Archives for febrero 2015

García Padilla vino «a escondidas» al Oeste a grabar su mensaje

Foto tomada por el teléfono de un empleado de Propper International en los momentos en que el gobernador Garcia Padilla Saluda al personal de la empresa, antes de grabar su mensaje (Suministrada).

Foto tomada por el teléfono de un empleado de Propper International en los momentos en que el gobernador Garcia Padilla saluda al personal de la empresa, antes de grabar su mensaje (Suministrada).

CABO ROJO: El “secreto mejor guardado” para la Prensa, particularmente la de la región Oeste de Puerto Rico, fue la visita no anunciada el martes en el calendario del gobernador Alejandro García Padilla, a la empresa Propper International, localizada en esta municipalidad.

Durante las pasadas dos semanas, García Padilla no había estado accesible a los medios de comunicación, lo que levantó cuestionamientos públicos sobre su paradero.

Para el martes, la Oficina de Prensa  de La Fortaleza solo anunció que el gobernador estaría en la Mansión Ejecutiva a las 2:00 de la tarde en reunión con la Conferencia Legislativa del Partido Popular Democrático; y que posteriormente, a las 5:50 p.m., estaría ofreciendo su mensaje sobre el sistema contributivo.

Tal parece que para evitar que la activa representación de los medios en el Oeste le preguntara sobre ese y otros asuntos, no se anunció en el calendario la presencia de García Padilla en la empresa caborrojeña, que le sirvió de escenario para su mensaje televisado, en el que habló sobre la implementación del controvertible Impuesto al Valor Añadido (IVA).

Un empleado de la Propper envió una foto de García Padilla mientras saludaba al personal de la compañía antes de grabar su mensaje.

Agoniza el comercio del Casco Urbano de Mayagüez ante proliferación de centros comerciales

Lo que queda de lo que fue el Centro Musical y las Mueblerías Minguela, en la calle Pablo Casals, esquina Ramos Antonini. Desde este lugar se originaban los famosos programas dominicales que producía Don Secundino Minguela (QEPD).

Lo que queda de lo que fue el Centro Musical y las Mueblerías Minguela, en la calle Pablo Casals, esquina Ramos Antonini. Desde este lugar se originaban los famosos programas dominicales que producía Don Secundino Minguela (QEPD).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Desde hace poco más de diez años se ha estado viendo el cierre de pequeños y grandes comercios en el casco urbano de la Ciudad de Mayagüez. Paulatinamente, tiendas como B&B, Las Gangas, Baron’s, El Sportman, Felipe García, entre muchos otros, han sido parte de estos comercios que cerraron sus puertas luego de muchos años de estar ubicados en el lugar.

Estos cierres de comercios están siendo sustituidos, en su mayoría, por oficinas de departamentos municipales, convirtiendo el casco urbano de Mayagüez, en parte de la Alcaldía, lo que por lo menos evita que haya tantos espacios abandonados.

Pero la pregunta obligada es ¿Por qué está sucediendo esto? Pues bien, antes de comenzar a echarle culpas a la situación económica del país, o a cualquier otro asunto, miremos que ha estado pasando a las afueras del casco Urbano.

Hace ya muchos años, y si mi mente no me falla, se ubicó en la colindancia entre Mayagüez y Hormigueros, un gran centro comercial, que alberga 132 tiendas, con amplio estacionamiento y con acondicionador de aire mientras te trasladas de una a otra tienda, así como tiendas de comidas para que los clientes no tengan que abandonar el centro comercial para ingerir alimentos.

Lo que fue Pearle Vision Center, en la calle McKinley (ahora De La Candelaria), esquina con la calle Pablo Casals. Las vitrinas "tapiadas" con paneles.

Lo que fue Pearle Vision Center, en la calle McKinley (ahora De La Candelaria), esquina con la calle Pablo Casals. Las vitrinas «tapiadas» con paneles.

Mejor conocido como el Mayagüez Mall, el centro comercial más grande del Oeste comenzó a hacerle mella a las tiendas ubicadas en el casco de la Ciudad. Pronto, algunas de estas tiendas, comenzaron a abrir sucursales dentro del centro comercial, para así evitar perder sus clientes y estar a la par con los nuevos gustos de los clientes.

