Archives for septiembre 2016

Tribunal desestima impugnación de «Koko» Ríos a la candidatura de Efraín De Jesús al Senado por Mayagüez-Aguadilla (Documento)

El representante Efraín De Jesús prevaleció sobre "Koko" Ríos.

El representante Efraín De Jesús prevaleció sobre «Koko» Ríos.

SAN JUAN: La juez Aileen Navas Auger, del Centro Judicial de San Juan, declaró “no ha lugar” la impugnación presentada por el exaspirante primarista Inés Ramón “Koko” Ríos Ramos, quien exigía que se dejara sin efecto la candidatura a senador por el Distrito Mayagüez-Aguadilla del representante Efraín De Jesús.

Ríos fundamentó su impugnación en que había aspirado a uno de los dos escaños del distrito occidental en las primarias del 5 de junio de este año y que por eso le correspondía correr en lugar de la senadora Mari Tere González, quien prevaleció en la primaria y posteriormente renunció a su aspiración a la reelección.

Casa Mia nuevo 1

El comisionado electoral del PPD, licenciado Guillermo San Antonio Acha, presentó una moción de desestimación, mientras que el representante De Jesús, por su parte, también presentó un escrito en el proceso.

Las partes involucradas establecieron que la controversia era una de “derecho”, por lo que no desfiló prueba testifical y documental.

A pesar de la impugnación, Ríos admitió que es al PPD al que le correspondía llenar la vacante que se surgió con la renuncia de la senadora González, pero alegaba que la candidatura le correspondía a uno de los participantes de las primarias. En este caso, Ríos quedó en tercer lugar detrás de los senadores incumbente González y Gilberto Rodríguez Valle.

alo & john especiales

La juez Navas Auger ordenó el cierre y archivo del caso.

El representante De Jesús fue seleccionado por el liderato del Partido Popular Democrático (PPD) para llenar la vacante dejada por la senadora Mari Tere González, quien renunció a su candidatura a la reelección tras acogerse a su derecho a no autoincriminarse mientras declaró en el juicio por corrupción contra los coacusados en el esquema en el que resultó convicto el exrecaudador del PPD, Anaudi Hernández.

Para leer el documento de la sentencia, acceder a este enlace:

https://www.dropbox.com/home?preview=K+PE2016-2564+INES+RAMON+v+PPD+SENT+16-9-16.pdf

El éxodo de puertorriqueños en su nivel más alto en años y sigue aumentando la pobreza

El típico equipaje del que se va de Puerto Rico (Archivo LA CALLE).

El típico equipaje del que se va de Puerto Rico (Archivo LA CALLE).

SAN JUAN: El Negociado del Censo de los Estados Unidos publicó el jueves los datos más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, conocida como Puerto Rico Community Survey (PRCS, por sus siglas en inglés), destacando que en el 2015 se fueron unos 89 mil puertorriqueños a radicarse a otros estados de los Estados Unidos, mientras 25 mil regresaron a la isla, para una salida neta de 64 mil personas.

La información fue recopilada durante el año natural 2015 e incluye estadísticas sobre características sociales, económicas y de vivienda para Puerto Rico y para municipios con población de 65 mil personas o más.

Casa Mia nuevo 1

La información fue difundida por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Se informó que los balances del 2014 y 2015 han sido los más altos (en valor absoluto) desde que se realiza la Puerto Rico Community Survey hace 11 años (2005-2015). Estos datos son descritos con mayor profundidad en el Perfil del Migrante 2015 del Instituto, el cual se estará publicando a finales de este año.

Por otro lado, la mediana de ingreso en el hogar decreció en -1.6 por ciento entre el 2014 ($18,928) y el 2015 ($18,626).

alo & john especiales

Puerto Rico tuvo un índice GINI de 0.559, en comparación con otras jurisdicciones de Estados Unidos, Puerto Rico es la jurisdicción de mayor desigualdad. El índice GINI mide la desigualdad en la distribución del ingreso, donde un valor de 0 es una distribución perfecta del ingreso y un valor de 1 es una distribución completamente desigual.

