar del desfile de carrozas locales hasta las 9:00 de la noche.

Como parte del repertorio artístico, el presidente del Centro Cultural Dr. Quevedo Báez destacó que este sábado se llevará a cabo el concurso de trovadores de 1:00 de la tarde a 5:30 de la tarde, resaltando el ingenio de los exponentes de la música típica.

“Por la noche disfrutaremos de presentaciones musicales. A las 8:00 p.m. subirá a la tarima Victoria Sanabria; mientras que a las 10:00 p.m. se presentará la orquesta Puerto Rican Power. Además, que contarán con la participación de grupos emergentes de Sabana Grande, como “Bomba Paraíso” y “Los del Río”, reafirmando el compromiso del Festival con el desarrollo de artistas locales”, precisó Rivera.

“Durante el domingo, el Centro Cultural albergará exposiciones que ilustran la historia y las tradiciones de nuestro pueblo, incluyendo un compendio sobre los 60 años del Centro Cultural y las ediciones previas del Festival. La jornada cerrará con la presentación de “Algare Plena” y los “Cantores de Puerto Rico”, brindando un ambiente festivo y auténticamente boricua”, detalló el líder cultural.

Por su parte, el alcalde Marcos G. Valentín Flores indicó que los sabaneños atesoran el mes de diciembre, ya que les permite la hermandad con su gente disfrutar del recogimiento espiritual por la llegada del Niño Jesús y compartir nuestras tradiciones, en especial, el Festival del Petate.

Hallan cuerpo sin vida debajo del puente del residencial El Recreo de San Germán

SAN GERMÁN: El cadáver de un hombre fue hallado a las 9:40 de la noche del miércoles debajo del puente que está frente al residencial El Recreo de la Ciudad de las Lomas, en el kilómetro 33.2 de la carretera PR-102.

Según la Policía, una llamada al cuartel de San German informó sobre una persona que no respondía en el lugar.

Al llegar los agentes, hallaron el cuerpo de Ariel Colón, de 33 años. El hombre no presentaba signos de violencia y se desconoce las causas de su muerte.

El agente Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y el fiscal Iván Blondet continúan con la pesquisa.

Desde mañana jueves son las Fiestas de Pueblo 2024 de Ponce

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce anunció las Fiestas de Pueblo 2024, que se llevarán a cabo del 12 al 15 de diciembre en La Guancha. Este evento gratuito celebra la cultura ponceña con una mezcla de música, gastronomía y tradiciones que promete deleitar a toda la familia.

Música para todos los gustos

El escenario principal será testigo de presentaciones de artistas locales y nacionales, ofreciendo una variedad de géneros musicales que incluyen salsa, plena, reguetón, merengue y música típica puertorriqueña.

Las noches contarán con actuaciones de artistas destacados como La Tribu de Abrante, Nío García, Black Guayaba, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Elvis Crespo, Millie Quezada, Kany García, Pirulo y La Tribu, Sonora Ponceña, Rika Swing; y cerrando el domingo “El Caballero de la Salsa” Gilbertito Santarrosa, entre otros artistas locales.

A continuación, el itinerario artístico por día:

Jueves 12

  • Orquesta Instituto Juan Morel Campos
  • ⁠Black Guayaba
  • La Tribu de Abrante
  • Nío García

Viernes 13

  • Jossie Esteban y la Patrulla 15
  • Bobby Valentín y su orquesta
  • Elvis Crespo

Sábado 14

  • Hijas del Tambor
  • Papote y Grupo Esencia
  • ⁠Milly Quezada
  • Kanny García

Domingo 15

  • Show de Alex DJ y Puerto Rico Gana
  • ⁠Luis Vázquez y su orquesta (Salsa)
  • Pirulo y La Tribu
  • ⁠Sonora Ponceña
  • ⁠Rika Swing
  • Gilbertito Santarrosa

Un llamado a la unidad y celebración

“Las Fiestas de Pueblo son una celebración de lo que nos hace únicos como ponceños. Es un momento para reunirnos, disfrutar de nuestra cultura y compartir con familiares y amigos. Hemos trabajado en un plan de seguridad robusto que cubre todos los detalles. Invitamos a todos los residentes y visitantes a unirse a esta gran fiesta llena de música, sabor y tradición. No se pierdan esta experiencia única que celebra la esencia de nuestra Ciudad”, expresó la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Refuerzan medidas de seguridad

Se informó que la Administración Municipal ha diseñado un plan integral que busca ofrecer una experiencia segura y placentera para ciudadanos y visitantes. Habrá más oficiales municipales y estatales desplegados estratégicamente en toda el área del evento, incluyendo calles aledañas y estacionamientos.

El Municipio de Ponce reafirmó que el celebrar las Fiestas de Pueblo en La Guancha como el año anterior, “provee la ventaja de contar con una instalación municipal que garantiza mejor logística y organización para recibir 60 mil participantes sin incidentes durante el evento”.

SITRAS ofrecerá servicio especial de transportación

En un esfuerzo por facilitar el acceso a las esperadas Fiestas de Pueblo en Ponce y reducir la congestión vehicular en el área de La Guancha, el Sistema Integrado de Transportación (SITRAS) ha preparado un servicio especial de transporte para los días del evento. Según se informó las guaguas estarán rotuladas y el lugar de las paradas en La Guancha, al igual que los estacionamientos designados para dejar los vehículos.

Los estacionamientos serán en el Parque Dora Colón Clavell, Auditorio Salvador Dijols, Complejo Ferial Juan H. Cintrón García, Polideportivo Frankie Colón Alers, estacionamiento de la calle Isabel, Terminal Carlos Garay, cancha de Puerto Viejo (terraplén) en la Playa de Ponce.

El horario por día para la transportación hacia las Fiestas de Pueblo

  • Jueves12 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Viernes 13 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Sábado 14 – 6:00 p.m. a 2:00 a.m.
  • Domingo 15 – 3:00 p.m. a 12:00 a.m.

Gastronomía, entretenimiento y arte local

Las Fiestas de Pueblo 2024 contarán con kioskos que ofrecerán una variedad de platos típicos y creaciones gastronómicas. Además, habrá machinas para el disfrute de toda la familia y un mercado artesanal. Para más detalles, visiten las redes sociales oficiales Visit Ponce y/o Ciudad de Ponce.

Ponce celebra este jueves “Las Mañanitas” en honor a la Virgen de Guadalupe

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez y el párroco de la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, padre Gerardo Ramírez Torres, invitan a la ciudadanía a participar en el tradicional evento “Las Mañanitas”, que este año cumple 60 años de historia como una de las actividades culturales y religiosas más significativas de la ciudad.

La festividad se llevará a cabo este próximo jueves, 12 de diciembre, comenzando a las 5:00 de la mañana desde el monumento a Lolita Tizol en la calle Isabel.

Como de costumbre, la procesión avanzará hasta la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, localizada en la Plaza Las Delicias, donde el Obispo de Ponce, monseñor Rubén Antonio González Medina, ofrecerá una misa solemne al aire libre.

La celebración contará con la participación especial del Mariachi Los Camperos, que ofrecerá su tradicional concierto al finalizar la misa. Además, el Municipio ofrecerá un desayuno gratuito para todos los asistentes frente a la Casa Alcaldía, como parte del evento.

La celebración de Las Mañanitas genera un impacto positivo al llenar hoteles, aumentar las visitas a restaurantes, y promover la venta de productos locales.