Pronto, comenzaron a llegar más centros comerciales a ubicarse en cada entrada hacia el centro de la Ciudad, lo que comenzó a provocar un éxodo de comercios hacia estos centros comerciales, así como evitar que gran parte de los que día a día visitaban los comercios del pueblo lleguen hasta allá, y que comiencen a visitar estos centros comerciales, provocando a la vez, bajas sustanciales en las ventas, lo que los ha obligado a cerrar.

Mayagüez Mall, Vista Verde Shopping Center, Mayagüez Town Center, University Plaza y Western Plaza son los centros comerciales que hoy ubican estratégicamente cerca de las entradas a la ciudad, lo que los hace accesibles y cómodos para visitar.

De hecho, el presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti aceptó que Mayagüez sigue perdiendo terreno económico, frente a Aguadilla. Sus expresiones se dieron en la Asamblea Anual del Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC, por sus siglas en inglés) en Mayagüez.

Esperamos que, tal y como lo dijo el Sr. García Pelatti durante dicha Asamblea,  se establezca una estrategia que ayude a que Mayagüez comience a mejorar en el aspecto económico, junto a los demás pueblos del oeste, y que esta estrategia incluya incentivar a comerciantes para que abran nuevos negocios en el Casco Urbano de la Ciudad de Mayagüez.

RUM abre sus puertas a Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será una de las sedes deportivas de la Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea de la Academia de la Inmaculada Concepción (AIC), según se anunció hoy en conferencia de prensa. El evento, que se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, cuenta con el apoyo del Municipio de Mayagüez.

«Es un gran placer para mí poder compartir con la familia del baloncesto escolar de Puerto Rico, en especial, tratándose del Torneo de Baloncesto de la Academia Inmaculada Concepción de Mayagüez, escuela que representé con mucho orgullo por muchos años en todos los deportes. Cada vez que logramos reunir a los jóvenes para participar de este tipo de competencia, ganamos todos en el deporte y en la sociedad», expresó José Juan Barea, armador del equipo de los Mavericks de Dallas de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA).

La jornada contará con la participación de 84 equipos que jugarán en las categorías de Junior masculino, Senior femenino, Senior masculino Advance y Senior masculino Elite.

«La Copa surge del deseo de celebrar, a través de un evento de gran magnitud, junto a Puerto Rico, los triunfos de José Juan Barea, un gran deportista y exalumno de la Academia. Colaborando junto a la máxima institución académica universitaria, el Colegio de Mayagüez y al Municipio de la Sultana del Oeste, tendremos un evento  que incluirá 79 juegos y cerca del 1,260 estudiantes atletas, quienes honrarán, a través del baloncesto a quien es su máxima figura nacional. Esperamos cerca de cinco mil personas «, indicó el licenciado Javier Torres Millán, director técnico de la Copa.

La  jornada deportiva cuenta con el respaldo del gobierno municipal de la Sultana del Oeste.

“Mayagüez tiene un compromiso primordial con el deporte como elemento transformador de ser humano y como herramienta importante del desarrollo económico a través del turismo deportivo.  Este evento nos provee esos dos importantes atributos del deporte, así como también la oportunidad de honrar la vida de unos de nuestros hijos predilectos, José Juan Barea”, señaló José Guillermo Rodríguez,  alcalde de Mayagüez.

Tanto el Coliseo Rafael A. Mangual, como el gimnasio Ángel F. Espada del RUM, formarán parte de los escenarios en los que se llevará a cabo la competencia que tiene como fin ofrecer oportunidad al talento estudiantil de desarrollar sus habilidades en el deporte.

«Para nosotros, en el Colegio, es un honor formar parte de este evento que promueve la importancia de que los jóvenes se interesen por los deportes y puedan experimentar la disciplina que requiere. Asimismo, nos provee una plataforma para ver el desempeño de futuros prospectos para el baloncesto colegial», indicó, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto.

Coincidió con el Rector, Johanna Berenice Irizarry, presidenta del comité timón de la Copa José Juan Barea.

«El deporte es salud emocional y salud física. Queremos que los muchachos y muchachas sepan que podemos soñar con cosas grandes si estamos dispuestos a trabajar arduamente por nuestras metas. Hoy este sueño se ha convertido en realidad gracias al trabajo voluntario de tantos padres y del compromiso con la juventud de personas como nuestro exalumno José Juan Barea y su familia», indicó.

Para los competencias del viernes, 13 y sábado, 14 de febrero, el RUM servirá de entrada principal para todos los eventos. Desde el campus se proveerá transportación hasta la Academia de la Inmaculada Concepción. Solo autos con el permiso de estacionamiento de impedidos podrán subir a los predios de la Academia.

