Archives for mayo 2020

Cerrada mañana carretera PR-64 de Mayagüez por trabajos de la AEE

MAYAGÜEZ: El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, le informó a LA CALLE Digital que desde las 11:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, será cerrado al tránsito en ambas direcciones del tramo de la carretera PR-64, entre la Ricómini y las Villas Centroamericanas.

Según el teniente Cruz, el cierre de la carretera obedece a trabajos que estará realizando la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Sobre ese particular, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers explicó que en el área se estarán llevando a cabo trabajos de reparación en torre “H”, de madera, que está partida en el sector Las Caiseas, aparte de que se estará efectuando un “regado” de alambre primario con helicóptero en la línea de transmisión 37,200/115,000 KVA.

Soler Alers dijo que, de no concluir los trabajos el sábado 16, continuarán los mismos el domingo. LA CALLE Digital estará publicando cualquier cambio que pueda surgir.

Los sectores que se quedarán sin servicio eléctrico por estos trabajos son:

  • Villas Centroamericanas
  • Las Caiseas
  • Quinto Centenario
  • El Maní
  • Jardines del Caribe
  • Santa Rosa de Lima

Agentes de Patrullas de Carreteras realizan arrestos en varios sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste realizó varios arrestos en medio de intervenciones de tránsito en varios sectores de Mayagüez.

A las 7:55 de la mañana del viernes, el agente Herminio Sánchez y el sargento Duhamel González realizaban un patrullaje preventivo por la carretera 102, cuando en la intersección con la carretera 64 intervinieron con un Nissan Sentra de 2017, cuyo conductor no se detuvo ante la luz roja del semáforo y tenía los tintes oscuros en los cristales del carro en violación a la Ley.

El conductor, identificado como Gustavo A. Báez Acevedo, de 32 años, vecino del residencial Mar y Sol, no tenía licencia de conducir; y junto a su compañera Lisandra Ithier Rivera, de 40 años, fueron sorprendidos en posesión de marihuana y parafernalia sin estar autorizados para ello.

Se consultó con el fiscal Elmer Cuerda, que ordenó radicar cargos luego y confiscar el vehículo.

Por otro lado, el agente Flerín Albino y el sargento José Torres Massa, dirigidos por el teniente Gualberto Cruz Avilés, intervinieron y arrestaron a Christopher Serrano Segarra, de 23 años, y residente en Cabo Rojo; indicándose que ignoró la luz roja del semáforo de la calle Méndez Vigo, intersección con la calle San Juan.

Al momento de la intervención, Serrano Segarra poseía un frasco de cristal que contenía marihuana. El sujeto estaba acompañado por una joven residente en Hormigueros. Ambos fueron citados y el fiscal Elmer Cuerda ordenó que se ocupara el vehículo para confiscación.

Mientras, en la carretera 348, frente al Colegio San Benito de Mayagüez, los agentes Johiram Rodríguez y Eduardo González ocuparon un “four track”, cuyo conductor huyó a pie. Sin embargo, el personal policíaco tiene la identidad del sujeto, como resultado de una confidencia recibida a través del teléfono 787-343-2020.

Graduación “virtual” para los estudiantes de la Universidad Católica

REDACCIÓN: Al culminar un semestre marcado por retos extraordinarios, que van desde terremotos hasta una pandemia, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció que, aunque pospondrá la merecida festividad de celebración de sus estudiantes, durante el mes de junio celebrará la primera graduación virtual de la Institución.

“Las circunstancias excepcionales relacionadas con el COVID-19 han obligado a la comunidad académica a ‘posponer, pero no a cancelar’ las actividades relacionadas con los actos de graduación de manera que se garanticen la seguridad y el bienestar de todos que es la más alta prioridad de la Institución.  La graduación presencial se celebrará en una fecha posterior que se determinará cuando la situación lo permita, siempre salvaguardando la seguridad de todos”, expresó el presidente de la PUCPR, doctor Jorge Iván Vélez Arocho.

“Hemos enfrentado retos singulares que han impactado nuestras vidas de manera significativa. Todos los que formamos parte de la familia Pionera nos sentimos orgullosos de esta clase que ha demostrado la disciplina y el compromiso que tanto necesita el País.  Por eso, celebraremos nuestra primera ceremonia de graduación virtual en donde ustedes, nuestros queridos graduandos, serán los protagonistas en un evento que será único.  Su dedicación y esfuerzo superan todos los percances que hemos vivido últimamente.  Sus éxitos merecen una celebración digna para ustedes, sus familiares y amistades.  Es meritorio honrar y aplaudir la culminación del esfuerzo realizado durante sus vidas universitarias”, expresó Vélez Arocho en una carta enviada a la Clase 2020.

La fecha precisa de la graduación virtual será informada a través de correo electrónico y por las plataformas sociales de la PUCPR.

