Archives for junio 2015

Grave motociclista en accidente ocurrido anoche en Aguada

El herido fue trasladado al Centro Médico de Río Piedras (Foto Rescate Cortés).

El herido fue trasladado al Centro Médico de Río Piedras (Foto Rescate Cortés).

AGUADA: Personal de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigan un accidente grave, en el que estuvo involucrado un motociclista, ocurrido a las 11:20 de la noche del jueves, en la carretera PR-115, en el barrio Guayabo de esta municipalidad.

De acuerdo con el informe policíaco, Luis Maysonet Galarza, de 26 años, vecino de San Sebastián, conducía por su vía franca una motora marca Suzuki  CBR del 2007, cuando se alega que su carril fue invadido por un automóvil Hyundai Génesis del 2013.

Así quedó la motora de Luis Maysonet Galarza (Foto Rescate Cortés).

Así quedó la motora de Luis Maysonet Galarza (Foto Rescate Cortés).

Se indicó en el narrativo que el conductor del Hyundai no tomó las debidas precauciones al salir del estacionamiento del Centro Multiservicios Cooperativo de Aguada, lo que dio lugar al choque.

El motociclista Maysonet Galarza sufrió lesiones graves, siendo trasladado en ambulancia aérea al Centro Médico de Rio Piedras. El conductor del automóvil, que no fue identificado, sufrió lesiones menores,  de las que fue atendido en un hospital de la región.

Aquaviva 8El agente Carlos Vélez y el fiscal Néstor Márquez se hicieron cargo de la investigación.

El conductor del Hyundai arrojó 0 por ciento de alcohol en el organismo, mientras que al motociclista se le practicó la prueba a través de la sangre. Los vehículos fueron ocupados para peritaje.

Ejecutivo de Liberty Cable niega hayan monopolizado la TV por cable en Puerto Rico

El nuevo logo de Choice Cable, tras la compra (Suministrado).

El nuevo logo de Choice Cable, tras la compra (Suministrado).

SAN JUAN: El presidente y principal oficial ejecutivo de Liberty Puerto Rico, Naji Khoury, rechazó que esta empresa haya monopolizado la televisión por cable en Puerto Rico, tras la culminación de la compra de la compañía Choice Cable, que cubre las regiones oeste, centro y sur de Puerto Rico.

En una comunicación de correo electrónico con la redacción de LA CALLE Digital, Khoury indicó que la transacción no representa un monopolio.

“La unión de Choice a Liberty no representa un monopolio. No estamos eliminando un competidor, sino uniendo las operaciones de dos operadores adyacentes que nunca compitieron entre sí. De hecho, es todo lo contrario. Estamos creando igualdad de condiciones ya que, contrario a nuestros competidores, nosotros no cubrimos la isla completa. Hay bastantes proveedores de servicios de telecomunicaciones que, al igual que nosotros, mantienen la competencia firme en esta industria”, indicó el ejecutivo de Liberty en declaraciones escritas.

Otros proveedores de servicios de televisión, que no son por cable, son Dish y Direct TV.

Mientras tanto, Khoury defendió la transacción al indicar que “como se probó con la adquisición de OneLink, hemos mejorado la oferta y los precios para nuestra clientela significativamente y tenemos toda intención de hacer lo mismo una vez que completemos la integración de Choice”.aquaviva jueves 1

LA CALLE Digital dio paso a un comunicado circulado por Liberty en el que daba a conocer la culminación de la adquisición de Choice Cable. Junto a la información del comunicado se hizo un recuento de cómo la televisión por cable, con el paso del tiempo fue quedando en manos de un solo propietario.

Hubo una época en que eran varias las compañías de cable que cubrían el mercado de la región occidental y sureña de la Isla, como lo fueron Cable TV del Noroeste (Aguadilla), Dom’s Cable TV (San Germán), Cablevisión de Mayagüez y TelePonce Cable TV. Con el paso de los años, estas empresas fueron fusionándose bajo los nombres de Pegasus, Centennial y, finalmente, Choice Cable.

Mientras, Liberty fue acaparando el mercado hasta ahora convertirse en el único proveedor de televisión por cable en Puerto Rico”, se publicó.

 

Definición de MONOPOLIO:

Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda una posición de privilegio.

Un monopolio existe cuando en la economía de mercado hay un sólo vendedor o productor de un elemento que sirve para satisfacer las necesidades de todo el sector, y puede surgir por distintas vías: la asociación de varias empresas que quedan bajo el control de una misma dirección (un trust); el pacto entre compañías de un mismo sector económico para lograr la eliminación de los competidores (un cártel); el tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio sobre un producto o un sector (un asiento); o la compra o fusión de empresas.