Los organizadores de la Copa también invitan a la ceremonia del retiro de la camiseta Knight de la AIC de Barea, que será el sábado a las 12:30 p.m. en la Academia.

«El Torneo se detendrá para que todos los presentes participen de la actividad. Celebraremos también cómo el deporte sirve para impactar la sociedad al traer a Mayagüez el programa Basket Terapia. El mismo es dirigido por el exbaloncelista profesional Alex Falcón, quien ofrecerá su proyecto a cuarenta niños con necesidades especiales y rasgos de autismo, todo durante la Copa», concluyó Torres Millán.

 

Hallan otro cadáver flotando frente a costa de Rincón

El cuerpo fue encontrado flotando frente a la costa donde está ubicada la antigua planta nuclear de Rincon (Archivo).

El cuerpo fue encontrado flotando frente a la costa donde está ubicada la antigua planta nuclear de Rincon (Archivo).

RINCÓN: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla investiga el hallazgo de otro cuerpo, que fue localizado flotando en la costa cercana del antiguo reactor nuclear Bonus, localizado en el barrio Puntas de Rincón. El hallazgo se produjo a eso de las 7:50 de la mañana del martes.

Se informó que agentes de la Unidad Marítima de Añasco fueron quienes localizaron el cuerpo. Éste fue descrito como un varón adulto, de tez trigueña, 5’11”de estatura, 230 libras de peso, y vestía unos pantalones azules a la altura de los tobillos, ropa interior roja y calzado oscuro.

El cuerpo fue llevado hasta las antiguas facilidades de la Unidad Marítima de Rincón, en el barrio Ensenada.

La pesquisa quedó en manos del sargento Ariel Irizarry, el agente Juan Acevedo, ambos de la División de Homicidios, y el fiscal Pierre Montaperto.

Cubano indocumentado se entrega en cuartel de Aguada y pide asilo político

Banderas de Cuba y USAAGUADA: Un hombre de nacionalidad cubana, identificado como Michel Hernández Álvarez, de 30 años, llegó poco después de las 11:00 de la mañana del lunes al cuartel policíaco de Aguada, para entregarse a las autoridades federales y solicitar asilo político, luego de llegar en un viaje clandestino a Puerto Rico.

Según las autoridades, Hernández Álvarez dijo ser natural de la ciudad de La Habana, y que llegó a la Isla el domingo en la noche por las costas de Aguada, en compañía de tres dominicanos.

Éstos viajaron en un bote de madera con un motor fuera de borda, desde Miche, en la República Dominicana. Una vez en tierra firme, sus acompañantes salieron corriendo, desconociéndose su paradero.

La agente Carmen González, de la Patrulla de Fronteras, se hizo cargo del ciudadano cubano y de su proceso de asilo político.

En el caso particular de los ciudadanos cubanos, existe la política de «pies secos, pies mojados», que se aplica a los naturales de Cuba, y supone que los que pisan tierra estadounidense pueden quedarse legalmente, mientras que se les prohíbe la entrada a los que son detenidos por la Guardia Costera en el mar.

Los “pies secos”, es decir, los que consiguen pisar tierra de Estados Unidos, podrán solicitar la tarjeta de residencia permanente al año y un día a contar desde el momento de la entrada al país. Mientras tanto, podrán solicitar un permiso de trabajo, pagando los aranceles correspondientes, y la licencia de manejar.

¿Qué pasa con los pies mojados?

Los cubanos que intentan llegar a Estados Unidos o sus territorios, y que la Guardia Costera detecta todavía en el mar, son devueltos a Cuba. La excepción son aquellos que piden asilo y que son desviados como refugiados a otros países. En la actualidad, una docena de países acogen a estos refugiados, principalmente en Latinoamérica, pero también España e incluso Australia.

Avistan dos cadáveres flotando frente a las costas de Aguada y Rincón

unidad maritima policiaAGUADA: Agentes de los Distritos de Rincón y de Aguada y de la División Homicidios y la Unidad Marítima Añasco, investigan el avistamiento de dos cuerpos flotando en el mar, cerca de la costa del barrio Río Grande, entre estos municipios del noroeste.

Según las autoridades, una llamada anónima a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, notificó sobre el avistamiento de los dos cuerpos, por lo que el personal se movilizó hacia el lugar para verificar la información.