Por otra parte, los graduandos podrán solicitar la Certificación de Graduación en la Oficina de Registro, una vez cumplan con todos los requisitos correspondientes al grado académico.  El trámite se podrá realizar visitando registro@pucpr.edu.

La fecha y los detalles de los actos de la graduación presencial, se anunciará más adelante, cuando la situación de la pandemia no represente riesgo para estudiantes, facultad, familiares y amigos.

Interrupción de servicio de la AAA en sectores de Añasco

AÑASCO: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina informó que sectores en Añasco tienen interrupción del servicio de agua debido a problemas operacionales que están afectando el nivel de los tanques Nevada y La Pana.

“Estamos trabajando para optimizar y aumentar capacidad en la estación de bombas SPS, que suple a los tanques de Nevada y La Pana, ante el aumento en consumo de agua registrado”, explicó el funcionario.

Los lugares que tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua son los barrios Quebrada Larga, Humatas, Carreras y el sector Saltos en Añasco. También en Moca, la PR-495 del barrio Cerro Gordo.

Como medida de mitigación, se distribuye agua en camiones cisterna en los lugares afectados; durante el día de hoy a Humatas.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Coronavirus: Ansiedad, estrés y miedo ante el futuro, principales problemas de los latinos durante el confinamiento

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

MIAMI: Según la Oficina del Censo, en Estados Unidos viven cerca de 59 millones de hispanos, una cantidad suficiente para ser ya el segundo gran grupo de población del país y el que más crece, con un 18 por ciento del total. Para saber cómo está afrontando el confinamiento contra el coronavirus este importante grupo social, HolaDoctor, compañía líder en salud y bienestar para la población hispana en Estados Unidos, ha realizado una encuesta entre los latinos.

Los resultados de esta encuesta son elocuentes: el largo confinamiento y la incertidumbre que provoca el avance de la enfermedad están dañando a la población de origen latino. Un 20.3 por ciento de los encuestados reconoce que está sufriendo ansiedad, mientras que un 15.7 dice tener problemas para dormir y otro 15.7 por ciento padece mayor estrés.

Además, casi un tercio de los encuestados asegura que tiene miedo ante lo que pueda depararle el futuro. Por último, casi el 12 por ciento confiesa que ha aumentado de peso.

En la encuesta también se preguntaba por las condiciones de vida en que la comunidad latina afronta estas circunstancias. En general, las familias hispanas viven en grupos numerosos: casi un 25 por ciento lo hace en familias de cinco miembros o más, mientras que los hogares con cuatro personas superan el 15 por ciento y las que tienen tres personas son más del 25 por ciento.

Con dificultades para encarar la emergencia médica

Una parte de la encuesta lanzada por Hola Doctor busca también conocer el estado de la protección médica de que dispone la ciudadanía latina. Así, un 34.5 por ciento considera que tiene suficiente cobertura con su seguro médico para hace frente al COVID-19.

Sin embargo, un 26.5 piensa que debería ampliar su cobertura y casi un 13 por ciento reconoce que su seguro médico es insuficiente para esta coyuntura. Además, cerca del 26 por ciento muestra su desprotección y confiesa que no tiene seguro médico.

A estos datos de protección médica hay que sumar que casi la mitad de los hispanos de Estados Unidos asegura que al menos una persona de su entorno familiar ha sufrido recortes salariales o despidos por culpa del coronavirus. Este dato, revelado por Pew Hispanic Center, contrasta con la media nacional, que rebaja al 33 por ciento la cantidad de personas que cita ese problema en su hogar. Los trabajadores latinos están sufriendo especialmente el azote de la crisis sobre la economía, puesto que al menos 8 millones de ellos trabajaban en la hostelería, uno de los sectores más castigados.

Salir del confinamiento, lo más tarde posible

Por otro lado, la encuesta de HolaDoctor busca conocer la opinión de la población de origen hispano ante el desconfinamiento. La gran mayoría, casi el 65 por ciento, considera que la situación de cuarentena debería prolongarse al menos hasta el 1 de junio. De hecho, un 35 por ciento dice que debería durar más allá del 15 de junio.

En general, los encuestados rechazan un desconfinamiento inmediato: solo un 15 por ciento considera que debería hacerse ya mismo.

Además, más del 50 por ciento de los participantes en la encuesta piensa que cada estado de la Unión deberá imponer su propio programa de salida de la cuarentena.

AAA informa interrupción del servicio de agua por trabajos en represa Monte del Estado

MARICAO: La Planta de Filtros Monte del Estado, que sirve a sectores de Maricao y Sabana Grande, se encuentra fuera de operación debido a labores de limpieza en la represa, informó Ebdiel Escobar Castro, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán.