Bomberos buscarán y multarán individuos que escondan pirotecnia ilegal

fuego petardos 6

Escena del fuego en Hormigueros ocurrido el pasado 26 de mayo (Archivo LA CALLE).

SAN JUAN: Ante la proliferación de almacenes clandestinos repletos de pirotecnia, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel Crespo Ortiz, anunció el miércoles que multará a los propietarios de este material, afirmando que “además de ser ilegales, estos artículos representan un peligro a la ciudadanía y a los respondedores de emergencia, que en dos ocasiones en el periodo de una semana han tenido que extinguir incendios relacionados a estos”.

Crespo adelantó que, en conjunto con otras agencias, se llevarán a cabo operativos, que tendrán como objetivo identificar y responsabilizar a las personas que continúen esta práctica.

“La pirotecnia, material prohibido en Puerto Rico excepto en algunas instancias, supone un riesgo a la vida y propiedad de los individuos; por tal razón, y respondiendo a nuestro origen, no podemos permitir que esta actitud irreverente de algunas personas se prolongue”, advirtió Crespo Ortiz.Aquaviva Jazz Session

El pasado martes, 26 de junio, un local que daba la apariencia de ser un taller de neumáticos en Hormigueros estalló, provocando la movilización de recursos del gobierno, así como la incertidumbre de los residentes de municipios aledaños.

Asimismo, ayer martes, 2 de junio, un negocio que se dedicaba al alquiler de equipo pesado en Trujillo Alto estalló, revelándose que la estructura albergaba miles de dólares en pirotecnia.

La multa emitida por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico es sumada a las consecuencias a las que se expone alguien con esta mercancía por parte de la Policía de Puerto Rico y de la Agencia federal de Alcohol, Tabaco y Armas.

Liberty completa el monopolio de la TV por cable en Puerto Rico con la compra de Choice Cable

El nuevo logo de Choice Cable, tras la compra (Suministrado)

El nuevo logo de Choice Cable, tras la compra (Suministrado)

SAN JUAN: La empresa Liberty Cablevision of Puerto Rico anunció el miércoles que una entidad de su accionista mayoritario indirecto, Liberty Global y sus accionistas minoritarios indirectos, fondos de inversión administrados por Searchlight Capital Partners, ha adquirido el 100 por ciento de la compañía matriz de Puerto Rico Cable Acquisition Company, Inc., que hace negocios como Choice Cable TV.

En un comunicado de prensa, se confirmó que con la transacción terminada, Liberty Puerto Rico comenzará a integrar a Choice en sus operaciones existentes.

Actualmente, Choice Cable atiende los mercados del Oeste, parte del Centro y el Sur de Puerto Rico.

Hubo una época en que eran varias las compañías de cable que cubrían el mercado de la región occidental y sureña de la Isla, como lo fueron Cable TV del Noroeste (Aguadilla), Dom’s Cable TV (San Germán), Cablevisión de Mayagüez y TelePonce Cable TV. Con el paso de los años, estas empresas fueron fusionándose bajo los nombres de Pegasus, Centennial y, finalmente, Choice Cable.

Mientras, Liberty fue acaparando el mercado hasta ahora convertirse en el único proveedor de televisión por cable en Puerto Rico.Aquaviva Jazz Session

Se informó que las marcas de Choice y Liberty Puerto Rico coexistirán en el mercado por varios meses a medida que la marca, productos y servicios de Choice sean integrados a la plataforma de Liberty Puerto Rico.

Asimismo se indicó que los clientes de Choice “comenzarán a disfrutar de la amplia gama de servicios de video, Internet y telefonía de Liberty Puerto Rico”, que serán implementados y ofrecidos en varias fases.

A partir de hoy miércoles, Liberty Puerto Rico estará añadiendo una selección de 18 canales nuevos en la alineación de video de Choice sin costo adicional. El paquete Choice Pak incluye los canales nuevos AMC, AXS TV, el canal de deportes beIN en español e inglés, Cablevisión, Disney Jr., Fox Sports 1, FX,  Lifetime Real Women y PBS Kids. El paquete Top Choice incluirá Crime & Investigation,  DIY, Esquire, Fox Sports 2, History en Español,  IFC, Military History y NBA TV.  Estos remplazarán a todos los canales de MTV, VH1 y Nickelodeon, Comedy Central, Spike, TV Land y Palladia HD.