Se informó que en el 2015, el 46 por ciento de las personas y el 43 por ciento de las familias se encontraban bajo nivel de pobreza. Por su parte, en familias donde la mujer es jefa de hogar sin esposo presente, el 60 por ciento estaban bajo nivel de pobreza.

Arrestan en Nueva York a «El Alacrán» por intentar matar individuo en el residencial Carmen de Mayagüez

Foto de la ficha de Michael L. Ruiz Matos, alias "El Alacrán" (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Michael L. Ruiz Matos, alias «El Alacrán» (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: La Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) arrestó a un individuo que figura entre los 10 más buscados del área policíaca de Mayagüez. El sujeto fue identificado como Michael L. Ruiz Matos, alias “El Alacrán”, de 32 años. Éste fue detenido en el Bronx.

Contra “El Alacrán” pesaba una orden de arresto con una fianza de $300 mil.

Casa Mia nuevo 1

Ruiz Matos fue acusado el 16 de julio de 2015 por cargos de tentativa de asesinato en infracciones a la Ley de Armas, por hechos ocurridos el 18 de junio del mismo año en el residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

Según las autoridades, en medio de una discusión, “El Alacrán” disparó en múltiples ocasiones contra Jonathan Troche Vega, de 25 años, alcanzándolo en la pierna izquierda.

alo & john especiales

El juez Emilio Mulero Arruza, del Tribunal de Mayagüez, expidió la orden de arresto, pero el individuo huyó de la jurisdicción.

“El Alacrán” será trasladado a Mayagüez en las próximas semanas.

Candidato pide atención para la deteriorada carretera PR-102 de San Germán

Caricatura que ha circulado en las redes sociales para dramatizar el problema en la carretera 102, entre San Germán y Cabo Rojo (Facebook).

Caricatura que ha circulado en las redes sociales para dramatizar el problema en la carretera 102, entre San Germán y Cabo Rojo (Facebook).

SAN GERMÁN: Ante lo que describió como el “dramático deterioro de las carreteras en la zona suroeste” de la Isla, el candidato novoprogresista a representante por el Distrito 20, Carlos Flores Vega, solicitó la intervención del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniero Miguel Torres Díaz.

En una carta enviada al titular del DTOP, Flores Vega, quien aspira a representar los municipios de San Germán, Hormigueros y Cabo Rojo; exigió que se culminen los trabajos de repavimentación en la carretera estatal PR-102.

Casa Mia nuevo 1

“La inmensa mayoría de las carreteras de la zona suroeste de Puerto Rico se encuentran en un estado de deterioro avanzado. Las quejas de nuestros ciudadanos que a diario transitan por las mismas son la orden del día. Una de las carretas estatales más afectadas por la falta de mantenimiento es la PR-102 que transcurre entre los municipios de San Germán y Cabo Rojo. Hace algún tiempo atrás, el departamento que usted dirige anunció un agresivo programa de rehabilitación de pavimento en la mencionada vía de rodaje. Lamentablemente, al día de hoy, esos trabajos no han sido completados. De hecho, entendemos que los mismos no han llegado ni tan siquiera a la mitad”, señaló Flores Vega en su misiva.

alo & john especiales

Según explicó Flores Vega, la ciudadanía continúa sufriendo los estragos de tener que transitar por una carretera, en este caso la 102, que se encuentra en “tan pésimas condiciones, repleta de cráteres y una crasa falta de rotulación e iluminación que coloca en riesgo la seguridad de estos”.

No es la primera vez que Flores Vega atiende este asunto. Para dramatizar la situación, hace algunos meses, junto a residentes de la zona, le llevó 30 sacos de cemento al secretario Torres Díaz para aportar a resolver el problema.

Nueva prueba de ADN ordenada por Justicia vuelve a excluir a los «Tres Inocentes» de Aguada

justicia-adn-3-inocentes wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Justicia (DJ), César Miranda, informó que en la tarde de hoy (miércoles) se recibió el resultado de ADN mitocondrial que fuera solicitado por el Ministerio Público en el caso del asesinato de Glorimar Pérez, que concluye que los tres acusados en este caso son excluidos de ser donantes del material genético analizado, ya que el mismo le pertenece a la occisa.