El funcionario explicó que tendrán interrupción del servicio de agua los residentes en la PR-120, Los Berrocales, Fraile, El Quemado, La Monserrate y Pastillo en Sabana Grande, así como en el sector Tito Romero y Monte del Estado en Maricao.

Las labores están programadas para culminar a 1:00 de la tarde. La recuperación del servicio será en horas de la tarde, una vez culminados los trabajos.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Mujer atropellada anoche en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: La División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigar un accidente en el que una mujer fue atropellada el miércoles a las 9:40 la noche, en hechos ocurridos en el kilómetro 14.2 de la carretera 111, en el Pepino.

Se alega que Nelson Rivera Segarra, de 33 años, residente en San Sebastián, conducía un Toyota Camry cuando presuntamente no se percató de la presencia de la peatón Damaris Medina Soto, de 32 años, quien, según el informe de la Policía, caminaba por el carril derecho en un área carente de alumbrado.

La dama fue impactada con la parte frontal del carro de Rivera Segarra.

Medina Soto sufrió con lesiones graves, por lo que fue atendida en un hospital del Noroeste.

El agente Oscar Ríos, de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, se hizo cargo de la investigación. A la perjudicada se le hizo la prueba de sangre, mientas que a Rivera Segarra se le hizo la prueba del aliento arrojando, 0.00 por ciento de alcohol en su organismo.

Anciano víctima de robo domiciliario en Aguadilla… Le “tumban” $36 mil

AGUADILLA: Agentes de la División de Robos investigan un robo domiciliario reportado el miércoles, a las 7:43 de la noche, en una residencia localizada en el barrio Guerrero de Aguadilla.

Según el informe de la agente Yaritza Montalvo, Don William Ramos Cortés, de 82 años, fue sorprendido por tres individuos que irrumpieron en su casa. Los ladrones tenían sus rostros cubiertos y portaban armas largas.

Ramos Cortés fue maniatado, golpeado y bajo amenaza lo despojaron de $36 mil en efectivo y de un revólver calibre 38.

El perjudicado fue atendido por paramédicos, ya que presentaba una herida abierta en la parte posterior de la cabeza. El octogenario fue llevado a un hospital de la zona, donde le tomaron ocho puntos de sutura en la herida. Su condición era estable.

El agente Fakohri Mubarak, del precinto Ramey-San Antonio, investigó inicialmente la querella, luego el caso fue referido al agente Luis Rodríguez, de la División de Robos de Aguadilla.

Horario y lugares de entrega de alimentos en Mayagüez para el jueves y viernes

MAYAGÜEZ: El Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste anunció que, para este jueves, 14 de mayo, y el viernes 15 se estarán entregando alimentos a niños y jóvenes de 1 a 18 años residentes en Mayagüez.

Los alimentos se entregarán a las 12:30 de la tarde en:

Residenciales

  • Roosevelt
  • Columbus Landing
  • Sábalos Nuevo
  • Sábalos Viejo
  • Carmen
  • Candelaria
  • Rafael Hernández (Kennedy)
  • Mayagüez Gardens
  • Parque Sultana
  • Mayagüez Housing I
  • Mayagüez Housing II
  • Flamboyán Gardens

Servicarro

  • Barrio Quemado (En la entrada de la estación de bomberos).
  • Sector El Limón (Carretera 105 kilómetro 9.2).
  • Barrio Malezas (Estación de la parada pública en el kilómetro 5.2).
  • Urbanización Ramírez de Arellano (facilidades comunales).
  • Barrio París (Parque infantil).

Todo padre o tutor que desee que su niño o joven participe de la entrega de alimentos puede pasar por el centro más cercano.

Mientras tanto, en Hormigueros:

AAA no descarta racionamiento como resultado de la sequía

REDACCIÓN: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo dijo el miércoles que por el momento no se puede descartar un plan de racionamiento, sí las condiciones de sequía permanecen durante el mes de mayo.

“Cada temporada es única y cada evento de sequía también. Tenemos que atemperar la situación que estamos enfrentando a las condiciones y variables actuales que son diferentes a las que hemos tenido”, explicó en conferencia de prensa.

“No estamos descartando ninguna opción en estos momentos. Estamos vigilando día a día. Es posible que mañana cuando veamos las gráficas de los embalses, veamos que hubo un incremento adicional. Tenemos que mirar todos los días la cantidad de agua que necesitamos en la planta y la que está llegando por escorrentías”, añadió a insistencias de la prensa y que reseñó Foro Noticioso.

La funcionaria explicó que los embalses de Carraízo y Toa Vaca están en nivel de observación, mientras que Guajataca se encuentra en el nivel de ajustes operacionales.

“Solamente tenemos dos embalses que están en nivel de observación y son Carraízo y Toa Vaca. Tenemos también el nivel del embalse de Guajataca en ajustes operacionales”, dijo.