“Gradualmente, los clientes de Choice tendrán acceso a muchos otros productos mejorados y actualizaciones de servicio a través del año, incluyendo más canales nuevos, velocidades de Internet más altas, paquetes de voz, video y data a precios competitivos y equipo avanzado. Estos incluyen velocidades de Internet de hasta 120Mbps para descargar y 4Mbps para subir, sobre 100 canales de alta definición, 352 canales en total, un mejor balance de programación en inglés y español y paquetes que combinan video, Internet de alta velocidad y telefonía digital ilimitada a través de toda la isla a precios muy atractivos. Liberty Puerto Rico también extenderá sus programas corporativos de responsabilidad social a las áreas cubiertas por las franquicias de Choice”, se informó en la comunicación.

Las operaciones combinadas tendrán una fuerza laboral de aproximadamente 1,000 empleados y generarán sobre $390 millones de ingreso anual, y ofrecerán servicios en 75 municipios – pasando por 1 millón de hogares alrededor de la isla – y servirán sobre 750,000 subscripciones.

Los clientes de Choice deben continuar contactando a los teléfonos de Choice y visitando las oficinas de servicio al cliente de la compañía hasta que se anuncien más cambios. De tener cualquier pregunta, pueden llamar al (877) 717-0400 o acceder la página web de Choice www.choicecable.com. Los clientes de Liberty Puerto Rico también deben continuar contactando las oficinas y números de servicio al cliente de Liberty Puerto Rico.

«Adverso» informe de la Contralora sobre el Centro de Investigación y Desarrollo del RUM

CID RUMSAN JUAN: La Oficina de la Contralora dio a conocer el miércoles un informe de auditoría “con opinión adversa”, en el que se revela que las operaciones relacionadas a las cuentas por cobrar y la propiedad mueble del Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), “no se realizaron de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicable”.

Este es el cuarto informe de auditoría sobre el CID y cubre de período del 1 de enero de 2011 al 30 de junio de 2014.

El informe, con el número CP-15-11, indica que CID mantenía 1,219 cuentas por cobrar por la cantidad de $18.4 millones por concepto de deudas de proyectos de investigación financiados con fondos federales, estatales y privados, y por anticipos de gastos para viajes.

“Además, no se realizaban conciliaciones mensuales de los balances de las cuentas por cobrar registradas en los libros con los balances en el sistema de contabilidad del RUM (UFIS), ni las conciliaciones de proyectos federales con los depósitos bancarios recibidos mediante transferencia electrónica”, indica el documento.Aquaviva Jazz Session

Se alega que el CID “utiliza reglamentación no aprobada por la Junta Administrativa relacionada a los procedimientos para la adquisición de propiedad con la tarjeta de crédito y al uso de la tarjeta corporativa. Ambos reglamentos –de 2012 y 2005 respectivamente – fueron preparados por el Jefe de Administración y Servicios y están publicados en la página web del CID”.

La auditoría señala también deficiencias con el control de la propiedad en el CID tales como: no mantenía un inventario perpetuo ni de propiedad mueble separado de la propiedad adquirida con fondos federales, no emitían recibos de propiedad a los usuarios y toda la propiedad estaba registrada bajo el Supervisor de la Oficina de Operaciones y Mantenimiento.

El comentario especial señala que se efectuaron pagos a la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres sin un contrato escrito y que se formalizaron unos contratos que no estaban autorizados por el Rector del RUM.

El informe completo está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Acuchillan joven anoche en Aguadilla

robo con cuchilloAGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios investigan un incidente en el que un joven fue acuchillado, ocurrido a las 9:00 de la noche del martes. Los hechos se produjeron en la calle San Antonio de la urbanización Nuevo San Antonio de esta municipalidad.

De acuerdo con el informe de la Policía, el herido fue identificado como Chris Rosado Reyes, de 20 años, vecino del sector.Aquaviva Jazz Session

Se alega que un sujeto al que puede identificar, armado de un cuchillo, le propinó varias heridas cortantes, por lo que fue llevado al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. Su condición era estable.

La investigación quedó a cargo del agente Juan López, de Homicidios de Aguadilla.

Meteorología emite advertencia de inundaciones para esta noche en Aguadilla, Moca y Aguada

Desembocadura del río Culebrinas durante una crecida (Archivo).

Desembocadura del río Culebrinas durante una crecida (Archivo).

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para los pueblos de Aguadilla, Aguada y Moca. La misma está vigente hasta las 3:00 de la madrugada de mañana martes.