“En la tarde de hoy recibimos los resultados del análisis de ADN mitocondrial que solicitó el Ministerio Público, como parte de la reinvestigación en el caso Glorimar, tras la concesión de un nuevo juicio a los tres imputados del asesinato. Esta prueba, aunque es del Ministerio Público, la compartimos tanto con los abogados de defensa como con los familiares de Glorimar, en aras de la apertura y transparencia que este Departamento de Justicia ha demostrado en este caso desde que fuera traído a nuestra atención. Los resultados apuntan a que el vello encontrado en el raspado de uñas de la mano izquierda de Glorimar le pertenece a ella. Por otro lado, excluye la posibilidad de que le pertenezcan a los tres imputados, como también excluye la posibilidad de que pertenezca a terceros desconocidos”, detalló Miranda en declaraciones escritas.

Casa Mia nuevo 1

De otra parte, el jefe de los fiscales, José Capó expuso que “este resultado formará parte de la prueba que se continúa reuniendo de cara a la vista señalada para el próximo 27 de septiembre, en la que el Ministerio Público fijará su posición en torno al comienzo del nuevo juicio”.

La pieza analizada constó de un vello hallado en el raspado de uñas de Glorimar, la que había sido analizada previamente a través de pruebas de ADN nuclear por el Instituto de Ciencias Forenses. Dichos resultados arrojaron ser “no concluyentes”. Ante ello, el Departamento de Justicia le solicitó al laboratorio Serological Research Institute en Richmond, California, la realización de una prueba de ADN mitocondrial para conocer el origen del material genético presente en la última pieza de evidencia sujeta a análisis científico en el caso hasta el momento.

alo & john especiales

La prueba de ADN mitocondrial es menos discriminatoria que la que se realiza en nuestro Instituto de Ciencias Forenses de ADN nuclear, Sin embargo, el Ministerio Público se vio obligado a solicitar una prueba mitocondrial en este caso dado que, por la falta de raíz en el vello encontrado, se hacía imposible llevar a cabo el análisis de ADN nuclear de manera satisfactoria.

Mal control de la presión arterial pone en riesgo a 5 millones de personas mayores de 65 en EE. UU. y Puerto Rico

cdc-atlanta

Sede del CDC en Atlanta (Archivo).

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

ATLANTA: Unos 5 millones de inscritos en la Parte D de Medicare, de 65 años o más, no están tomando sus medicamentos para la presión arterial adecuadamente, lo cual aumenta su riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y muerte, según un nuevo informe de Signos Vitales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La Parte D de Medicare es un programa federal que ayuda a los beneficiarios de Medicare con los costos de los medicamentos recetados y las primas de seguro para medicamentos recetados.

Siete de cada diez adultos en los Estados Unidos, de 65 años o más, tienen la presión arterial alta (en 140/90 mmHg o más alto), y casi la mitad de ellos no la tiene bajo control. El informe resume los peligros de la presión arterial alta y la importancia que tienen los sistemas de atención médica para ayudar a los pacientes a tomar los medicamentos para la presión arterial según las indicaciones.

Casa Mia nuevo 1

«Una simple medida puede evitar consecuencias potencialmente mortales: tomar sus medicamentos para la presión arterial como se los recetaron», dijo el director de los CDC, Tom Frieden, M.D., M.P.H. «Los proveedores de atención médica pueden facilitar el tratamiento para ayudar a las personas a mantener su presión arterial controlada», agregó.

Disparidades al tomar los medicamentos para la presión arterial según las indicaciones

El informe analiza datos de más de 18.5 millones de personas inscritas en Medicare Advantage o en Original Medicare con cobertura para medicamentos recetados de la Parte D de Medicare, durante el año 2014. Investigadores de los CDC y de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) analizaron las disparidades en las tasas de adherencia de los beneficiarios con base en factores que incluyen la geografía, la raza o grupo étnico, el sexo, el nivel de ingresos y el tipo de medicamento.

Los hallazgos clave en el informe de Signos Vitales incluyen:

Aproximadamente 5 millones de inscritos en la Parte D de Medicare, de 65 años o más, no están tomando sus medicamentos para la presión arterial según las indicaciones. Esto significa que puede que se salten dosis o que dejen de tomarlos del todo.