Más temprano las autoridades informaron el hallazgo de un hombre, que al parecer murió por ahogamiento en la playa del barrio Puntas de Rincón.

De acuerdo con la Policía, el cadáver fue descrito como trigueño, pelo negro, 5’9” de estatura, 220 libras de peso, vestía un traje de baño azul y calzado deportivo solo en la pierna derecha. El infortunado tenía la condición de vitíligo en la piel.

No presentaba signos de violencia.

La pesquisa del caso está en manos del agente Harry Muñiz, de la División de Homicidios de Aguadilla, y el fiscal Pierre Montaperto.

Investigan muerte de individuo esta mañana en playa de Rincón

playa barrio puntas rinconRINCÓN: Las autoridades investigan la muerte de un hombre no identificado en la playa del barrio Puntas de esta municipalidad de noroeste de la Isla.

Preliminarmente, se presume que murió ahogado.

De acuerdo con la Policía, el cadáver fue descrito como trigueño, pelo negro, 5’9” de estatura, 220 libras de peso, vestía un traje de baño azul y calzado deportivo solo en la pierna derecha. El infortunado tenía la condición de vitiligo en la piel.

No presentaba signos de violencia.

La pesquisa del caso está en manos del agente Harry Muñiz, de la División de Homicidios de Aguadilla, y el fiscal Pierre Montaperto.

Traducen al chino libro de profesor del Colegio de Mayagüez

El Dr. Nestor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

El Dr. Néstor Pérez muestra orgulloso su libro de texto traducido al chino (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: El doctor Néstor Pérez, quien por los pasados 25 años se ha desempeñado como educador en el Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), logró lo que muy pocos académicos hispanoparlantes alcanzan: publicar uno de sus libros en el idioma chino.

En un comunicado de prensa se informó que la hazaña se hizo realidad durante los pasados días cuando recibió por correo la copia de la primera edición en esa lengua oriental de su texto Electrochemistry and Corrosion Science.

Su travesía por ese camino también inició hace más de dos décadas cuando comenzó a impartir el curso del mismo nombre, Electroquímica y ciencia de la corrosión, junto con el de Mecánica de fracturas, en esa misma facultad del Recinto. Para ambos, el catedrático, natural de Venezuela, escribió sendos libros, a la misma vez.

“Cuando me uní a este departamento, no existían, en aquel entonces, unos libros apropiados, según mis criterios profesionales y académicos, que fuesen relevantes para los cursos. Entonces, allí surgió la motivación para poder escribir; lo hice silenciosamente, sin decirle nada a nadie, en fines de semana y por las noches”, relató.

Ese proceso creativo se prolongó durante seis años hasta que fueron publicados en inglés, en el año 2004, por la división holandesa de Springer, una reconocida casa editora especializada en libros de ciencia, tecnología y medicina.

Sin embargo, no fue hasta el pasado año que la misma editorial se comunicó con este especialista en ciencias de materiales y mecánica aplicada para compartirle la “sorpresa de las sorpresas”, que su libro sobre electroquímica y corrosión sería traducido al chino, la lengua más hablada en el mundo, para utilizarse en las universidades de ese país asiático. La publicadora en esta ocasión fue Chemical Industry Press.

“En un idioma como este, es increíble que me publiquen. Eso fue una sorpresa. Nunca había escuchado un caso similar”, expresó el autor.

De la misma forma se manifestó el director interino de INME, doctor Ricky Valentín, quien fue más allá al sostener que es la primera vez que esta gesta ocurre con uno de los textos de un catedrático del RUM.

“Tiene un gran impacto porque el nombre del Recinto va a estar en la población académica china, además de que un gran por ciento de los estudiantes de nuestro departamento proviene de China”, destacó el doctor Valentín.

Por el momento, el próximo paso del caminar del doctor Pérez, quien ya trabajó la revisión del texto en inglés para la segunda edición, es iniciar varios proyectos de investigación para los cuales ya está en la búsqueda de fondos federales; aunque puntualiza que su contribución a la Universidad ha estado marcada por sus publicaciones.

“Este es el medio más apropiado para el académico, publicar, porque de esta manera es que todos conocen nuestro trabajo”, puntualizó.

Grave motociclista involucrado en accidente en San Sebastián

casco motora accidenteSAN SEBASTIÁN: La carretera PR-111 volvió a ser escenario de otro accidente de carácter grave, esta vez ocurrido a las 7:30 de la noche del domingo en San Sebastian. El mismo es investigado por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla y tuvo lugar en el kilómetro 24 de esa vía, en la intersección con la carretera 450, en el barrio Cidral de esta municipalidad.