A las 6:55 de la noche, el radar Doppler detectó aumento en los niveles del río Culebrinas. El caudal de agua fluye río abajo desde San Sebastián, hacia la desembocadura en el Canal de la Mona.Aquaviva Jazz Session

Se espera que el nivel de inundación alcance la represa Margarita ya para las 9:00 de la noche.

Inundaciones menores se han reportado en las carreteras PR-115 y la 418, en Coloso; y en la misma carretera 418, al norte del puente Madre Vieja.

Hacienda anuncia periodo de ventas libres de IVU para el regreso a la escuela

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, anunció el martes las fechas en que se podrán realizar ventas sin que el comerciante cobre el pago de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) aplicable a los uniformes y materiales escolares para los meses de julio 2015 y enero 2016; conforme estipula la Carta Circular de Política Contributiva 15-07.

“El primero de los dos periodos, comenzará a las 12:01 a.m. del 17 de julio y concluirá a las 12:00 de la medianoche del 18 de julio de 2015 y el segundo será del 8 de enero a las 12:01 a.m., hasta las 12:00 de la medianoche del 9 de enero 2016.  Aunque tanto los consumidores como los comerciantes están familiarizados sobre cómo funciona dicha exención, siempre les exhortamos a que verifiquen la información y lista detallada de los artículos exentos del pago de IVU”, explicó el titular de la agencia en un comunicado de prensa.

Para obtener más información deben visitar la página web del Departamento de Hacienda, www.hacienda.pr.gov y acceder el enlace Publicaciones donde bajo el Área de Rentas Internas y Área de Política Contributiva encontrarán la Carta Circular 15-07 del 1 de junio de 2015.

La Sección 4030.20(a) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, según enmendado, exime los uniformes y materiales escolares, según allí definidos, del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso durante un periodo de dos (2) días en el mes de julio y dos (2) días en el mes de enero. Además, el apartado (b) de dicha sección establece que las libretas y libros de texto escolares y universitarios requeridos en una lista oficial de la institución educativa, están libres del pago del IVU durante todo el año, sujeto a ciertos requisitos.Aquaviva Jazz Session

La Carta Circular de Rentas Internas 15-07 define como uniforme escolar el vestuario y calzado que está específicamente requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes, el cual no puede tener un uso general continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.

No se incluyen algunos artículos vendidos por separado como hebillas de correa, máscaras de disfraz, parches o emblemas, excepto si fueran parte del uniforme escolar. Tampoco está exento el equipo de coser, como máquinas, agujas de coser o tejer, patrones, alfileres, tijeras, cintas métricas ni dedales, entre otros.

Los accesorios o equipo de ropa que constituyen artículos incidentales, como maletines, cosméticos, artículos para el pelo, carteras de mano, joyería, gafas de sol no recetadas y sombrillas, entre otros, no están exentos. Tampoco el equipo deportivo y recreativo como las zapatillas de ballet, el calzado deportivo de ganchos, los guantes para deportes, ni los protectores, entre otros.

Los materiales escolares exentos del pago de IVU durante los dos días antes mencionados son los definidos como los artículos comúnmente utilizados por un estudiante durante el curso de estudio, como carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de marcadores, incluyendo los fluorescentes.

También se incluye las tarjetas de afiche (“index cards”), cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, marcadores, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manila, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores (“protractors”), reglas y tijeras.

En la venta de materiales escolares sin IVU están incluidos medios de almacenaje de computadoras (“storage media”), que incluye discos, discos compactos y memorias (“flash drives”). Igualmente podrán comprarse sin IVU,  materiales de arte o de música e instructivos, para uso en un curso o como referencia para una asignatura. Se incluyen materiales como barro y esmaltes, pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite, brochas para trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y globo terráqueo de referencia.

Finalmente, Zaragoza recalcó que es bien importante que los comercios cumplan con eximir del cobro de IVU los productos o materiales únicamente estipulados por Ley.  “De este modo todos pueden disfrutar de este periodo en cumplimiento y evitando posibles multas o penalidades”, dijo.

Para obtener información relacionada con las disposiciones sobre ventas bajo planes de pago a plazo o “lay away”, vales (“rain checks”), certificados o tarjetas de regalo, devoluciones y compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet, deben referirse a nuestra página de Internet: http://www.hacienda.pr.gov/publicaciones/carta-circular-de-politica-contributiva-num-15-07

Advertencia de inundaciones para Mayagüez y Hormigueros

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió esta tarde una advertencia de inundaciones urbanas y áreas de pobre drenaje para Mayagüez y sectores de Hormigueros.