El porcentaje de inscritos en la Parte D de Medicare que no toman sus medicamentos para la presión arterial es más alto entre ciertos grupos raciales o étnicos. Esto contribuye a que estos grupos tengan un riesgo más alto de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y muerte.

alo & john especiales

También hay diferencias geográficas. El sur de los Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos tienen las tasas generales más altas de personas que no toman los medicamentos para la presión arterial según lo indicado. Dakota del Norte, Wisconsin y Minnesota tienen las tasas más altas de personas que sí toman sus medicamentos según lo indicado.

Esfuerzos de los CDC para reducir la prevalencia de la hipertensión no controlada

Los sistemas de atención médica —incluidos médicos, personal de enfermería, farmacéuticos, trabajadores de salud comunitaria, consultorios, hospitales y compañías de seguros de salud— pueden tener un rol clave para mejorar el control de la presión arterial en todo el país. Los CDC alientan a los sistemas de atención médica a que se aseguren de que las personas entiendan la importancia del control de la presión arterial y cómo tomar los medicamentos para la presión arterial según lo indicado —junto con una alimentación saludable y ejercicios— disminuye el riesgo de tener enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares o enfermedad renal.

El gobierno federal también les está proporcionando recursos a todos los estados y a Washington, D.C. para prevenir enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares; está ayudando a los estados a hacerle seguimiento a la adherencia al plan de medicación; y está fomentando los planes de medicamentos recetados para mejorar el uso de medicamentos a través del programa «Medicare Star Ratings».

«Aunque el programa de medicamentos recetados de Medicare ha aumentado la asequibilidad y accesibilidad a los medicamentos recetados, hay más que se puede hacer para alentar a los beneficiarios de Medicare a que tomen sus medicamentos según las indicaciones», dijo Sean Cavanaugh, CMS, subadministrador y director del Centro de Medicare. «Medicare seguirá trabajando con los planes de medicamentos recetados para educar a las personas inscritas acerca de la importancia de tomar los medicamentos para la presión arterial según lo indicado, para que así puedan disminuir el riesgo de tener enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares», afirmó.

Para obtener más información sobre las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares, visite http://www.cdc.gov/heartdisease y http://www.cdc.gov/stroke. Para obtener más información sobre la presión arterial alta, visite http://www.cdc.gov/bloodpressure.

Visite espanol.millionhearts.hhs.gov/ para aprender acerca de Million Hearts, una iniciativa nacional para prevenir un millón de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares para el año 2017. Para saber cómo los profesionales y los consultorios han controlado la presión arterial de al menos el 70 % de sus pacientes con hipertensión, visite http://millionhearts.hhs.gov/partners-progress/champions/index.html.

Información sobre Signos Vitales

Signos Vitales es un informe que se publica como parte del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC. Signos Vitales proporciona los datos y la información más actualizada sobre indicadores de salud clave como la prevención del cáncer, la obesidad, el consumo de tabaco, la seguridad de los pasajeros en vehículos automotores, las sobredosis por medicamentos recetados, el VIH/sida, el consumo de alcohol, las infecciones asociadas a la atención médica, la salud cardiovascular, los embarazos en la adolescencia, la seguridad de los alimentos y la hepatitis viral.

Antes que cante el gallo… Excelente cine puertorriqueño para un público adulto

Antes que cante el gallo está en los cines desde el pasado jueves, 8 de septiembre.

Antes que cante el gallo está en los cines desde el pasado jueves, 8 de septiembre.

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Estuve viendo la producción puertorriqueña ANTES QUE CANTE EL GALLO

No me las voy a dar de experto de cine, excepto que soy asiduo semanal de las salas de cine de Puerto Rico, y que de la misma forma que he aplaudido una película cuando me gusta, también me he levantado de mi asiento cuando veo que la calidad de una película no vale lo que pagué por el boleto. Por cierto, el hecho de que siempre pago por ver una película, me hace sentir libre al expresar mi opinión.

Comenzando les tengo que decir que de verdad salí impresionado por la calidad cinematográfica, el sonido y las actuaciones de todos los que participaron, particularmente la magistral actuación de Cordelia González.