Según el informe de las autoridades, accidente ocurrió mientras Francisco González Vélez, de 53 años, residente en Lares, conducía su motora Suzuki de 1998, cuando se alega que rebasó varios autos sin tomar las debidas precauciones. Como resultado, impactó un Toyota de 1997, que era manejado por Milton Torres Liciaga de 61, residente en San Sebastián.

El motociclista cayó al pavimento, resultando con heridas graves. Éste fue trasladado en ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras.

La investigación del caso quedó en manos de la agente Melissa Pérez y del fiscal Pierre Montaperto.

Lamentan trágica muerte de joven cantautora Ivania Zayas

ivania zayas

La cantautora Ivania Zayas, víctima de un conductor que huyó tras atropellarla (Tomada de Facebook).

SAN JUAN: Expresiones de duelo y condolencias se produjeron el domingo tras conocerse la triste noticia de la trágica muerte de la joven cantautora Ivania Zayas, quien fue atropellada por un conductor que no se detuvo en la escena y huyó.

“Triste y destrozado… Confieso que la nobleza que ví hace unos días en tu mirada, la dulzura de tu sonrisa y la emoción de tu voz, todo concentrado en una sola persona, hacía mucho que no la había visto en un artista… Nos presentaron e inmediatamente me preguntaste: ¿Quiéres conocer mi guitarra? ¡Claro! Y la pusiste en mis manos… Compartimos tan chévere… «¿Te gustaría ser la invitada especial en nuestro concierto del 13 y 14 de febrero?»… Me dijiste «¡Wow, será un honor!… ¡No, el honor es nuestro!» El martes llegaste con tu guitarra al ensayo en @ATEMPO Salones De Ensayo… Me preguntaste si bajabas la guitarra y sin pensarlo te dije que si… Luego en medio del ensayo sentí que quería escucharte cantar… Y qué belleza… Nos diste tú a nosotros un concierto que lo disfrutamos tanto… Ivania Zayas, aunque en este plano ya cumpliste tu tiempo, sé que vas a estar con nosotros… Gracias por dejar huellas en mí y por compartir los dones de tu alma… Jamás te olvidaremos… Hasta que nos volvamos a encontrar…”, expresó en su cuenta de Facebook el cantante de música flamenca, Juan Luis Romero.

Por su parte, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, expresó a través de las redes sociales: “Mis condolencias para Angelita, Ángel y toda la familia Zayas ante la pérdida de una joven talentosa y orgullo de nuestro pueblo. Descansa en paz, Ivania!!!”. Ivania era hermana de la ex Miss Puerto Rico, Elizabeth Zayas, y sus padres residen en esa municipalidad del sur de la Isla.

“Se fue uno de los talentos femeninos mejores de esta tierra. De esos que no suenan en la radio, ni tienen publicistas, ni los siguen los medios, bueno, lo de los medios fué hasta hoy, mañana Ivania será noticia en todos los programas y diarios. Y la radio, esa que no sonó su música, también hablará de ella. Me duele en el alma que aquellos que disfrutaron de su talento la conozcan hoy por una tragedia y no por su música. Yo no puedo entender porque estas cosas pasan, es como si alguien tratara de poner a prueba nuestra Fe”, comentó la conocida publicista Helga García.

El conocido cantante e imitador Edgardo Espinosa, lamentó el deceso de Zayas describiéndola como un “tremendo talento”.

“Así como mucho de nosotros, que no somos reconocidos ni apoyados por los medios. Es hasta que morimos para decir lo bueno que era o para reconocer el talento que poseemos. Ironías de la vida. Descansa en paz, mi querida Ivania Zayas”, dijo Espinosa.

El deceso de Ivania se produjo a las 12:54 de la madrugada del domingo en la carretera 181, frente al dealer Honda de San Juan. Ésta fue impactada por una guagua GMC Envoy, que posteriormente fue encontrada estacionada en los predios del residencial Villas de Lomas Verdes, en Cupey, por lo que fue ocupada por las autoridades.

No se arrestó de nadie con relación a estos hechos, pero se indicó que la guagua está registrada a nombre de un residente de Carolina.

La pesquisa está en manos del agente Roberto Rivera, de la División de Homicidios de San Juan.