La advertencia está vigente hasta las 5:15 de la tarde del martes.

A las 2:08 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias relacionadas con tormentas eléctricas. Estas circunstancias pudieran provocar inundaciones en los sectores señalados.Aquaviva 8

Por otro lado, se informó que una fuerte tormenta eléctrica afecta esta tarde los pueblos de Camuy, Isabela, Quebradillas, San Sebastián, Aguadilla, Utuado, Aguada, Lares, Las Marías y Moca.

Iván comenta: Cómo evitar futuros racionamientos de agua

racionamiento de aguaPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La situación de agua en Puerto Rico continúa dando de qué hablar. Como recordarán, en el 1994 el entonces gobernador Pedro Rosselló, decretó un estado de emergencia con los abastos de agua en el país, ante la gran sequía que se vivió en aquella época. Los embalses y ríos en todo Puerto Rico estaban en condición crítica, por lo que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se vio en la obligación de establecer planes de racionamientos para distintas partes del país, específicamente las que dependían de los embalses alrededor de toda la isla.

Fueron tiempos muy difíciles los que se vivieron. Se establecieron oasis en distintos puntos para que la gente se abasteciera. Incluso en las plantas que no dependen de grandes embalses, sino que tienen toma directa de los ríos, presentaban problemas de niveles de agua.

Hoy, aunque la sequía no es tan grave, si estamos inmersos en un plan de racionamiento para los clientes que se sirven del Lago Carraízo y una seria amenaza a los que se sirven del Lago La Plata, de que en cualquier momento puedan entrar en un plan similar de racionamiento.

Tanto en el 1994 como en el 2015, hay puntos importantes que provocan que estas situaciones continúen ocurriendo. Por ejemplo, tanto en el 1994 como en el 2015, los abastos tienen serios problemas de mantenimiento que provocaron la alta concentración de sedimentos dentro de los lagos, cuyo efecto es disminuir la cantidad de agua que se almacena. En el 1994 como en el presente, los ejecutivos de la Autoridad admiten que un gran por ciento del agua procesada se pierde, cuyo efecto, además de incurrir en gastos excesivos en químicos y demás, provoca que haya que extraer mayor cantidad de agua a la que realmente se necesita para su distribución.Aquaviva 8

Sin embargo, además de iniciar un plan de mantenimiento continúo de los abastos, tenemos que iniciar un plan agresivo, no solo para evitar que se pierda el agua procesada, sino también para llevar a los abastos agua que hoy no llega y comenzar a estudiar otras maneras de suplir las necesidades de ciertos sectores que utilizan mucha agua y que no necesitan que la misma sea completamente potable.

Cada vez que llueve, la mayoría del agua que cae sobre las calles del país, se pierde río abajo sin que la misma llegue a una planta o a un lago para ser procesada. Por lo tanto, la Autoridad de Acueductos debe iniciar esfuerzos con la Autoridad de Carreteras, el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, para estudiar la forma en que las aguas producto de las lluvias, que discurren por las calles y autopistas del país, específicamente en los lugares donde hay lagos cerca, sean llevadas por canales pluviales hasta algunos de los tributarios que sirven a los distintos lagos. Esto aumentaría grandemente los niveles de los embalses, aun cuando la lluvia no sea en las propias cuencas de éstos.

Otra propuesta que debe analizarse con detenimiento es, estudiar la viabilidad de reutilizar las aguas residuales de nuestras plantas sanitarias, las cuales exceden los parámetros que exige la Agencia de Protección Ambiental (EPA), para venderla para uso agrícola, o para las industrias que utilizan agua para procesos de enfriamiento o incluso, para crear una red paralela a la red de agua potable y que se utilice para la extinción de incendios o como hacen algunos municipios, lavar calles. Esto generaría ingresos adicionales a la vez que libera los abastos de agua, de tanto consume.

Obviamente, no se me puede quedar que la Autoridad debe reunirse con el Departamento de Salud para que se permita el reprocesamiento de las aguas que son utilizadas para lavar filtros, o del vaciado de tanques de las plantas de filtración, agua que muchas veces se pierde hacia el río y que puede aprovecharse en momentos como éste.

Tal vez podemos escribir muchas más propuestas, pero me parece que si se logra implementar algunas de las que he mencionado, la situación del agua en el país no sería tan difícil y tal vez no veremos nuevamente un plan de racionamiento de agua.