Debo reconocer el excelente trabajo de todos los actores y actrices que participaron, así como el personal técnico, al director Ari Manuel Cruz y a la guionista Kisha Tikina Burgos, quien tiene a su haber los guiones de Under My Nails y El cuerpo del delito.

Casa Mia nuevo 1

De la película les puedo decir que NO es apta para niños por su fuerte contenido en cuanto a escenas de sexo se refiere.

La historia se desarrolla en Barranquitas.

Brevemente trata de Carmín (Miranda Purcell), una jovencita preadolescente, que está próxima a entrar en la pubertad y que vive con su abuela Gloria (Cordelia González), con quien tiene una relación difícil; pues es su deseo vivir con su madre Doris (Kisha Tikina Burgos). El asunto se pone más difícil todavía cuando la jovencita se da con la cruda realidad de que Doris, embarazada de su nuevo marido, no se la puede llevar a vivir con ella a Florida.

La película tiene varios “sub plots” como la relación de Carmín con su papá Rubén (José Eugenio Hernández), al que no conocía porque estaba preso. La muchachita comienza rechazándolo, pero luego termina celándolo hasta del viento.

alo & john especiales

Se exploran también los temas de la sexualidad de los adolescentes, la infidelidad, la violencia doméstica y el abuso sexual de menores. Sin embargo, me llamó la atención el enfoque que le dieron a la devoción mariana en Puerto Rico y de cómo alguna gente hipócritamente se aprovecha de la fe de los devotos.

La actriz que personificaba a una ciega que decía que «veía» y «hablaba» con la Virgen, que después que la gente se iba, se metía dentro de una guagua a tener sexo con el sujeto que la ayudaba, me trajo a la memoria un caso parecido en una secta mariana en la isla, que hace aproximadamente una década cubrí como periodista.

Fuera de ese pequeño «spoiler», porque no le voy a contar nada más, les recomiendo que vayan a verla…

RECUERDEN… NO NIÑOS…

Excelente cine puertorriqueño…

 

El elenco:

Miranda Purcell, Cordelia González, José Eugenio Hernández, Kisha Tikina Burgos, Isadora Lee Cintrón, Israel Lugo, Iliana García, Nami Helfeld, Oscar Guerrero, Pablo Alicea, Yamil Collazo, Mario Guerra, Sylvia Bofill y Laura Isabel Cabrera.

Herido de bala esta tarde en la calle Post de Mayagüez

Las autoridades tuvieron que interrumpir el tránsito en la calle Betances (antigua calle Post) para proteger la escena (Suministrada).

Las autoridades tuvieron que interrumpir el tránsito en la calle Betances (antigua calle Post) para proteger la escena (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó herido de bala, en hechos ocurridos a las 4:30 de la tarde, en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), cerca del local de lo que fue la tienda B & B, en la Sultana del Oeste.

El herido fue identificado como Jesse Agostini Martell, de 28 años, vecino del residencial Yagüez. Se informó que éste se encontraba en el asiento del conductor de un Mazda 3, cuando sufrió dos impactos de bala.

Casa Mia nuevo 1

Las circunstancias del incidente están bajo pesquisa. La escena fue atendida preliminarmente por el agente Héctor Soto y el sargento Carlos Candelaria, del cuartel mayagüezano.

Agostini Martell fue atendido en el Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron sendas heridas de bala en la mano y la pierna izquierda.

El caso quedó a cargo del agente Dixon Rodríguez, de la División de Homicidios de Mayagüez, y de la fiscal Rosa Acevedo.

alo & john especiales

Anticipan que mañana puede afectarse servicio de la AAA en partes altas y zona urbana de Mayagüez

AAA-Acueductos

MAYAGÜEZ: Trabajos de limpieza en la Planta de Filtros Ponce de León de Mayagüez podrían afectar el servicio para los abonados que se sirven de la misma en las partes altas y zona urbana de Mayagüez, este miércoles, 14 de septiembre, por un periodo de 14 horas.

En un comunicado de prensa, el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, informó que los trabajos se iniciarán a las 6:00 de la mañana y se espera que concluyan a las 8:00 de la noche del mismo día.

Casa Mia nuevo 1

Como resultado de las labores de limpieza, se podrían registrar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio para los residentes de los barrios Balboa, Limón, Manantiales, Cerro Las Mesas y la zona urbana de Mayagüez.

Se espera, que una vez culminen los trabajos, comience a normalizarse el sistema de distribución de agua. En caso de interrupción se recomienda hervir el agua por cinco minutos, si ésta se va a utilizar para el consumo humano.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787)805-2482 o al (787) 751-2482 para audio impedidos.

alo & john especiales

Los líderes damos un paso al frente en los momentos difíciles

El líder sindical Iván Vargas Muñiz (Archivo).

El líder sindical Iván Vargas Muñiz (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Utilizando la oración con la que titulé esta columna acepté la nominación a la candidatura a presidir el Capítulo de Mayagüez de la Unión de Acueductos. Lo hice, conociendo los retos a los que me voy a enfrentar de salir electo a dicha posición.

Y es que, teniendo en cuenta que existe una junta de control fiscal que viene con el único fin de pagar una deuda que muchos han catalogado de impagable y que el patrono ha estado por los pasados años atentando contra la estabilidad emocional y económica de los trabajadores al restringirle beneficios y quitarles parte de sus ingresos, lo que como dirigente capitular me corresponde trabajar no se presenta nada fácil.

Tanto en los pasados años, como en el presente, este servidor ha estado bien de cerca con el movimiento obrero del Oeste y del país. Fui parte del extinto Movimiento Laboral del Oeste cuando era presidido por el compañero Hiram Ramos, además participé de distintas actividades sindicales como por ejemplo en la huelga de la Telefónica y la huelga de la Autoridad de Acueductos y participé del Frente Amplio de Solidaridad y Lucha del Oeste, entre muchas otras actividades.

Casa Mia nuevo 1

Las luchas obreras fuertes no son ajenas para mí, mucho menos el enfrentar situaciones difíciles a la hora de defender los derechos de un trabajador que represento.

Ante el cuadro que tenemos hoy en el país,  donde la situación fiscal del gobierno está en precario, según ellos informan, el pueblo, a su vez, vive una difícil situación económica que lo ha llevado a sacrificar necesidades básicas en su hogar para por lo menos, mantener los servicios de agua y luz. Vemos los centros comerciales vacíos en muchos casos y algunos con muchos puestos cerrados, los cascos de los pueblos ya no tienen movimiento comercial y los patronos le reducen constantemente beneficios a sus empleados,  los líderes obreros tenemos la responsabilidad, más allá de nuestros centros de trabajo, unirnos a defender al pueblo.

En ese sentido, este servidor también ha estado de frente defendiendo al consumidor. Cuando Hiram Ramos denunció la sobrefacturación del servicio de agua, estuvimos mano a mano yendo a distintos medios de comunicación. Además, cuando la Autoridad se aprestaba a aumentar la tarifa de agua alegando que era solo un 20 por ciento lo que se aumentaría,  fuimos a los medios de comunicación a denunciar que dicho aumento pudiera sobrepasar el 100 por ciento de lo que al momento se pagaba. Lo mismo hicimos cuando se hablaba de imponer una tarifa fija a los residenciales públicos.

alo & john especiales

De hecho, los planteamientos que llevamos en aquella ocasión fueron claros. El primero, que dicha tarifa, en vez de ser una aplicable únicamente al lugar donde residas, debería ser basada en un estudio socio-económico con el fin de que se beneficiaran quienes realmente lo necesitaran, y segundo que dicha tarifa fija provocaría pérdidas mayores a la Autoridad, lo que al final así resultó. De hecho, las pérdidas de la Autoridad en ese renglón no se han hecho públicas pero las mismas pudieran alcanzar cifras preocupantes, que unidas a la ya conocida pérdida de un 60 por ciento de agua, han sido parte importante de la crisis de la Autoridad.

Teniendo en cuenta todo eso, así como el cuadro que se nos presenta con la junta y las implicaciones que va a traer contra el trabajador, además de tener claro que lo que pueda traer el próximo residente del Palacio de Santa Catalina en contra nuestra, aceptamos el reto de asumir posiciones de liderato en nuestro sindicato.

Mi lema siempre ha sido «todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar»; y precisamente eso es lo que hice al aceptar dicha nominación, atreverme a comenzar.